Blog Página 1149

Supervisores integrales en primera línea frente a las indisciplinas sociales

Jobabo.– Los supervisores Integrales libran por estos días una batalla sin tregua contra las indisciplinas sociales y quienes violan las medidas orientadas por el país para evitar que la COVID-19 entre a este municipio que hasta ahora no registra casos de la enfermedad.

Los funcionarios públicos impulsan una amplia campaña comunicativa, educativa y de persuasión sobre la necesidad del cumplimiento de esas medidas.

El director municipal de supervisión Integral Leodán González Flores informó a este espacio que los inspectores cubren varios escenarios en el enfrentamiento a la COVID-19 fundamentalmente en el centro de la ciudad y centros donde se comercializan productos de primera necesidad.

El directivo añadió que aun cuando se aprecia un mayor nivel de orden social y disciplina, se detectan personas a las que hay que requerir e incluso hasta multar por delitos asociados con violaciones de las medidas preventivas en aras de evitar el posible contagio y proliferación de la pandemia.

El impacto de la COVID-19 puede medirse ya y podrá evaluarse en el futuro por la elevada cantidad de persona infectadas y por las altas cifras de muertes, razón por la cual los supervisores integrales del municipio acrecientan los controles.

Intensifican los controles supervisores integrales de Jobabo por estos días, a los que violan las medidas preventivas orientadas ante la COVId-19.

Entre décimas, Orestes aporta a la prevención (+AUDIO)

Las personas longevas en las circunstancias actuales de enfrentamiento al nuevo coronavirus, son de mayor riesgo a contraer el contagio, por eso la mayoría permanecen en casa.

Orestes Espinosa Reyes de 82 años de edad es uno de esos abuelos que desde casa se inspira a escribir décimas, al fin jobabense, donde resalta el llamado de las autoridades sanitarias a permanecer en casa, y la atención que se les brinda a los ancianos.

Deja entrever la importancia del lavado de las manos y la higiene en general, como tarea vital para mantenernos sanos, de esta pandemia que aunque no se vea es una gran amenaza.

 

Vigilancia en fronteras: eficaz labor para prevenir la Covid-19 en Las Tunas

Las Tunas.- Si hoy la provincia de Las Tunas presenta la segunda tasa más baja de contagio de Covid-19 del país, con solo 2,8 casos por cada 100 mil habitantes, se debe a la extrema vigilancia en los centros de salud y en sus fronteras con otros territorios vecinos.

Vigilancia en fronteras: eficaz labor para prevenir la Covid-19 en Las Tunas
Para entrar o salir de la provincia es necesario contar con una autorización del Consejo de Defensa.

A la entrada de los límites con la provincia de Camagüey, profesionales de la salud, de la Cruz Roja y la Policía Nacional Revolucionaria se mantienen las 24 horas chequeando a todo el que llega y sale de Las Tunas, como una de las formas más eficientes de evitar el contagio

Vigilancia en fronteras: eficaz labor para prevenir la Covid-19 en Las Tunas
Todos los vehículos que entran o salen son fumigados.

Lo primero es analizar quién entra y sale y por qué causas, a partir de la autorización del Consejo de Defensa, y a los que llegan y se van se les toma la temperatura y sus vehículos son fumigados para matar al posible virus.

Largas jornadas de labor no impiden la entrega total a la tarea del momento, por cuanto cada grupo de trabajo conoce la importancia de su gestión para evitar el contagio extra fronteras.

Igualmente sucede en los límites con las provincias de Granma y Holguín y hacia los municipios del norte de Las Tunas, en una lucha sin descanso contra el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, que en el territorio tunero ha enfermado a 15 personas, de las cuales una falleció.

En video

 

 

Insiste primer ministro de Cuba en mantener medidas contra Covid-19

La Habana, (Prensa Latina) El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, insistió en la necesidad de mantener la aplicación de las medidas contra la expansión de la Covid-19, pese a registrarse ayer la cifra más baja de infectados en 15 días.

En reunión presidida por el jefe de Estado cubano, Miguel Díaz-Canel, Marrero calificó este momento, en el que se confirmaron 17 casos positivos de la enfermedad y 78 altas médicas, como crucial para continuar bajando la curva de contagios.

Afirmó que el monitoreo diario de la opinión pública reveló entusiasmo de la población por la efectividad de las medidas adoptadas en el enfrentamiento a la pandemia, pero alertó sobre el peligro de creer que todo está resuelto.

De acuerdo con la televisión cubana, Marrero recordó que el presidente Díaz-Canel afirmó recientemente que la confianza es un gran enemigo en este momento, e instó a continuar aplicando con disciplina las medidas de aislamiento social.

El primer ministro informó que existe también entre la población una opinión favorable sobre el enfrentamiento contra actitudes de acaparamiento, los revendedores, quienes venden los turnos de las colas e incrementan los precios de los productos.

La opinión mayoritaria es que estas acciones legales se publiquen en la prensa, y que se mantengan como parte de la lucha contra esas tendencias negativas, apuntó.

En la reunión, efectuada en el Palacio de la Revolución, sede del Ejecutivo, se informó sobre visitas gubernamentales realizadas a centros asistenciales de la capital cubana con el propósito de verificar que se mantiene una atención de calidad en esos sitios.

También se precisaron los detalles relacionados con la Covid-19, el seguimiento a los ingresos y los casos sospechosos, las pesquisas activas, además de las medidas para combatir con efectividad la pandemia.

El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, informó que se cerraron en el país cuatro eventos de contagio y se trabaja para dar por concluidos otros esta semana.

De acuerdo con ese funcionario, esos eventos son el de San Agustín, en el municipio La Lisa; el Consejo Popular Guiteras, en Habana del Este, ambos en la capital, y en Cabaiguán II, y Taguasco, en la provincia de Sancti Spíritus.

Adelantó que en el transcurso de la semana pudieran cerrarse otros nueve en el país.

En videoconferencia participaron representantes de varios organismos, y las autoridades de varias provincias informaron sobre la situación en sus territorios.

Denis Peña en lista de prospectos del béisbol cubano

Las Tunas.- El antesalista Denis Peña es el único tunero incluido en la lista de unos 90 prospectos del béisbol cubano, confeccionada por la Dirección Nacional de este deporte con el objetivo de desarrollar la base del equipo Cuba en el período 2020-2024.

En la primera nómina enviada a cada provincia, solo el infielder de 24 años representa a los Leñadores de Las Tunas. Sin embargo, en declaraciones a la televisión local, el comisionado tunero José Luis Rodríguez adelantó que pedirá a la DNB la inclusión de los jardineros Dailier Peña y Osmani Urrutia Jr.

En días recientes, el director nacional de béisbol, Ernesto Reynoso, aseguró que la lista estará abierta a nuevas propuestas y a las incorporaciones que se estimen convenientes.

De acuerdo con el sitio web DeporCuba, la primera versión de la lista incluye nueve receptores, 18 jugadores de cuadro, 10 jardineros y 53 lanzadores, con edades no superiores a los 25 años.

La propia publicación digital, con información del estudiante de Periodismo Renier González Jr., adelanta algunos de los nombres que han sido incluidos, entre los que destacan los capitalinos Andy Rodríguez, Brayan Chi y Andrés Hernández, los santiagueros Yoelkis Guibert y Yúnior Tur, el matancero Ariel Martínez y el avileño Lázaro Martín, entre otros.