Blog Página 1146

Jobabo organiza de forma experimental actividades socialmente útiles que sumarán a bicitaxeros y cocheros

Jobabo.- Desde el subgrupo de transporte en coordinación con Trabajo y Seguridad Social y la Central de Trabajadores de Cuba comenzó a ponerse en práctica de forma experimental una iniciativa que pone a un grupo de transportistas urbanos (bicitaxeros y cocheros), que se paralizaron esta semana, en función del quehacer social del municipio de una manera ordenada y bajo la voluntariedad de los propios trabajadores por cuenta propia.

En este caso, los bicitaxeros, quienes no podrán circular con servicio de pasaje de la forma en que lo hacían habitualmente, algo que ya se explicó y es una decisión nacional, se les propondrá reubicarlos en labores puntuales como el traslado de enfermos, ancianos y otros casos a solicitud de familiares y los puestos de dirección de las circunscripciones, siempre en correspondencia con el criterio específico del traslado certificado por personal de la salud.

Ello incluye mantener una guardia activa las 24 horas en el propio hospital, y las personas que tengan una necesidad que califique para el traslado y por supuesto, no sea una emergencia o urgencia médica, llamarán a un número telefónico solicitando ese servicio.

Hay un grupo de bicitaxeros que podrán integrarse al servicio de mensajería para personas que no pueden salir de sus viviendas.

Para los cocheros hay dos buenas propuestas, la recogida de desechos sólidos, lo cual tiene un buen incentivo salarial garantizado por Servicios Comunales y es una labor que se ha visto afectada en los últimos días porque hay unos 16 carretoneros que cumplían esta función y están en edades vulnerables.

Es decir que una parte de los transportistas, sí dan su aprobación, podrán cambiar de labor y percibir un salario por ello. Ni quedan desprotegidos económicamente y hacen una labor socialmente útil para Jobabo.

El resto podrán ser integrados de manera regular a los traslados de mercancías en la zona urbana o cualquier otra labor que requiera de la tracción animal.

Esta es una iniciativa en fase experimental que bien organizada contribuye a gestionar mejor el quehacer organizativo de los grupos de trabajo encargados de la prevención de la COVID-19 en Jobabo.

Un aspecto clave es que quienes estén en estas funciones tendrán reglas claras para poder circular, horarios específicos, no podrán trasladar otras personas que las que se designen bajo aprobación, y serán debidamente identificados.

El sábado se reunieron con los bicitaxeros, 23 de ellos manifestaron estar de acuerdo y acogerse a esta forma de gestión. El lunes se comenzará el intercambio con los cocheros.

Si ellos funciona como se tiene pensado será una buena iniciativa a imitar en otros territorios, pues en Jobabo nada se detiene, todas las soluciones son válidas en tiempos de contingencia.

Aceite y pollo por la libreta de abastecimiento en Las Tunas

0

Las Tunas.- A partir de este lunes, el pollo, el aceite y el aseo que se venden en las cadenas de tiendas Caribe y Cimex serán controladas en las libretas de abastecimiento en el municipio de Las Tunas. Así lo dio a conocer a la prensa una nota emitida por el Consejo de Defensa Municipal, que firma su vicepresidenta Juana Yamilka Viñals.

La medida, que se realiza igualmente en el resto de los terruños de la provincia, forma parte de las que se toman para evitar colas y aglomeraciones, escenarios que permiten la transmisión de la Covid-19. En este momento inicial posibilita la compra de un paquete de pollo y un litro de aceite por cada núcleo familiar. Y los productos se acogen al precio que habitualmente tienen en estas redes de tiendas, sin subsidios.

La nota destaca que fueron asignadas bodegas a las distintas tiendas recaudadoras de divisas. Las ventas se harán a un integrante del núcleo familiar; quien debe presentarse con su Carné de Identidad y la libreta de abastecimiento. Por su parte, los casos vulnerables, se atenderán en cada uno de los consejos de Defensa.

Las ventas comienzan este lunes en siete puntos de la ciudad. Son los casos de los primeros 700 núcleos de la bodega La Esperanza, que comprarán en la tienda Casa Azul mientras que los 268 que pertenecen a La Romana, lo harán en la Tropical (La Cubana).

Los primeros 447 núcleos de la bodega La Tunera comprarán en la tienda El Éxito (techo rojo del reparto Buena Vista). A la vez que los primeros 300 núcleos de la bodega 50 Aniversario los adquirirán en Variedades (Terminal de Ómnibus Nacional). Por otra parte, los primeros 200 de La Barata comprarán en Las Galaxias, ubicada en la prolongación de la calle Gonzalo de Quesada.

Igualmente, serán beneficiados 360 núcleos del Leningrado y 120 de la Blanquita; en ambos casos en los establecimientos homónimos.

 

With 56 new cases, Cuba surpasses 600 COVID-19 diagnosed patients

0

With 56 new cases, Cuba surpasses 600 COVID-19 diagnosed patients

Coming up next is a version in English of the press briefing by Dr. Francisco Duran Garcia, Head of Epidemiology at the Ministry of Public Health on the situation of COVID-19 in Cuba. April 11, 2020.

Good morning to you and to all those who tune in to watch or listen to the press briefing every morning.

Regarding the international situation with respect to the Covid-19 pandemic, a total of 182 nations have the presence of the disease, with yesterday’s addition of Yemen to the list of countries reporting confirmed cases.

More than one million and a half cases have been confirmed worldwide – 1 563 657. I want to emphasize this, in just one day, there were 87 000 more cases. There are reports also of 95 044 deaths, 7 228 more in just one day, representing a mortality rate of 6.1% –above yesterday’s figure.

Just like yesterday, 179 countries report community transmission, representing 99.4%.

In the region of the Americas, there are a total of 537 678 confirmed cases, representing 34.4% of the confirmed cases reported worldwide. There were also 2 227 more deaths in just one day, bringing the total number to 19 309. This way, the mortality rate in the region of the Americas is 3.6% –bellow the global average.

Regarding Cuba, as you know, the numbers of travelers arriving in or departing from the country continue decreasing.

Yesterday, we welcomed a total of 29 travelers —5 residents here, family members of Cuban professionals offering their services abroad– and 24 foreigners, crew members of aircraft landing here for the necessary resupply operations. We welcomed two flights from Togo and Qatar.

A total of 229 travelers left our country yesterday, 203 of them departed for Argentina. A total of 26 Cuban residents also left yesterday, members of a flight crew.

There are currently 12 495 people in Cuba — 5 430 of them foreigners and 7 065 Cubans, who reside abroad. The number of foreigners in rental homes has also decreased to 977. Eastern Santiago de Cuba now reports the highest figure, followed by the Havana municipalities of Plaza de la Revolución, Centro Habana and Playa.

There are currently 2 415 people hospitalized, 451 under surveillance, 1 439 suspected cases. These are people who run certain epidemiological risk and are showing symptoms of the disease. We also have, up to this moment, 525 confirmed cases of Covid-19.

There is also another group of people, who are under surveillance. These are people, who are contacts, but not close contacts of confirmed cases, people who run a certain risk, but show no symptoms of the disease. They, a total of 7 128 people, are kept under surveillance in primary health care with restriction of movement.

Yesterday, just as we’ve been doing now for some days, more than 1 000 samples were studied in just one day. A total of 1 139 were analyzed, seeking the presence of the virus that causes the Covid-19 disease. Of the total, 480 were analyzed at the Tropical Medicine Institute, 210 in Villa Clara, 187 in Havana, 169 in the Laboratory of the National Civil Defense Council and 93 in Santiago de Cuba. Of the total, 56 tested positive for Covid-19, representing 4.9%.

Cuba accumulates a total of 13 162 samples tested , 620 of which turned out positive.

As we’ve said before, we will continue with this rate of tests conducted in a day. We are conducting the PCR tests in real time and there is also a number of rapid tests that we’ve been conducting for some days now. The staff in our labs are working 24/7. The aim is to identify the largest possible number of people, who are infected with
the virus and are walking around, infecting other people.

Of the 56 new confirmed cases, 55 are Cuban nationals and one foreigner –a Bolivian woman.

Of the 55 Cubans, 46 were contacts of previously confirmed cases, 7 were contact of travelers coming from abroad and in two cases, we’re tracing the source of the virus.

This is a practice, we’ve been developing for some days now. This is why our country entered the stage of localized community transmission. It is not just people who were close contacts of previously confirmed cases, but we have other cases that are now emerging.

This is important, 31 of the 56 new confirmed cases were asymptomatic. They looked healthy, showing no symptoms, representing 55.3%. They were identified precisely thanks to the active screening campaign we are developing, tracing contacts of previously confirmed cases. I repeat, these are people who were showing no symptoms of the disease but tested positive.

Of the total of 620 confirmed cases so far in Cuba, 513 are progressing favorably and are stable. Unfortunately, we have to report the death of another patient yesterday, bringing the total number to 16 patients death, representing 2.6%.

As we reported, two patients have been evacuated back to their countries, and a total of 77 have recovered, 26 more over the past 24 hour.

As I explained yesterday, from now on, we will report larger numbers of recovered patients because many patients are either completing or about to complete the required 14 days of hospitalization and treatment.

I reiterate, 77 patients have recovered, 26 in just one day. I wouldn’t say that health workers are satisfied with this result, because unfortunately some patients have died, but this further demonstrates that the protocols that we’re using are yielding positive results.

We have 5 patients in critical condition and 7 in serious condition.

I would like to first, refer to the provinces, where the new confirmed cases are from. This is a common concern expressed by many people. Of the 56 new confirmed cases, 2 are from the Mayabeque province, one from Melena del Sur and the other one from Madruga; 19 are from Havana –the province with the largest number of confirmed cases and also the most densely populated.

The Havana municipalities of Habana Vieja, Marianao and Boyeros with 3 each; Cotorro, San Miguel del Padrón, La Lisa and Plaza de la Revolución with one each; Centro Habana, Diez de Octubre and Cerro with two confirmed cases each. Villa Clara province, which also has a high incidence, has 11 new confirmed cases, 7 from the municipality of Santa Clara, 3 from Camajuani and one from Cifuentes; in Sancti Spiritus, another province where some measures have been adopted because it has a high incidence rate, there are 19 new confirmed cases, 10 from Taguasco, 8 from Camaguey municipality and one from Trinidad. There is also one new confirmed case in Ciego de Avila province, in the Venezuela municipality, where as we’ve said before, there was an incident of limited, localized community transmission. There are also 3 new confirmed cases in Camaguey province and one in La Tunas.

Now, regarding the patients in critical and serious condition, let me first explain the difference between both terms. Serious condition refers to the patient’s clinical status, while critical is when patients develop other complications, life-threatening complications.

When I raised this issue with intensive care doctors, they gave me a quick answer. They sa id to me that critical is when they are forced to transfer the patient to an intensive care unit. We have to say here that we keep many patients, who are in serious condition, in intensive care units because of conditions there. Certainly, a patient in critical condition is that, who develops other complications that threaten his/her life. We have patients, who’ve been in critical condition, and who have progressed favorably and have recovered. That’s what these medical terms mean.

Of the 5 patients in critical condition, one is in the age group between 50 and 59, 3 are in the 60 to 69 age group and one is in the age group between 80 and 89. Again, most patients in critical condition are over 60.

Of the 5 patients in critical condition, 4 are from Havana and one is from Matanzas province. One is hospitalized at the Luis Diaz Soto hospital, another is at the Tropical Medicine Institute, two more at the Salvador Allende hospital and the other one is in the military hospital of Matanzas province. Regarding the pre-existing health conditions of these patients: 3 suffer from hypertension, 2 with diabetes, 1 suffers from suprarenal insufficiency, one has immunodeficiency, one suffers from chronic pulmonary obstructive disease and another one suffers from chronic kidney failure.

All these are factors, hampering the favorable progress of these patients.

We have 7 patients in serious condition. Two are in the age group 50 to 59, 3 are between the ages of 60 to 69 and two are 80 and over. As you can see, most patients in serious condition are 50 and over, even 60 and over. One of them is at the Manuel ‘Piti’ Fajardo hospital in Villa Clara, one at the Luis Diaz Soto hospital here in Havana, two at the Tropical Medicine Institute and two more at the Salvador Allende hospital and one in the hospital of the s pecial municipality of the Isle of Youth. The patient in the Isle of Youth was a contact of a previously confirmed case, who died. One of the patients in serious condition is from Villa Clara, 5 are from Havana and the other one is from the Isle of Youth.

2 suffer from ischemic cardiomyopathy, 3 have high blood pressure, one has diabetes and another one has a malign tumor.

Unfortunately, we have a new death to report, a female patient, 91, from Santa Clara, Villa Clara province. She was a contact of a traveler from the United States. This patient was kept in an intensive care unit for six days. We’ve been reporting about her case this past several days. She suffered from ischemic cardiomyopathy, chronic kidney failure.

I repeat, unfortunately she died yesterday afternoon. As you can see, those pre-existing conditions influenced this sad outcome, as well as her age, which was another risk factor. (RHC)

Cuba reporta 56 nuevos casos de COVID-19, un fallecido y 26 altas médicas (+ Video)

1

Al cierre del día de ayer, 10 de abril, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 2 mil 415 pacientes. Otras 7 mil 128 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 139 casos, resultando positivas 56 muestras. El país acumula 13 mil 162 muestras realizadas y 620 positivas. Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 56 nuevos casos, para un acumulado de 620 en el país.

De los 56 casos confirmados fueron diagnosticados 55 cubanos y una extranjera (boliviana). De los 55 cubanos diagnosticados 46 fueron contactos de casos confirmados, 7 fueron contactos de viajeros procedentes del exterior y se investiga la fuente de infección de dos.

De los 56 casos confirmados, 31 fueron asintomáticos, representando el 55,3%. Reiteramos la necesidad de cumplir las medidas orientadas, fundamentalmente el distanciamiento social, así como declarar todos los posibles contactos, cuando exista sospecha de la enfermedad.

La residencia por provincias y municipios de los 56 casos confirmados es:

  • Mayabeque: 2 (1 del municipio Melena del Sur  y 1 de Madruga)
  • La Habana: 19 (los municipios Habana Vieja, Marianao y Boyeros con 3 cada uno; Centro Habana, Diez de Octubre y el  Cerro con 2 cada uno Cotorro; San Miguel del Padrón, La Lisa y Plaza con 1 cada uno).
  • Villa Clara: 11 (7 del municipio  Santa Clara, 3 de Camajuaní y 1 de Cifuentes)
  • Sancti Spíritus 19 (10 del Municipio Taguasco, 8 de Cabaiguán y 1 de Trinidad)
  • Ciego de Ávila: 1 (del municipio Venezuela)
  • Camagüey: 3 (del municipio Camagüey)
  • Las Tunas : 1 (del municipio Las Tunas)

Detalles de los 56 nuevos casos confirmados:

  • Ciudadana cubana de 14 años, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 24 años, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Se estudió como caso sospechoso, a pesar de estar asintomática, por ser trabajadora de un hospital donde se presentó casos positivos entre trabajadores. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 22 años, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 54 años, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 49 años, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Viajero procedente de México. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 43 años, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
  • Ciudadano cubano de 80 años, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Refirió haber tenido contacto con extranjeros por motivos laborales. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 26 años, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 3 años, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 43 años, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 60 años, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 23 años, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 64 años, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 81 años, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadano cubano de 73 años, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Es un ciudadano deambulante por la ciudad. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadana boliviana de 31 años, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Arribó al país procedente de Bolivia, y es contacto de un caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 88 años, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 64 años, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 64 años, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 54 años, residente en el municipio Madruga, provincia Mayabeque. Contacto de viajero procedente de México. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
  • Ciudadana cubana de 54 años, residente en el municipio Melena del Sur, provincia Mayabeque. Contacto de viajeros procedentes de Estados Unidos y Nicaragua. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 13 meses, residente en el municipio Camjuaní, Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 18meses, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso sospechoso que mantuvo contacto con extranjeros por motivos laborales. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadana cubana de 73 años, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de viajero procedente de los Estados Unidos. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 16 años, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de un caso sospechoso. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadana cubana de 28 años, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 56 años, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 50 años, residente en el municipio Cifuentes, provincia Villa Clara. Mantuvo contacto con extranjeros por motivos laborales. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 47 años, residente en el municipio Camajuaní, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 53 años, residente en el municipio Camajuaní, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 5 meses, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadano cubano de 7 años, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadano cubano de 30 años, residente en el municipio Taguasco, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 33 años, residente en el municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 17 años, residente en el municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 17 años, residente en el municipio Taguasco, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 17 años, residente en el municipio Taguasco, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 16 años, residente en el municipio Taguasco, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 56 años, residente en el municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 25 años, residente en el municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 29 años, residente en el municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 16 años, residente en el municipio Taguasco, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 16 años, residente en el municipio Taguasco, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 16 años, residente en el municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 61 años, residente en el municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 56 años, residente en el municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 75 años, residente en el municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadano cubano de 56 años, residente en el municipio Trinidad, provincia Sancti Spíritus. Fue ingresado por neumonía la semana anterior. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 58 años, residente en el municipio Taguasco, provincia Sancti Spíritus. Contacto de dos casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 33 años, residente en el municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 75 años, residente en el municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadano cubano de 56 años, residente en el municipio Taguasco, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 30 años, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 42 años, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 18 años, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 31 contactos.
  • Ciudadana cubana de 63 años, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 19 años, residente en el municipio Las Tunas, provincia del mismo nombre. Se estudia la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.

De los 620 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 513 presentan evolución clínica estable. Se reportan 16 fallecidos, dos evacuados y se acumulan 77 altas (26 más en el día de ayer). Se reportan cinco pacientes en estado crítico y siete en estado grave.

Movimiento de los pacientes críticos y graves:

  • Salen dos pacientes críticos del seguimiento, del Hospital Manuel Fajardo de Villa Clara uno por prueba de COVID-19 negativa y otro por fallecimiento. Se incorpora uno nuevo en el Hospital Salvador Allende de La Habana.
  • Sale un paciente confirmado del reporte de grave para el estado “de cuidado” en el Hospital Militar Luis Díaz Soto en La Habana. Se incorporan tres nuevos pacientes uno en el IPK, uno en el Hospital Manuel Fajardo de Villa Clara y otro en el Hospital Héroes de Baire del municipio Especial Isla de la Juventud.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 68 años de edad. Se encuentra ingresada en el IPK. Presenta antecedentes de Hipertensión arterial y de un evento de sangramiento digestivo alto reciente. Se encuentra en el 8vo día en la terapia intensiva, hizo cuadro de edema pulmonar con polipnea que conllevó a ventilarla de nuevo, distress respiratorio ligero. Rx de tórax con empeoramiento. Estable hemodinámicamente. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 66 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Presenta antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus e insuficiencia córtico suprarrenal. Se encuentra ingresado en el Hospital Salvador Allende. Se encuentra en el décimo día en la Terapia Intensiva. Continúa en ventilación mecánica, distress respiratorio ligero, hemodinámicamente inestable. Rx tórax lesiones intersticiales difusas en ambos hemitórax. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 81 años, reside en el municipio Cerro, provincia La Habana. Con inmunodeficiencia y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes mellitus e insuficiencia renal crónica. Mantiene ventilación mecánica, distress respiratorio ligero. Continúa hemodinámicamente inestable. Rx, lesiones inflamatorias e intersticiales en ambos hemitórax. Reportado de estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 55 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Mantuvo contacto con extranjeros por motivos laborales. Se encuentra ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Está en el día sexto día de la terapia intensiva, con mejoría clínica y radiológica, se mantiene con ventilación mecánica, estable hemodinámicamente. Rx tórax con mejoría radiológica. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 62 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Mantuvo contacto con extranjeros por motivos laborales. Presenta antecedentes de hipertensión arterial. Se encuentra ingresado en el Hospital ¨Mario Muñoz Monroy”. Está en el sexto día de terapia intensiva con empeoramiento clínico y respiratorio, elementos de disfunción múltiple de órganos (respiratorio, cardiovascular y renal). Distress respiratorio severo Continúa reportado en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadana cubana, 64 años de edad residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de viajero procedente de los Estados Unidos. Se encuentra ingresada en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Tiene antecedentes de Hipertensión Arterial. Presenta distress respiratorio ligero, sin nuevas complicaciones, hemodinámicamente estable. Está en el 8vo día de ingreso en la terapia intensiva, presenta mejoría clínica y respiratoria, se le retiró la ventilación mecánica. Continúa reportada en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 83 años, residente en España. Arribó al país procedente de España. Se encontraba reportado de crítico, ingresado en el IPK. Está en el onceno día en la terapia intensiva, estable de la función respiratoria. Se encuentra más cooperativo, menos somnoliento, afebril, ventilando espontáneamente. Continúa reportado en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 68 años de edad, residente en Playa, provincia La Habana. Es contacto con viajero procedente de Estados Unidos. Presenta antecedente de tumor de páncreas operado. Está en el 2do día evolutivo en la terapia, estable sin nuevas complicaciones. Ventilando espontáneamente. Estable Hemodinámicamente. Rx tórax imagen hilio basal izquierda inflamatoria. Se encuentra reportado en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 66 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Con antecedentes de hipertensión arterial. Es contacto de viajero procedente de Venezuela. Se encuentra ingresado en el Hospital Naval ¨Luis Díaz Soto¨, con distress respiratorio ligero. Presenta mejoría clínica, ventilando espontáneamente, hemodinámicamente estable. Continúa reportado en estado grave.
  • Ciudadana cubana 53 años de edad,  residente en Centro Habana, La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial.  Se encuentra ingresada en el Hospital Salvador Allende. Presenta Lesiones inflamatorias bilaterales. Esta en el quinto día de la Terapia Intensiva, ventilanda espontáneamente. Hemodinámicamente estable Continúa reportada en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 53 años, ingresada en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara. Con antecedentes de Diabetes Mellitus. Con estabilidad hemodinámica y ventilatoria. Se mantiene en ventilación espontánea. Se recibe cultivo de secesiones bronquiales con Pseudomona y Estafilococo Aureus. Reportada en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 81 años de edad, residente en el municipio especial Isla de la Juventud. Antecedente de Cardiopatía isquémica sin tratamiento. De la sala de aislamiento de pacientes confirmados se traslada a terapia con dolor epigástrico y cifras elevadas de tensión arterial, deposiciones diarreicas, ventilado espontáneamente Hemodinámicamente estable. Reportado en estado grave.

Falleció la ciudadana cubana de 91 años de edad, del municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Fue contacto viajero procedente de Estados Unidos. Se encontraba ingresada en el Hospital Manuel Piti Fajardo, en terapia intensiva, con un distress respiratorio agudo. Presentaba antecedentes de Cardiopatía Isquémica, fallo renal crónico agudizado, inestable hemodinámicamente, con empeoramiento radiológico. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

Hasta el 10 de abril se reportan 182 países con casos de COVID-19, con un millón 563 mil 857 casos confirmados (+87 mil 038) y 95 mil 044 fallecidos (+7 mil 228) para una letalidad de 6,08% (+0,13). Reportando transmisión en 179 países (99.4%).

En la región de las Américas se reportan 537 mil 678 casos confirmados, el 34,4% del total de casos reportados en el mundo con 19 mil 309 fallecidos y una letalidad de 3,59%.

En video, la conferencia

Jobabo: sin casos de COVID-19 pero cerrando espacios para evitar contagios locales (+AUDIO)

Jobabo no tiene casos de COVID-19 confirmados ni presenta una situación epidemiológica desfavorable, pues los factores de riesgos que se han detectado se mantienen aislados o ingreso domiciliario, y se han realizado los controles de focos pertinentes, explicaron autoridades sanitarias en la reunión del Consejo de Defensa Municipal.

En el informe presentado por la Directora de Salud, Liem Valera Quezada, queda clara la situación de la localidad, y en especial se explica la situación del poblador del asentamiento de San Antonio, proveniente de Ciego de Ávila, el cual se mantiene en un centro especializado, pero no se ha declarado positivo a la COVID-19.

En la reunión del Consejo de Defensa Municipal se valoraron todas las eventualidades que puedan incidir y se revisaron todas las medidas a implementar para evitar la entrada y salida de Jobabo sin la autorización de este órgano.

Se indicó reforzar la vigilancia ante la constante entrada de viajeros desde otros municipios y provincias, incluso de zonas donde ya se han detectado contagios, dejándose claro la obligatoriedad de aislar esas personas y sus familias y mantenerlos en vigilancia médica durante el tiempo requerido.

Jefe del Subgrupo de Alimentos

También se le dio una mirada a la situación de los alimentos, dejándose claro que todos los productos cárnicos y otros cuyo abastecimiento es limitado, tanto en la red de divisas como en el resto de las unidades, serán por venta regulada, algo que evitará las colas y aglomeraciones.

En la parte agroalimentaria se anunciaron decisiones para completar los surtidos a los centros priorizados y el sector gastronómico, y se evaluaron algunos aspectos que hoy afectan la garantía alimentaria local, entre ellos la sequía, con serías afectaciones en todas las cooperativas y el Polo Melanio Ortiz.

El cierre de barberías, peluquerías y otros servicios de belleza, la regulación de horarios en otras instalaciones y la cancelación de todo el transporte intermunicipal y urbano, excepto para los trabajadores imprescindibles de salud y otros sectores claves de la economía, también llevó algunas medidas oportunas para su aseguramiento.

El llamado de las autoridades locales es mantenerse en casa, no salir innecesariamente y cumplir el distanciamiento social.