Blog Página 1146

Cuba reporta 26 casos positivos a la COVID-19, 4 fallecidos y 30 altas médicas (+ Video)

Cuba reportó al cierre del miércoles 6 de mayo, 26 casos positivos, 4 fallecidos y 30 altas médicas, según informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán, director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El doctor precisó que fueron estudiadas unas 1 965 muestras, con lo que el país acumula 61 613 muestras estudiadas, de ellas 1 729 positivas.

Se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 2 370 pacientes, mientras que otras 6 362 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

De los 1 729 pacientes diagnosticados con la enfermedad:

Se mantienen como casos activos, y de ellos, 615 presentan evolución clínica estable.
73 fallecidos (4 en el día de ayer), dos evacuados y 1 031 altas (30 más en el día de ayer).
Se reportan 5 pacientes en estado crítico y 3 pacientes en estado grave.
De acuerdo con las precisiones ofrecidas, los 26 nuevos casos confirmados son cubanos. De ellos, 23 (88,4%) fueron contactos de casos confirmados y en 3 (11.5%) no se precisa la fuente de infección.

De los 26 casos diagnosticados:

14 (53.8%) fueron mujeres y hombres 12 (41.1%).
Los más afectados fueron: los menores de 40 años con 13 casos (50%), seguido de 40 a 60 años con 7 (26.9%) y los mayores de 60 años con 6 (23.1%).
El 61,5% (16) de los casos positivos fueron asintomáticos.
La residencia por provincias y municipios de los 26 casos confirmados es:
Artemisa: 1 caso ( del municipio Caimito)
La Habana: 13 casos (6 del municipio Habana del Este; San Miguel del Padrón y de Marianao con 2 cada uno; Habana Vieja, Centro Habana y Guanabacoa con 1 cada uno)
Matanzas: 1 caso ( del municipio Matanzas)
Villa Clara: 10 casos (10 del municipio Santa Clara relacionados con un evento de trasmisión en el Poligráfico “Enrique Núñez Rodríguez”)
Ciego de Ávila: 1 caso ( del municipio Ciego de Ávila)
Detalles de los 26 nuevos casos confirmados:
Artemisa

Ciudadano cubano de 39 años de edad, residente en el municipio Caimito, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
La Habana

Ciudadano cubano de 35 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Ciudadano cubano de 27 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Ciudadano cubano de 92 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
Ciudadano cubano de 20 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
Ciudadana cubana de 48 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
Ciudadano cubano de 21 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
Ciudadana cubana de 32 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
Ciudadano cubano de 55 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
Ciudadano cubano de 19 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
Ciudadano cubano de 21 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
Ciudadano cubano de 42 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
Ciudadana cubana de 70 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
Ciudadano cubano de 79 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
Matanzas

Ciudadana cubana de 23 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos. (1704)
Villa Clara

Ciudadana cubana de 1 año de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia del Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado a evento en el Poligráfico. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
Ciudadano cubano de 43 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia del Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado a evento en el Poligráfico. Se mantienen en vigilancia 30 contactos.
Ciudadana cubana de 27 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia del Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado a evento en el Poligráfico. Se mantienen en vigilancia 32 contactos.
Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia del Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
Ciudadana cubana de 28 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia del Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado a evento en el Poligráfico. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
Ciudadana cubana de 85 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia del Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado a evento en el Poligráfico. Se mantienen en vigilancia 33 contactos.
Ciudadana cubana de 54 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia del Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado a evento en el Poligráfico. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
Ciudadana cubana de 33 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia del Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado a evento en el Poligráfico. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
Ciudadano cubano de 86 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia del Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado a evento en el Poligráfico. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
Ciudadano cubano de 47 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia del Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado a evento en el Poligráfico. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
Ciego de Ávila

Ciudadano cubano de 62 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
De los mil 729 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 623 se mantienen como casos activos y 615 presentan evolución clínica estable. Se reportan 73 fallecidos (cuatro en el día de ayer), dos evacuados y 1 031 altas (30 más en el día de ayer). Se reportan cinco pacientes en estado crítico y tres pacientes en estado grave.

Pacientes reportados en estado crítico:
Ciudadana cubana de 77 años, procedente del Hogar de Ancianos de Villa Clara. Antecedentes de Demencia senil. Se recibe en Terapia Intensiva con cuadro de insuficiencia respiratoria y deshidratación importante, se constata fractura de clavícula derecha. Se encuentrase afebril, despertable, secreciones bronquiales espesas, separada del ventilador, ventilando espontáneamente a través de traqueostomía, hemodinámicamente estable. Rx tórax con mejoría radiológica. Continúa reportada en estado crítico.
Ciudadano cubano de 85 años, procedente del Hogar de ancianos, Santa Clara. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Renal Crónica y Demencia senil. Presentó toma del estado general, polipnea y cianosis peribucal, presenta gasometría con hipoxemia severa y se traslada para Terapia intensiva. Se encuentra , afebril, despierto, movilizándose, con ventilación mecánica, estable hemodinámicamente. Rx tórax sin cambios. Continúa reportado en estado crítico.
Ciudadana cubana de 75 años. Reside en Villa Clara. Con antecedentes de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra afebril, mantiene secreciones bronquiales, ventilación mecánica, a través de traqueostomía que se realizó sin complicaciones. Cultivo de secreciones bronquiales con Estafilococo áureos. Hemodinámicamente estable. Rx de tórax sin cambios. Continúa reportada en estado crítico.
Ciudadano cubano de 53 años de edad. Antecedentes patológicos personales: Esquizofrenia. Paciente deambulante que ingresó en un Centro de aislamiento y estando allí comenzó con agitación psicomotora, se seda e hizo una depresión respiratoria, por lo que hay necesidad de intubar y ventilar. Comenzó con hipotensión arterial sin respuesta a volumen, acompañado de hiperglicemia y acidótico, con gradiente térmico, ventilando espontáneamente. Hemodinámicamente inestable. Rx Tórax normal. Se reporta en estado crítico.
Ciudadana cubana de 77 años. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus e Insuficiencia Renal Crónica bajo tratamiento dialítico. Paciente con diagnóstico de Accidente Vascular Encefálico Hemorrágico. Se ingresa en Terapia Intensiva por presentar bradicardia que se hizo extrema. Se encuentra afebril, hipertensa, en anuria, ventilando espontáneamente con suplemento de oxígeno. Inestable hemodinámicamente. Electrocardiograma con bradicardia sinusal. Gasometría acidosis metabólica con hipoxemia ligera. Rx tórax. Lesiones congestivas bilaterales. Se reporta en estado crítico.
Pacientes reportados en estado grave:
Ciudadano cubano de 58 años. Procede del Municipio Plaza de la Revolución. Antecedentes patológicos personales de Hipertensión arterial, Asma Bronquial y quiste del vértice del pulmón derecho. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Rx tórax. Lesiones inflamatorias de base izquierda y 2/3 inferiores del hemitórax derecho. Se reporta en estado grave.
Cuidadana cubana de 82 años de edad, residente en Banes, provincia Holguín. Antecedentes Patológicos Personales de Hipertensión Arterial, Cardiopatía isquémica, Diabetes Mellitus y Fractura de cadera hace 1 año. Presentó polipnea, decaimiento marcado y signos de deshidratación y se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, consciente, cooperativa, ventila espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable .Rx de Tórax infiltrado inflamatorio en ambas bases. Se reporta en estado grave.
Ciudadana cubana de 66 años, residente en Santiago de Cuba. Con antecedentes de Demencia Senil y encamada. Se encuentra consciente, no cooperativa, afebril, ventila espontáneamente, con suplemento de oxígeno. Hemodinámicamente estable. Rx. tórax Normal. Se reporta en estado grave.
Lamentablemente sucedieron ayer cuatro fallecimientos:

Ciudadano cubano de 83 años de edad, residía en Camajuaní. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Encamado. Comenzó con fiebre, tos seca, expectoración, decaimiento y anorexia. Fue ingresado en la Terapia Intensiva, con acidosis metabólica y elevación de la creatinina. Mantuvo disnea y signos de deshidratación ligera, con compensación del desequilibrio hidroelectrolítico. Presentó polipnea intensa, deterioro de la conciencia, estuporoso, hipoxemia, abundantes secreciones bronquiales, fue intubado y ventilado en modalidad controlada. En la gasometría arterial presentó acidemia respiratoria y en el electrocardiograma fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida. Fue tratado con antiarrítmicos, continuó ventilado en modalidad controlada, taquicardia mantenida. Aparece oligoanuria, inestabilidad hemodinámica. El paciente hizo parada cardiorespiratoria, fueron realizadas maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
Ciudadano cubano de 79 años de edad, residía en Guanabacoa. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Enfermedad Cerebrovascular, Neoplasia de Esófago, paciente encamado. Fue recibido con polipnea intensa, abundantes secreciones y marcado decaimiento. Llegó hipotenso, bradicardico, y en anuria. Fueron realizados complementarios hemoglobina 9.0 g/l, leucitosis a predominio de polimorfonucleares, gasometría con alcalemia respiratoria. En el Rx. de Tórax se evidencian lesiones de aspecto inflamatorio en base pulmonar derecha. De inmediato fue realizada la reposición de volumen, correcciones del desequilibrio hidroelectrolítico y se incorpora al tratamiento Ceftriaxona. Hizo parada cardiorespiratoria, realizadas maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
Ciudadano cubano de 94 años, residía en San Miguel del Padrón. Antecedentes Patológicos Personales: Asma Bronquial, Demencia Senil y encamamiento prolongado. Fue ingresada con astenia, anorexia rinorrea y ligera falta de aire, expectoración amarillenta. En el examen físico se constata palidez y sequedad de piel y mucosas, crepitantes en base derecha y signos de deshidratación ligera. En los complementarios realizados: hemoglobina 9.0g/l, leucograma en 6.7 predominio de polimorfonucleares y en el Rx lesiones inflamatorias en base pulmonar derecha. Continuó con anorexia, oliguria y decaimiento, manteniéndose esquema de hidratación y tratamiento iniciado. La evolución se caracterizó por la persistencia de la anorexia, diuresis escasa y decaimiento, no presencia de fiebre, mejoría de la disnea y estabilidad hemodinámica. El 6 de mayo en la mañana presentó polipnea intensa, palidez, hipotensión arterial, frialdad y gradiente térmico. Hizo parada cardiorespiratoria, fueron realizadas maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
Ciudadano cubano de 92 años residía en Sancti Spíritus. Antecedentes Patológicos Personales: Cardiopatía isquémica y Demencia Senil. Fue ingresado por presentar dolor precordial, palidez, sudoración, disnea y tos. Fue ingresando en la terapia por empeoramiento de la disnea, tos, sequedad de piel y mucosas, obnubilación, diuresis escasa, y decaimiento. Hizo episodio de agitación y el propio paciente se retira bruscamente el levine, produciéndose trauma en la orofaringe, lo que ocasionó un Sangramiento profuso que comprometió la hemodinamía. Se profundizó la toma de conciencia lo que requirió la intubación, ventilación mecánica, transfusión de sangre, apoyo con aminas. Fue constatada presión venosa central elevada y aparece en el electrocardiograma trazado compatible con infarto agudo de miocardio. El 6 de mayo persistió el estado de shock cardiogénico con apoyo de aminas a altas dosis, ventilación mecánica hasta que hizo parada cardiorespiratoria que no se logra reanimar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
La autoridad sanitaria informó que ayer entraron al país 122 viajeros procedentes de México, 121 son cubanos y un residente permanente. Mientras abandonaron el territorio nacional 105 extranjeros.

Durán García especificó que se mantienen en Cuba 10 981 personas, 6 634 emigrados y 4 347 extranjeros.

El número de extranjeros hospedados en casas de arrendamiento es similar al de días anteriores: 953. Santiago de Cuba es la provincia donde permanece la mayor cantidad de personas alojadas en rentas, seguido de los municipios habaneros de Centro Habana, Plaza de la Revolución y Playa.

Se realizarán estudios poblacionales para buscar asintomáticos
El director Nacional de Epidemiología del Minsap anunció que en los próximos días se realizarán estudios poblacionales en lugares donde se han detectado eventos de transmisión local, con el objetivo de buscar personas asintomáticas.

De los 1 729 contagiados con la enfermedad en Cuba hasta la fecha, 61.5% fueron asintomáticos, mientras el 85.5% han sido contactos de casos confirmados anteriormente (en el resto se no se precisa la fuente de infección).

¿Es posible que un paciente resulte positivo después de 14 días de tratamiento?
Durán García explicó que han existido casos que luego de 14 días de ingreso y tratamiento, al repetirles la prueba antes de determinar el alta médica, han resultado positivos. Después, al quinto día, algunos pacientes han negativizado, mientras otros han continuado dando positivo.

Este comportamiento, dijo el doctor, ha sido similar en otros países, en tanto reiteró que se trata de una enfermedad nueva, y que todavía no están definidos todos los aspectos.

Hizo alusión a un artículo de la Organización Panamericana de la Salud, que muestra cómo dos días antes de aparecer los síntomas la carga viral es elevada, la cual se mantiene durante los primeros días de la enfermedad. “Hay personas que son positivas de manera intermitente, mientras hay otras que son positivas y no tienen síntomas en ningún momento de la enfermedad”.

La COVID-19 en el mundo
Hasta el 6 de mayo se reportan 184 países con casos de COVID-19 con 3 millón 623 803 casos confirmados (+ 79 581) y 256 880 fallecidos (+ 5 903) con una letalidad de 7,09% (+0,01).

En la región de las Américas se reportan un millón 553 845 casos confirmados (+ 39 917), el 42,9% del total de casos reportados en el mundo, con 90 566 fallecidos (+ 3 334) y una letalidad de 5,83% (+0,07).

En video, la conferencia

 

Día de las madres, diferente pero con más amor

Se acerca un acontecimiento, yo diría el de mayor connotación desde el punto de vista humano y sentimental, el día de las madres fecha en la cual, como es tradicional, miles de hijos y nietos, regalarán, aunque sea un ramo de flores o un beso a mamá.

Este año el destino nos jugó una mala pasada, pues aunque celebraremos la efeméride, con el mismo sentimiento, no será de la misma manera. El nuevo coronavirus, tan cruel e injusto se negó a que veneremos a nuestras madres con el calor que ellas merecen desde la propia intimidad del corazón.

En esta ocasión, no podremos darle un gran abrazo y muchos menos, un profundo beso. No queremos que ellas puedan ser alcanzadas por la terrible pandemia, por una ingenuidad de nosotros. Ya vendrán otros días de las madres y entonces tendremos que unir dos años para volverlas a felicitar, y sería ya doble el reconocimiento.

Nadie ha prohibido recordar el día de las madres, como algunos apátridas desde dentro y fuera de la Isla, quieren hacer ver al mundo. Lo que las autoridades del país, han llamado a celebrarlo en casa, sin aglomeraciones de personas y sin que esta vez la familia entera esté reunida junto a mamá.

Pensemos solo en un instante, que si por ignorancia o sencillamente por imprudencia, cualquiera de los reunidos que pudiera estar enfermo asintomático de la Covid-19, contagiara a nuestra vieja. No nos alcanzarían las lágrimas para demarrar sobre un pañuelo por tan tamaña irresponsabilidad.

Pero aún estamos a tiempo, el día de las madres está por venir y usted, el y ellos, sabemos que en esta ocasión las cosas cambiaron, pero mamá también lo sabe y está consciente que sus hijos la aman y que desde la distancia la seguirán amando hasta la eternidad. La intensión ahora es celebrarlo pero desde el corazón.

Labiofam apuesta por producciones locales para suplir demanda (+VIDEO)

Jobabo.- Media decena de tipos de infusiones medicinales y otro grupo de medios biológicos destinados a la agricultura salen de los laboratorios del centro de producción de Labiofam de este municipio, cuyo colectivo se proyecta por incrementar y diversificar los surtidos para un mejor aprovechamiento ante la carencias de insumos importados.

área De Homgos Labiofam Jobabo

Precisamente en la instalación que conocemos en Jobabo como el CREE se embazan cada jornada unos mil paquetes de polvos de pasiflora, moringa, caña santa y otras plantas medicinales, de las cuales se hace un excelente té, cuya reputación traspasa los límites locales.

El ingeniero Roberto Pompa Velázquez, especialista principal del centro, explica que en estos momentos tienen cuatro líneas de producción fundamentales destinadas a la agricultura, los hongos Trichoderma y beauveria bassiana, que son de encargo estatal, los microrganismos eficientes (bioestimulante) y el Nicosabe (insecticida botánico de probada efectividad para insectos de cuerpos blandos). Y se incorporó la producción de infusiones o Té de plantas medicinales.

 

La producción de estas infusiones medicinales viene a suplir parte de una demanda local y provincial con surtidos de probada calidad y un acabado que se acerca bastante a la industrialización de otras marcas similares.

Ejecutan eléctricos tuneros Inversiones por más de siete millones de pesos

Las Tunas.- La máxima prioridad que la provincia le concede a la batalla contra la COVID-19 no ha sido óbice para que la Empresa Eléctrica haya ejecutado ya más de siete millones de pesos, de los 19 previstos en el plan de inversiones para el presente año.

Omiltón Rodríguez Riva, directivo a cargo de ese frente en la referida entidad, declaró a 26 Digital que el programa concebido tiene su epicentro en la electrificación de objetivos sociales y económicos, la construcción del parque eólico y el mejoramiento de la infraestructura socioadministrativa del sector.

De manera tal que el proceso para conectar al Sistema Electroenergético Nacional, durante este calendario, seis barrios que hoy se alimentan mediante tenderas, comenzó por los asentamientos rurales La Arenilla (Majibacoa), La Estrella, La Jibarera y Yarigua (cabecera provincial) y Santa Rosa, municipio de Jobabo. En esos sitios se beneficiaran alrededor de 200 viviendas.

De lo invertido hasta abril, buena parte se empleó en las obras del parque eólico Herradura1, donde solo restan por fundir tres bases de los primeras 22 aerogeneradores que contempla el esquema mínimo para comenzar a generar energía de manera parcial. O sea, antes de completar los 34 pedestales que lleva la instalación.

Así mismo y como parte de los esfuerzos para bridarles a los clientes un servicio de mayor calidad, el próximo mes debe quedar lista la oficina comercial que se construye, por un valor superior al medio millón de pesos, en aéreas aledañas de la plaza Calé, en la ciudad capital.

El plan de inversiones del año contempla, además, objetivos agropecuarios relacionados con el desarrollo de los programas de los cultivos varios, frutales y la ganadería, todos de capital importancia en las circunstanciales actuales que vive el país.

 

Resaltan en el mundo fortalezas del sistema de salud de Cuba

0
La Habana, 7 may (Prensa Latina) Gobiernos, organizaciones y personalidades de varias latitudes resaltaron las fortalezas del sistema de salud de Cuba, su solidaridad, y reclamaron el fin del bloqueo de Estados Unidos contra la isla.
Desde Francia, el diputado François-Michel Lambert y el académico Salim Lamrani llamaron este miércoles a seguir el ejemplo de Cuba, cuyo esquema de salud pública tiene como centro de atención el ser humano, la inclusión y la prevención.

En un artículo publicado en el diario L´Humanité, destacaron el alcance social de la medicina en la isla, que le ha permitido enfrentar la crisis sanitaria derivada de la expansión del virus SARS Cov-2 con la participación activa de la sociedad.

En Estados Unidos, unos 25 miembros del Congreso firmaron una carta que insta al gobierno de su país que le permita a Cuba acceder a equipos médicos y la colaboración necesaria para combatir la Covid-19.

La iniciativa fue liderada por senador Patrick Leahy y el representante Jim McGovern, ambos demócratas.

Por su parte, la legisladora Jessica Karjala, miembro de la Cámara de Representantes del estado norteamericano de Montana, pidió el fin del cerco estadounidense, incrementado en medio de la pandemia del nuevo coronavirus.

Teniendo en cuenta la crisis actual, debemos suspender las sanciones de Estados Unidos contra Cuba para garantizar la entrega de suministros humanitarios y médicos que se necesitan con urgencia, escribió en un artículo publicado en el diario Independent Record.

Dejando a un lado toda política y culpa, no hay un argumento legítimo para cortar la cadena de suministro a ningún país en momentos de pandemia, especialmente a un país que ha dado lo mejor de sí en tiempos de crisis, estimó la legisladora estatal.

También desde ese país, la organización Codepink llamó a otorgar el Premio Nobel de la Paz a la brigada médica internacional Henry Reeve, especializada en atención a desastres y graves epidemias por la labor que realiza en más de una veintena de países afectados por la pandemia de la Covid-19.

En reconocimiento a su magnífica solidaridad y desinterés, al salvar miles de vidas mientras ponen las suyas en riesgo, instamos a otorgarle el Nobel de la Paz de este año, expresa el texto publicado este martes por esa agrupación feminista y pacifista, respaldado ya por más de dos mil 600 firmas.

Igualmente, la Asociación de Amistad Austria-Cuba (OKG) reiteró su condena al bloqueo y donó a Cuba cinco mil euros para la adquisición de ventiladores pulmonares, que se suman a otros 15 mil euros enviados a finales de marzo como contribución al combate contra la expansión del virus SARS Cov-2.

OKG presentó una convocatoria en Internet para reunir firmas en contra de esa política unilateral y hostil de Washington bajo el título Cuba ayuda, nosotros ayudamos a Cuba. Por el fin del bloqueo, cuya petición ha recibido 553 rúbricas.

En otra muestra de solidaridad, China, por medio de su embajador en La Habana, Chen Xi, entregó la víspera un donativo valorado en unos 42 mil 500 dólares, que incluye seis mil mascarillas N95 y 60 mil quirúrgicas.

El gobierno y varias empresas de ese país asiático han enviado a la isla varios donativos de suministros sanitarios para el enfrentamiento al contagio por el nuevo coronavirus.

Recientemente, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, llamó a la solidaridad internacional para combatir esta pandemia, en el entendido de que ninguna nación, por rica y desarrollada que fuere, está en capacidad de enfrentar por si sola con éxito un desafío de esta naturaleza.

Digámoslo con honestidad: si hubiéramos globalizado la solidaridad como se globalizó el mercado, la historia sería otra, expresó en un encuentro de trabajo del Movimiento de Países No Alineados, efectuado este lunes a través de video conferencia.

En la reunión, los países miembros de ese mecanismo multilateral reclamaron el fin de las medidas coercitivas unilaterales de Washington contra Cuba y otras naciones del bloque.