Blog Página 1143

Salud Pública: atención en hospital tunero a casos de Covid-19 se hará de manera segura (+video)

Las Tunas.- El traslado y atención de los casos confirmados de la Covid-19 de esta provincia del oriente cubano en el hospital Guillermo Domínguez, de la ciudad de Puerto Padre, se hará cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad para pacientes y personal médico, aseguraron las autoridades de Salud Pública de este municipio.

La doctora Yaumara Infante, titular de Salud en Puerto Padre, explicó este martes que la decisión se tomó a partir de la compleja situación de Holguín, territorio donde han sido atendidos los siete casos que hasta el cierre del 13 de abril registra Las Tunas. La vecina provincia ya elevó a 58 su número de personas con el virus SARS-CoV-2, a nueve el de sus municipios afectados y ya tiene dos eventos de transmisión local limitada, en Gibara y Banes.

SERÁ UN PROCESO ORDENADO

Precisamente, afirmó Infante, porque el Hospital General Docente Ernesto Guevara, de la capital provincial, tiene más capacidades para atender un número importante de pacientes ligados al Programa Materno Infantil, así como a los servicios de hemodiálisis, algunos casos de Oncología y otros servicios más; es que se decidió que fuera el “Guillermo Domínguez” , la segunda instalación hospitalaria en importancia del territorio tunero, el que se prepare para recibir a quienes dentro del territorio tunero sean positivos al nuevo coronavirus.

“Desde que se tomó la decisión, tanto el equipo de dirección de hospital como de Salud en Puerto Padre han dedicado largas horas a evaluar todos los elementos y pasos necesarios para crear las condiciones de seguridad”, afirmó.

El proceso, añadió, incluye la reorganización interna de las salas con la separación del área dedicada a la Covid-19 y dentro de esta la llamada zona roja, donde estarán los pacientes según su condición clínica específica y el personal a su cargo. Incluyendo, precisó, los pacientes en edades pediátricas. “Un equipo de expertos trabaja para que se tomen todas las medidas necesarias que garanticen la seguridad”, recalcó.

La directora municipal de Salud en la Villa Azul hizo notar además, que quienes trabajarán en la zona roja, tanto el personal médico, como el de Enfermería y de asistencia a los servicios de Salud, se mantendrán 14 días ininterrumpidamente dentro de las zonas definidas con su adecuado régimen de trabajo-descanso. “No estarán entrando y saliendo del hospital”, subrayó. Posteriormente, ese primer equipo será relevado y, cumpliendo los protocolos, pasará a un período de aislamiento por dos semanas más.

PASOS ORGANIZATIVOS ADICIONALES

Comentó la doctora Yaumara Infante que ocurrirá un reordenamiento de los servicios que en este momento se prestan en el hospital Guillermo Domínguez. Así, anticipó, se trasladarán para el policlínico Romárico Oro, también en la ciudad de Puerto Padre, las consultas de urgencias de Cirugía, Traumatología, Medicina Interna, y probablemente también las de Oftalmología y de Otorrinolaringología. Será allí donde se determine qué casos deberá ser remitidos para su ingreso o no, en el hospital puertopadrense o deban ser trasladados al “Guevara”.

Enfatizó que ante emergencias extremas se mantendrán dos salones de operaciones que solo serán empleados cuando sea imposible su remisión hacia la capital provincial.  “Minuto a minuto estamos pensando en todo”, concluyó.

Este lunes el Consejo de Defensa de Las Tunas anunció que el territorio asumiría la hospitalización de sus casos positivos de la Covid-19. Pocos días después de que un estudio de expertos de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana estimara que el pico de casos confirmados de Covid-19 en Cuba ocurriría a mediados del próximo mes de mayo.

¿Qué sucede con los abastecimientos agrícolas en Jobabo? (+AUDIO)

Jobabo.- Hace par de semanas en este municipio se inició el proceso de recontratación de las producción agropecuarias en las unidades productivas locales, programa que ha surtido efecto de la asimilación de los campesinos y cooperativistas de aumentar los surtidos y el ritmo de producción de alimentos.

Ya se concluyó la revisión de en la CCS Rafael Trejo, y se trabaja en la Luis Boris Yate, ambas integradas al Polo Productivo Melanio Ortiz, en mabas se aprecia una buena respuesta que generarán incremento en la cantidad de áreas dedicadas a los cultivos varios.

En este contexto se prioriza la producción, y se trabaja a todo ritmo, pero existen problemas, reconoció el Director en funciones de la Unidad Empresarial de Base Agropecuaria Integral de Jobabo, Luis Manuel Sánchez Ramírez, en entrevista vía telefónica.

El abastecimiento a placitas y mercados se torna complicado en esta localidad, las viandas fundamentalmente no están llegando del campo en los niveles que demanda la población, y en la última semana se ha tornado mucho más complejo el abastecimiento, el cual prioriza a los centros de asistencia médica y el comercio.

Por un lado la sequía, por otro, la todavía inconclusa revisión de la estrategia comercial para el sector agropecuario… pero lo cierto es que este municipio, eminentemente agrícola no se dispone semanalmente de una abastecimiento estable de productos del agro.

Por ejemplo, hoy, el principal punto de venta local, el Mercado Agropecuario Las Tecas solo dispone de mangos y pimientos, sin embargo en el campo se tiene referencia que hay algunos niveles de yuca, boniato y maíz…

En entrevista con el Director en funciones de la Unidad Empresarial de Base Agropecuaria Integral de Jobabo, Luis Manuel Sánchez Ramírez, conocimos algunos detalles que demuestran que se está trabajando y que el programa de gestión y comercialización agrícola demanda una mayor atención.

En la parte organizativa de la gestión agropecuaria se ha avanzado mucho más en la parte productiva, es decir, en el compromiso para la campaña de primavera y lograr un incremento sistemático de producciones de ciclo corto, en especial haciendo uso del potencial que hay en cooperativas que tienen mayores garantías de riego.

 

 

Ministerio de Salud Pública: Ascienden a 766 los casos confirmados con la COVID-19 en Cuba

0

Al cierre del día de ayer, 13 de abril, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 2 mil 501 pacientes. Otras 7 mil 167 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 634 casos, resultando 40 muestras positivas. El país acumula 18 mil 864  muestras realizadas y 766 positivas (4,0% del total de muestras realizadas). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 40 nuevos casos, para un acumulado de 766 en el país.

Los 40 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 22 fueron contactos de casos confirmados, uno fue contacto de un viajero y se investiga la fuente de infección de 17.

De los 40 casos diagnosticados, 21 pertenecen al género femenino (52.5%) y 19 al masculino (47.5%). El 20% (8) de los casos positivos fueron asintomáticos, los grupos de edades más afectados son: de 40 a 60 años (15) y los menores de 40 años (15), que representa el 37.5% respectivamente.

La residencia por provincias y municipios de los 40 casos confirmados es:

  • La Habana: 29 (del municipio Centro Habana 6, Habana del Este 5, Marianao 4, La lisa y Cerro con 3 cada uno, Diez de Octubre y Cotorro con 2 cada uno; Playa, Guanabacoa, Boyeros y Arroyo Naranjo con uno cada uno)
  • Mayabeque: 2 ( de los municipios San José de las Lajas y Madruga)
  •   Villa Clara: 1 (del municipio Cifuentes)
  • Sancti Spíritus: 3 (del municipio Sancti Spíritus 2 y Cabaiguán con 1)
  • Ciego de Ávila: 2 (de los municipios Ciego de Ávila y Morón)
  • Holguín: 1 (del municipio Mayarí)
  • Guantánamo: 2 (del municipio Baracoa)

Detalles de los 40 casos confirmados:

Mayabeque

  • Ciudadana cubana de 8 años, residente en Madruga, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 21 años, residente en San José de las Lajas, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 27 contactos.

La Habana

  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 66 años de edad, residente en Guanabacoa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en Cerro, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 87 años de edad, residente en Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 33 años de edad, residente en Centro Habana, provincia La Habana. Trabajadora de la salud. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 78 años de edad, residente en La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 70 años de edad, residente en Playa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 33 contactos.
  • Ciudadana cubana de 11 años de edad, residente en Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 25 años de edad, residente en Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 47 años de edad, residente en La Lisa, provincia La Habana. Contacto con viajero procedente de Nicaragua. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 44 años de edad, residente en Marianao, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 76 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 51 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 22 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de viajero procedente de los Estados Unidos. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 50 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 67 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 27 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 63 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 21 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 31 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 64 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 46 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 72 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 56 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 20 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 53 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 25 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

Villa Clara

  • Ciudadano cubano de 52 años de edad, residente en el municipio Cifuentes, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

Sancti Spíritus

  • Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en el municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 20 años de edad, residente en el municipio Sancti Spíritus, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 24 años de edad, residente en el municipio Sancti Spíritus, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

Ciego de Ávila

  • Ciudadana cubana de 88 años de edad, residente en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 88 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

Holguín

  • Ciudadana cubana de 27 años de edad, residente en el municipio Mayarí, provincia Holguín. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 21 contactos.

Guantánamo

  • Ciudadano cubano de 44 años de edad, residente en el municipio Baracoa, provincia Guantánamo. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 37 contactos.
  • Ciudadano cubano de 28 años de edad, residente en el municipio Baracoa, provincia Guantánamo. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.

De los 766 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 599 presentan evolución clínica estable. Se reportan 21 fallecidos, dos evacuados y 132 altas (once más en el día de ayer). Se reportan nueve pacientes en estado crítico y tres pacientes en estado grave.

Movimiento de críticos y graves:

  • Se incorporan tres pacientes en estado crítico y una paciente en estado grave. Pasaron cinco pacientes reportados de graves a estado “de cuidados”.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadano cubano de 78 años de edad, residente en la  Habana del Este, La Habana. Se encuentra ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Presenta antecedentes Diabetes Millitus y operado de Neoplasia de Vejiga. Presenta distress respiratorio, hemodinámicamente estable. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 68 años de edad. Se encuentra ingresada en el IPK. Presenta antecedentes de Hipertensión arterial y de un evento de sangramiento digestivo alto reciente. Se encuentra estable hemodinámicamente, Rx de tórax con empeoramiento de las lesiones. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 66 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Presenta antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus e insuficiencia córtico suprarrenal. Se encuentra ingresado en el Hospital Salvador Allende. Continúa en ventilación mecánica, distress respiratorio ligero, hemodinámicamente inestable. Rx de tórax con lesiones intersticiales difusas en ambos hemitórax. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 81 años, reside en el municipio Cerro, provincia La Habana. Con inmunodeficiencia y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes mellitus e insuficiencia renal crónica. Mantiene ventilación mecánica, distress respiratorio ligero. Rx con lesiones inflamatorias e intersticiales en ambos hemitórax. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 67 años de edad, residente en Centro Habana, La Habana. Se encuentra ingresada en el Hospital Salvador Allende. Se mantiene con ventilación mecánica, distress respiratorio moderado, inestable hemodinámicamente. Rx tórax con lesiones inflamatorias bilaterales. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 53 años, ingresada en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara. Con antecedentes de Diabetes Mellitus. Presentó evolución tórpida por sobreinfección bacteriana. Se encuentra hemodinámicamente estable. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 84 años, residente en Santa Clara, Villa Clara. Se encuentra ingresado en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”. Con antecedentes de Cardiopatía Isquémica, Hipertensión Arterial, Hipotiroidismo y Neuropatías a repetición. Evolución estable, con ventilación mecánica y con distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente con episodios de taquicardia e hipertensión arterial, Rx tórax empeoramiento radiológico, marcado infiltrado intersticial bilateral. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 49 años, residente en Santiago de Cuba. Presenta antecedentes de Hipertensión arterial. Se encuentra con ventilación mecánica, estable hemodinamicamente, Rx  de tórax con mejoría radiológica. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 44 años de edad. Tiene antecedentes de Leucemia Mieloide Crónica y presenta abceso perianal bajo tratamiento. Se encuentra con ventilación mecánica, distress respiratorio ligero, estable hemodinámicamente. Presenta lesiones inflamatorias intersticiales bilaterales. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadana cubana de 58 años, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Se encuentra ingresada en el Hospital “Octavio de la Concepción y de la Pedraja” de Camagüey, con antecedentes de Cardiopatía Isquémica e Hipertensión Arterial. Es trasladada a la Terapia Intensiva por presentar cuadro de angina inestable. Continúa reportada en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 66 años, residente en Gibara, Holguín. Con antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Cardiopatía Isquémica. Ingresado en el Hospital Fermín Valdés Domínguez. Es contacto de paciente confirmado de Gibara. Estable hemodinámicamente, Rx de tórax con empeoramiento radiológico. Continúa reportado en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 29 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Con antecedentes de  Asma Bronquial y Obesidad. Presentó un distress respiratorio ligero, hemodinámicamente estable. Se reporta en estado grave.

Hasta el 13 de abril se reportan 182 países con casos de COVID-19, con un millón 807 mil 308 casos confirmados (+72 mil 395) y 113 mil 513 fallecidos (+5 mil 321) para una letalidad de 6,28% (+0,05). Reportando transmisión en 179 países (98.3%).

En la región de las Américas se reportan 647 mil 192 casos confirmados, el 35,81% del total de casos reportados en el mundo, con 25 mil 621 fallecidos y una letalidad de 3,96%.

Fuente: Minsap

A trabajar sin descanso, el compromiso de un chofer (+AUDIO)

En estos tiempos, en que la salud de mucha gente está en juego en el país, en Jobabo hay muchas personas cuyos esfuerzos se redoblan con la finalidad, desde su posición, contribuir a salvar vida.

Unos confeccionan nasobucos, la mayoría sin costo alguno para quienes los adquieren, otros actúan como mensajeros para llevar el almuerzo y la comida a los acogidos al Sistema de Atención a la Familia, mientras que otros como, Luis Márquez Ortiz, chofer de la base de Transporte de Pasajeros y Cargas Generales, no tienen descanso.

Jobabo mantiene situación epidemiológica favorable sin casos de COVID-19 (+AUDIO)

La situación epidemiológica en Jobabo continúa favorable, hasta el momento sin casos confirmados de COVID-19 y uno de los municipios con menos pacientes sospechosos en centros de aislamiento, solo uno, pendiente ahora de los resultados del examen de laboratorio.

También se encuentran cuatro pacientes con Infecciones respiratorias agudas en una de las áreas especializadas del hospital 14 de junio, a los cuales también se les tomaron muestras y se enviaron para tener la certeza que no están enfermos con la COVID-19, algo de rutina en estos casos, pues su cuadro clínico está bien definido.

Aunque no se han detectado casos de COVID-19 en el municipio se insiste en extremar las medidas, pues han entrado decenas de personas desde otros territorios, muchos provenientes de donde si existe transmisión de la enfermedad y pueden estar asintomáticos.

Para evitar tales riesgos, se mantienen en vigilancia médica unos 67 viajeros que ha arribado a la localidad, y se pesquisa constantemente en busca de cualquier indicio clínico del nuevo coronavirus.