¿Qué sucede con los abastecimientos agrícolas en Jobabo? (+AUDIO)

Jobabo.- Hace par de semanas en este municipio se inició el proceso de recontratación de las producción agropecuarias en las unidades productivas locales, programa que ha surtido efecto de la asimilación de los campesinos y cooperativistas de aumentar los surtidos y el ritmo de producción de alimentos.

Ya se concluyó la revisión de en la CCS Rafael Trejo, y se trabaja en la Luis Boris Yate, ambas integradas al Polo Productivo Melanio Ortiz, en mabas se aprecia una buena respuesta que generarán incremento en la cantidad de áreas dedicadas a los cultivos varios.

En este contexto se prioriza la producción, y se trabaja a todo ritmo, pero existen problemas, reconoció el Director en funciones de la Unidad Empresarial de Base Agropecuaria Integral de Jobabo, Luis Manuel Sánchez Ramírez, en entrevista vía telefónica.

El abastecimiento a placitas y mercados se torna complicado en esta localidad, las viandas fundamentalmente no están llegando del campo en los niveles que demanda la población, y en la última semana se ha tornado mucho más complejo el abastecimiento, el cual prioriza a los centros de asistencia médica y el comercio.

Por un lado la sequía, por otro, la todavía inconclusa revisión de la estrategia comercial para el sector agropecuario… pero lo cierto es que este municipio, eminentemente agrícola no se dispone semanalmente de una abastecimiento estable de productos del agro.

Por ejemplo, hoy, el principal punto de venta local, el Mercado Agropecuario Las Tecas solo dispone de mangos y pimientos, sin embargo en el campo se tiene referencia que hay algunos niveles de yuca, boniato y maíz…

En entrevista con el Director en funciones de la Unidad Empresarial de Base Agropecuaria Integral de Jobabo, Luis Manuel Sánchez Ramírez, conocimos algunos detalles que demuestran que se está trabajando y que el programa de gestión y comercialización agrícola demanda una mayor atención.

En la parte organizativa de la gestión agropecuaria se ha avanzado mucho más en la parte productiva, es decir, en el compromiso para la campaña de primavera y lograr un incremento sistemático de producciones de ciclo corto, en especial haciendo uso del potencial que hay en cooperativas que tienen mayores garantías de riego.

 

 

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Experiencia sanitaria de Las Tunas obtiene premio en Congreso de Insuficiencia Cardíaca

Las Tunas.- Como parte de las actividades del I Congreso de Insuficiencia Cardíaca y sus factores de riesgo, la doctora Leydis Torres Velázquez, de...

Trabajadores de Jobabo Conmemoran el Aniversario 72 del Asalto al Moncada

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Jobabo convocó a los obreros y al pueblo en general a participar en el acto municipal...

Jobabo se moviliza en saludo al 26 de Julio con compromisos económicos y productivos

En Jobabo se asumieron nuevos compromisos en saludo al 26 de Julio, una de las efemérides más importantes del país, enfocándose en fortalecer las...

Más leído