Blog Página 1131

Jobabo: La ANAP tiene el reto hacer más fuerte el campesinado (+AUDIO)

Casi dos mil campesinos y cooperativistas integran en este municipio la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), la cual llega a su 59 Aniversario en un contexto complejo, de esfuerzos, movimiento, retos y necesaria aglutinación de las fuerzas productivas para sacar adelante la agricultura local.

Todo parte de un salto en las prioridades de trabajo de quienes dirigen aquí esta organización para cumplimentar en el arribo de esta efeméride del «17 de Mayo», «Día del Campesino Cubano», el necesario reconocimiento a quienes a pie de surco aportan más de las tres cuartas partes de lo que produce en Jobabo.

Lusbel González Martínez, Presidenta de la ANAP en la localidad, explicó que se aprecia mejores resultados en el funcionamiento con respecto a otros años, ello gracias a una serie de acciones que se han venido implementando directamente en las cooperativas, campesino a campesino, además del mejor aprovechamiento de las organizaciones de base.

De los casi dos mil asociados a la ANAP, 348 son mujeres, algo que constituye un reto para la agrupación campesina, pues se requiere de mayor integración de las campesinas y una mejor atención en materia de funcionamiento.

Campesino, ingeniero y un amante eterno de la tierra (+AUDIO)

En Pozo Salado, al noreste de Jobabo, la pequeña finquita de Yodi Carreño sobresale, y no es que produzca más o menos que otros campesinos de la Cooperativa, sino que sus dotes de ingeniero le dejan las puertas abiertas a hacer una agricultura mas rentable.

La vida del joven campesino no queda en esos cuatro surcos, también fomenta la solidaridad y cooperación con el resto de los productores, y su mayor orgullo, que sus hijos se sienten a gusto en el campo.

Yodi hace once años que trabaja la tierra directamente como campesino. Su titulación de ingeniero agropecuario le ha servido para innovar y producir más, y sí que lo ha hecho, su pequeño pedazo de tierra no descansa, casi todo el año está sembrado y los rendimientos de sus cosechas parecen sobreponerse a todos los contratiempos.

Atrincherados en el surco campesinos tuneros celebran su Día

Las Tunas.- Bien planta´os en la tierra y batallando duro contra el bloqueo y el nuevo coronavirus, los campesinos tuneros celebrarán su Día este domingo 17 de Mayo con importantes logros en las cosechas y un funcionamiento más fortalecido.

Esta vez no habrá actos ni fiestas públicas, debido al aislamiento social por la Covid-19, que incluso llevó a aplazar el Xll Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP). El tributo por la ocasión y los aniversarios 74 del asesinato de Niceto Pérez García, 61 de la firma de la Ley de Reforma Agraria y 59 del nacimiento de la organización agrícola será de la manera que escoja cada labriego y su familia.

Pero como para esos hombres y mujeres de campo no existe reposo, ni siquiera sábado y domingo, lo más probable es que la inmensa mayoría de ellos opte por permanecer en el surco, a fin de aprovechar al máximo la humedad en los suelos para agilizar la siembra de yuca, calabaza, boniato, frijol caupí, pepino y ajíes, entre otros.

Ante semejante actitud, solo cabe esperar resultados a la altura del lugar cimero que ocupa el sector cooperativo y campesino entre las fuerzas agrícolas encargadas de la producción de alimentos en Las Tunas.

alimentostunas4

De hecho, Roberto Medrano Espinosa, presidente de la ANAP en la provincia, asegura que los agrarios llegan a su Día con el cumplimiento de todos los indicadores productivos, excepto el de la carne de cerdo, que reporta el 85 por ciento.

Según su criterio, esa favorable situación debe mantenerse en lo adelante, atendiendo a que más de seis mil 700 labriegos expresaron su voluntad de incrementar la siembra de cultivos de ciclo corto, lo cual dará un volumen adicional con respecto al plan de contratación inicialmente firmado.

El directivo expuso que, en saludo a la efeméride, también se realizaron más de 200 donaciones de sangre, jornadas de trabajo voluntario, de limpieza y embellecimiento y de impulso al ahorro de portadores energéticos; en tanto aportaron más de 51 mil nasobucos a las instituciones de Salud y las organizaciones de base del sector.

Dijo que la conmemoración deviene momento ideal para culminar el proceso de entrega directa de módulos de alimentos al personal de Salud que combate la Covid-19, desde los centros de aislamiento disgregados por los municipios.

El homenaje tendrá como colofón la ratificación del compromiso contraído por el campesinado tunero, de no fallarle jamás a la Revolución.

Donativo canadiense fortalece capacidades operacionales de la Cruz Roja en Jobabo

Jobabo.- Un grupo significativo de voluntarios de la Cruz Roja Cubana en esta localidad recibieron recientemente un donativo desde Canadá que trae medios de seguridad y protección para enfrentar cualquier contingencia.

Trajes de seguridad, guantes, capas para protegerse de la lluvia, botas y otros recursos importantes para su labor, son algunos de los medios que vienen en el paquete recibida como parte del programa acción humanitaria de los amigos de Cuba.

La actividad de entrega fue presidida por el Secretario General de la Cruz Roja Cubana en la localidad Rafael Mayo Nieves, quien reconoció la labor de un grupo de integrantes de la organización del municipio, cuyo día mundial se celebró el pasado 8 de mayo, y en especial, a quienes participan en las acciones de enfrentamiento a la COVID-19.

La Cruz Roja Cubana de Jobabo cuenta con 380 voluntarios quienes prestan auxilios y solidaridad ante cualquier emergencia o desastre, unas de las tareas más nobles y humanista.

Carboneros, entre hollín y rugido de las máquinas (+VIDEO)

Jobabo.- Más de dos mil toneladas de carbón vegetal empacados hacen de la planta clasificadora situada en este municipio (en las instalaciones de la antigua Makenaf) un coloso en la industria del biocombustible, pues a solo cinco meses de iniciar el año y con disímiles inconvenientes que generaron atrasos en el ritmo productivo, parece no haber cuerda floja para ese colectivo que avanza a toda carrera.

En abril la planta empacó las 550 toneladas que produjeron los carboneros del municipio y asimilaron otras 200 del resto de Las Tunas, superando así 700 toneladas listas para la venta.

Materia Prima Carbón Jobabo 720 X 540

«Mayo se va comportando excelente, hay mucho carbón en el campo, hay una mejor estrategia de recogida, se garantiza el pago directo a los productores y aquí en la planta no falta el esfuerzo de los operarios, es decir, que superaremos las mil toneladas puestas en bolsa» expresa Osdelio Rodríguez, Director de Unidad Empresarial de Base perteneciente a la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna.

Está claro que durante los meses de lluvia cae un poco la materia primera que viene del campo, es por ello que ahora se trata de acumular todo lo que sea posible, y se estimula además el crecimiento de las brigadas en las zonas donde los marabuzales tienen mayor rendimiento.

Idael Zamora, uno de los fundadores de la planta explica que en el colectivo no hay reparos para trabajar el tiempo que sea necesario para producir más. Se trata de un hombre que asegura, le gusta la labor que hace.

Ahí todo funciona en colectivo, y a pesar de que no todo está bien en materia de atención, más ahora, con tantas dificultades para asegurarles algunos suplementos que requieren los trabajadores, ese engranaje es lo que mueve tanta producción.

Poco a poco van recuperando el atraso, unas 800 toneladas que en los primeros meses del año dieron un estancón a la industria, pero que cuando concluya 2020 es muy probable que el sobrecumplimiento esté muy por encima de esa cifra si se mantiene el ritmo de producción actual.

Dsc06717