Blog Página 1130

Jóvenes tuneros, otra vez el paso al frente

Las Tunas.- De manera permanente funcionan en la provincia de Las Tunas los destacamentos Jóvenes por la Vida. Su trabajo está centrado en la producción de alimentos en los distintos municipios del territorio.

Por estos días se les ha visto especialmente activos, lo mismo en el organopónico semiprotegido El Pimiento, del municipio de Amancio, que en el deshierbe de frijol caupí, allá por las áreas de la unidad empresarial de base Adolfo Villamar, de “Jesús Menéndez”.

Justo en este último sitio se mantienen 25 voluntarios de esa zona de la provincia. Fueron abanderados allí, a pie de surco, en presencia de Anier Arnedo, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en Las Tunas. Y ni el sol intensísimo de estas fechas, ni los muchos desafíos que enfrenta la salud de todos, menguan sus energías.

Por supuesto que adoptan medidas de protección. Y a los sombreros y camisas que les son habituales a las labores agrícolas, suman nasobucos y distancia física de metro y medio.

En sus redes sociales han colgado parte de las experiencias. Por eso, a través de sus perfiles conocimos de las principales motivaciones de estas fechas, las cuales se centran en lo trascendental de producir alimentos en medio de la compleja situación de pandemia que vive el mundo, cuyas consecuencias pueden ser nefastas para la economía del planeta todo.

También suscriben que estos trabajos son ejemplo del apoyo a la Revolución Cubana y la batalla que se libra desde todas partes por la vida, así como a la cercanía del Primero de Mayo. Una celebración obrera que este año llega con ribetes distintos, pero igual compromiso con Cuba, el presente y el futuro.

Arriba hoy a Sudáfrica brigada médica de Cuba

0
Pretoria, 26 abr (Prensa Latina) La 24 brigada médica especializada del contingente internacionalista de Cuba Henry Reeve, arriba aquí en la medianoche de hoy respondiendo a una solicitud del gobierno sudafricano a su homólogo de la isla.

Los 216 profesionales de la salud que llegan -a las 23:59 hora local- se sumarán a la actual brigada médica que labora en Sudáfrica ?de algo más de 200 integrantes- para reforzar las acciones que actualmente realiza este país en la contención de la propagación de la Covid-19.

Según explicó a Prensa Latina el doctor Reynaldo Denis de Armas, jefe de la brigada médica de Cuba en Sudáfrica, tras una cuarentena de 14 días los galenos de la Henry Reeve serán distribuidos por las nueve provincias del país, según el programa acordado con las autoridades sudafricanas.

Al día de hoy, según la más reciente información oficial del ministerio de Salud de Sudáfrica, el número total de casos confirmados de Covid-19 en la nación es de cuatro mil 361, mientras la cifra de fallecidos es de 86.

Acorde con un comunicado de la legación diplomática cubana en Sudáfrica, emitido la víspera, el grupo de profesionales de la salud que llega hoy está integrado por médicos de familia, epidemiólogos, bioestadistas, ingenieros en tecnología de la salud y expertos en biotecnología, entre otros.

Ellos fueron cuidadosamente seleccionados, explica el texto, para garantizar una gran experiencia y conocimiento en la planificación, ejecución y gestión de casos clínicos, así como la respuesta en salud pública.

Estos tiempos, realza la nota, requieren de cooperación y solidaridad. Si actuamos juntos, la propagación del virus se detendrá de una manera más rápida y eficiente.

En la actualidad las Brigadas Médicas Cubanas dedicadas al combate de la Covid-19, con más de mil 200 profesionales de la Salud, están desplegadas en más de 20 países de diferentes continentes.

El pueblo y gobierno de Cuba, enfatiza el texto, valoran profundamente la amistad muy especial y profunda con el gobierno y el pueblo de Sudáfrica, y consideran un deber extender la solidaridad y el apoyo a nuestros hermanos de esta hermosa nación en este momento de necesidad.

La cooperación bilateral general, acorde con Rodolfo Benítez Verson, embajador de Cuba aquí, se materializa en muchos campos, incluidos los servicios de salud, educación, ciencia y tecnología, agricultura, desarrollo de infraestructura, vivienda, agua y saneamiento, defensa, asentamientos humanos, obras públicas, deportes y tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otros (PL)

Pesquisando en Venezuela, relatos de una jobabense (+AUDIO)

Damaris Acosta lleva casi tres años en Venezuela. Allí, en los cerros de una ciudad caribeña, con el sol tan fuerte como en Cuba, recorre los barrios, de casa en casa, pesquisando. Ha tenido que alternar su profesión de Estomatóloga con esta necesaria actividad preventiva para identificar cualquier indicio de la COVID-19.

Las anécdotas son innumerables, y experiencias, ¡Vaya! demasiadas, como para escribir un libro. Lo cierto es que presta un servicio de incalculable valor para la salud de los venezolanos, y eso, a la larga se agradece.

Ella siente satisfacción por su trabajo, y se nota en la forma en que cuenta algunas de sus vivencias, especialmente de lo que sucede por estos días allá.

 

Barcelona y Juventus negociarían por Sergi Roberto

Barcelona, España, El Barcelona y la Juventus de Turín negociarían por el lateral derecho español Sergi Roberto de cara a la próxima temporada según publica hoy el diario deportivo Sport.

El club turinés ha mostrado interés en el jugador y el Barcelona lo tiene en el grupo de ‘negociables’ de cara al próximo curso y pudiera proponer un intercambio de jugadores entre ambas franquicias.

Asegura el medio que el conjunto italiano viene siguiendo la progresión del jugador, y ya está seriamente interesado en contar con sus servicios gracias, en buena medida, a la polivalencia que muestra el futbolista de 28 años.

Agrega la publicación que ambas entidades han intercambiado un listado de jugadores transferibles en aras de una futura negociación, en la que también pudiera estar el centrocampista bosnio de la Juventus Miraalem Pjanic. (PL)

Trabaja Cuba para producción nacional de Kaletra, medicamento para tratar la COVID-19

0

El antirretroviral Kaletra, que ha tenido gran éxito en el mundo para curar los casos de la COVID-19, se utiliza hoy en el protocolo de tratamiento cubano, desde la empresa de Laboratorios MedSol se trabaja en su desarrollo para comenzar a producirlo en la industria nacional.

Adalberto Izquierdo Castro, jefe del grupo de investigación y desarrollo de la Unidad Empresarial de Base Novatec, perteneciente a MedSol explicó a la Agencia Cubana de Noticias que desde el Ministerio de Salud Pública les dieron la tarea del desarrollo inmediato del producto para así eliminar las importaciones.

En este momento la Kaletra está en etapa de desarrollo, ya se elaboraron los tres lotes pilotos, se realizó el análisis físico químico y luego se hará la comparación con el producto líder para que con los resultados obtenidos se registre en el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, informó.

Para Izquierdo Castro es una satisfacción que el medicamento se pueda producir en el país, ya que, además de que no tendría que importarse, acción que se complejiza hoy más con el agravamiento del Bloqueo estadounidense y los problemas financieros, el costo de producción sería mucho más barato y a largo plazo podría hasta exportarse.

Sin embargo, para fabricarlo en la industria farmacéutica nacional se necesitan varios requerimientos; por ejemplo el producto se hace mediante un mezclado de componentes con una máquina de calentamiento que fusiona esos dos principios activos, y el país hoy no cuenta con ese equipo, refirió.

Como solución al problema se precisan adaptaciones en la tecnología cubana, para lograr que el medicamento tenga las mismas especificaciones de calidad que el producto líder, que actualmente es desarrollado por transnacionales muy poderosas con una metodología avanzada.

Hoy se realizan pruebas de la versión cubana de la Kaletra, y los resultados preliminares son satisfactorios, una vez que se finalice el proceso se harán estudios comparativos con el producto líder y en dependencia de lo que arrojen, se podrá introducir en el país y satisfacer la necesidades de los enfermos.

Una vez que sea registrado en el Cecmed y que se disponga de la materia prima requerida, Novatec está en condiciones de empezar a fabricarlo; el grupo de desarrollo e investigación, en conjunción con el personal de laboratorio físico químico y de producción está comprometido y tiene hoy como prioridad esta tarea, acotó.

La Kaletra es uno de los productos más novedosas que se están utilizando en el tratamiento de la COVID-19, es la combinación antirretroviral del lopinavir y ritonavir, e inicialmente se utilizaba solo en el tratamiento del VIH, pero ha dado buenos resultados para enfrentar la pandemia. (Tomado de Cubasí)