Trabaja Cuba para producción nacional de Kaletra, medicamento para tratar la COVID-19

El antirretroviral Kaletra, que ha tenido gran éxito en el mundo para curar los casos de la COVID-19, se utiliza hoy en el protocolo de tratamiento cubano, desde la empresa de Laboratorios MedSol se trabaja en su desarrollo para comenzar a producirlo en la industria nacional.

Adalberto Izquierdo Castro, jefe del grupo de investigación y desarrollo de la Unidad Empresarial de Base Novatec, perteneciente a MedSol explicó a la Agencia Cubana de Noticias que desde el Ministerio de Salud Pública les dieron la tarea del desarrollo inmediato del producto para así eliminar las importaciones.

En este momento la Kaletra está en etapa de desarrollo, ya se elaboraron los tres lotes pilotos, se realizó el análisis físico químico y luego se hará la comparación con el producto líder para que con los resultados obtenidos se registre en el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, informó.

Para Izquierdo Castro es una satisfacción que el medicamento se pueda producir en el país, ya que, además de que no tendría que importarse, acción que se complejiza hoy más con el agravamiento del Bloqueo estadounidense y los problemas financieros, el costo de producción sería mucho más barato y a largo plazo podría hasta exportarse.

Sin embargo, para fabricarlo en la industria farmacéutica nacional se necesitan varios requerimientos; por ejemplo el producto se hace mediante un mezclado de componentes con una máquina de calentamiento que fusiona esos dos principios activos, y el país hoy no cuenta con ese equipo, refirió.

Como solución al problema se precisan adaptaciones en la tecnología cubana, para lograr que el medicamento tenga las mismas especificaciones de calidad que el producto líder, que actualmente es desarrollado por transnacionales muy poderosas con una metodología avanzada.

Hoy se realizan pruebas de la versión cubana de la Kaletra, y los resultados preliminares son satisfactorios, una vez que se finalice el proceso se harán estudios comparativos con el producto líder y en dependencia de lo que arrojen, se podrá introducir en el país y satisfacer la necesidades de los enfermos.

Una vez que sea registrado en el Cecmed y que se disponga de la materia prima requerida, Novatec está en condiciones de empezar a fabricarlo; el grupo de desarrollo e investigación, en conjunción con el personal de laboratorio físico químico y de producción está comprometido y tiene hoy como prioridad esta tarea, acotó.

La Kaletra es uno de los productos más novedosas que se están utilizando en el tratamiento de la COVID-19, es la combinación antirretroviral del lopinavir y ritonavir, e inicialmente se utilizaba solo en el tratamiento del VIH, pero ha dado buenos resultados para enfrentar la pandemia. (Tomado de Cubasí)

Cabaniguán Redacción
Cabaniguán Redacciónhttps://www.radiocabaniguan.icrt.cu
Equipo de redacción y gestión web en Radio Cabaniguán: Emisora Municipal de Jobabo. Voz de Historia y Tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Reconocen labor del Consejo Electoral Municipal de Jobabo en su sexto aniversario

En la sede del Consejo Electoral Municipal (CEM) de Jobabo se celebró ayer el acto por los seis años de creada esta institución, destacando...

Dirigentes locales evalúan avances de obras en Jobabo para celebración del 26 de Julio

Dirigentes locales evaluaron ayer el progreso de las obras que serán inauguradas durante las jornadas de celebración por el Aniversario 72 del Asalto a...

Jobabenses bailan con el Tumbao de Anibal

Cómo parte de las iniciativas para el disfrute de los jobabenses en este Verano Siempre Joven 2025, la agrupación de Aníbal y su Tumbao...

Más leído