Blog Página 1123

Cuba rechaza declaraciones de Mike Pompeo contra brigadas médicas

La Habana.- (Prensa Latina) El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, rechazó ayer las declaraciones del secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, que buscan desacreditar la labor de las brigadas médicas de la isla en otros países para enfrentar la Covid-19.

A través de la red social Twitter, el ministro de Relaciones Exteriores cuestionó los recientes señalamientos del funcionario estadounidense quien acusó al Gobierno de la isla caribeña de ‘explotación de los trabajadores médicos’.

¿Qué derecho tiene el secretario de Estado de presionar a gobiernos soberanos para que priven a sus nacionales de asistencia médica?, escribió Rodríguez en su cuenta oficial.

A pesar de los esfuerzos por desacreditarla, la labor de nuestros médicos es reclamada y reconocida internacionalmente. Es tiempo de solidaridad, no de mezquindad, añadió.

Poco antes, el titular rechazó denuncias similares expuestas en un documento del Departamento de Estado norteamericano titulado La verdad sobre las misiones médicas de Cuba. Dicho organismo recrudece el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la nación caribeña, e insiste en calumniar la ayuda solidaria que esta brinda a varios países, publicó Rodríguez en la plataforma digital.

En el contexto de la Covid-19, amenazan la salud de otros pueblos en vez de sumarse a los esfuerzos de cooperación, añadió.

Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aludió también a esta campaña de descrédito impulsada por la administración de Donald Trump, y catalogó esa actuación como un engaño deliberado.

Un artículo publicado en esta jornada por la subdirectora general de la Dirección de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Yohana Tablada, denuncia que el objetivo de la nueva arremetida es ocultar el fracaso de las presiones para poner fin a la colaboración en salud de la mayor de las Antillas.

‘Intentan desvirtuar la naturaleza de la misma y presentarla como lo que no es’, asevera el texto publicado en el portal Cubadebate.

Sin embargo, explica, ocurrió lo contrario, pues hoy son muchos más los países que, por la experiencia positiva y los resultados alcanzados, solicitan los servicios médicos de la isla en sus diferentes modalidades.

Cuba reporta 30 nuevos casos confirmados de la COVID19

0

Al cierre del día de ayer, 28 de abril, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 3 mil 68 pacientes. Otras 6 mil 839 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 836 muestras, resultando 30 muestras positivas. El país acumula 45 mil 344 muestras realizadas y mil 467 positivas (3.2%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 30 nuevos casos, para un acumulado de mil 467 en el país.

Los 30 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 23 (76.6%) fueron contactos de casos confirmados y 7 (23.4%) no se precisa la fuente de infección.

De los 30 casos diagnosticados, 11 (36.7%) fueron mujeres y 19 (63.3%) hombres. Los grupos de edades más afectados fueron: menor de 40 años con 17 casos (56.6%), seguido del grupo de 40 a 60 años con 7 casos (23.3%). El 36.7% (11) de los casos positivos fueron asintomáticos.

5 6

La residencia por provincias y municipios de los 30 casos confirmados es:

  • La Habana: 25 casos (6 del municipio Habana del Este; 3 de los municipios Marianao y Diez de Octubre; los municipios Guanabacoa, Centro Habana, Habana Vieja y Cerro con 2 cada uno; los municipios Cotorro, Arroyo Naranjo, Regla, Playa y Plaza de la Revolución, con 1 cada uno)
  • Matanzas: 3 casos (3 del municipio Cárdenas)
  • Holguín: 1 caso ( 1 del municipio Báguanos)
  • Santiago de Cuba: 1 caso ( 1 del municipio Palma Soriano)

Detalles de los 30 nuevos casos confirmados:

La Habana

  • Ciudadano cubano de 31 años residente en el municipio Cerro, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 41 años residente en el municipio Diez de Octubre, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 49 años residente en el municipio Cerro, La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 49 años residente en el municipio Guanabacoa, La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 30 contactos.
  • Ciudadana cubana de 61 años residente en el municipio Playa, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 62 años residente en el municipio Centro Habana, La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 46 años residente en el municipio Marianao, La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 63 años residente en el municipio Diez de Octubre, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 80 contactos.
  • Ciudadana cubana de 71 años residente en el municipio Centro Habana, La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 77 años residente en el municipio Regla, La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 22 contactos.
  • Ciudadana cubana de 71 años residente en el municipio Diez de Octubre, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 77 años residente en el municipio Habana del Este, La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 22 años residente en el municipio Habana del Este, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 19 años residente en el municipio Habana del Este, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 18 años residente en el municipio Habana del Este, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 18 años residente en el municipio Arroyo Naranjo, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 22 años residente en el municipio Marianao, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 23 años residente en el municipio Marianao, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 19 años residente en el municipio Habana Vieja, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 20 años residente en el municipio Habana del Este, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
    • Ciudadano cubano de 20 años residente en el municipio Habana del Este, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
    • Ciudadano cubano de 19 años residente en el municipio Habana Vieja, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
    • Ciudadana cubana de 41 años residente en el municipio Cotorro, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
    • Ciudadano cubano de 42 años residente en el municipio Plaza de la Revolución, La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
    • Ciudadano cubano de 54 años residente en el municipio Guanabacoa, La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

    Matanzas

    • Ciudadana cubana de 26 años residente en el municipio Cárdenas, Matanzas. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
    • Ciudadano cubano de 26 años residente en el municipio Cárdenas, Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
    • Ciudadana cubana de 26 años residente en el municipio Cárdenas, Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
    • Holguín
      • Ciudadano cubano de 10 años residente en el municipio Báguanos, Holguín. Contacto de los casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

      Santiago de Cuba

      • Ciudadano cubano de 19 años residente en el municipio Palma Soriano, Santiago de Cuba. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
      • De los mil 467 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 790 se mantienen como casos activos, y de ellos, 776 presentan evolución clínica estable. Se reportan 58 fallecidos (no se reporta nuevos fallecidos en el día de ayer), dos evacuados y 617 altas (42 más en el día de ayer). Se reportan siete pacientes en estado crítico y siete pacientes en estado grave.

        Pacientes reportados en estado crítico:

        • Ciudadana cubana de 77 años, residente en La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Insuficiencia Renal Crónica, Cardiopatía isquémica y Obesidad. Se encuentra ventilada. Inestable hemodinámicamente, en anuria hace 48 horas, se comenzó la hemodiálisis y hubo que suspenderla por inestabilidad hemodinámica de la paciente. Continúa reportada en estado crítico.
        • Ciudadano cubano, 54 años. Reside en el municipio Plaza de la Revolución, La Habana. Antecedentes de Hipertensión arterial. Ingresó en Cuidados Intermedios con cuadro de tos, fiebre, decaimiento y falta de aire progresiva, fue ventilado y se trasladó para la Terapia Intensiva. Se mantiene ventilado. Rx. tórax con lesiones inflamatorias en los 2/3 inferiores del hemitórax izquierdo y lóbulo medio de pulmón derecho. Continúa reportado en estado crítico.
        • Ciudadana cubana de 59 años, reside en La Habana. Antecedentes de Asma Bronquial y obesidad mórbida. Presentó tos, decaimiento y disnea progresiva, se traslada a la Terapia Intensiva por incremento del cuadro. Se encuentra ventilada, con distress respiratorio moderado. Rx. tórax con lesiones inflamatorias a predominio derecho. Continúa reportada en estado crítico.
          • Ciudadana cubana de 82 años. Reside en La Habana. Hizo cuadro súbito de disnea e hipotensión arterial por lo que se intuba y ventila, trasladándose a la Terapia Intensiva. Se encuentra ventilada, inestable hemodinámicamente y Rx. tórax con lesiones inflamatorias bilaterales diseminadas en ambos campos pulmonares. Continúa reportada en estado crítico.
          • Ciudadana cubana de 53 años. Con antecedentes de Diabetes Mellitus. Se encuentra con abundantes secreciones bronquiales, ventilada a través de traqueostomía, se comenzó a trabajar el destete del ventilador. Hemodinámicamente estable, Rx. tórax con lesiones intersticiales en ambos campos pulmonares hacia tercio medio e inferior, más radiotransparencia en ambos hemitórax. Continúa reportada en estado crítico.
          • Ciudadana cubana de 77 años, procedente del hogar de ancianos. Antecedentes de Demencia senil. Se recibe en terapia intensiva procedente de sala febril con cuadro de insuficiencia respiratoria y con deshidratación importante, se consigue progresivamente estabilizar hemodinámia, y se comienza con ventilación mecánica. Presenta secreciones bronquiales espesas, se mantiene en ventilación mecánica. Rx. tórax con ligero velo parahiliar derecho. Continúa reportada en estado crítico.
          • Ciudadano cubano de 85 años, procedente del Hogar de ancianos, Santa Clara. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Renal Crónica y Demencia senil. Presentó toma del estado general, polipnea y cianosis peribucal, presenta gasometría con hipoxemia severa y se traslada para Terapia intensiva, con ventilación mecánica, y distress respiratorio ligero. Se mantiene en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Rx. tórax con discreta mejoría radiológica, infiltrado inflamatorio en ambos campos pulmonares en forma de parches, más en el pulmón derecho. Continúa reportado en estado crítico.

          Pacientes reportados en estado grave:

        • Ciudadana cubana de 59 años. Reside en Pinar del Río. Antecedentes de Hipertensión arterial. Paciente que ingresa a finales del mes de marzo por sepsis respiratorias donde egresa con PCR negativo. Reingresa por fiebre de 380C, tos húmeda y decaimiento, se repite PCR y es positivo, trasladándose para el Hospital León Cuervo Rubio. Hizo cuadro de hipoglicemia con trastornos de conciencia. Se encuentra hemodinámicamente estable. Rx. tórax con mejoría radiológica. Se reporta en estado grave.
        • Ciudadana cubana de 79 años, residente en La Habana. Antecedentes de Hipertensión, Cáncer del pulmón y Obesidad. Se encuentra hemodinámicamente estable, Rx. tórax con velado todo el hemitórax izquierdo y base derecha. Se reporta en estado grave.
        • Ciudadano cubano de 25 años, del municipio Jovellanos, Matanzas. Antecedentes de Hidrocefalia Obstructiva hace 5 años. Ingresado por cefalea, vómitos, fiebre y oliguria, con acidemia metabólica, punción lumbar negativa, se recupera con volumen, se plantea una Encefalitis. Se mantiene se mantiene disociado con Glasgow en 11 puntos. Hemodinámicamente estable. Rx. tórax negativo. Se reporta en estado grave.
        • Ciudadana cubana de 75 años, residente en Villa Clara.  Con antecedentes de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente. Hemodinámicamente estable. Rx. tórax con infiltrado de la trama hiliar. Se reporta en estado grave.
        • Ciudadano cubano de 69 años,  reside en Holguín. Con antecedentes de Diabetes Mellitus y Cardiopatía Isquémica. Se encuentra clínicamente estable, afebril, consciente, cooperativo, ventilando espontáneamente. Hemodinámicamente estable. Rx. tórax con opacidad en sombra de aspecto algodonoso localizado en la región para cardíaca derecha. Se reporta en estado grave.
          • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba. Con antecedentes de Hipertensión Arterial. Se encuentra con fiebre de 380C, tos húmeda, polipnea superficial, ventila espontáneamente con suplemento de oxígeno. Hizo un episodio hipertensivo, por lo que se reajusta el tratamiento. Estable hemodinámicamente. Gasometría Alcalosis Respiratoria. Rx. tórax con lesiones inflamatorias diseminadas en ambos hemitórax, predominando el izquierdo. Se reporta en estado grave.
          • Ciudadano cubano de 69 años, del municipio Guantánamo. Antecedentes de Hipertensión arterial Diabetes Mellitus, Insuficiencia Renal Crónica, Enfermedad Cerebro Vascular Isquémica y encamado. Ingresó en el Hospital Agustino Neto de Guantánamo, por disnea, tos y expectoración se le realiza PCR que fue positivo, trasladándose para el Hospital Joaquín Castillo Duany (Santiago de Cuba). Comenzó con falta de aire intensa, taquicardia e hipotensión arterial, se interpreta como un tromboembolismo pulmonar de ramas finas y se traslada para la Terapia intensiva. Se encuentra consciente, orientado, afebril, ventila espontáneamente con suplemento de oxígeno. Hemodinámicamente estable. Gasometría con alcalosis respiratoria compensada. Se reporta en estado grave.

          Hasta el 28 de abril se reportan 183 países con casos de COVID-19 con 2 millones 982 mil 688 casos confirmados (+66 mil 350) y 210 mil 193fallecidos (+ 4 mil 270) para una letalidad de 7,05% (-0,01).

          En la región de las Américas se reportan un millón 215 mil 105  casos confirmados (+32 mil 672) el 40,7% del total de casos reportados en el mundo con 67 mil 869 fallecidos (+2 mil 117) para una letalidad de 5,58% (+0,02).

Reina incertidumbre en Francia sobre temporada de fútbol

París.-  (Prensa Latina) Las declaraciones del primer ministro Edouard Philippe parecían claras sobre la suspensión de la temporada 2019-2020 del fútbol profesional francés por la Covid-19, pero hoy la situación no luce igual, después de comentarios del Ministerio de Deportes.

Al presentar el plan de desconfinamiento ayer en la Asamblea Nacional, Philippe fue lapidario, al afirmar que el más universal de los deportes no podría reanudarse, a partir de la decisión de prohibir hasta septiembre toda reunión de más de cinco mil personas

A raíz de su intervención, la Liga de Fútbol Profesional de Francia (LFP) sostuvo anoche una reunión de urgencia y aseguró tomar nota de lo expresado por el primer ministro, además de reiterar que ‘seguirá estrictamente las indicaciones del gobierno y las autoridades sanitarias.

También adelantó que mañana se reunirá el Buró de su Consejo de Administración, para analizar las consecuencias en lo competitivo y lo económico del anuncio que terminaría la Liga 1 y la segunda división.

El Consejo de Administración convocaría a una Asamblea General de la LFP, después de definir formalmente la detención de la actual campaña, paralizada a mediados de marzo ante la irrupción de la Covid-19, cuando el principal torneo doméstico no había completado su jornada 28, de las 38 previstas, y el PSG era cómodo líder.

También la víspera, el presidente de la Federación Francesa de Fútbol (FFF), Noel Le Graet, manifestó en una entrevista exclusiva con el diario bretón Télégramme que la Liga 1, la segunda división, el Nacional 1 y la primera división femenina quedaron ‘definitivamente detenidas’.

Le Graet descartó que se juegue en el otoño, porque el calendario de la UEFA lo impediría.

Todo parecía en sintonía, hasta que el Ministerio de Deportes abrió las puertas para la reanudación del fútbol, con la celebración en agosto de los partidos a puertas cerradas o ‘con muy poco público’.

Citada por L´Equipe y otros medios, la entidad gubernamental contradijo en alguna medida lo planteado por Philippe, generando esperanzas, que para muchos son poco fundadas.

El presidente de la FFF admitió no entender bien la situación sobre el regreso a puertas cerradas, ‘por lo que solicitamos aclaraciones al Ministerio de Deportes’.

Al respecto, el presidente del Olympique de Lyon, Jean-Michel Aulas, expuso a la prensa local no estar tan seguro acerca del fin de la temporada y propuso la realización de play-off durante el verano.

Aulas reconoció que no es unánime la postura de los directivos de clubes, alegando que algunos se beneficiarían con la cancelación del certamen, ya que tendrían su boleto seguro para las copas europeas.

La ubicación final de los equipos es otra duda para los aficionados, sobre todo porque están en juego la participación en campeonatos de la UEFA y el descenso o el ascenso a la Liga 1 y la segunda división.

Le Graet se pronunció a favor de la aplicación de los reglamentos, mientras los medios especulan en torno a diversas variantes.

Tendremos dos ascensos y dos descensos en las ligas, porque no veo como puedan jugarse los choques de promoción, dijo el presidente de la FFF, quien defendió que en la Liga 1 ?en caso de que se confirme el cierre- se cuente para la clasificación hasta la jornada 27, la última en desarrollarse completa.

Jobabo: Control en la carretera para frenar la COVID-19

Jobabo.- Como parte de las medidas que se adoptan el municipio para evitar la expansión de la COVID-19, es la activación de un punto de control para los vehículos que entran y salen al municipio ubicado en la carretera de Colombia.

control punto carrtera 1

El funcionamiento integrado por el personal de salud y oficiales de la PNR, chequean y desinfectan a los carros con agua clorada en aras de evitar la proliferación del nuevo coronavirus.

El representante de la Cruz Roja Cubana de la localidad Isayuris Gómez Naranjo refiere que en los momentos actuales de contingencia ante la pandemia su labor en este punto de revisión es necesaria ya que se registra cada persona que viajan en los vehículos y le exigen la carta de permiso para el viaje, en caso de no traerla se les vira hacia su lugar de salida.

Además manifiesta que en horas de la mañana en muchas ocasiones no pueden realizar el trabajo eficiente por la llegada tardía del agua  tan importante para la desinfección de los autos.

Para garantizar la fumigación permanece en el lugar un trabajador del departamento de vectores el que dispone de los recursos indispensables. Manuel Fernández Zegueira.

control punto carrtera fumigación 1

El encargado de la detección de los carros y comprobar que no existan violaciones, se encarga un policía Yordankis mendes Vázquez.

No se trata de un cierre de las fronteras al municipio; sino de una decisión dirigida a reforzar el control en los lugares de acceso al municipio y a fortalecer el aislamiento social, imprescindible con miras a evitar la propagación del nuevo coronavirus.

Garantizan entrega de canasta básica de alimentos en Las Tunas

Las Tunas.- Los cerca de 537 mil consumidores de la provincia de Las Tunas, censados en más de 188 mil núcleos familiares, reciben sin inconvenientes en sus bodegas los 19 productos que conforman la canasta básica de alimentos correspondiente al mes de mayo.

Alberto Torres Rivero, director de la Empresa Mayorista de Alimentos destacó a Tiempo21 que en el territorio se encuentra el ciento por ciento de los productos para iniciar la venta este 29 de abril.

«Hasta este momento se completa en algunas bodegas de los municipios de Puerto Padre y Jesús Menéndez el café y la leche en polvo para niños de 0 a siete años de edad correspondiente a los primeros 15 días del mes de mayo», precisó Torres Rivero.

Los múltiples inconvenientes que genera la amenaza del nuevo coronavirus, no postergan la entrega de la canasta básica, recurso que garantiza el Estado en Cuba a cada familia a precios subsidiados.

Yunier Batista, director de la UEB 639-Las Tunas, explica que este 28 de abril completaron las más de 60 toneladas de arroz que faltaban por distribuir, aunque subrayó, que esto no impide que cada uno de los tuneros reciba completa la canasta básica.

De igual modo, en Las Tunas se alista todo para adicionar en el mes de mayo algunos productos liberados que ahora, en medio de esta pandemia, también se entregarán a las familias mediante la libreta de abastecimiento en la red de bodegas.

«Pondremos a disposición de los tuneros de forma liberada por la libreta el azúcar parda y refino, así como sal, harina de trigo y de maíz. También está garantizado el chícharo por consumidor, que se comercializa sin subsidio», detalló el director de la Empresa Mayorista de Alimentos.

Del arroz aclaró que el país no está en condiciones de ofertar este cereal de manera liberada, por lo cual solo se garantiza el de la canasta básica familiar.

A diferencia de naciones con economía de mercado, en Cuba sus autoridades buscan ofertas alternativas para los 11 millones 138 mil 625 consumidores.