Blog Página 1075

Cuba potencia exportaciones en fase recuperativa de Covid-19

La Habana, Cuba.- (Prensa Latina) El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, anunció que se potenciarán las exportaciones de productos nacionales, como parte del plan de recuperación de la pandemia de Covid-19 en la isla.
EL jefe del ejecutivo informó en el programa Mesa Redonda de la televisión nacional que, pese a las condiciones epidemiológicas, el país está en condiciones de exportar miel, azúcar, ron, tabaco, carbón vegetal, entre otros.

Respecto al comercio exterior indicó que se estimulará aún más la inversión extranjera en este periodo y se aprobarán automáticamente los permisos para que compañías foráneas continúen operando en la isla.

De igual forma, comunicó que se flexibilizan las facultades para que empresas nacionales puedan importar materias primas en dependencia de sus ingresos en divisas.

En su comparecencia, Marrero se refirió también a medidas relacionadas con otros sectores como el comercio interior respecto al cual explicó que se mantienen las normativas existentes en este momento.

Precisó que seguirá la distribución normada de productos de alta demanda con prioridad para niños, adultos mayores de 65 años y personas vulnerables.

Sobre la producción de alimentos en el país, el primer ministro reconoció deficiencias, principalmente en la comercialización y distribución de productos agrícolas, aunque celebró que en días recientes se vio una respuesta en la siembra.

En relación con el comercio electrónico, señaló que crean condiciones logísticas para dar una respuesta satisfactoria a la demanda, lo cual no se ha logrado hasta el momento.

Mencionó que en la primera fase de la recuperación se restablecerán los servicios gastronómicos en cafeterías y restaurantes con respeto al distanciamiento físico en los locales y se estimulará la permanencia de las ofertas gastronómicas a domicilio.

Para los trabajadores privados vinculados a la venta de alimentos a la población, el jefe de gobierno comunicó que se le facilitarán materias primas para su elaboración.

Por otro lado, informó que se restablecen servicios bancarios suspendidos y en la segunda fase se ampliará el horario de atención al público.

Marrero apuntó que todas esas acciones lograran un retorno paulatino a las actividades cotidianas en sectores como salud, turismo, cuestiones laborales y tributarias, comercio exterior e interior, transporte, educación, deporte y cultura.

Jobabo: Aprueban cambios en el Buró Municipal del PCC

Jobabo.– En el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba celebrado hoy aquí, se aprobó liberar de su cargo al compañero Alexei Acosta Acosta, quien desde 2013 se desempeñaba como miembro profesional del Buró Municipal del PCC para atender los programas de Salud, Educación, Servicios, Vivienda y otros relacionados con la vida política de la agrupación comunista.

Alexei tiene un recorrido de más de 20 años en diferentes cargos dentro de las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y el PCC, es Licenciado en Informática y cuenta con un amplio reconocimiento entre sus compañeros.

Se explicó que, atendiendo a la proyección estratégica de renovación de cuadros, y luego de haber cumplido con disposición siete años en el cargo, se le libera.

En su lugar se aprobó promover a Noemí Alarcón Llanes, quien se desempeñaba desde el año pasado como funcionaria integral y cuenta con una larga trayectoria como dirigente sindical.

Programa de la vivienda centra debate del Comite Municipal del PCC en Jobabo

Jobabo.- Los reiterados problemas que influyen en la construcción de viviendas y el lento avance de ese programa en Jobabo, fueron analizados de manera crítica y objetiva en el Pleno Extraordinario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC) desarrollado hoy en Jobabo.

El debate se centró en las cuestiones organizativas que dependen en la capacidad de los cuadros, y en especial, de la falta de iniciativas locales para producir más materiales y recursos que permitan avanzar en este programa priorizada.

arpajon pcc jobaboRafael Arpajón, miembro del Comité Municipal del PCC, dijo que se requiere una búsqueda de soluciones inmediata y que haya un cambio en la estrategia de trabajo, para no llegar al próximo pleno con los mismos resultados.

En su intervención Mariuski Acosta, expresó que hay que valorar mejor los casos positivos, que no todo es deficiente en el programa de la vivienda, especialmente en la parte de los subsidios, y que hay que ver las posibilidades objetivas que contribuyan a compartir las experiencias positivas de este programa y lo que se ha logrado.

Otras intervenciones también se enfocaron, de una manera integral y desde la arista política, en la efectividad de la atención y seguimiento que se le debe estar dando al programa, para eliminar las problemáticas subjetivas, precisamente a ello se refirió Lisset Zayas.

blanca iris pcc jobaboBlanca Iris Santana, Primera Secretaria del Comité Municipal del PCC en Jobabo, explicó que la vivienda define la vida socioeconómica del municipio y todos los esfuerzos deben volcarse hacia este sector, con la ayuda comunitaria y las organizaciones de masas, pues el programa de la vivienda, que define, un asunto decisivo que define el quehacer socioeconómico del municipio y es una de las prioridades teniendo en cuenta que constituye hoy uno de los tres problemas más abordados entre la población.

Al mismo tiempo insistió en los trámites, con demasiadas morosidades que influyen notablemente en el resto de las acciones y crean disgustos entre la población.

wiliam pcc las tunasAl intervenir William Ramírez Pérez, Miembro el Buró Provincial del PCC en la provincia de Las Tunas, enfatizó en que ha faltado integralidad en la atención al programa de la vivienda en Jobabo y un mayor nivel de sensibilidad política de muchos cuadros de los organismos implicados para hacerlo avanzar con efectividad.

«Podemos producir mayor cantidad de ladrillos. ¿Qué lleva el ladrillo? Barro, barro y trabajo… es por ello que el papel del gobierno, de la coordinadora debe ser más activo. Deben tener un sistema de trabajo coherente, y si ve que no da resultado, pues darle una mirada y transformarlo a las necesidades. Lo que hace falta son resultados» insistió el dirigente.

En el pleno quedó claro que Jobabo no ha avanzado lo suficiente en la producción de materiales de la construcción, ni a nivel de municipio ni a nivel de consejos populares como se ha estado pidiendo desde la máxima dirección del país, un reto que queda como acuerdo darle mayor seguimiento desde el Comité.

Otro asunto abordado en el Pleno fue el comportamiento de los indicadores económicos del municipio, afectados por los reiterados incumplimientos de entidades decisoras como Comercio y Gastronomía, y la Unidad Empresarial de Base Agropecuaria Integral.

Jobabo: ¿Qué se hace para reducir riesgos en la Hospitalización ?

Jobabo.-  La sala de medicina del Hospital 14 de Junio es una de las que mayormente permanece a tope de capacidad en las 32 camas que dispone para pacientesEs una sala mixta donde se mezclan pacientes de Cirugía, Medicina y Ortopedia además de otros como Estomatología y Dermatología, refiere la jefa de la sala Yadimir González Vega.

Para la atención de los pacientes hospitalizados cuenta con un equipo de trabajo integrado por 3 enfermeras como mínimo, las que cumplen las indicaciones médicas bajo la supervisión de la jefa de enfermería.

González Vega añadió que a pesar de la escasez de recursos por la que atraviesa el país, se toman estrategias para el ahorro de los mismos.

En las circunstancias actuales de enfrentamiento a la COVID _19 se adoptan medidas preventivas en aras de reducir los riesgos de un posible contagio en la sala.

Restringida la entrada de personas en horarios no permitidos solo a la hora de visita, se redujo la permanencia de acompañantes solo para los pacientes que lo requieran. Además tienen a la entrada la barrera de contención,

El uso permanente del nasobuco tanto en los pacientes, acompañantes, trabajadores y el uso de guantes por el personal de servicios con el cambio cada tres horas.

La jefa de la sala de medicina del mayor centro asistencial del municipio Yadimir González Vega aprovechó el espacio para hacer un llamado a la población visitar el centro lo menos posible en los momentos actuales de pandemia ya que está en riesgo la salud de los pacientes ingresados.

Además de las contaste interrupciones a los médicos cuando están en el pase de visitas algo que atenta contra el reglamento disciplinario de la sala.

Cuba: ocho nuevos casos positivos a la COVID-19

0

Cuba reportó al cierre del miércoles 10 de junio, ocho casos positivos a la COVID-19, para un acumulado de 2219 personas positivas al SARS-CoV-2, un fallecido fallecido y siete altas médicas, informó este jueves en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Al cierre de este miércoles se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 516 pacientes. Otras 423 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Durán precisó que se estudiaron 2095 muestras, resultando ocho positivas. De esta forma, el país acumula 127 042 muestras realizadas y 2219 positivas.

De los ocho casos confirmados:

  • Dos (25%) fueron contactos de casos confirmados, cinco (62,5%) sin precisar la fuente de infección y uno con fuente de infección en el extranjero.
  • Cuatro (50%) fueron hombres y cuatro (50%) mujeres.
  • Por grupos de edades fueron: menores de 40 años cuatro (50%), de 40 a 59 años dos (25%) y 60 y más dos (25%).
  • El 75% (6) de los casos positivos fueron asintomáticos.

(Noticia en construcción)

En video, la conferencia