Blog Página 1068

Regreso a normalidad en Cuba centra agenda gubernamental post Covid-19

La Habana, 27 jun (Prensa Latina) Los pasos adoptados para el retorno en tres fases a la normalidad en Cuba centra hoy la agenda gubernamental del país caribeño, mientras avanza la recuperación en todo el territorio excepto la capital.

Este viernes, el índice de pacientes recuperados del nuevo coronavirus ascendía a 93,8 por ciento, según trascendió en el encuentro diario para evaluar el desarrollo de la enfermedad, encabezado por el presidente, Miguel Díaz-Canel.

El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, precisó que permanecían 58 personas confirmadas con el virus SARS-CoV-2 en el territorio nacional, lo que representa el 2,5 por ciento del acumulado.

Sin embargo, las autoridades insisten en continuar el protocolo de enfrentamiento a la enfermedad, que incluye acciones como la pesquisa activa y la identificación de sospechosos y contactos de casos confirmados para su aislamiento.

Las autoridades analizan además cómo desarrollar las actividades de verano, bajo un cumplimiento estricto de las medidas higiénico-sanitarias en aquellas provincias que ya establecieron la primera fase.

Además se preparan condiciones en las escuelas para el reinicio del curso escolar, con el reto de buscar soluciones para mantener el aislamiento necesario en las aulas.

Mientras tanto, en la capital se consolida la labor para disminuir el riesgo epidemiológico e iniciar la primera fase, de acuerdo con la vicegobernadora, Yanet Hernández.

Los parámetros a evaluar incluyen la tasa de incidencia, el índice reproductivo, los casos activos, el número de positivos con fuente de infección conocida en los últimos 15 días y los eventos de transmisión local de la enfermedad.

Solamente el jueves se realizaron en La Habana mil 588 pruebas, con solo tres positivas, todas del municipio del Cotorro.

En su último parte, el Ministerio de Salud Pública confirmó cuatro nuevos casos, para un acumulado de dos mil 325 en el país, y ningún fallecimiento.

Misiva del Presidente cubano por aniversario 75 de la Carta de las Naciones Unidas

La Habana.- (ACN) Miguel Díaz-Canel, Presidente de la República de Cuba, envió  una carta a Antonio Guterres, secretario general de la ONU, con motivo del aniversario 75 de la firma de la Carta de las Naciones Unidas, tratado fundacional de la organización.

A continuación, la Agencia Cubana de Noticias transmite íntegramente la misiva del mandatario cubano, publicada por el sitio web Cubaminrex.

La Habana, 26 de junio de 2020

Año 62 de la Revolución”

Excelentísimo Señor Antonio Guterres

Secretario General de las Naciones Unidas Nueva York

Excelencia:

A 75 años de que los Estados miembros de esta Organización suscribimos la Carta de las Naciones Unidas, el estricto apego a sus propósitos y principios, al Derecho Internacional ya la preservación del multilateralismo, cobran más relevancia que nunca.

Enfrentamos múltiples crisis como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, cuyos demoledores efectos, visibles en todas las esferas de la sociedad, avizoran ser perdurables y se suman a los desafíos globales pendientes.

El escenario internacional es cada vez más complejo. Proliferan los conflictos y la carrera armamentista. Se intensifican las guerras no convencionales con fines de dominación, los actos de agresión, las medidas coercitivas unilaterales, la manipulación y politización de los derechos humanos y el irrespeto a la libre determinación de los pueblos. Se ataca el multilateralismo, se desconocen acuerdos internacionales y se descalifica el papel de organizaciones como la ONU y la Organización Mundial de la Salud.

Al propio tiempo, el injusto orden económico internacional vigente profundiza la desigualdad y el subdesarrollo; e incrementa la pobreza, el hambre, la marginación y la falta de acceso a servicios esenciales para la vida, como los de salud.

El momento y el sentido común imponen a la comunidad internacional dejar de lado las diferencias políticas y buscar soluciones mancomunadas a los problemas globales, mediante la cooperación internacional.

Es deber de todos cumplir los compromisos que asumimos al firmar la Carta de la ONU, que continúa siendo una base atemporal, universal e indispensable para promover un orden internacional justo, democrático y equitativo, que responda al reclamo de paz, desarrollo y justicia de los pueblos de todo el mundo, y contribuya al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Aprovecho la oportunidad para reiterar a Vuestra Excelencia el testimonio de mi más alta consideración y estima.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Presidente de la República de Cuba

Cuidarse en verano, apuesta por la vida

En una semana aproximadamente iniciará la etapa vacacional en Cuba, una excelente oportunidad para que muchas familias aprovechen la ocasión, disfruten juntos y desconecten después de un año de enormes pruebas y avatares impuestos por la vida.

Habrá un grupo de opciones recreativas, aunque nunca serán suficientes para todos, pero al menos, se harán esfuerzos para que muchos puedan asistir a los centros que estarán disponibles para ese fin.

Claro, estamos advertidos de la peligrosidad que resulta el nuevo coronavirus cuya enfermedad todavía está presente en el país, aunque cada vez los casos confirmados son menos, pero no podemos confiarnos.

Lo que quiero decir, que todavía estarán vigentes las medidas sanitarias, en correspondencia a las fases por las cuales transitemos, en este caso, la primera, salvo La Habana que aún presenta casos de la Covid-19 en cada jornada.

Dicho de otro modo: aunque estemos en un balneario u otro tipo de centro recreativo, no podemos abandonar las indicaciones de las autoridades sanitarias y las de cada establecimiento para garantizar la debida protección de la salud de las personas, sobre todo de los más vulnerables.

También es prudente cumplir las reglas en los medios de transporte que empleemos para al traslado a los distintos centros, siempre con el nasobuco bien colocado y las soluciones de cloro o sustancia hidro-alcohólicas en las proporciones establecidas.

Si somos disciplinados y cumplimos con los protocolos de higiene para cada lugar, estaremos apostando por nuestras propias vidas, por la de los demás y por las de nuestra familia. Esa es la idea.

¿Qué está previsto para este verano en Jobabo?

Jobabo.- Cumpliendo las medidas para las distintas fases en la etapa de recuperación ante la Covid-19 aprobadas desde el 18 de junio por el Consejo de Ministros, en Jobabo se desarrollará el verano en los meses de julio y agosto, aunque aún no existe una fecha oficial para la apertura del mismo.

Miguel Quezada Clark, Coordinador de objetivos y programas del Consejo de la Administración Municipal en comparecencia en la revista informativa especial Acontecer en Familia de Radio Cabaniguán, al referirse a la estrategia diseñada en el municipio dijo que «este año tendremos un verano diferente, se mantienen todas las medidas higiénico-sanitarias y el verano deportivo tendrá como lema central Cuba Salva»

Como objetivo fundamental esta etapa contará con el incremento de ofertas físicas, culturales, recreativas, docentes y gastronómicas en dos escenarios, el primero de ellos favorable con el uso de algunas de las instalaciones, es decir con restricciones. El otro escenario de retorno a la normalidad y se amplían los espacios públicos.

Aunque aún no existe una fecha oficial, la cual será anunciada en su momento por las direcciones nacionales, en Jobabo se tiene una propuesta según los estudios de aperturas en calendarios precedentes, que oscila de 10 al 25 de julio.

Las principales efemérides que se celebrarán y que son motivaciones esenciales son la del 26 de julio día de la Rebeldía Nacional, 12 y 13 de agosto día de la juventud y natalicio líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, y 23 de agosto aniversario de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

Al decir de Quezada Clark en este verano en Jobabo se potenciarán las actividades recreativas, combinadas con espacios multipropósitos donde se disfrutará de audiovisuales, con capacidad para un 50 por ciento. También se fortalecerán las actividades desde la casa.

El puesto de mando del verano radicará como cada año en la casa del escritor y diariamente a las 5.00 de la tarde se analizarán las situaciones dadas en el municipio y se organizará la siguiente jornada.

Las actividades deportivas se prevén iniciar en la segunda fase, las instituciones culturales con una capacidad limitada y las unidades del comercio abrirán sus unidades con el 30 % de su capacidad, aunque se mantendrá la elaboración de alimentos para llevar a casa, mientras que la Unidad El Basar se centrará en la atención a las personas más vulnerables.

El sector educacional abrirá 13 centros y mantendrá este año el Seminternado Carlos Manuel de Céspedes para que las madres trabajadoras dejen a sus niños a buen resguardo durante esta etapa vacacional.

campismo río Jobabo recreación sana

Los servicios del campismo Río Jobabo serán hasta un 80 por ciento de su capacidad, en cumplimiento de todas las medidas e indicaciones para que no existan posibles contagios por la Covid-19, con restricciones en el baño en la piscina, pues los campistas deberán salir de ella cada cuatro horas y no se permitirá el consumo dentro del bar, en este se mantendrá el expendio de los productos para llevar.

Durante el periodo vacacional y de manera permanente el personal del sector de la salud será riguroso en las medidas a implementar para evitar enfermedades proclives de la etapa como el dengue, conjuntivitis, Infecciones Respiratorias Agudas(IRA) y enfermedades diarreicas agudas(EDAS).

Se pretende mantener como área fija para la recreación y disfrute de la población el Parque José Martí de la localidad, pero solamente con juegos pasivos que no conlleven gran aglomeración de personas, donde la cultura también estará presente con la difusión de la música popular y tradicional.

En la estrategia de verano presentada la semana anterior en el Consejo de la Administración Municipal y explicada a la población jobabense por la frecuencia de Radio Cabaniguán se tienen diseñadas las áreas de las zonas rurales en todos los Consejos Populares, las cuales no serán las mismas de años anteriores, pues tendrán una reducción.

Para los cursos de verano se asumirá como novedad su implementación a través de las nuevas plataformas de la comunicación como los grupos de Facebook, whatsapp, y otros, en aprovechamiento total de las nuevas tecnologías de la información y los locales que en el municipio se destinan a ello, cumpliendo con las medidas higiénico sanitarias orientadas por cada fase en la etapa post-Covid-19.

«A medida que pasemos de fase se incrementarán los espacios públicos y ofertas veraniegas para el disfrute de la población» aclaró Quezada Clark, quien añadió que los trabajadores por cuenta propia acompañarán el verano con el expendio de alimentos y cada uno de sus servicios.

Aunque no se tiene definida la fecha para el inicio de los viajes a la playa, estos sí se realizarán, dijo el Coordinador de Objetivos y Programas, pero con ciertas restricciones en el traslado y estancia, como han explicado los ministros durante sus comparecencias en la Mesa Redonda transmitidas en la televisión nacional.

 

¿Qué nos reservará el Comercio y la Gastronomía?

Leodanis Rodríguez Fiyor, Director de Comercio y Gastronomía en Jobabo, refirió que en esta primera fase el sector mantiene todos sus servicios, se restablece la capacidad de las unidades hasta un 30 % como en la Pizzería, el Restaurante El Kiosko y la Cafetería La Tradicional. Se mantendrá el servicio a domicilio en el Sistema de Atención a la Familia y la prioridad a los grupos vulnerables.

El directivo aclaró que en este verano solo se realizarán las ofertas dentro de los establecimientos con la capacidad aprobada y permanecerá la elaboración de alimentos para llevar, no así las ofertas que se realizaban en años anteriores y en los sábados sureños con mesas frente a las unidades, debido a la poca disponibilidad de recursos alimentarios.

 

El deporte y la recreación: su comportamiento en cada fase.

Rubilmar Heredia Mejías, director de Deportes y Recreación en Jobabo al intervenir en comparecencia en Radio Cabaniguán, especificó que en la localidad se cuentan con 51 profesores de recreación, los cuales estarán distribuidos por áreas, para el desarrollo de las actividades.

Jobabo juega en familia, es el nombre dado a los juegos de mesa que se promocionarán desde casa, donde tendrán lugar campeonatos de dominó “Moviendo las fichas”, festivales de ludoteca y torneos de bola “Dos contra Dos”, algunos con recursos propios de los miembros del hogar y otros con materiales que serán suministrados por los profesores de cada área recreativa.

Al pasar al escenario de la normalidad, sí se desarrollarán actividades públicas en los Consejos Populares, sin provocar las aglomeraciones. Campeonatos de juegos de mesa y de voleibol, estarán entre las opciones para la recreación sana y el disfrute de todos.

Cultura: ¿qué se dice sobre su funcionamiento en la etapa post-Covid-19 y el desarrollo del verano?

Marcial Leyva Vázquez, Programador de Cultura Municipal explicó por cada una de las fases las principales acciones del sector: en la primera abrirá el Museo Municipal Rosendo Arteaga Guerra con actividades caracterizadoras de la institución y se realizarán actividades en las unidades de la gastronomía, en el Campismo viernes, sábado y domingo y en El Ranchón de la Empresa Agropecuaria, según se convenien y cumpliendo las medidas.

La Galería de Artes Lucilo León Águila, inaugurará una muestra de artistas de la plástica y artesanía del municipio y la entrada será por invitaciones.

La Casa de la Cultura Perucho Figueredo Cisneros  de Jobabo abre sus puertas a partir de la segunda fase en coincidencia con el inicio del verano. Tendrán lugar peñas, tertulias literarias, sin generar grandes fiestas o bailables, con la presencia del público, pero sin aglomeraciones, insistió Leyva Vázquez.

En la segunda y tercera fases el Cine 30 de diciembre también comienza a prestar sus servicios y podrán realizarse funciones de teatro, agregó.

Ante la interrogante del funcionamiento de la Biblioteca Pública José Domínguez Olazabal, el Programador de Cultura dijo que sí se puede visitar desde este momento para la lectura y consulta de libros, manteniendo el distanciamiento físico, el lavado de las manos y el uso del nasobuco.

Gran relevancia dio al uso de las redes sociales sobre todo por la 53 Jornada Cucalambeana que tendrá lugar del 29 de junio al 1ro de julio de manera virtual y en la que nuestros artistas y creadores también participarán.

En audio:

Indisciplinas en el Hospital de Jobabo ¿Quiénes son los responsables?

Acudir a un centro hospitalario no resulta una opción encantadora. El malestar, unido a la indecisión del diagnóstico pone los nervios de punta. Por eso casi siempre consuela llegar a un sitio acogedor y con buen trato, receta efectiva para aliviar los temores y calmar el dolor.

Aun cuando en el país se destinan considerables recursos para salvar vidas y garantizar a cada paciente el tratamiento médico necesario, en la actualidad, algunas actitudes indolentes tanto de los propios enfermos y sus acompañantes empañan la imagen de estas instituciones.

Es lamentable lo que lo que ocurre en el Policlínico-Hospital de Jobabo provincia Las Tunas. Un centro hospitalario, en el que deben predominar conductas correctas, pero en ocasiones no es así. Las personas que asisten no están acostumbradas a que hay que hablar en voz baja, adecuar nuestros comportamientos al momento; entramos y ni siquiera damos los buenos días.

Además, hay personas que vienen con aliento etílico, en chancletas, se comportan de manera desagradable, molestando a los demás pacientes. Estas conductas le restan, incluso, prestigio a la instalación, no siendo aprobadas, por parte de quienes tienen sobre sí esa responsabilidad institucionalmente. Así lo expresa uno de los jefes de turno de este centro asistencial Arturo Rodríguez Peña.

En aras del reordenamiento de los servicios y el buen flujo dentro del hospital, cada ciudadano ha de tener una conducta adecuada, saber dónde se dirige y con quién va a ser atendido, claro no hago referencia a una situación de urgencias o emergencias.

Asimismo, se observa la presencia de varios acompañantes para un mismo paciente, cuando lo establecido es solo uno; irrespetando los horarios de visita y por ende molestias para los médicos que están en el pase de visita. Aumentado el maltrato verbal y físico a los profesionales, donde nadie tiene derecho a agredir a ningún trabajador.

Disponer en Cuba de un sistema de salud gratuito, aún con sus limitaciones materiales o de cualquier índole, resulta una garantía para los habitantes de la Isla. Además, el acceso a estas instituciones es un derecho conquistado desde el triunfo mismo de la Revolución,

De ahí que constituya responsabilidad de todos preservar estas instituciones de la salud y no cometer indisciplinas sociales.