Blog Página 1057

Cuba reporta ocho nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y tres altas médicas (+ Video)

0

Al cierre de este viernes, Cuba reportó ocho nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 2369 personas positivas al SARS-CoV-2; tres altas médicas y ningún fallecido por séptimo día consecutivo, informó hoy en conferencia de prensa, Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El experto dijo que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 145 pacientes:15 en vigilancia, 76 sospechosos y 54 confirmados. Otras142 personas se vigilan en sus hogares, desde la atención primaria de salud.

Para COVID-19 se estudiaron 2635  muestras y ocho resultaron positivas. El país acumula 180 697 realizadas y  2369 positivas (1, 3%).

Durán García puntualizó que de todas las provincias se procesaron muestras, la mayor cantidad (1618) de La Habana, seguida de Mayabeque, con 149 y Matanzas 127.

estado

Los ocho casos diagnosticados fueron cubanos.

  • Todos son de La Habana, pertenecientes a seis municipios: Cotorro (2); Cerro (2); Arroyo Naranjo (1); 10 de Octubre (1); Centro Habana (1) y San Miguel Padrón (1).
  • Siete son contactos de casos confirmados con anterioridad
  •  Uno sin fuente de infección definida.
  •  Uno del sexo femenino y siete del masculino.
  • Cuatro fueron asintomáticos (50 %)
  • Los grupos de edad fueron de 40 a 59 años (cuatro casos),  menores de 20 años (tres casos) y mayores de 60 años, hay uno.

Detalles de los 8 casos confirmados:

    • Ciudadano cubano de 16 años de edad. Reside en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
    • Ciudadano cubano de 82 años de edad. Reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
    • Ciudadano cubano de 16 años. Reside en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
    • Ciudadano cubano de 49 años. Reside en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 16 contactos.
    • Ciudadano cubano de 55 años de edad. Reside en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
    • Ciudadana cubana de 18 años de edad. Reside en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
    • Ciudadano cubano de 51 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
    • Ciudadano cubano de 49 años de edad. Reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia16 contactos.

Tasas de incidencia en los últimos 15 días (por cada 100 000 habitantes):

  • La Habana: 55 (2.58)
  • Mayabeque: 7 (1.82)

Las restantes provincias y el municipio especial Isla de la Juventud se mantienen sin confirmar casos.

confirmados

De los 2 369 pacientes diagnosticados con la enfermedad:

  • 2 056 han sido contactos de casos confirmados (88.4%).
  • 163 con fuente de infección en el extranjero.
  • Se acumulan 108 casos en los que no se identificó la fuente de contagio.
  • 1 285 pacientes han sido asintomáticos.
  • Se mantienen activos ingresados 54 pacientes, para un 2, 28 % ; 52 de ellos presentan una evolución clínica estable (96, 3 %).
  • Se acumulan 86 fallecidos, dos evacuados y 2 227 pacientes recuperados (94, 1 %)
  • Se reportan dos pacientes en estado grave, que están ingresados en el hospital Salvador Allende.

Pacientes en estado grave:

  • Ciudadano cubano de 52 años de edad. Procede del municipio Cotorro. Paciente sin antecedentes patológicos personales. Se constata por gasometría una hipoxemia y en el Rx de Tórax lesiones inflamatorias en ambas bases pulmonares, con predominio en la base izquierda, por lo que se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra con tos y expectoración. Hemodinámicamente estable, hipoxemia ligera. Rx de Tórax sin modificaciones, lesiones inflamatorias en ambas bases pulmonares a predominio en base izquierda. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 55 años de edad. Procede del municipio Centro Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial. Hemodinámicamente estable. Rx de Tórax con lesiones inflamatorias bibasales a predominio en base derecha. Reportado de grave.

Durán García: Las heces fecales no constituyen una fuente de infección de la COVID-19

El especialista aseguró que en los estudios realizados hasta el momento, no hay evidencia de la transmisión fecal-oral como fuente de infección del nuevo coronavirus.

“Científicos chinos manejan el tema del aislamiento del virus en las heces fecales. Hace poco concluyó una investigación, que arrojó que el SARS-CoV-2 no puede aislarse en las heces fecales recolectadas, después de 28 días. En la muestra se encontraron solo fragmentos de ARN, que no son virus infecciosos”, aseguró.

Durán insistió en aunque no sea una enfermedad de transmisión digestiva, ante la COVID-19,  el uso del hipoclorito es una práctica inestimable desde el punto de vista epidemiológico: “Con la llegada del verano es aún más necesario hervir el agua y añadirle las gotas de hipoclorito para eliminar los microrganismos”, dijo.

Además puntualizó que los baños en piscinas y playas no constituyen el riesgo epidemiológico, sino todo lo asociado a estos. “No se está  todo el tiempo con nasobuco, las muestras de cariño tienden a aumentar y en ocasiones se comete el error de tomar de los mismos vasos o escupir en el borde de las piscinas, lo cual si puede contribuir al contagio”.

Antes de despedirse, el experto reiteró que al encontrarse gran parte del país en fase 2, y en la uno las provincias de La Habana y Matanzas, se deben extremar las medidas de protección “porque ya estamos sueltos”, concluyó.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 3 de julio se reportan 185 países con casos de COVID-19 con 10 845  275 los casos confirmados (+ 179 517) y 521 113 fallecidos (+ 5 mil 140) para una letalidad de 4,80% (-0,04).

En la región las Américas se reportan 5 580136 casos confirmados (+ 128 662), el 51,45% del total de casos reportados en el mundo, con 259  073 fallecidos (+ 3 474) para una letalidad de 4,64% (-0,05).

En video, conferencia de prensa del Minsap

Jobabo tiene bien diseñada estrategia para enfrentar fenómenos naturales (+AUDIO)

Jobabo.- La necesidad de readaptar la estrategia de enfrentamiento a fenómenos naturales, en especial los meteorológicos, teniendo en cuenta que ya estamos en temporada ciclónica y al mismo tiempo la situación epidemiológica impone retos en todos los órdenes, trae cambios significativos en un aspecto clave, la evacuación.

En entrevista con Arelys Sosa Verdecia, Vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular y Presidenta de la Comisión de Evacuación en Jobabo, se pudo conocer cómo estará organizado este proceso y qué particularidades tiene esta localidad que le permiten la utilización de una serie de instalaciones confortables.

Respalda la Actaf producción de alimentos en Las Tunas

0

Las Tunas.- Con la premisa de respaldar la producción de alimentos en la provincia y en todo el país, la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (Actaf), en Las Tunas, realizará el venidero 20 de julio, el evento Fitociencia-2020, el cual propone un análisis de las realidades, retos y perspectivas de esta área de la economía.

Yoandri Ávila Igarza, presidente de la organización en el territorio, dijo que en su segunda edición el encuentro centrará las reflexiones alrededor de la producción de frijol caupí (Vigna unguiculata (L.) Walp), más conocido en Cuba por “carita”, y de probada resistencia a las plagas, adaptación a las elevadas temperaturas y los suelos pobres, entre otras virtudes.

Al respecto, el especialista explicó que esta variedad es parte de las estrategias de la agricultura para paliar las afectaciones ocasionadas al frijol por la plaga del Thrip causante, en el actual año, de una disminución de los niveles de producción y entrega de este renglón.

Ávila Igarza detalló que en Fitociencia-2020 prevén la asistencia de medio centenar de participantes, entre estos productores, especialistas de los servicios agrícolas, directivos, técnicos, docentes y estudiantes interesados en aportar, desde sus saberes, a tan importante cultivo en tiempos de mayor demanda de alimentos.

El acontecimiento, añadió, constituirá una oportunidad para festejar el Día del Trabajador Fitosanitario que se celebra cada 17 de julio, y para entregar los premios Actaf al Mérito Técnico y por la Obra de la Vida a exponentes locales de un paradigma sustentado sobre bases agroecológicas.

Como parte de esta agenda de promoción de la ciencia en pos de la agricultura sostenible, Actaf también auspicia, en Las Tunas, la XV Edición del Premio de Periodismo Agroecológico Alfredo Jordán in memoriam dirigido a trabajadores del gremio y realizadores de la provincia, además de los concursos Concienci@verde y Mi Programa Verde, junto a una jornada de actividades técnicas y científicas al amparo del Festival Forestal Provincial, que acontecerá en septiembre próximo.

En Las Tunas, esa organización congrega a más de mil 200 afiliados, membrecía en la cual constan un centenar de instituciones como la Empresa de Semillas y la Estación Territorial de Protección de Plantas, además de unos 50 socios personales comprometidos con una agricultura menos costosa y de respeto al medio ambiente.

Trabajadores de la Administración Pública celebran de manera sui géneris su Jornada

0

Guantánamo, 3 jul (ACN) Los servidores públicos cubanos celebrarán este cuatro de julio su Día Nacional de manera sui géneris, con las iniciativas y esfuerzos centrados en cumplir las orientaciones del Estado Cubano para el enfrentamiento a la COVID-19, de acuerdo con la fase establecida en cada territorio.

Niurka Sosa de los Reyes, del Secretariado del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Administración Pública (SNTAP), declaró que las circunstancias impusieron esas reglas especiales a la jornada por la efeméride iniciada el 30 de junio y festejada hoy con júbilo por los integrantes del guantanamero Bufete Colectivo 1, sede del acto provincial.

A esa unidad de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC) se otorgó hoy por tercer año consecutivo la Distinción Colectivo Distinguido Nacional, por su loable desempeño, exquisito trato al público y la probada calidad de estos y a su directora Kirenia Rodríguez Portuondo, y Kenia Duvergel Pérez, abogada del Bufete 2, también del municipio de Guantánamo, la distinción Enrique Hart Dávalos, del SNTAP.

Precisamente la Jornada rinde homenaje a ese mártir de la Patria (La Habana, 4 de julio de 1929 –Matanzas, 21 de abril de 1958), dirigente del sindicato bancario antes de la Revolución, caído en el cumplimiento de su deber y calificado por Fidel como uno de los hombres de acción más intrépidos y audaces del movimiento clandestino 26 de julio.

El 15 de octubre de 1958, el Segundo Frente Oriental, al mando del entonces Comandante Raúl Castro, dio el nombre de Enrique Hart Dávalos a la columna dirigida por Carlos Iglesias Fonseca (Nicaragua), una de las que conformaban ese aguerrido núcleo guerrillero que liberó la mayor parte del territorio comprendido entre Mayarí Arriba y Baracoa.

Jobabo: reanimación en saludo a efeméride del 26 de Julio

Jobabo.- Más de medio centenar de acciones que involucran a todos los sectores y consejos populares de Jobabo tienen lugar por estos días aquí para arribar al 26 de julio con transformaciones en la imagen de la ciudad y las comunidades rurales, y dar un avance a las principales inversiones que se ejecutan en el orden social y productivo.

El programa comprende dar un impulso a la construcción de viviendas subsidiadas y poder hacer algunas entregas ese mismo día, y lograr un empuje significativo en la reanimación de los barrios, creando al mismo tiempo un movimiento colectivo que renueve la identidad de cada uno de los asentamientos, principalmente en los que están situados a lo largo de la carretera que conecta al municipio con Las Tunas.

Un toque a cada organismo para mejorar su imagen y la de los alrededores, es uno de los aspectos que insiste la Primera Secretaria del Partido Comunista de Cuba en Jobabo, Blanca Iris Santana Ravelo, quien enfatiza en hacer todo lo que sea posible, con recursos propios para que el 26 de Julio el municipio amanezca transformado.

Se insiste en estos días en reanudar las labores en el París, instalación que forma parte del proyecto Dinamización y para el Día de la Rebeldía Nacional podría tener la cimentación concluida, asimismo, entidades como vascal, mayorista, alimentaria, comercio, forestal, tabaco, agricultura, carbón, la geominera y labiofam, enfocan su trabajo en la parte productiva, el cumplimiento de los planes y en aportar financieramente al municipio más ingresos.

El trabajo de reanimación también incluye algunos viales, de los cuales ya se ha venido trabajando en estos meses en algunos de la zona rural, y se pretende extender el trabajo hasta la zona de Santa Rosa-Ramírez. Ello incluye la eliminación de marabú en los alrededores de los caminos en casi todos los consejos populares, facilitando un mejor acceso.

Entre los viales incluidos en el programa para la celebración del 26 de julio está el tramo de la Loma de la Pala a Reforma, los que dan acceso a Bracito y Macagua, a Mejías y Cañada de Palma, entre otros, más bien zonas productivas de las que hoy persisten problemas para sacar cosechas y leche.