Las Tunas.- Con la premisa de respaldar la producción de alimentos en la provincia y en todo el país, la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (Actaf), en Las Tunas, realizará el venidero 20 de julio, el evento Fitociencia-2020, el cual propone un análisis de las realidades, retos y perspectivas de esta área de la economía.
Yoandri Ávila Igarza, presidente de la organización en el territorio, dijo que en su segunda edición el encuentro centrará las reflexiones alrededor de la producción de frijol caupí (Vigna unguiculata (L.) Walp), más conocido en Cuba por “carita”, y de probada resistencia a las plagas, adaptación a las elevadas temperaturas y los suelos pobres, entre otras virtudes.
Al respecto, el especialista explicó que esta variedad es parte de las estrategias de la agricultura para paliar las afectaciones ocasionadas al frijol por la plaga del Thrip causante, en el actual año, de una disminución de los niveles de producción y entrega de este renglón.
Ávila Igarza detalló que en Fitociencia-2020 prevén la asistencia de medio centenar de participantes, entre estos productores, especialistas de los servicios agrícolas, directivos, técnicos, docentes y estudiantes interesados en aportar, desde sus saberes, a tan importante cultivo en tiempos de mayor demanda de alimentos.
El acontecimiento, añadió, constituirá una oportunidad para festejar el Día del Trabajador Fitosanitario que se celebra cada 17 de julio, y para entregar los premios Actaf al Mérito Técnico y por la Obra de la Vida a exponentes locales de un paradigma sustentado sobre bases agroecológicas.
Como parte de esta agenda de promoción de la ciencia en pos de la agricultura sostenible, Actaf también auspicia, en Las Tunas, la XV Edición del Premio de Periodismo Agroecológico Alfredo Jordán in memoriam dirigido a trabajadores del gremio y realizadores de la provincia, además de los concursos Concienci@verde y Mi Programa Verde, junto a una jornada de actividades técnicas y científicas al amparo del Festival Forestal Provincial, que acontecerá en septiembre próximo.
En Las Tunas, esa organización congrega a más de mil 200 afiliados, membrecía en la cual constan un centenar de instituciones como la Empresa de Semillas y la Estación Territorial de Protección de Plantas, además de unos 50 socios personales comprometidos con una agricultura menos costosa y de respeto al medio ambiente.