Jobabo: reanimación en saludo a efeméride del 26 de Julio

Jobabo.- Más de medio centenar de acciones que involucran a todos los sectores y consejos populares de Jobabo tienen lugar por estos días aquí para arribar al 26 de julio con transformaciones en la imagen de la ciudad y las comunidades rurales, y dar un avance a las principales inversiones que se ejecutan en el orden social y productivo.

El programa comprende dar un impulso a la construcción de viviendas subsidiadas y poder hacer algunas entregas ese mismo día, y lograr un empuje significativo en la reanimación de los barrios, creando al mismo tiempo un movimiento colectivo que renueve la identidad de cada uno de los asentamientos, principalmente en los que están situados a lo largo de la carretera que conecta al municipio con Las Tunas.

Un toque a cada organismo para mejorar su imagen y la de los alrededores, es uno de los aspectos que insiste la Primera Secretaria del Partido Comunista de Cuba en Jobabo, Blanca Iris Santana Ravelo, quien enfatiza en hacer todo lo que sea posible, con recursos propios para que el 26 de Julio el municipio amanezca transformado.

Se insiste en estos días en reanudar las labores en el París, instalación que forma parte del proyecto Dinamización y para el Día de la Rebeldía Nacional podría tener la cimentación concluida, asimismo, entidades como vascal, mayorista, alimentaria, comercio, forestal, tabaco, agricultura, carbón, la geominera y labiofam, enfocan su trabajo en la parte productiva, el cumplimiento de los planes y en aportar financieramente al municipio más ingresos.

El trabajo de reanimación también incluye algunos viales, de los cuales ya se ha venido trabajando en estos meses en algunos de la zona rural, y se pretende extender el trabajo hasta la zona de Santa Rosa-Ramírez. Ello incluye la eliminación de marabú en los alrededores de los caminos en casi todos los consejos populares, facilitando un mejor acceso.

Entre los viales incluidos en el programa para la celebración del 26 de julio está el tramo de la Loma de la Pala a Reforma, los que dan acceso a Bracito y Macagua, a Mejías y Cañada de Palma, entre otros, más bien zonas productivas de las que hoy persisten problemas para sacar cosechas y leche.

 

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

2024 con indicadores favorables del PAMI en Jobabo

317 nacimientos registró Jobabo al cierre del 2024, 117 menos que el calendario precedente, cuya prioridad por el sector de la salud es preservar...

Continúa en Las Tunas ejercicio estratégico Bastión 2024

Las Tunas.- La segunda jornada del ejercicio estratégico Bastión 2024, se desarrolló con una acción táctica de una gran unidad de defensa antiaérea del...

Precios, violaciones y el papel de las instituciones locales iniciando 2025

Las debilidades en el actuar con mayor rigor sobre las violaciones de las políticas de precios y las prácticas evasivas en el uso de...

Más leído