Blog Página 103

Continúa ejercicio de control a la tierra y el ganado mayor

0

Las Tunas.- En la provincia de Las Tunas continúa el ejercicio de control a la masa ganadera y a la tenencia, el uso y la explotación de la tierra, proceso que se inició el pasado mes de marzo en todo el país, tal como lo informó Susana Pérez Herrera, jefa del Departamento de Control de la Tierra y Tractores, en la delegación del Ministerio de la Agricultura.

Dijo que hasta este momento se han evaluado 25 mil 301 tenentes de tierra, de los que ya se han visitado 12 mil 554, que representan un 50 por ciento.  Además, se han revisado un total de 24 mil 662 expedientes para un ciento por ciento.

Agregó que se han detectado nueve mil 883 ilegalidades, de las que se resolvieron cinco mil 793 y la mayor parte de las que quedan pendientes corresponden a ilegalidades constructivas para las que no había un procedimiento aprobado.  Desde hace dos meses se aprobó el proceso de ordenamiento y legalización de bienhechurías en tierras entregadas en usufructo.

La funcionaria señaló que se han realizado dos mil 469 extinciones de tierra y 657 obligaciones de hacer. También se realizaron 253 advertencias y se aplicaron 259 multas.

Puntualizó Pérez Herrera que el actual proceso reviste de mucha importancia para la economía y la sociedad.  Pero, también es significativo para los tenentes porque entre otros beneficios podrán obtener la libreta de abastecimiento y realizar el cambio de dirección.

Las transformaciones que experimenta el sector agropecuario por el desarrollo del ejercicio de control al uso, tenencia y explotación de la tierra y el ganado mayor redundarán en la organización de la actividad, con el consiguiente aumento de las producciones.

Especialmente repercutirán en la definición de los potenciales productivos con el fin de que el proceso de contratación agropecuaria correspondiente al 2025 se realice con la mayor calidad y permita contratar más del 80 por ciento de la producción agropecuaria total, en correspondencia con la demanda de cada territorio.

Destacan valores del Líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz

0

En homenaje al Líder histórico de la Revolución Cubana Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el octavo aniversario de su desaparición física se desarrolló en Jobabo, un evento de carácter municipal.

En la actividad participaron representantes de los diferentes centros y niveles de la educación quienes expusieron trabajos de investigación científica relacionado con las ideas y accionar del eterno Comandante. Su presencia en todas las esferas de la sociedad cubana fue destacada por los participantes entre los que se destacaron los colectivos del palacio de pioneros y el museo municipal Rosendo Arteaga Guerra.

De gran connotación y aplaudida fue la ponencia presentada por la Primera infancia que con gran concentración mostraron las habilidades aprendidas y llegó a calar en la sensibilidad de los presentes. El papel del invicto Comandante en la fundación de diferentes organizaciones en el país , en especial dentro del sector de la educación fueron resaltadas al igual que la objetividad demostrada en la formación de las futuras generaciones.

El evento patentizó la convicción de continuar manteniendo vivas las conquistas de la Revolución triunfante en la mayor de las Antillas.

Debate sobre Seguridad y Salud del Trabajo aborda inquietudes del colectivo del seminternado jobabense

La exigencia de los carné de salud contrapuesta a la ausencia de reactivos para los exámenes complementarios, y la necesidad de una mirada a las condiciones laborales del personal de servicio, especialmente en el área de cocina, del Seminternado Carlos Manuel de Céspedes de Jobabo, figuran entre los temas debatidos esta mañana en esta institución como parte de la Jornada de Seguridad y Salud del Trabajo.
Ello fue planteado ante los representantes sindicales y de la Dirección Municipal de Trabajo por el colectivo con agudeza y con un enfoque dirigido a llamar la atención sobre los riesgos que implican tales cuestiones en un centro educacional donde confluyen más de 700 personas entre estudiantes y obreros.
deabte 2
Si bien la prioridad del encuentro fue enfocarse en esa responsabilidad colectiva de participar en la solución de las problemáticas que implican riesgos laborales en aras de prevenirlos y darle un correcto tratamiento, lo que al principio parecía un debate unidireccional derivó en inquietudes que tienen el personal del seminternado jobabense en materia de seguridad y salud del trabajado, lo cual demanda mayor atención administrativa y de las propias estructuras sindicales.
Sobre todo se abordó la compleja situación que se da con los inspectores sanitarios al no poder reactivar en los términos correspondientes los carné de salud, un problema totalmente ajeno al colectivo que muchas veces no aplica a la comprensión de quienes se encargan de velar por el cumplimiento de las normativas que lo exigen.
Además se hizo énfasis en la falta de implementos y útiles para la limpieza, y las condiciones de riesgo en que laboran las cocineras, algo que se expuso, desde la CTC deben darle tratamiento en aras buscar soluciones. cocinera
Así como este debate en un centro educacional generó polémica, en otras instituciones del municipio tienen inquietudes similares, lo cual viene a ser un buen momento para abordar estas cuestiones en una Jornada que se extiende hasta el 30 de noviembre y tiene como prioridad concientizar a colectivos y administraciones sobre el cumplimiento y autoexigencia en materia de seguridad y salud del trabajo.

Impulsan la meliponicultura en Las Tunas

0

Las Tunas.- Seis apicultores de la provincia de Las Tunas se incorporaron a la crianza de meliponas o abejas de la tierra, especie endémica de Cuba que contribuye a la polinización de las plantas, especialmente a las cucurbitáceas; o sea, melón, pepino y calabaza.

Hasta el momento se dispone de esas colmenas en los municipios de Colombia, Majibacoa, Jobabo y Manatí y se aprecia un marcado interés en otros productores, sobre todo por tratarse de animales muy resistentes a las enfermedades y por su adaptación al cambio climático.

También se experimenta la meliponicultura en la sede de la Unidad Empresarial de Base Apícola, donde se acopiaron 200 gramos de miel que se entregaron a la Empresa de Farmacias y Ópticas para el estudio de sus propiedades en la elaboración de medicamentos.

Precisamente en la entidad del territorio tunero se impulsa la siembra de varias plantas melíferas; entre ellas el piñón florido que se planta en las cercas y la Lippia nodoflora, arbusto con flores que atraen a las abejas de la tierra y les garantizan su alimentación.

Según diversos estudios, las meliponas poseen excelentes propiedades antimicrobianas y antioxidantes y producen una miel más ácida y fluida que la de la abeja común, la cual resulta muy apreciada por sus beneficios para la salud humana.

A propósito, se ha demostrado su efectividad en el tratamiento de cataratas en estado temprano, en los procesos inflamatorios del glaucoma y la conjuntivitis, así como para el asma bronquial y los dolores de posparto.  Además se usa para cicatrizar heridas, aliviar quemaduras y en el tratamiento de enfermedades digestivas y urinarias.

Jobabo festeja cumpleaños de La Colmenita

0

El inicial proyecto, actual Compañía Teatral músico Danzaría, ha transitado por diferentes etapas desde sus inicios. El surgir del colectivo tiene sus génesis en una propuesta del director general de educación Salvador Esquivel Barreiro al instructor de arte y director de la compañía Freddy Tamayo Hechavarria. Posterior a esta primera etapa, se dieron a la tarea de nutrir de niñas, niños y adolescente de diferentes instituciones educativas del área urbana y comunidades rurales.

La Primera experiencia en escenario ante el público, es un acontecimiento inolvidable para sus integrantes, la familia y el equipo de instructores liderados por Hechavarria Tamayo. La Colmenita de Jobabo, no es solo conocida en este municipio, sino que su accionar por el mundo del arte ha traspasado la localidad y el territorio tunero.

La trayectoria de la actual compañía, ha sido reconocida a nivel de país y ha realizado presentaciones en diferentes escenarios y provincias que incluyen Trinidad, Santiago de Cuba, Granma, Guantánamo, Pinar del Rio entre otras comunidades de montañas de la geografía cubana.

En sus 7 años de creada y convertida en una compañía músico teatral son muchos los aplausos, ovaciones reconocimientos recibidos. En la actualidad, trabajan en la inserción de más integrantes del área urbana y comunidades rurales y el montaje de nuevas obras en busca de un vuelo a mayor altura para continuar endulzando y reconfortar   con su néctar   la espiritualidad de los diferentes grupos etarios

En el acto fueron reconocidos sus integrantes,  instructores de arte,  la familia y en especial al sector de la educación por el apoyo brindado a materializar este importante logro de la cultura en el municipio.