Masculinidades, violencia de género y tolerancia en el centro de debate

La necesidad de promover acciones que incentiven a la población masculina a aprender a ser menos agresiva y fortalecer la educación colectiva con tolerancia y respeto a las individualidades, fueron, en esencia, las principales enseñanzas del Taller de la Plataforma Hombres Cubanos por la No violencia y la Equidad de Género, desarrollado entre el jueves y el viernes en Jobabo.

Debate, conferencias, audiovisuales y una sutil manera de abordar las temáticas para un grupo integrado por profesionales de diversas instituciones, cuyo rol es protagonizar cambios en el ambiente local con respecto a la visión que hay de las masculinidades y el equilibrio familiar, marcaron ambas jornadas.

Cuestiones como la cultura patriarcal, la violencia intrafamiliar, los patrones educativos desde edades tempranas, la influencia de criterios machistas, y la homofobia y lesbofobia, además de otros temas que influyen en el entorno familiar y las relaciones sociales, fueron abordados con profundidad y juicio crítico, sobre todo para tener elementos que impliquen cambios positivos en le actuar colectivo.

No faltó una mirada al alcoholismo y la drogadicción como agudizantes de un entorno violento, dentro y fuera de los hogares, la desigualdad en la distribución de los roles del hogar y la vida doméstica, la tendencia a ridiculizar a los hombres que manejan buenas prácticas en la convivencia familiar, y el derecho de las personas, reconocido jurídicamente, a decidir sexualmente su vida.

El objetivo estuvo en abordar de manera objetiva las diferentes causas de la violencia de género y la necesidad de lograr que el cambio de visión parta de la eliminación del machismo y la concientización de los hombres, con la influencia de la educación escolar y académica, institucional y jurídica, y el papel de los factores comunitarios.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Visita a Jobabo de Miembros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

Funcionarios del Comité Central del Partido, de la provincia, del gobierno en Las Tunas y de Jobabo realizaron recorrido este martes por centros educacionales...

Agrociencia: Las fases lunares en la agricultura

 La influencia de las fases lunares en la agricultura es una tradición ancestral que aún perdura entre campesinos y agricultores en muchas regiones, incluyendo...

Agrociencia: Sistemas silvopastoriles

 Los sistemas silvopastoriles son clave para los ganaderos en Cuba, donde el clima tropical, con períodos de sequía e intensas lluvias, exige prácticas sostenibles...

Más leído