La Covid-19 no detiene los servicios vitales del Registro Civil

Las Tunas.- Con el objetivo de garantizar el desarrollo social, a pesar de la presencia del virus Sars-Cov-2 en el territorio, el Registro del Estado Civil en esta provincia brinda algunos de sus servicios básicos en escala reducida, relacionados con casos específicos e implementando las medidas sanitarias establecidas en el país para el enfrentamiento al nuevo coronavirus.

“El Registro del Estado Civil no suspende sus labores”, así lo confirmó Rafael Pantaleón Hernández, registrador principal en esta entidad, quien enunció que “no es que se hayan eliminado el trabajo por la presencia del virus, sino que se atienden solo a las personas que soliciten la expedición de certificados de defunción, matrimonio y viudez para pensión por fallecimiento”.

Más conocidos como trámites de chequera, estos escritos requeridos por el Instituto Nacional de Seguridad Social (INASS) se continúan entregando en el Registro, pues la población requiere estos documentos para acreditar el vínculo de parentesco o de filiación si ocurre algún fallecimiento.

“Aunque excepcionalmente se puedan autorizar otros trámites que no guarden relación con el INASS, estos se emitirán si la orden está expresamente autorizada por el director provincial de Justicia”. Igualmente subrayó que “se paraliza la emisión de certificaciones para emigración y extranjería relacionadas con los antecedentes penales para el público, pues solo se realizan dirigidos a la unidad policial y los casos judiciales”.registro 1

Aclaró el jurista Pantaleón Hernández que todos los días se trabaja en el enclave para la entrega de estos documentos, y además se realizan teniendo en cuenta algunas consideraciones a fin preservar la salud del colectivo y las personas que demanden los certificados.

“Como medida, ante la posible propagación de la pandemia, el Registro acortó el término para emitir la certificación, de manera que lo que anteriormente se otorgaba en cinco días hoy se entrega el mismo día en que se solicita, y así la persona no tiene que salir dos veces de la casa por el mismo motivo”, explicó Pantaleón.

Es obligatorio en este centro además la utilización del nasobuco, el lavado constante de las manos con soluciones jabonosas, la limpieza sostenida de las superficies con líquidos clorados, unido a la distancia social de más de un metro entre los solicitantes y evitar las aglomeraciones.

Ante el advenimiento del Primero de Mayo este colectivo responde con mayor compromiso en sus faenas. “Nuestro deber es trabajar poniendo en práctica los principios de la Revolución y lo hacemos con más eficiencia, responsabilidad y aún más con humanismo y sensibilidad en el trato, al dar alguna respuesta, al ser solícitos ante un trámite y al recibir alguna sugerencia para el mejor desempeño”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Pleno del Comité Municipal de la CTC aborda problemas salariales de sus afiliados

Este jueves se llevó a cabo el Pleno del Comité Municipal de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Jobabo, donde se discutieron...

Yurima Mendoza y su hijo José Daniel recuperan la esperanza tras perder su hogar en incendio

El pasado 2 de febrero, Yurima Mendoza y su pequeño hijo, Jose Daniel Batista Mendoza, sufrieron la pérdida de su vivienda en el asentamiento...

Primer ministro de Cuba exhorta a elevar producción agropecuaria

La Habana, 11 mar (Prensa Latina) El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, instó a incrementar las producciones agrícolas y pecuarias, con el propósito...

Más leído