Financiamiento para producir alimentos potencial propuesta de Bandec

Matanzas, 22 may (ACN) Más de 35 suman los créditos concedidos por el Banco de Crédito y Comercio (Bandec) en la provincia de Matanzas desde abril último hasta hoy, para favorecer la producción de alimentos, oportunidad potencial en función de contribuir al desarrollo agrícola.

Con el objetivo de garantizar la alimentación del pueblo en tiempos de Covid-19, Bandec decidió disminuir las tasas de interés a considerar a las unidades productoras y a los agricultores que soliciten financiamientos para generar comida, explicó Ailín Lozano Lozano, gestora en Comunicación y Marketing.

Para las unidades productoras y agricultores individuales las tasas de interés a considerar se ubican entre un 2,5 y un 3,5 por ciento anual; para condonar la deuda se pueden pactar también amortizaciones a partir de la venta de otras producciones que no son objeto del crédito durante el año.

Arroz, frijoles, maíz, vegetales y hortalizas, ganado menor y producción porcina, constituyen líneas de marcado interés nacional para cuyo desarrollo Bandec prioriza financiamientos, con estrecho vínculo a la Empresa de Seguros Nacionales para el respaldo de las producciones.

Añadió la especialista en comunicación que quienes se interesen por acceder a los financiamientos tendrán atención priorizada en las sucursales bancarias, donde se gestionará la documentación de manera rápida para agilizar el emprendimiento.

En el contexto de enfrentamiento a la pandemia de nuevo coronavirus que aqueja al mundo, la producción de alimentos constituye prioridad en la mayor de Las Antillas para garantizar la generación de los víveres que necesita el pueblo.

Se explica en http://portal.bandec.cu que el Banco de Crédito y Comercio, constituido en 1997, posee Licencia General para realizar todo tipo de operaciones de intermediación financiera, en moneda nacional y en divisas, tanto en el territorio nacional como en el extranjero, en el centro bancario extraterritorial, zonas francas y parques industriales.

Cabaniguán Redacción
Cabaniguán Redacciónhttps://www.radiocabaniguan.icrt.cu
Equipo de redacción y gestión web en Radio Cabaniguán: Emisora Municipal de Jobabo. Voz de Historia y Tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

¿Cómo se comporta la actividad tributaria en 2024?

Con recaudaciones generales por encima de los mil millones de pesos en más de medio centenar de tributos, un cierre preliminar del año indicaba...

Una mirada al quehacer en el año 2024 del deporte en Jobabo

Una mirada profunda a los principales resultados de trabajo durante el 2024, insatisfacciones, posible solución y proyecciones para la etapa venidera, figuró  entre los...

Abogan en Las Tunas por afianzar la calidad en la Atención Primaria de Salud

Las Tunas.- Afianzar el carácter resolutivo de consultorios y policlínicos figura entre los desafíos de la Atención Primaria de Salud (APS) en la provincia...

Más leído