Ninguna forma de servicio público es un favor que haya que estar agradeciendo una y otra vez, en eso, colectivamente tenemos un mal enfoque, tal vez por no saber diferenciar precisamente de qué se trata el servicio público. Se agradece, en todo caso cuando el esfuerzo o los resultados se deben a algo extraordinario que traspasa lo que normalmente puede dar, como parte de su gestión, labor, desempeño… sea una persona, un colectivo o una entidad en sí.
Si bien agradecer, es una práctica de cortesía y de reconocimiento público, hacerlo indebidamente o en exceso, convierte en la generalidad que los servicios públicos (y los servidores) se maquillen de una manera contrapuesta a la obligatoriedad y el deber de cumplimiento de los encargos sociales, a lo que sí es inherente.
No es un favor que un dirigente le atienda en su oficina, es su obligación en sí, y hacerlo bien. No es un favor que el bodeguero le despache la canasta básica, ni que el responsable de un establecimiento acuda a darle respuesta ante una inquietud en medio de una cola, ni que un médico le examine o que un bancario le llene un formulario de solicitud de crédito… en todos los casos, son personas que cobran para atenderle sin remilgos.
Mucho más enfático se ha convertido en “agradecimiento forzado” ese elogio que unas veces se da y otras se “exige” de una manera muy sofisticada en el entorno de los servicios públicos que ofrecen los actores económicos privados, generalmente lo referido a la alimentación. Hay que tener en cuenta que ofertar algo, vender algo, no representa un favor a la población, lo que sí es un negocio, y quienes lo hacen se enfocan en ello porque tienen ganancias y resultados de algún tipo.
Esa expresión -Yo vendo porque estoy haciendo un favor a Jobabo- ¿De verdad? No señor, usted está haciendo un negocio en Jobabo, y los jobabenses le pagan por su servicio, sus mercancias…
-Te voy a hacer el favor de aceptar el pago por transferencia- ¿Alguien a esta altura de verdad piensa que se trata de un favor? Ni en un establecimiento estatal ni en uno privado se trata de un favor.
Ninguna forma de servicio público es un favor, ni del Estado para con el pueblo, ni de los privado para con sus consumidores… en todo caso se debe reconocer, y es justo y ético hacerlo, cuando ese servicio llega con la calidad y la dimensión social que corresponde, y aunque, como dije antes decir -gracias- es una forma de cortesía, no podemos auto degenerar la obligatoriedad, el deber de recibir un buen servicio, o de darlo, en el caso de los prestadores, pensando que estamos haciendo un favor.
Favor palabra mágica, no es lo mismo cortesía, un buen trato, que ya se ha perdido en muchas entidades sin señalar ninguna, lo aplaudo esperemos que reflexionemos 👏
Lo de agradecer no va en termino sino en la esencia. No es lo mismo dar gracias por cortesía o educación que rendir honores a quien ni siquiera hace lo que le toca “algo a lo que están acostumbtados” los dirigentes y una gran parte de los trabajadores de los servicios públicos. Ellos están pata servir al pueblo como su nombre lo indica pero creen que son reyes a quienes hay que reverenciar por su mal trabajo y su incapacidad para tratar a las personas y mínimo dar una respuesta adecuada y lo peor es que… cuando le dices que esta mal y que no tienen razón se ofenden y al instante te refutar tu criterio desde esta óptica LA REVOLUCION, EL SOCIALISMO, LOS PRINCIPIOS de los que estoy segura que no los tienen
Lo.mejor que e leído en mucho tiempo, porque literalmente sucede tal cual
Todo es muy real y no solo solo lo antes dicho estimulamos ese trabajo lo cual se viola la premisa del CHE reconocer esfuerzo y premiar los resultados
Retrataste a muchos actores de esta podrida maquinaria burocrática y gubernamental de manera educada . Es un reflejo de tantos que tenemos en el entorno de la distorsiones.muchas felicidades.👍
Concuerdo con usted los servidores públicos a cualquier nivel están obligados a servir a la población y expuestos en todo el mundo al escrutinio público del cumplimiento de sus funciones lo cierto que en la sociedad cubana ellos se consideran por encima de los demás y te agreden verbalmente si le recuerdas cuáles son sus funciones