Con unas 12 mil 600 toneladas de productos del agro de la parte de cultivos varios y casi 2 millones y medio de litros de leche ya contratados Jobabo se pone a la delantera en la contratación 2025 no solo en cifras que son mucho más altas que en el calendario precedente sino en la agilidad que se ha tenido el proceso para iniciar enero con mejores situaciones en lo que concierne a la comercialización agropecuaria, destacaron ayer directivos de este sector durante el intercambio con Walter Simón Noris, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Las Tunas, y otros dirigentes provinciales y locales.
Ello revierte la compleja situación que se dio a finales del año pasado y principios de este en que el municipio no logró completar el programa y dejó pendiente una amplia reserva producciones que en la mayoría de los casos se detectan en desvíos y significan un déficit notable en la gestión alimentaria, evaluaron en el encuentro.
Experiencias de cómo se ha implementado el proceso en diferentes unidades agropecuarias se expusieron, reconociendo que a pesar de las situaciones de impagos y morosidades de los comercializadores ningún campesino de este territorio se ha negado a establecer su compromiso contractual con su cooperativa, sólo insistieron en lo que provocan todos esos retrasos en la economía familiar y de las unidades a las que están asociados.
En total se habían introducido al sistema ayer unos dos mil 313 tenedores de tierra, prácticamente la totalidad de los que por normativas vigentes están obligados a contratar el 80% de sus producciones agropecuarias.
El primer secretario del Partido en Las Tunas significó que dado el volumen contractual se impone un reto adicional a Acopio, entidad que, aclaró, debe retomar sus establecimientos de ventas y disponer de toda la infraestructura necesaria para similar las producciones, incluyendo la reactivación de gestores compradores por zonas.
Simón Noris, reconoció además que independientemente de las carencias de insumos y las condiciones excepcionales que se viven en el campo se ha trabajado con intensidad para revitalizar la producción, aun cuando falta mucho por hacer en materia de organización, control, planeamiento y destinos, dejando claro que esto último es uno de los pilares claves que define la comercialización a partir de buenas conciliaciones de esos contratos que se hicieron.