Despertar conciencia por un planeta más azul

En 2006, Fidel Castro aseguraba que el ahorro del agua no devenía solo en la necesidad de sostener la agricultura y el riego de todos los hidropónicos y otros cultivos agrícolas, sino que era un arma contra la creciente sequía del país, un país donde se alternan las grandes lluvias, los ciclones y las grandes sequías.

Han transcurrido 15 años desde aquel discurso y aún su vigencia no mengua, reconociendo la situación, crítica en ocasiones, con los recursos hídricos de nuestro país. Este contexto, sumado al existente en otras naciones americanas, fue motivo y objetivo para celebrar, el primer sábado de octubre, el Día Interamericano del Agua.

Su importancia va más allá de la necesidad básica y común del líquido, sino de un complejo escenario que cada año se agrava y en que Cuba no es única afectada. La contaminación, cambio climático y la consecuente sequía, uso irracional y malas políticas de los gobiernos son algunos de las principales dificultades en la actualidad.

La precariedad de un servicio tan vital como lo es la distribución de agua para nada es equitativo, esencialmente en países latinoamericanos, cuando aún existen millones de personas ajenas a su obtención. Añadido a ello, quienes sí disponen de dicho recurso, pocas veces cuentan con un servicio de saneamiento adecuado para evitar enfermedades y epidemias.

En Cuba, la situación es igualmente compleja, pues el abasto de agua se ve largamente afectado a partir de numerosos factores, esencialmente las bajas precipitaciones en determinadas épocas del año, la infraestructura hidráulica y la gestión del consumo. La Estrategia Ambiental Nacional propone incrementar el reempleo del recurso en los sectores agrícola, industrial y turístico y mejorar el control del índice de calidad de agua superficial en las cuencas hidrográficas.

Para la presente jornada, cuyo lema es: ¨Agua, derechos humanos y gobernabilidad: elementos de la concertación social¨, se prevé incrementar los proyectos y acciones para una adecuada distribución y saneamiento. El Día Interamericano del Agua, recuerda que la compleja situación respecto a dicho líquido es variable y, sobre todo, de la responsabilidad de cada cual, dependen las mejorías.

Annia Cardoza Linares
Annia Cardoza Linares
Licenciada en Periodismo de la Unversidad de Camagüey en 2022. Atiende tremáticas relacionadas con la gestión comercial, juventud, gestión tributaria y algunos programas sociales. Gusta de las crónicas y relatos.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Ultiman preparativos de la celebración del 1ro de Mayo

Esta noche se celebrará la Gala dedicada a los sindicalistas, una de las principales actividades en conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional de...

Asamblea Municipal en Jobabo prioriza institucionalidad y soluciones locales en sesión crítica y analítica

En una sesión atípica, la XX Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de Jobabo evitó los reclamos habituales entre delegados y directivos para centrarse...

Se preparan trabajadores del Taller de Confecciones Melissa para celebrar el 1ro de mayo

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa de Jobabo crea las condiciones para celebrar el 1ro de mayo Día Internacional de los Trabajadores con...

Más leído