Campesinos de Las Tunas buscan abrirse camino dentro del Movimiento Agroecológico

Las Tunas.- Más de cinco mil 200 fincas de la provincia de Las Tunas, pertenecientes a la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), realizan algún tipo de práctica agroecológica que les permite estar clasificadas dentro de este movimiento.

De ellas, más de cuatro mil 600 se califican como iniciadas, lo cual representa que en estos momentos realizan al menos tres prácticas agroecológicas, según significó a la Agencia Cubana de Noticias Nardo Pérez Figueiras, especialista en Agroecología de la Dirección Provincial de la ANAP.

En transformación se encuentran 627, cifra que refiere aquellas fincas en las que sobrepasan las 12 técnicas propias de este movimiento, mientras clasificadas como agroecológicas solo existe una docena en toda la geografía tunera, explicó el experto.

Pérez Figueiras subrayó que este no es el mejor resultado que pudiera hoy ostentar la provincia, pues existen las potencialidades para estar entre las 30 y 40 con esta modalidad, lo cual pondría al territorio en una posición más favorable dentro del movimiento a nivel nacional.

Se trata de implementar más de 53 prácticas agroecológicas entre las que destacan algunas más tradicionales y conocidas en Cuba, como el empleo de yuntas de bueyes para el laboreo de la tierra, el uso de cercas vivas como la cardona y la piña de ratón, y el intercalamiento y rotación de cultivos, expresó.

Además, también se puede fomentar la aplicación de abonos orgánicos y el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía a través de molinos de viento y biodigestores, este último impulsado con mayor fuerza en los municipios de Manatí y Jesús Menéndez, gracias a la colaboración  de diferentes proyectos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, agregó.

Encaminados a la utilización de estilos de trabajos más amigables con el medio ambiente, el sector campesino en Las Tunas se proyecta hacia el fomento de más yuntas de bueyes, las cuales se sumarán a las que ya funcionan en tres mil 600 fincas.

Otras experiencias positivas dentro del Movimiento Agroecológico en esta provincia del oriente cubano se localizan en la cooperativa de crédito y servicio (CCS) Otilio Díaz, en el municipio de Puerto Padre, la que destaca por la amplia diversificación de cultivos y sus resultados en la aplicación de la ciencia y la técnica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Resumen resultados del 2024 en sector educacional jobabense

El sector de la educación en Jobabo, desarrolló el balance correspondiente a los resultados de trabajo correspondiente a la etapa 2024.Entre los principales temas...

Pronostican mucho frío para capital de EEUU, Trump jurará bajo techo

Washington, 18 ene (Prensa Latina) Por primera vez en 40 años la juramentación de un presidente de Estados Unidos se alista hoy bajo techo...

Pondera Presidente cubano discretos avances de Las Tunas con relación a visitas anteriores

Las Tunas.- El primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, reconoció  aquí los discretos avances que tiene...

Más leído