Antonio Maceo y Vicente García, titanes de Baraguá

Las Tunas.- Considerado uno de los líderes más influyentes del Ejército Libertador, el Mayor General Vicente García estuvo entre los primeros que rechazó la propuesta del General español, Arsenio Martínez conocida como Pacto del Zanjón y a la que ya se habían sumado un grupo de cubanos.

Tras diez largos años de lucha, el espíritu independentista de los tuneros no iba a ser fácilmente acallado por la promesa de una paz sin independencia y sin libertad para los esclavos. El escritor e investigador Carlos Tamayo dijo a Tiempo 21 que el León de Santa Rita rechazó de plano las negociaciones con el bando enemigo.

«El día de la protesta Vicente se apostó en un lugar cercano, porque temía que Martínez Campos pudiera traicionar a Antonio Maceo que era el jefe del ejército libertador en aquel momento. Ya él se había entrevistado previamente con el jefe español. Por eso llama la atención que se habla mucho de Baraguá pero nadie habla de la protesta del Chorrillo».

El siete de febrero de 1878, deviene el primer rechazo cubano contra el proceso pacificador, donde el general tunero ratifica que está dispuesto a continuar la lucha hasta alcanzar la libertad del país.

«Ocurrió en Camagüey en la zona de Najasa. Vicente como presidente de la República de Cuba rechazó la propuesta española. Luego le escribe a Maceo para confirmarle su disposición a continuar en la manigua. Esa gloria se la quitaron a Vicente García».

En Mangos de Baraguá, el General García tenía la misión muy concreta de acampar en los montes cercanos antes la posibilidad de una traición.

«El 15 de marzo de 1878, ya Maceo sabía la falacia que le iban a proponer. Esa frase de no nos entendemos. Eso tiene que haberlo escuchado todo el que estaba allí. Vicente García también lo escuchó. Porque las tropas de él estaban ahí. Y si había que luchar, él iba a dar la batalla y luego se le sumarían los demás», agregó.

Tras la negativa de deponer las armas, Vicente fue electo General en jefe de los Ejércitos de la República y Maceo su segundo al mando, corroborando su importante papel en la defensa de los ideales más puros de las luchas independentistas de Cuba.

Aunque los cubanos carecían de posibilidades reales para continuar la contienda libertadora, la actitud valiente y firme de ambos patriotas ante el Pacto del Zanjón, es bandera de lucha que inspira a las posteriores generaciones de cubanos.

Las tropas de los Cazadores de Hatuey, fueron las últimas que capitularon con todos los honores militares el seis de junio de 1878.

Tras la muerte del caudillo tunero en el exilio venezolano, muchos de sus compañeros de armas se incorporaron a la Guerra Chiquita y la Guerra Necesaria organizada por José Martí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Los delitos contra la ganadería persistieron el pasado año en Jobabo

Jobabo. - La falta de control, de vigilancia y de chequeo aparecen como las principales causas que dieron origen a los delitos ocurridos en...

Emergencia infantil por explosivos remanentes en Siria

Naciones Unidas, 14 ene (Prensa Latina) El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reporta hoy 116 niños fallecidos en Siria solo...

Agricultura tunera concentra esfuerzos en los polos productivos

Las Tunas.- Elevar los rendimientos de las cosechas y apoyar el Programa de Autoabastecimiento Municipal son dos de los propósitos de los agricultores de...

Más leído