Si en el Politécnico Manifiesto de Montecristi de Jobabo en plena sequía reverdecen los sembrados y aplicando la ciencia con una estrategia de desarrollo propio que supera las expectativas de sus propios gestores, incluso, con menos recursos que la mayoría de las unidades del Sistema de la Agricultura en esta localidad ¿Cómo el resto, los que sí están encargados de producir, no logran iguales o mejores resultados?
Bajo esa perspectiva, transformando el propio sistema de control al Programa Agroalimentario, dirigentes provinciales y municipales del Partido y el Gobierno, acompañados de directivos y especialistas locales del sector agropecuario, delegados de circunscripciones y presidentes de cooperativas, recorrieron las instalaciones del referido centro de estudios y conocieron en detalles cómo, con estrategias enfocadas en la sostenibilidad financiera, han logrado tal transformación.
La disertación ofrecida por Magdelaine Sosa Menencia, directora del Manifiesto de Montecristi, dejó una señal clara en materia de gestión socio productiva, cuy estrategia debe tener en cuenta la gestión de financiamientos, proyectos que encadenen producción, industrialización y comercialización, alternativas que reduzcan los gastos, motivación salarial y aprender a destrabar obstáculos.
En el intercambio, Manuel Pérez Gallego, primer secretario del Partido en la provincia de Las Tunas, insistió que este tipo de ejemplos sirve para ilustrar la diversidad de opciones y alternativas en el entorno agropecuario, y de este tipos de experiencias se puede tomar lo mejor para que haya una transformación sostenible en las cooperativas y unidades estatales del sistema de la agricultura.
Consulte la Estrategia Agropecuaria de Jobabo ♣

