Resalta Salvador Valdés Mesa importancia del autoabastecimiento alimentario

Artemisa, 7 mar(ACN) Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República de Cuba, resaltó este sábado la importancia del autoabastecimiento alimentario para reducir la dependencia de las importaciones durante un chequeo a los programas agrícolas que incluyó un intercambio con las autoridades de Artemisa.

Valdés Mesa recibió información sobre estado actual del programa de autoabastecimiento municipal el cual valoró en avance al tiempo que llamó a incrementar las áreas agrícolas y ser eficientes, pues la provincia cuenta con recursos, una fuerte tradición en el laboreo agrícola y solo la comida que llega a los mercados mide el desarrollo del sector y la satisfacción del pueblo.

Todo lo que se haga debe perdurar porque el programa de autoabastecimiento alimentario y educación nutricional tributa a la eliminación de la dependencia de las importaciones y permite enfrentar el vigente bloqueo a la Isla, subrayó.

Insistió en el papel rector de los gobiernos municipales, refrendado en la Constitución de la República de Cuba, los cuales deben ejercer su autoridad, dominar los programas que implementa el país y sobre todo los que inciden en la demarcación, utilizar la ciencia, la técnica, la innovación y contar con un consejo técnico asesor fuerte, proceso que ha de complementar la autopreparación de los intendentes.

Señaló que la contratación ha de hacerse con los productores a quienes se les deben asegurar los recursos y la atención requerida, significó que el papel de la Delegación de la Agricultura es hacer cumplir las políticas agrarias, no permitir violaciones, impunidad e indisciplinas, y promover alternativas como la tracción animal y crear reservas de alimentos y recursos, tal y como lo hace el país, para sortear periodos de crisis.

De acuerdo con Idael Pérez Brito, Viceministro de la Agricultura, la implementación correcta de la política de contratación contribuye a la consolidación del programa de autobastecimiento, llamó a incrementar la siembra de yuca en la zona norte de la provincia y a recuperar los rendimientos del boniato.

Inalvis Hernández Victorero, delegada provincial de la agricultura, precisó que se cumplió en un 102 por ciento la siembra prevista para la campaña de frío -14 mil 447,3 hectáreas (ha)- y se alistan dos mil 522 ha que aseguran los volúmenes de siembra previstos para el inicio de la campaña de primavera 2021.

Antes del intercambio Salvador Valdés Mesa visitó la minindustria San Miguel, perteneciente a la Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) Frank País, en Güira de Melena, áreas de cultivo de la papa de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Héroes de Bolivia, también en Güira de Melena, y la minindustria La Caprichosa, en Alquízar.

ACN
ACN
Agencia Cubana de Noticias (ACN), es la principal agencia de servicios informativos de temas nacionales con enfoques temáticos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Reconocen labor del Consejo Electoral Municipal de Jobabo en su sexto aniversario

En la sede del Consejo Electoral Municipal (CEM) de Jobabo se celebró ayer el acto por los seis años de creada esta institución, destacando...

Dirigentes locales evalúan avances de obras en Jobabo para celebración del 26 de Julio

Dirigentes locales evaluaron ayer el progreso de las obras que serán inauguradas durante las jornadas de celebración por el Aniversario 72 del Asalto a...

Jobabenses bailan con el Tumbao de Anibal

Cómo parte de las iniciativas para el disfrute de los jobabenses en este Verano Siempre Joven 2025, la agrupación de Aníbal y su Tumbao...

Más leído