Camagüey, 1 sep (ACN) La Empresa Recuperadora de Materias Primas (ERMP) de la provincia de Camagüey sobrecumplió su plan de ventas al nueve por ciento con un ingreso de más de seis millones de pesos en moneda total, al concluir el mes de julio.
De esa cifra, la entidad alcanzó por concepto de exportaciones 529 mil 733 pesos cubanos convertibles (CUC), de un plan de casi un millón de CUC, con la comercialización en el mercado internacional de seis productos que incluyen chatarra de bronce, de cobre, de aluminio y electrónica, acero inoxidable, y otros metales no ferrosos.
Aunque en el comercio exterior se incumple con un déficit de 432 mil 766 CUC, por la incidencia de la Covid-19 en el territorio que limitó la afluencia de las personas a las casas de compra y las entregas de las empresas del sector estatal, otros productos destinados al mercado nacional superaron sus ingresos, explicó a la ACN Osdel Castillo Perdomo, director comercial de la ERMP.
La chatarra de acero, de plomo y de hierro fundido, envases textiles (sacos) y de vidrio, los desperdicios de plásticos, de papel y cartón, y textiles, rotores y motores eléctricos, completan los surtidos de la entidad, destinados estos a la sustitución de importaciones, informó el directivo.
Entre los clientes de la industria camagüeyana, se cuentan las empresas de Servicios Técnicos Industriales (ZETI) de Manzanillo, en Granma, la de Aceros Inoxidables (ACINOX), de Las Tunas, la Integral de Riego (EIR) con representación en la Fábrica de Bombas de Agua Alejandro Arias, y el taller de fundición de la Unidad Empresarial de Base de los Ferrocarriles, los dos últimos situados en esta ciudad.
De igual modo, se suministran sacos al Grupo de Apoyo Logístico a la Agricultura (GELMA) para las entidades de acopio, suministro agropecuario y la exportación de carbón vegetal y tabaco, en tanto los envases de vidrio abastecen a las cerveceras como la Bucanero y la Tínima, la Empresa de Bebidas de Camagüey, la red de Farmacias y Ópticas, y las minindustrias de producción de alimentos en la provincia.
Los desperdicios de plástico, con valor agregado por su mejor procesamiento en la planta, se destinan a la producción local de mangueras, palillos de tender y cubos, a la elaboración de bandejas para bebederos del Complejo Avícola Nacional en Camagüey (CANC), y a la ERMP de Cienfuegos, la cual dispone de una moderna tecnología para reclasificar, lavar, triturar y exportar ese material.
Castillo Perdomo, comentó que el papel y el cartón reciclados se venden a la Papelera de Jatibonico, en Sancti Spíritus, donde fabrican cartones para huevos, y a sus similares Pulpa Cuba, de Trinidad, y Damují en Cienfuegos, encargadas de procesar el papel esterilizado, empleado en el sistema de salud pública para envolver instrumental médico, en tanto realizan entregas, además, a la Empresa Mixta de Productos Sanitarios PROSA S.A de Cárdenas, en Matanzas.
Los rotores y motores eléctricos se destinan a la Empresa Residuos Sólidos Urbanos, de Ciego de Ávila, donde extraen y separan los componentes como hierro fundido, cobre y aluminio para su posterior comercialización, mientras la chatarra de plomo se entrega a la Empresa de Fundición Hermanos Ruiz Aboy, de La Habana.
Esta última entidad se encarga de procesar las baterías de plomo, y separar el plástico y el plomo triturado, así como elaborar la pasta de plomo para su comercialización en el mercado internacional.
La industria del reciclaje en la provincia de Camagüey, se incluye entre las punteras en el país por los altos volúmenes de materias primas que procesa, como una de las plantas de mayor tamaño, aunque sus niveles no alcanzan en este año lo previsto por la disminución en la entrega de los productos que debe recibir y la reducción de inversiones en el territorio que puedan generar desechos reutilizables.