Radio Cabaniguán crece desde la comunidad

Con las dinámicas que marcan la comunidad, el desarrollo social, la idiosincrasia de sus habitantes que se evidencia desde el andar característico pensando en los propósitos más inmediatos, hasta el afecto con que se saluda al coterráneo, la radio se convierte allí donde nace en un fotograma más.

Los sonidos que surcan el éter se transforman con el devenir de los años y el afianzamiento de sus objetivos en otro familiar, un vecino o un amigo con esa compañía que buscamos para recrearnos, informarnos, interactuar.

Radio Cabaniguán, con 13 años cumplidos este 30 de diciembre, asoma a un nuevo calendario con estos ingredientes que le ganan adeptos a cada momento desde el municipio de Jobabo, como plataforma eficaz en la representación de lo que se requiere de un medio de este tipo enclavado, precisamente, en el centro de la comunidad.

Transmite por los 92.1 MHz en frecuencia modulada y sonido estéreo y toma su nombre del área protegida Monte Cabaniguán, reservorio natural del cocodrilo Acutus Americano.

Se afianza con una programación variada que no deja fuera los aconteceres provinciales, nacionales e internacionales, con un sitio digital que es también extensión de las rutinas productivas.

A propósito de este aniversario, la directora de la emisora Yodelis Castro Pérez, expresó que «la inmediatez en la noticia, la orientación oportuna en cada momento, la recreación respondiendo a los gustos y preferencias de nuestros radioescuchas, la labor estratégica de la radio, nos permitió en el 2021 cumplimentar nuestros cinco objetivos de trabajo materializados en el quehacer cotidiano en cada uno de los 18 espacios radiales de nuestra parrilla, nuestra página institucional y también en las redes sociales».

Agregó que ante el nuevo periodo «los retos son muchos, tal como nos lo hemos trazado ante un nuevo calendario, para ofrecer productos radiofónicos de mayor calidad cada día».

Se expande así como una herramienta eficaz en un contexto complejo, consciente de su papel ante las transformaciones económicas y sociales que vive el país, con la capacitación de sus profesionales para presentar productos de calidad y al mismo tiempo revolucionar todo lo que sea necesario, como un bastión que también remueve sus estructuras a favor del desarrollo cultural e integral de su espacio geográfico y en defensa de los valores históricos que representa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Venezuela ratifica su vocación de paz y disposición a defenderse

París, 15 sep (Prensa Latina) Representantes políticos venezolanos subrayaron hoy aquí la proyección pacifista de la Revolución Bolivariana y al mismo tiempo su disposición...

Promueve Las Tunas actividades para incrementar estilos saludables en Semana del Bienestar

Las Tunas.- Sensibilizar, educar sobre estilos de vida y entornos saludables, y promover oportunidades para lograr prevenir enfermedades figuran como objetivos de la celebración...

Garantiza Instituto Politécnico Manifiesto de Montecristi el desarrollo de las habilidades profesionales de sus estudiantes

El Instituto Politécnico Manifiesto de Montecristi desarrolla una sólida actividad económica productiva que lo convierten en una de las mejores entidades de su tipo...

Más leído