¿Quién asume la pérdida, Acopio, los vendedores o el consumidor?

Así como Acopio pierde el dominio de la comercialización agrícola, también pierde poco la garantía en algunas ofertas que son de factura industrializada, generando incongruencias hasta para sus propios establecimientos y casi obligando a hacer artimañas a los vendedores para no dejar pérdidas.

Aunque con varios productos ya se veía raro el problema, la situación se viene a ver con más énfasis en el lote de mermelada de mango que recibió recientemente el mercado agropecuario Las Tecas, cuyos pomos contienen entre 28 y 28 kilogramos y medio de la conserva, y es mas o menos por ese peso que se factura.

Visto hasta ahí no parece extraño, todo parte de un cálculo, no se descuenta que cada envase tiene un peso de 1.3 kilogramos vacío, es decir que en realidad no hay 28 kilogramos y medio de mermelada, sino 27… y teniendo en cuanta el valor, que es de 47.10 pesos el kilogramo, evidentemente deja en total unos 655 pesos de pérdida que tendrán que desembolsillar los vendedores, o de lo contrario robar en la pesa para completar el dinero.

Esto es lo que se ve a simple vista sin hurgar mucho en el mercado, y que lógicamente afecta a consumidores y trabajadores del establecimiento, por lo que sería prudente una revisión más amplia de cómo se gestionan esos mecanismos comerciales, no solo ahí en Las Tecas, sino en las placitas.

Y es preocupante en Las Placitas esto de la mermelada porque, en el mercado la administración se percató del problema y se reúsa timar al cliente o a sus propias vendedoras, pero en el resto de los establecimientos no han dado el menor signo de inconformidad, tal vez por desconocimiento.

Esta y otras malas prácticas comerciales han provocado que Acopio vaya quedando rezagado en su propio terreno comercial, y de ser prácticamente el principal intermediario en la venta de productos del agro, hoy casi no tenga ofertas y sus estantes contrasten con los estanquillos llenos de las ofertas que traen al propio mercado las cooperativas y productores independientes de Jobabo.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Reconocen labor del Consejo Electoral Municipal de Jobabo en su sexto aniversario

En la sede del Consejo Electoral Municipal (CEM) de Jobabo se celebró ayer el acto por los seis años de creada esta institución, destacando...

Dirigentes locales evalúan avances de obras en Jobabo para celebración del 26 de Julio

Dirigentes locales evaluaron ayer el progreso de las obras que serán inauguradas durante las jornadas de celebración por el Aniversario 72 del Asalto a...

Jobabenses bailan con el Tumbao de Anibal

Cómo parte de las iniciativas para el disfrute de los jobabenses en este Verano Siempre Joven 2025, la agrupación de Aníbal y su Tumbao...

Más leído