Promueven productos y servicios para la agroindustria azucarera y otras

La Habana, 22 ene (ACN) El Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA) evidenció en 2020 su liderazgo del sector, cuando dispuso de una cartera de bioproductos, en crecimiento, que son una oportunidad para propiciar su aplicación en la agricultura cañera o de otro tipo.

Aun en medio de los avatares de la pandemia del nuevo coronavirus, sus técnicos y especialistas centraron la atención en la producción de un surtido que contribuye a incrementar los rendimientos agrícolas y los de uso industrial, informó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias Bárbara Rodríguez González, directora de negocios de la institución.

La iniciática puesta en práctica en las unidades empresariales de base de las provincias de La Habana y Matanzas, en coordinación con otros centros de investigación, permite obtener mayores resultados, entre ellos azúcar exportable de calidad superior, explicó la directiva.

Mencionó el caso de la planta Cuba 10, en el central Pablo Noriega, municipio Quivicán, en Mayabeque, donde aumentó la cantidad de bioproductos, como son el NITROFIX® y BIOENRAIZ® e incluso comenzó la elaboración del LEBAME (microorganismos eficientes), con una capacidad de hasta 4000 litros por lote.

Además, se realizó el escalado del BIOFER (Rhizobium), una tecnología desarrollada por el Instituto de Suelos en una cooperación con vistas a aprovechar las capacidades instalada del ICIDCA para las fermentaciones biológicas hasta llegar a 35 toneladas, muy demandadas para lograr altos rendimientos en el cultivo de frijol.

Señaló también que es capaz de fijar Nitrógeno del aire en simbiosis con leguminosas, lo cual proporciona la sustitución de hasta 50 % de la fertilización nitrogenada y su aporta al suelo, lo cual contribuye la protección a las plantas contra el estrés y a la disminución de la contaminación ambiental.

Indicó que en la mencionada planta Cuba 10 Bioprocesos sus producciones se encuentran respaldadas por un Sistema de Gestión de la Calidad, diseñado con buenas prácticas de fabricación y que ha sido certificado según la norma cubana NC ISO/IEC 9001:15 y con licencia del Centro Nacional de Seguridad Biológica para la producción de bioproductos con ocho tipos de microorganismos.

Rodríguez González anunció que por primera vez se registra en la nación un biofungicida, denominado GLUTICID, que ha demostrado su efectividad en el control de los hongos fitopatógenos: Alternaria solani, Peronospora tabacina, Uromyces phaseoli y Phythopthora infestans.

También encaminaron la obtención industrial de las enzimas Dextranasa e Invertasa, a partir de una cepa de levadura recombinante Pichia pastoris, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnlogogía.

Este resultado posibilita al Grupo Azucarero AZCUBA disponer de una propuesta enzimática para la obtención de siropes invertidos de calidad superior y un producto nacional para el control de la dextrana: microorganismos contaminantes a partir de la sacarosa, que provocan pérdidas significativas al incrementar la viscosidad en los flujos y reducir el recobrado industrial en los centrales azucareros.

De acuerdo con la misma fuente, se puso en marcha la planta de bioproductos perteneciente a la Unión Empresarial de Base Derivados Santiago de Cuba ,con una capacidad de fermentación para la producción de Nitrofix de 15 m3 y ya alcanzó la 400 000 litros del biofertilizante, para el uso de los productores agrícolas de la zona oriental.

El Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar surgió el 23 de mayo de 1963 por iniciativa del Comandante Ernesto Che Guevara, con el objetivo de brindar el soporte científico al desarrollo de las tecnologías que permitieran el aprovechamiento integral y diversificado de la caña de azúcar.

ACN
ACN
Agencia Cubana de Noticias (ACN), es la principal agencia de servicios informativos de temas nacionales con enfoques temáticos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Los delitos contra la ganadería persistieron el pasado año en Jobabo

Jobabo. - La falta de control, de vigilancia y de chequeo aparecen como las principales causas que dieron origen a los delitos ocurridos en...

Emergencia infantil por explosivos remanentes en Siria

Naciones Unidas, 14 ene (Prensa Latina) El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reporta hoy 116 niños fallecidos en Siria solo...

Agricultura tunera concentra esfuerzos en los polos productivos

Las Tunas.- Elevar los rendimientos de las cosechas y apoyar el Programa de Autoabastecimiento Municipal son dos de los propósitos de los agricultores de...

Más leído