Promueven a nuevo secretario del Partido en Las Tunas

Las Tunas.- A solicitud del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, PCC, el XI Pleno Extraordinario del Comité Provincial en Las Tunas sesionó este viernes y acordó liberar del cargo de primer secretario, por renovación, a Manuel René Pérez Gallego.

Al dirigente saliente, se le reconoció su quehacer en el trabajo del Partido durante 19 años y de ellos, casi un quinquenio al frente de la organización partidista en el territorio tunero, por lo que mereció palabras de gratitud por parte de varios miembros de ese órgano.

Entre los argumentos que expusieron sobresalió su capacidad para reflexionar y convencer, la sencillez y la ética en el trato a los dirigentes, los medios de prensa y al pueblo; así como su gestión para impulsar las tareas políticas, económicas y sociales.

En el encuentro, presidido por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del PCC, también se mencionó su ejemplaridad y entrega en un período difícil por la contingencia energética y el impacto de la enfermedad Covid 19.

Para desempeñar la responsabilidad de primer secretario, los miembros del Comité promovieron a Walter Simón Noris, quien se desempeñaba como miembro profesional del Buró Ejecutivo del Partido en la provincia de Camagüey, en la esfera de trabajo político-ideológico.

El nuevo secretario del Partido en Las Tunas tiene 30 años de experiencia en la dirección política, con un tránsito ascendente desde la Unión de Jóvenes Comunistas. Además, dirigió los Comités Municipales del Partido en Guáimaro y Camagüey.

Al hacer uso de la palabra, Walter Simón Noris se sumó al reconocimiento de los presentes a Pérez Gallego. También dijo que ya se considera un tunero más y que viene a esta provincia con humildad y respeto, dispuesto a trabajar junto al pueblo para defender la Patria, la Revolución y el Socialismo.

En las conclusiones del XI Pleno Extraordinario del Comité Provincial del PCC, Roberto Morales Ojeda dijo que la cercana celebración del Primero de Mayo es una motivación para redoblar los esfuerzos y ayudar a que el país reimpulse su economía.

Por ello, y en consonancia con los acuerdos del VIII Congreso, se impone dinamizar la gestión del Partido para impulsar la producción de alimentos, la actividad cañero-azucarera, el control de los precios y la bancarización, entre otras tareas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo busca revitalizar su agricultura urbana

Ante el evidente deterioro de la agricultura urbana en Jobabo, las autoridades locales han diseñado un programa para reactivar este sector estratégico, clave para...

Con diversas iniciativas abrió sus puertas el verano 2025 en Jobabo

Bajo el lema Verano Siempre Joven, tuvo su apertura oficial la etapa estival 2025 en Jobabo este sábado en el área central del Parque...

La ANAP en Jobabo consolida su trabajo en la base con agenda organizativa y productiva

Jobabo.- Con un programa mensual que comprende más de una veintena de visitas a áreas productivas y recorridos para intercambiar con los asociados, la...

Más leído