Presentan en Las Tunas libro sobre adelanto de la mujer rural

Las Tunas.- El empoderamiento de la mujer rural y la lucha por la inclusión desde la igualdad de género, como un proceso de construcción social, conforman las historias del libro La cosecha de la persistencia, que se socializó hoy con estudiantes de la Universidad de Las Tunas y profesionales de los medios de comunicación.

Desde el reflejo de las experiencias de féminas vinculadas a las labores agrícolas en las provincias de Guantánamo, Sancti Spíritus, Artemisa y Las Tunas, el material cuenta anécdotas de crecimiento e inserción como efecto de las estrategias de varios proyectos y organismos internacionales.

Una de los tres autores, la periodista Zucel de la Peña Mora, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que la obra es resultado del Proyecto de Apoyo a la Intercooperación Agropecuaria (Apocoop) entre las diversas cooperativas del territorio, con enfoques al liderazgo y la participación femenina en las más versátiles faenas del campo.

La cosecha de la persistencia es un reconocimiento al adelanto de la mujer en la sociedad contemporánea, pero también de esos tabúes y cánones que aún acompañan la realización personal y profesional en cada una de las comunidades; implica entender la equidad y apostar por el desmonte de prejuicios y la violencia machista”, refirió la reportera.

“Tenemos varias vivencias, agregó la autora, como es el caso de Martha, la presidenta de la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Gonzalo Falcón del municipio de Manatí, en el norte de Las Tunas; mostramos su historia en la conformación de una casa de posturas y su batallar por la permanencia de las trabajadoras, más allá de la presión familiar y social que puedan tener”.

El libro está formado por 27 testimonios que incluyen ejemplos claves de construcción de oportunidades desde el compromiso de promoción de la igualdad de género, con problemáticas específicas en los entornos rurales como el embarazo en la adolescencia y la sobrecarga de las mujeres en los trabajos no remunerados.

La presentación de la obra forma parte de las celebraciones en Las Tunas por la jornada de la prensa cubana que se desarrolla hasta el día 19, además, se expondrá también en el capítulo 32 de la Feria del Libro, del 20 al 24 de marzo en esta ciudad. (ACN)

Liodany Arias Tamayo / Foto: Yaciel Peña de la Peña

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Nuevo curso, nuevas metas

La apertura hoy del nuevo curso escolar en Jobabo reviste una importancia crucial, no solo como un hito educativo sino como un pilar fundamental...

Con renovado compromiso, inicia curso escolar 2025-2026 en Jobabo

Jobabo. – Uniformes relucientes, una multitud de estudiantes expectantes y padres emocionados marcaron el inicio del curso escolar 2025-2026 en este municipio del sur tunero,...

Despide Jobabo verano 2025

Este sábado 30 de agosto los jobabenses despidieron el Verano  Siempre Joven 2025 con el desarrollo de actividades deportivas, recreativas y comerciales, cuyo escenario...

Más leído