Las Tunas.- Al situar el consumo de electricidad por debajo del plan previsto, Las Tunas se convierte en un referente para las restantes provincias del país en ese importante indicador de la eficiencia energética.
Durante los primeros 26 días de abril, el territorio debió gastar 50 mil 908 MW/h y el real conciliado no sobrepasó los 45 mil 400, resultado que deviene aporte concreto a los esfuerzos que realiza el Balcón de Oriente por mantener la vitalidad de tan imprescindible prestación, en medio de la enfermedad Covid-19 que estremece al mundo.
Para el ingeniero Anislei Santiesteban Velázquez, director de la unidad empresarial de base Servicios Comerciales, de la Empresa Eléctrica aquí, el logro tiene como soporte fundamental el desplazamiento de la producción del horario pico, un mayor control sobre el uso de los equipos de bombeo de agua y el ajuste de lo reflejado en el acomodo de carga, entre otras medidas aplicadas en las entidades estatales.
Esas acciones, unidas a una mejor utilización del servicio eléctrico por los clientes del sector residencial durante el período vespertino, han propiciado además, un descenso de siete MWh respecto a lo previsto para el pico eléctrico, de 6:00 de la tarde a 10:00 de la noche.
De modo que en estos momentos a Las Tunas solo le queda por solucionar el exceso de la demanda -ocho MWh- que aún persiste en el horario pico de las 12:00 del mediodía, para optimizar un respaldo que en estos tiempos de aislamiento social adquiere gran relevancia. Deberá hacerse, sobre todo, en los hogares, por ser los de más incidencia en el incremento del consumo y donde se decide la batalla por el ahorro.