Blog Página 998

Dedica Lizt Alfonso transmisión digital en directo a los niños cubanos

0

La Habana, 24 jul (ACN) La maestra cubana Lizt Alfonso dedicará a los niños de la mayor de las Antillas su transmisión en directo de este viernes, vía Internet, en un encuentro donde conversará con sus seguidores sobre la presencia infantil en la historia de su compañía Lizt Alfonso Dance Cuba (LADC).

Según compartió la propia bailarina, coreógrafa y directora de la afamada agrupación danzaria, en un video promocional disponible en redes sociales, en el programa de hoy comentarán cómo comenzaron los talleres vocacionales de la compañía y cómo llevan sus espectáculos infantiles a todos los teatros de Cuba y alrededor del mundo con tanto éxito.

El lenguaje de la danza es universal y con los niños aún más. El próximo viernes estaremos hablando sobre la presencia infantil en la historia de LADC, refiere una publicación en Internet de la agrupación Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) desde 2011.

Bajo el título Niños de Cuba, el programa será transmitido a las dos de la tarde hora local, en referencia al homónimo espectáculo que estrenaran en 2014 en Hamburgo, Alemania, considerado el más internacional de sus shows infantiles.
La cita con LADC será a través de los enlaces en YouTube http://youtube.com/c/liztalfonso e Instagram https://www.instagram.com/liztalfonsodancecuba y http://www.instagram.com/liztalfonso.

La institución cultural Lizt Alfonso Dance Cuba es un fenómeno artístico y social, incluso más allá de sus fronteras, pues realiza intercambios culturales y académicos, montajes de coreografías, clases magistrales, talleres, cursos de verano e intensivos, entre otros, que llevan a crecer y multiplicar el trabajo y sus resultados, según la web de la compañía.

Se ha presentado en importantes festivales y escenarios del orbe, a los que ha llevado espectáculos como Fuerza y Compás, Elementos, Alas, Vida, Amigas, y ¡Cuba vibra!, los cuales abarcan toda la danza cubana en una perfecta fusión de ballet, contemporáneo, flamenco, bailes populares cubanos y afrocubanos que constituye su sello identitario.

Jobabo gradúa otros 18 maestros en el Centro Universitario Municipal (+FOTOS, VIDEO)

Jobabo.- Estudiantes de la especialidad de Educación Primaria del Centro Universitario Municipal ¨Julio Antonio Mella¨ recibieron hoy en Jobabo su título de licenciatura, luego de concluir con excelentes resultados los exámenes correspondientes y la mayor parte de ellos presentar su tesis.

graduados-cum-jobabo

Parte del Acto de Graduación:

De acuerdo con el Máster en Ciencias Vladimir Borte Leyva, jefe de la carrera, dijo que, de los 18 estudiantes, 16 concluyeron con promedio de cinco puntos, y una con Título de Oro. Además, se logró garantizar la preparación presencial en el último trimestre a pesar de la situación de la COVID-19, y la familia dio un apoyo considerable.

Al intervenir la directora del Centro Universitario Municipal de Jobabo, Adis Expósito Caballero, expresó la satisfacción del claustro en los resultados aquí de la enseñanza universitaria el presente curso, y las los retos que quedan para elevar mucho más la calidad del proceso docente educativos, en especial la investigación profesional y la vinculación con los egresados.

estudiante-titulo de oro-cum-jobabo

El Título de Oro lo obtuvo Elvira Beatriz Moreno Verdecia, quien expresó su satisfacción y el agradecimiento al claustro de docentes, a su familia y a la Revolución por apoyarles y haberle dado esta posibilidad de estudiar y hacerse una profesional. Ahora su reto es superarse y ser una buena maestra, dice.

La emoción de los padres de Lianni Milanés se dejaba notar. En entrevista expresaron que sienten la satisfacción de ver graduada a la su hija y que este es uno de los momentos más importantes de su vida.

Galería de Imágenes de la Graduación

 

 

Cuba reporta cuatro casos de COVID-19, ningún fallecido y 13 altas médicas (+ Video)

0

Al cierre de este miércoles, Cuba reportó cuatro nuevos casos de COVID-19, para un acumulado en el país de 2 466 desde marzo pasado; 13 altas médicas y ningún fallecido por onceno día consecutivo, según informó este jueves en conferencia de prensa Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Precisó el especialista que se encuentran ingresados en hospitales 172 pacientes y otras 237 personas se vigilan desde la atención primaria de salud.

Para COVID-19 se estudiaron 3 002 muestras resultando cuatro muestras positivas. El país acumula 237 819 muestras realizadas y 2 466 positivas (1,04%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman cuatro casos nuevos, con un acumulado de 2 466 en el país.

Los cuatro casos diagnosticados son cubanos. De ellos, dos (50%) fueron contacto de casos confirmados y en dos (50%) no se precisa la fuente de infección.

De los cuatro casos confirmados, dos (50%) fueron mujeres y dos (50%) hombres. Los grupos de edades afectados fueron: de 20 a 40 años con dos casos (50%), seguido de los menores de 20 y el grupo de 41 a 60 años, con un caso cada uno (25%) respectivamente. El 50% (2) fueron asintomáticos.

Detalles de los 4 casos confirmados:

  • Ciudadano cubano de 30 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 19 años de edad. Reside en el municipio La Lisa, de la provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 21 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 53 años de edad. Reside en el municipio Habana del Este, de la provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.

De los 2 466 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 38 (1,5%), de ellos 37 el 97,3% presenta evolución clínica estable. Se reportan 87 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados y 2  339 pacientes recuperados (95%) (13 altas del día). Se reporta un paciente en estado crítico.

Paciente en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 64 años de edad. Procede del municipio Boyeros. Antecedentes de Obesidad. Se constata empeoramiento clínico, humoral y radiológico, trasladándose para la Terapia Intensiva, allí comienza con polipnea franca, desaturación y agobio respiratorio con necesidad de intubar y ventilar. Se encuentra afebril, consciente y en ventilación mecánica. Se cambian parámetros ventilatorios por hipoxemia. Hemodinámicamente estable y con alcalosis respiratoria ligera. Rx de tórax con mejoría radiológica infiltrado inflamatorio en ambas bases. Se reporta en estado crítico estable.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 22 de julio se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 14 890 516  los casos confirmados (+  205 684 ) y 616 317 fallecidos (+ 6   207 ) para una letalidad de 4,14 (-0,01 ).

En la región de las Américas se reportan 7 millones 962 784 casos confirmados (+ 140 579), el  53,47 del total de casos reportados en el mundo, con 318 195 fallecidos (+ 4 182) para una letalidad de  3,99 (-0,01).

El Dr. Durán comentó de los avances con relación a las posibles vacunas efectivas en el mundo, dijo que ya 5 farmacéuticas estan cerca de lograrlo, pero aclaró que la aparicion de estas vacunas no es la única forma de enfrentar el virus, pues son esenciales las medidas sanitarias.

En video, conferencia de prensa

Momentos culturales de verano llegan a instituciones de la salud de Jobabo

Jobabo.- Hasta el Hogar Materno Municipal llegan los especialistas de la Biblioteca José Domínguez Olazábal, a través de encuentros culturales que tienen con principal objetivo fomentar y promover el hábito de la lectura contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de las gestantes de que encuentran ingresadas en esta institución de salud en Jobabo.

En esta ocasión el debate se centró en la importancia que tuvieron los hechos del 26 de julio de 1953 que aunque la acción terminó siendo una derrota militar  tuvo una trascendencia histórica para el pueblo cubano y para el movimiento de liberación nacional que iniciaba en aquella etapa.

El momento cultural estuvo presidido por el trovador cantautor jobabense Esteban Ramírez Figueredo conocido por ´´El Indio ´´ quien le regalo a los presentes el tema ´´Mi Comandante de su propia autoría.

actividades en hogar materno de Jobabo

Fomento de frutales para la industria, prioridad en la agricultura jobabense

Unidades productivas enclavadas en el polo Melanio Ortiz dirigen por estos días un notable esfuerzo para completar las áreas de frutales destinadas a sostener parte de la demanda industrial que requiere la fábrica de conservas que se construye en Jobabo, una vez concluida.

Una prioridad ahora es sobrepasar las 200 hectáreas de guayaba de alto rendimiento que se comenzó a fomentar desde finales de 2019 y que por reiteradas incongruencias en los programas de siembra no le ha llegado a plantar, faltando más de un cuarto de los terrenos comprometidos para este programa.

Se explicó que ha habido un despegue en la parte privada con el planeamiento de cultivos de tomate, frutabomba, mango y la propia guayaba, y se valoran otras frutas que pudieran generar volúmenes suficientes para el encadenamiento productivo que se necesita en la que será la mayor fábrica de conservas de la provincia de Las Tunas.

Especialistas del sector agropecuario explicaron que lógicamente la industria no se podrá sostener solo con los frutales que produzca Jobabo, por lo que ya se ha intencionado la posibilidad que municipios aledaños puedan abastecer mediante una contratación efectiva, especialmente en las cosechas de mango y tomate.

Un punto clave es que la comercialización no se realizará con intermedio de Acopio, sino que será un negocio directo fábrica-productor o fábrica-cooperativa, pues la entidad tendrá todas las condiciones para el transporte y el estatus legal para manejar sus cuentas financieras.

De la agilidad con la que se trabaje en el campo depende en pocos meses la arrancada de la industria de conservas de Jobabo, ya completada en más de un 80 % de la obra civil y con la mayoría de la tecnología lista para instalar.