Blog Página 983

Embarazo en la adolescencia, un problema que acapara la atención en Jobabo

Jobabo.- 70 embarazos en la adolescencia actualmente en Jobabo, que lo ubica entre los primeros municipios de la provincia  con indicadores elevados y se mantiene entre las principales prioridades de la salud, para garantizarle mayor calidad de vida a las gestantes y sus hijos.

En conversación con la asesora del  programa materno infantil en el municipio Ailén Gutiérrez Téllez informó a la prensa que se incrementan los casos de gestantes adolescentes, y en la actualidad de un total de 222 embarazadas más del 30 por ciento son jóvenes.

La especialista añadió que numerosos son los riesgos que tienen las embarazadas en esta etapa temprana de la vida, sus órganos sexuales todavía están en desarrollo y puede ocasionar niños anormales, prematuridad, bajo peso al nacer, hipertensión, inmadurez psicológica para enfrentar los cambios que se producen en el organismo y en la familia.

Gutiérrez Téllez explica que existe en la localidad poca percepción del peligro por lo que es necesario evitar este mal que tanto afecta a la juventud,  aumentar el uso de anticonceptivos para los adolescentes, apoyar los programas de prevención de embarazos en la adolescencia, no solamente desde la Salud Pública sino también con Educación, la Federación de Mujeres Cubanas, Cultura, el INDER y la familia.

Constructores de Las Tunas laboran en el vial Salaíto, su mayor reto actualmente

Las Tunas.- Los constructores de la brigada No. 3 de la unidad empresarial de base movimiento de tierra, en Las Tunas, laboran en la ejecución del vial Salaíto, en Santiago de Cuba, el cual dará acceso a la fábrica de cemento, que se prevé edificar en esa provincia oriental.

Yenny Escalona Sánchez, secretaria del Buró sindical, afirmó que esa es la obra más importante que enfrenta el colectivo tunero, una parte del cual lleva allá más de seis meses trabajando doble turnos en el tiro de tierra, el mayor reto actualmente.

«En julio cerramos con más de dos millones de pesos, siempre hemos terminado con un millón y un poquito, pero en ese mes llegamos a esa cifra gracias al aporte del grupo de Santiago, que comienza a laborar a las 7:00 de la mañana y termina sobre las 11:00 de la noche, todos están haciendo un gran esfuerzo, allá están contentos con los tuneros y la calidad de la obra».

El grupo de ejecución No.1 tiene trabajadores en el parque eólico y en Santiago «el jefe de allá es David Canué, con más de 50 años en el sector, quien ha sabido dirigir a jóvenes y experimentados, muy consagrados especialmente los que operan equipos pesados».

Uno de los mejores trabajadores es José Luis Sánchez Fajardo, quien fue el que más material de préstamo transportó desde la cantera hasta los viales que se ejecutan, con más de cuatro mil metros cúbicos, en solo 15 días, precisó.

Perteneciente a la Empresa de Construcción y Montaje, del MInisterio de la Construcción en Las Tunas,  la brigada No.3 de movimiento de tierra además de laborar en el vial Salaíto, el mayor reto actualmente, trabaja en los parques eólicos Herradura I y II, en Puerto Padre y en la ejecución de terrazas para viviendas en el polo Voluntad tunera, de esta ciudad cabecera.

Muy favorecida Las Tunas con precipitaciones de julio

Las Tunas.- Las precipitaciones de julio fueron determinantes para que los embalses de la provincia de Las Tunas no bajaran del 50 por ciento de su capacidad, pues las lluvias registradas en ese mes se comportaron al 132 por ciento en relación con el promedio histórico para ese período.

En esa etapa se acumularon 125,3 milímetros, mientras la media histórica es de 95 milímetros, según información suministrada por el Centro de Dirección de la Delegación Provincial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

Hoy las presas del territorio están al 51 por ciento de su capacidad de llenado, cifra que debe elevarse muy favorablemente en lo que resta de año, pues faltan tres meses para que culmine el ciclo de primavera.

Con las lluvias de julio, la agricultura cañera y no cañera y la ganadería recibieron una inyección importante para incrementar la ofensiva en la siembra de cultivos varios, caña y pastos, una necesidad a la que ha llamado el país para producir alimentos y fortalecer la economía, en momentos de crisis internacional generada por la pandemia.

El acumulado en precipitaciones hasta la fecha es del 93 por ciento, y si los meses lluviosos como septiembre y octubre tienen buen comportamiento como en etapas anteriores, el territorio puede llegar a los mil 038 milímetros de promedio histórico anualmente, aunque esa cifra no es nada halagüeña, porque es la que revela que Las Tunas es la provincia más seca de Cuba, cuando se compara con sus homólogas.

Independientemente de los beneficios para los agropecuarios, también es muy gratificante que la presa Rincón, de más de 20 millones de metros cúbicos de su capacidad y principal fuente de abasto de la ciudad de Las Tunas, está al 92 por ciento.

Todo lo contrario sucede en “Juan Sáez”, municipio de Jesús Menéndez, el mayor embalse de la provincia, con posibilidades de almacenar 112 millones de metros cúbicos, se encuentra al 28 por ciento.

BioCubaFarma constituye una empresa mixta con compañía del Reino Unido

0

La Habana, 3 ago (ACN) El Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmaucética de Cuba (BioCubaFarma) y la compañía del Reino Unido SG Innovations Limited constituyeron la empresa mixta BioFarma Innovations, “centrada en acelerar el desarrollo y la accesibilidad en Europa y la Mancomunidad Británica de medicamentos innovadores y líderes a nivel mundial”.

La nueva asociación tiene como objetivo proporcionar acceso al portafolio de productos biofarmacéuticos, de BioCubaFarma, los que están protegidos por patentes y comprende la totalidad de las empresas farmacéuticas y biotecnológicas establecidas en la Isla, señala una nota publicada en el sitio web de la entidad en la mayor de las Antillas.

Basada en una ciencia líder a nivel mundial, las empresas de BioCubaFarma han desarrollado una amplia gama de fármacos, con descubrimientos innovadores, para satisfacer necesidades médicas, destaca el texto.

Alega que en medio de la actual crisis mundial y la amenaza a la salud pública, la naciente empresa ampliará sus redes de distribución e incrementará la accesibilidad de estos productos para una mayor cantidad de personas en todo el planeta, incluida la lucha contra la COVID-19.

Los ensayos clínicos de varios productos desarrollados por BioCubaFarma para el tratamiento del nuevo coronavirus han mostrado resultados alentadores y con perspectivas en varios países y BioFarma Innovations posibilitará la evaluación de éstos y otros productos de su portafolio en Europa y la Mancomunidad Británica, asevera.

La empresa mixta tendrá su sede en el Reino Unido e Irlanda, y el presidente de la misma será Lord David Triesman, con más de 40 años de experiencia en el trabajo con el Servicio Nacional de Salud, como ministro responsable de calidad de la educación superior, innovación y patentes, Vicepresidente de la Autoridad de Salud del Área de Kensington, Chelsea y Westminster; así como Secretario General de la Asociación de Profesores Universitarios, en la cual se incluyen prominentes facultades de investigaciones universitarias médicas y bioquímicas.

Triesman expresó en un comunicado que en el momento en que las demandas en la industria de la salud nunca han sido mayores y la necesidad de nuevos medicamentos es más urgente, se encuentra entusiasmado con la contribución que esta nueva empresa puede hacer, “ciertamente transformadora ahora y en los años venideros”.

Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, agregó que en correspondencia “con nuestra misión de priorizar la salud pública, estamos ofreciendo un enfoque dinámico y abierto a la colaboración con compañías farmacéuticas globales y organismos de salud pública en toda Europa y la Mancomunidad Británica, que va desde licencias, hasta acuerdos de desarrollo conjunto e investigación.

“Hemos consolidado una amplia cartera de productos y queremos garantizar el acceso a nuevos medicamentos para ayudar a satisfacer demandas aún no satisfechas a nivel mundial”, dijo.

BioFarma Innovations, se suma ahora a la amplia presencia internacional que tiene BioCubaFarma a través de empresas mixtas en China, España, Tailandia y Singapur.

Cuba reporta 24 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y cuatro altas médicas (+ Video)

0

Al cierre de este domingo, Cuba reportó 24 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 2 670 desde marzo pasado; cuatro altas médicas y ningún fallecido por 22 días consecutivos, informó en conferencia de prensa Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El experto dijo que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 508 pacientes: 24 en vigilancia, 276 sospechosos y 208 confirmados. Otras 4 862 personas se vigilan en sus hogares, desde la atención primaria de salud.

Se estudiaron 3 485 muestras y 24 resultaron positivas. El país acumula 274 474 pruebas realizadas; de ellas, 2 670 positivas.

Durán García especificó que en todos los municipios de La Habana se están haciendo estudios en los lugares estratificados, con la aplicación de test rápidos —cifra que debe incrementarse— y PCR. La mayor cantidad de pruebas se realizan en zonas donde existen eventos abiertos y en particular en aquellos municipios más afectados como Habana del Este, Centro Habana, La Lisa, Marianao, Diez de Octubre y Cerro.

Los 24 casos diagnosticados fueron cubanos.

  • 10 de La Habana, 9 de Artemisa y 5 son importados (4 de Santiago de Cuba y uno de Pinar del Río).
  • 16 son contactos de casos confirmados.
  • En tres no se pudo precisar la fuente de infección.
  • Cinco tienen fuente de infección en el extranjero.
  • 16 del sexo femenino y ocho del sexo masculino.
  • 13 son asintomáticos.

De los 2 670 pacientes diagnosticados con la enfermedad:

  • 217 con fuente de infección en el extranjero.
  • Se acumulan 128 casos en los que no se identificó la fuente de contagio.
  • El 55,4% han sido asintomáticos.
  • Se acumulan 87 fallecidos, dos evacuados y 2 373 pacientes recuperados.
  • Se reportan un paciente en estado crítico.
  • 307 menores de 20 años de edad, 281 ya están de alta médica.

Tasas de incidencia en los últimos 15 días (por cada 100 000 habitantes):

Artemisa: 16.51

La Habana: 4.12

Villa Clara: 0.39

Detalles de los 24 casos confirmados:

Pinar del Río:

  • Ciudadano cubano de 56 años de edad. Reside en el municipio San Luis, provincia de Pinar del Río. Viajera procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

Artemisa:

  • Ciudadana cubana de 22 años de edad. Reside en el municipio San Antonio de los Baños, provincia de Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 26 años de edad. Reside en el municipio San Cristóbal, provincia de Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 30 contactos.
  • Ciudadana cubana de 60 años de edad. Reside en el municipio Bauta, provincia de Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 81 años de edad. Reside en el municipio Bauta, provincia de Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 52 años de edad. Reside en el municipio Bauta, provincia de Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 59 años de edad. Reside en el municipio Bauta, provincia de Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 60 años de edad. Reside en el municipio Bauta, provincia de Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
  • Ciudadana cubana de 58 años de edad. Reside en el municipio Bauta, provincia de Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 34 años de edad. Reside en el municipio Bauta, provincia de Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

La Habana:

  • Ciudadana cubana de 11 años de edad. Reside en el municipio Guanabacoa, provincia de La Habana. Contacto con caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 27 contactos.
  • Ciudadana cubana de 54 años de edad. Reside en el municipio Plaza de la Revolución, provincia de La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 54 años de edad. Reside en el municipio Cerro, provincia de La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 42 años de edad. Reside en el municipio 10 de Octubre, provincia de La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 34 años de edad. Reside en el municipio La Lisa, provincia de La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 23 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, provincia de La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
  • Ciudadano cubano de 33 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, provincia de La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 78 años de edad. Reside en el municipio La Lisa, provincia de La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 21 años de edad. Reside en el municipio Marianao, provincia de La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 34 contactos.
  • Ciudadana cubana de 51 años de edad. Reside en el municipio Marianao, provincia de La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 34 contactos.

Santiago de Cuba:

  • Ciudadana cubana de 47 años de edad. Reside en el municipio San Luis, provincia de Santiago de Cuba. Viajera procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
  • Ciudadana cubana de 60 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Viajera procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 24 contactos.
  • Ciudadana cubana de 56 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Viajera procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 21 contactos.
  • Ciudadano cubano de 62 años de edad. Reside en el municipio Songo la Maya, provincia de Santiago de Cuba. Viajera procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.

Paciente en estado crítico:

  • Ciudadana Cubana de 67 años de edad de la provincia y municipio Camagüey. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Obesidad. Se constata empeoramiento clínico, radiológico y gasométrico, con cianosis distal y desaturación, trasladándose para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, en ventilación mecánica, con distress respiratorio ligero. Estable hemodinámicamente. Gasometría con hipoxemia ligera. Rx tórax: mejoría radiológica, lesiones inflamatorias en ambas bases pulmonares con predominio en la base izquierda. Reportada de crítica estable.

La COVID-19 en el mundo

Hasta el 2 de agosto se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 17 841 669 los casos confirmados (+ 262 472) y 685 281 fallecidos (+ 5 776) para una letalidad de 3,84 (-0,03).

La región de las Américas reporta 9 651 472 casos confirmados (+ 150 067), el 54,09 del total de casos reportados en el mundo, con 363 599 fallecidos (+ 3 861) para una letalidad de 3,76 (-0,03).

En video, la conferencia