El impuesto sobre ingresos personales en el sector no estatal, especialmente para los trabajadores por cuenta propia, necesita una revisión conceptual y aclaratoria ¿Por qué? Pues, porque se está igualando ingresos personales con ingresos del negocio, y eso merece una diferenciación muy particular. Hablamos del impuesto del 5% que pagan los TCP por el total del exceso de 3260 pesos…
En términos prácticos debiera ser un error tomar como ingresos personales todo el dinero que se recauda por concepto de ventas y de servicios.
Por ejemplo, usted ingresa 20000 pesos en un mes, aporta el 10% del total (impuesto sobre las ventas y los servicios) y aporta de esos 20000 el 5% de 16740, pero ¿Es ese monto sus ingresos personales, el dinero que representa su salario o ganancia como TCP? No, y aunque de eso están claros los entendidos en política fiscal, se sigue tomando los ingresos brutos como referencia práctica para liquidar el impuesto sobre ingresos personales.
Para abordar mejor el tema, sigamos con la referencia de los 20000 pesos, pero hipotéticamente digamos que se trata de los ingresos brutos que obtuvo un cochero en un mes bueno de trabajo. Ingresos brutos que le descontamos 1000 pesos de herrajes para el caballo, otros 4000 de alimento animal, 150 de servicio de piquera, y 2000 del 10% de los impuestos sobre las ventas y los servicios…
Al descontar todos esos gastos sus ingresos personales reales o ingresos netos quedarían en 12850 pesos.
Entonces, lo que debería suceder es que a esos 12850 se le resten los 3260 libres de impuestos, y el pago del 5% se hiciera sobre la base impositiva de sus ingresos netos ( su salario como TCP) que en ese caso serían 9590 pesos.
Lo que sucede en realidad es que quienes declaran ingresos superiores a los 3260 pagan sobre el total de los ingresos brutos, y todas las explicaciones que he escuchado desde especialistas de la ONAT va en esa línea: del total de los ingresos brutos, incluso muchos pagan sin tener en cuenta los 3260 libres de impuestos.
Esto es algo que debe revisarse porque si bien tomamos como referencia un monto de una actividad que lleva poca inversión visible, hay casos de actividades que prácticamente tienen más del 80% de inversiones para funcionar.
Y no es justo que si hablamos de ingresos personales no seamos capaces de hacer esa salvedad de qué son ingresos brutos e ingresos netos, un trecho enorme entre ambos.