Blog Página 97

Impuestos sobre ingresos personales ¿Por qué sobre los ingresos brutos?

2

El impuesto sobre ingresos personales en el sector no estatal, especialmente para los trabajadores por cuenta propia, necesita una revisión conceptual y aclaratoria ¿Por qué? Pues, porque se está igualando ingresos personales con ingresos del negocio, y eso merece una diferenciación muy particular. Hablamos del impuesto del 5% que pagan los TCP por el total del exceso de 3260 pesos…

En términos prácticos debiera ser un error tomar como ingresos personales todo el dinero que se recauda por concepto de ventas y de servicios.

Por ejemplo, usted ingresa 20000 pesos en un mes, aporta el 10% del total (impuesto sobre las ventas y los servicios) y aporta de esos 20000 el 5% de 16740, pero ¿Es ese monto sus ingresos personales, el dinero que representa su salario o ganancia como TCP? No, y aunque de eso están claros los entendidos en política fiscal, se sigue tomando los ingresos brutos como referencia práctica para liquidar el impuesto sobre ingresos personales.

Para abordar mejor el tema, sigamos con la referencia de los 20000 pesos, pero hipotéticamente digamos que se trata de los ingresos brutos que obtuvo un cochero en un mes bueno de trabajo. Ingresos brutos que le descontamos 1000 pesos de herrajes para el caballo, otros 4000 de alimento animal, 150 de servicio de piquera, y 2000 del 10% de los impuestos sobre las ventas y los servicios…

Al descontar todos esos gastos sus ingresos personales reales o ingresos netos quedarían en 12850 pesos.

Entonces, lo que debería suceder es que a esos 12850 se le resten los 3260 libres de impuestos, y el pago del 5% se hiciera sobre la base impositiva de sus ingresos netos ( su salario como TCP) que en ese caso serían 9590 pesos.

Lo que sucede en realidad es que quienes declaran ingresos superiores a los 3260 pagan sobre el total de los ingresos brutos, y todas las explicaciones que he escuchado desde especialistas de la ONAT va en esa línea: del total de los ingresos brutos, incluso muchos pagan sin tener en cuenta los 3260 libres de impuestos.

Esto es algo que debe revisarse porque si bien tomamos como referencia un monto de una actividad que lleva poca inversión visible, hay casos de actividades que prácticamente tienen más del 80% de inversiones para funcionar.

Y no es justo que si hablamos de ingresos personales no seamos capaces de hacer esa salvedad de qué son ingresos brutos e ingresos netos, un trecho enorme entre ambos.

Trabajo Comunitario evalúa serias carencias en circunscripción 34 de Jobabo

Jobabo. –  Presidido por el presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Jobabo, Yordi Agüero Ricardo se efectuó este domingo en la circunscripción 34 del Consejo Popular Urbano Oeste la evaluación del Trabajo Comunitario Integrado “Por Nosotros Mismos”.

El delgado de la demarcación, Yisel Castro expuso un informe que recoge las principales dificultades de los vecinos del lugar, tales como el abasto de agua por la red y a través de las pipas cuya situación se acrecienta al no disponerse pozos con agua de calidad y segura.

Otro de los asuntos tratados en la evaluación del trabajo comunitario de este domingo en la circunscripción 34 del reparto Manuel Ascunse de Jobabo, está vinculado a la recogida de los desechos sólidos con una gran cumulo de desperdicios en las calles de ese barrio, así como también las indisciplinas de la población en torno a ese problema.

Se profundizó en la crítica situación que se afronta el arroyo que bordea la demarcación con un alto volumen de hierbas y malezas que obstaculiza el desplazamiento de las aguas de lluvia, lo cual genera acumulaciones del líquido que afecta la convivencia del vecindario.

Las serias afectaciones relacionadas con la reparación de las viviendas en mal estado también estuvieron en el epicentro de los análisis y en consecuencia el director municipal de esa dependencia, Yidisberto Salas Pupo explicó que las limitaciones en la entrada de recursos como el cemento impiden el tratamiento adecuado a esos casos.

Asimismo, los electores plantearon lo relacionado con acometidas rasantes que ofrecen peligro para la vida, lo que presupone un rápido accionar de la dirección de la Unidad Empresarial de Base Eléctrica, pese a que no disponen de la suficiente fuerza calificada y de los aseguramientos logísticos necesarios.

 

Sistema de la agricultura en Las Tunas ante el reto de garantizar más alimentos para la población

0

Las Tunas.- Lograr una correcta distribución de productos agrícolas para que lleguen directamente a la población y al consumo social, es el reto mayor de los comités de contratación y concertación de precios en los ocho municipios de la provincia de Las Tunas, que son los que deciden el destino de esos alimentos.

Es cierto que por las deficiencias del sistema de la agricultura en el territorio existen atrasos en la contratación de 2024 con los más de 22 mil 125 productores, los cuales deben aportar 122 mil toneladas de alimentos y solo están bajo convenio poco más de 120 mil, pero de nada vale que se llegue a esa cifra si no se le da el destino que requiere y las producciones se desvíen hacia intermediarios y revendedores que imponen sus altos precios.

La empresa de Acopio solo tiene contratado un bajo porcentaje de lo que se produce, lo cual se debe en primer lugar a las deudas a los productores y a los pocos volúmenes de alimentos que recibe, por las debilidades a la hora de determinar hacia dónde van las cosechas, por lo que esa entidad tiene muy pocas posibilidades de abastecer a la red de mercados estatales y los puntos de venta asignados, además del consumo social.

Uno de los objetivos del sistema de la agricultura en la provincia es rescatar el papel de Acopio para además de asumir el abastecimiento de la red de mercados sirva como entidad mayorista para puntos de venta y carretilleros y así eliminar la cantidad de intermediarios que intervienen en el proceso, causantes en buena medida de los altos precios que prevalecen.

En lo que va de año se han dejado de producir altos volúmenes de viandas, la leche se incumple al igual que la carne.

La situación también se agrava por la cantidad de usufructuarios que recibieron cientos de hectáreas y un alto número de ellas permanecen vacías, lo que atenta contra el potencial a la hora de la contratación.

En la agricultura urbana hay un grupo de unidades productivas que no honran sus compromisos, y hay todo un trabajo para rescatar esas producciones a partir perfeccionar sus formas de gestión, y lograr mayor sentido de pertenencia en algunos lugares, y el propósito es llegar a los 20 metros cuadrados sembrados por habitante de la provincia, con lo cual se garantizarían esos alimentos frescos, fáciles de adquirir en las propias ciudades y pueblos, y aumentar la calidad de vida del pueblo, para lo cual también se avanza en la creación de nuevos organopónicos.

Aun con el fortalecimiento de las estructuras de la agricultura y la reorganización de las 160 cooperativas de producción agropecuarias y de créditos y servicios a partir del perfeccionamiento de sus juntas directivas y el traspaso de las empresas agropecuarias hacia los consejos de la administración de los municipios, el 2024 no aporta todo lo que se esperaba en la producción de alimentos, y eso hay que cambiarlo.

Gran carrera en saludo a los CDR al sur de Las Tunas

0
Jobabo: La carrera que  saluda el Aniversario 64 de la creación de los Comités de Defensa de la Revolución se corrió este sábado 21 de septiembre en este sureño municipio de la provincia de  Las Tunas.
La arrancada se dió a las 9 de la mañana en la Plaza Cultural La Punta, los corredores tomaron por la calle José  Tey hasta la  meta final en el pre–urbano Raúl Perozo Fuentes, existió participación  de los distintos grupos etareos.
Al culminar la carrera, los corredores y la población se incorporaron al Festival Deportivo– Recreativo comunitario que organizó  el Combinado Deportivo Batalla de Palo Seco, en áreas aledañas al propio pre- urbano Raúl Perozo Fuentes, que fue la meta final de la carrera como saludo a la efeméride cederisras.
Fue un gran homenaje del movimiento deportivo jobabense al nuevo aniversario de la organización de masas más gigante de país, nuestro Comité de Defensa de la Revolución, que se festejará en toda Cuba este 28 de septiembre.