Blog Página 968

Cuba participa en conferencia virtual de presidentes de parlamentos

0
La Habana, 19 ago (Prensa Latina) Cuba participa hoy y mañana en la Quinta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamento, organizada de forma virtual por la Unión Interparlamentaria, con la cooperación del Parlamento de Austria y las Naciones Unidas.

El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), Esteban Lazo, encabeza la delegación de la isla al evento, al cual están invitados más de 150 presidentes de parlamentos, legisladores, expertos y representantes de la ONU, señala el sitio del Parlamento cubano.

La cita se desarrolla con el objetivo de movilizar a la comunidad parlamentaria internacional ante la crisis sanitaria, climática y económica actual, de ahí que los temas previstos incluyan aspectos como la relación entre salud, clima y economía; la lucha contra el terrorismo, y los desafíos de la ciencia, la tecnología y la ética.

La delegación cubana está compuesta además por la vicepresidenta de la ANPP, Ana María Mari; presidentes de comisiones de trabajo permanente del Parlamento, otros funcionarios y la embajadora de la nación caribeña en Austria, Loipa Sánchez.

La conferencia contempla eventos, paneles e informes que sostienen los debates a distancia, los cuales servirán de base para la adopción de una declaración final ‘en favor de un multilateralismo más eficaz al servicio de la paz y el desarrollo sostenible’.

Cada cinco años se desarrollan estos encuentros, que en esta ocasión fue necesario realizar de forma virtual y posponer la segunda parte para el próximo año, a causa de la Covid-19.

En 2021 se prevé que Viena, Austria, acoja nuevamente de manera presencial la cita, que antes tenían lugar en Nueva York, pero por la actitud del Gobierno de Estados Unidos de no asegurar las visas a todos los participantes, obligaron a la trasladar las conferencias para Europa.

Agricultura familiar, apuesta necesaria

Jobabo.- Un mayor acercamiento al quehacer de la familia y el papel que desempeña esta en el aprovechamiento de parcelas y espacios vacíos de la comunidad en el fomento de huertos y cultivos de ciclo corto, viene a ser prioridad para las estructuras del gobierno en la base, ya con resultados palpables en no pocos consejos populares de Jobabo.

Tal estrategia forma parte de la gestión que implementan delegados y presidentes de Consejos Populares ante el llamado de sumarse a la producción intensiva de alimentos y apoyar un tanto a la agricultura, al mismo tiempo que se promueve la crianza de aves, crianza de cerdos y de ganado menor, en dependencia de las condiciones que tengan los hogares para ello.

Los resultados más notables se aprecian en repartos urbanos como Argentina Norte y Sur, El Seis, Viet Nam, Los Sitios y El Consejo Popular de Dos-Hermanos-Zabalo, siendo este último uno de los que mejor acogida ha tenido entre los pobladores y más movimiento se aprecia, pues se trata de un conjunto de comunidades prácticamente dedicadas a la ganadería y el carbón, y con menos de un tercio de terrenos dedicados a los cultivos.

palo seco-jobabo-agricultura familiar

A este programa no solo se busca sumar a las familias, sino lograr una completa integración de las entidades e instituciones que actúan en las diferentes zonas, promover la recuperación general de las unidades productoras del sector agropecuario e incentivar la entrega de tierras en usufructo, ahora con mejores garantías a más largo plazo.

Un buen apoyo en el fomento de parcelas y siembra de huertos familiares ha dado desde hace par de mases la Unidad Empresarial de Base Granja Urbana, con la venta de paquetes de semillas maíz, frijoles, pepino… y de una decena de diferentes variedades de ciclo corto y mejor resistencia a la sequía.

Otros proyectos como PIAL, Prodecor y APOCOP, ya más específicos en las unidades del sector cooperativo y campesino, tienen de alguna manera incidencia en el fomento y recuperación de la agricultura familiar, mejorando las condiciones de trabajo de quienes por largos años se han dedicado al cultivo y la crianza en las zonas de campo, y al mismo tiempo dando herramientas más efectivas de adaptabilidad, subsistencia y sostenibilidad.

Llega Las Tunas a 20 casos incidentes en tasa de la Covid-19

0

Las Tunas.- A 20 llegó este martes la cantidad de casos positivos al nuevo coronavirus que impactan en la tasa de incidencia de la Covid-19 en esta provincia del oriente cubano, que para los últimos 15 días es de 0,56 casos por cada 100 mil habitantes.

El tunero informado este 18 de agosto es un ciudadano residente en el municipio cabecera, de 35 años de edad, detectado como parte del estudio de control de foco alrededor del niño de 3 años, informado como positivo el pasado 9 de agosto. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.

El doctor Diego Álvarez Dopazo, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, explicó que el paciente, padre del mencionado infante, se encontraba en un centro de aislamiento y asintomático al momento del diagnóstico. La detección ahora de este caso, aclaró Dopazo, no supone ninguna vulneración de los procedimientos establecidos; pues el PCR se le realizó en el instante indicado por los protocolos vigentes, insistió.

Ahora pasará a la sala habilitada para los positivos al nuevo coronavirus en el hospital general docente Ernesto Guevara de la Serna de la capital provincial. Allí, comentó, continúa ingresado con una buena evolución el colaborador detectado como caso importado el pasado 9 de agosto.

A nivel nacional, este martes se informaron 44 positivos a la Covid-19, para un acumulado de tres mil 408 identificados en Cuba desde que se detectó el primero el 11 de marzo pasado. Además del tunero, se informaron 36 correspondientes a La Habana, seis a la provincia de Artemisa y uno a la de Villa Clara. En nuestro país, 524 casos permanecen activos, 516 con una evolución clínica estable; no se reportaron muertes, aunque cinco pacientes están reportados de grave y tres de crítico. En los hospitales cubanos se otorgaron este lunes 102 altas médicas, con las cuales ya suman dos mil 794 los recuperados de la enfermedad en la Mayor de las Antillas.

De nuevo Zona joven, en este Verano por la Vida

0

La Habana, 18 ago (ACN) Tras una muy provechosa primera entrega a fines del mes de julio, vuelve a la carga esta semana Zona Joven, propuesta de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y demás organizaciones y movimientos estudiantiles y juveniles para la temporada estival de 2020, un Verano por la Vida.

El proyecto en cuestión es una adaptación para estos tiempos de pandemia de los Campamentos de Verano, que renunció por esta vez a las villas de alojamiento y el intercambio de jóvenes entre una y otra provincia para multiplicarse en las comunidades donde actúan las más de 500 brigadas Jóvenes por la Vida constituidas en el país.

Aprendizaje, sano recreo, intercambio juvenil, acercamiento a la historia local: sobradas oportunidades para esto ofrece Zona joven y, sobre todo, para hacer por Cuba, destacó en diálogo con la ACN Aylín Álvarez García, segunda secretaria del Comité Nacional de la UJC.

Específicamente en cuanto al aporte de los “pinos nuevos”, refirió como prioridades el enfrentamiento a la COVID-19, el apoyo a la producción de alimentos, el ahorro de energía y cuanto contribuya a la recuperación económica del país, y la participación en tareas de amplia repercusión y beneficio sociales.

Solo en aquellos territorios que transitan la fase número tres de la recuperación, tiene Zona Joven todos los ingredientes y eso incluye, además del quehacer productivo, excursiones, paseos, acciones de corte ambiental, encuentros para el Diálogo de Generaciones, rutas históricas, exposiciones y otras opciones, explicó Álvarez García y señaló como premisa el cumplimiento de las medidas sanitarias en vigor.

Por el contrario, en La Habana y otros puntos de la geografía nacional con una situación epidemiológica compleja, las brigadas Jóvenes por la Vida vuelven a ponerse a disposición de los consejos de defensa provinciales y municipales para cuanto haga falta en apoyo a la recuperación económica y, sobre todo, a la prevención, enfrentamiento y control de la pandemia.

La Segunda Secretaria de la UJC habló también de Zona Joven como espacio para continuar entregando el reconocimiento Jóvenes por la Vida a los más de 110 mil muchachos y muchachas con un sobresaliente desempeño en estos cinco meses de lucha tenaz de todo un pueblo contra la COVID-19.

Cuba reporta 44 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 102 altas médicas (+Video)

0

Al cierre de este lunes, Cuba reportó 44 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 3408 desde marzo pasado; 102 altas médicas y ningún fallecido, informó hoy en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 1186 pacientes, 36 en vigilancia, sospechosos 626 y confirmadas 524 personas.

Precisó el especialista que para COVID-19 se estudiaron este lunes por los laboratorios de biología molecular de todo el país 4294, resultando 44 muestras positivas. El país acumula, de este modo, 336 333 muestras realizadas y 3 408 positivas.

De los 44 casos confirmados:

  • Todos son cubanos.
  • 40 fueron contactos de casos confirmados y en 4 de ellos no se precisa fuente de infección.
  • 22 fueron asintomáticos (57.3% son asintomáticos en el acumulado total de casos confirmados) y en los últimos 15 días el 59.3 % de todos los casos diagnosticados han sido asintomáticos.
  • 23 del sexo masculino y 21 de sexo femenino.
  • Por grupos de edades: 3 menores de 20 años, 21-40 fueron 20 casos confirmados, de 41-60 son 14 casos y más de 60, 7 personas.

Residencia por provincias y municipios de los casos 44 casos confirmados:

  • Artemisa 6 casos confirmados (Mariel:4; Artemisa:1; Alquizar: 1)
  • Villa Clara un caso de Santa Clara
  • Las Tunas: 1 caso
  • La Habana 36 casos (Marianao: 7; Boyeros:5; Playa:4; La Lisa:4; Plaza de la Revolución: 3; Centro Habana, Habana Vieja, Cerro, Habana del Este y San Miguel del Padrón con dos casos cada uno y Arroyo Naranjo, Cotorro y Diez de Octubre un caso cada municipio).

Detalles de los 44 casos diagnosticados:

Artemisa

  • Ciudadana cubana de 22 años de edad, residente en el municipio Alquízar, provincia Artemisa. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 58 años de edad, residente en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 6 contactos.
  • Ciudadana cubana de 3 años de edad, residente en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
  • Ciudadano cubano de 23 años de edad, residente en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
  • Ciudadana cubana de 25 años de edad, residente en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
  • Ciudadano cubano de 31 años de edad, residente en el municipio Artemisa, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

La Habana

  • Ciudadana cubana de 28 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 31 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 53 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadano cubano de 58 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 70 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 28 contactos.
  • Ciudadano cubano de 50 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 46 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 36 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 6 contactos.
  • Ciudadana cubana de 18 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 50 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadano cubano de 65 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 72 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 6 contactos.
  • Ciudadana cubana de 81 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 6 contactos.
  • Ciudadano cubano de 81 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 58 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadano cubano de 35 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 21 contactos.
  • Ciudadano cubano de 33 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 32 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 65 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 6 contactos.
  • Ciudadano cubano de 2 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.
  • Ciudadano cubano de 54 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 35 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 31 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadano cubano de 45 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 31 contactos.
  • Ciudadana cubana de 37 años de edad, residente en el municipio la Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 56 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 32 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 24 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 26 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 56 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 20 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 22 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 27 contactos.
  • Ciudadano cubano de 57 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 63 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 6 contactos.

Villa Clara

  • Ciudadana cubana de 25 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.

Las Tunas

  • Ciudadano cubano de 35 años de edad, residente en el municipio Las Tunas, provincia Las Tunas. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.

De los 3 mil 408 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 524 (15,4%), 516 el 98,5% con evolución clínica estable. Se reportan 88 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados y se acumulan 2 mil 794 pacientes recuperados (82,0%) (102 altas del día). Se reportan tres pacientes en estado crítico y cinco en estado grave.

Pacientes en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 75 años. Procede del Municipio Cotorro, provincia la Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Cirrosis Hepática. Se encuentra sedada, edematosa y mal distribuida. Ventilación mecánica, con distress respiratorio ligero, en decúbito prono. Hemodinámicamente estable. Rx Tórax. Sin cambios, moteado inflamatorio difuso en ambos campos pulmonares a predominio derecho. Reportada de crítica estable.
  • Ciudadano cubano de 68 años. Procede del Municipio Habana del Este, provincia La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Enfermedad Cerebro Vascular (Hemiparesia residual derecha). Paciente que pasa de reporte de grave a de cuidado manteniéndose en la sala de terapia. Presentó una evolución estable hasta la madrugada del 17 de agosto que hace cuadro súbito de parada cardíaca con disociación electromecánica y cianosis distal. Se reanima, sale de la parada y se encuentra intubado y ventilado. Se encuentra afebril en ventilación mecánica. Hemodinámicamente estable. Rx tórax. Moteado inflamatorio bibasal a predominio derecho. Reportado de crítico estable.
  • Ciudadana cubana de 54 años. Procede del Municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Antecedentes de Leucemia Linfoide Crónica. Se encuentra afebril, polipnea ligera, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Rx tórax. Empeoramiento radiológico. Lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares. Reportada de crítica estable.

Pacientes en estado grave:

  • Ciudadano cubano de 73 años. Procede del Municipio La Lisa, provincia La Habana. Antecedentes de Retraso Mental, Enfermedad Renal Crónica y sospecha de Adenocarcinoma de Próstata. Se encuentra afebril. Continúa con polipnea ligera, tos seca aislada, falta de aire a la movilización, ventila espontáneamente con oxígeno suplementario, en decúbito prono. Estable hemodinámicamente. Rx tórax. Mejoría radiológica. Imágenes inflamatorias a nivel de los 1/3 inferiores del hemitórax derecho y base izquierda. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 58 años. Municipio Habana del Este, provincia La Habana. Antecedentes de Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y Obesidad. Comenzó con cuadro febril acompañado de astenia y pérdida del apetito, aparecen posteriormente alteraciones del gusto. Posteriormente aparece disnea importante y fue trasladado para la sala de Terapia Intensiva donde se recibe  polipneico. Se encuentra afebril, con ventilación no invasiva intermitente en decúbito prono. Hemodinámicamente estable. Rx tórax. Mejoría radiológica. Lesiones inflamatorias que toma los 2/3 inferiores de ambos hemitórax. Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana de 80 años. Procede del Municipio Diez de Octubre. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Demencia Senil e Hipoacusia. Comenzó con diarreas, fiebre y decaimiento, por lo que se trasladó para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Rx tórax. Lesiones inflamatorias en base derecha y 1/3 inferior izquierdo. Reportada de grave.
  • Ciudadano cubano de 75 años. Procede del Municipio Habana del Este, provincia la Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Enfermedad Cerebro Vascular (hemiparesia residual derecha) y fractura de cadera derecha operado hace tres meses. Comenzó con fiebre, decaimiento e inapetencia y por ser un paciente con limitaciones físico- motoras fue trasladado a la sala de Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente, con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 43 años. Procede del Municipio Boyeros, provincia La Habana. Antecedentes de Hiperuricemia y Obesidad. Comenzó con tos seca aislada, cefalea y malestar general. Posteriormente presenta polipnea, desaturación de oxígeno y acidosis respiratoria por lo que requirió ventilación mecánica y fue trasladado para la sala de Terapia Intensiva. Se encuentra consciente, cooperativo, en ventilación espontánea hace más de 8 horas, con suplemento de oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Rx tórax. Mejoría radiológica, discreta radiopacidad en la base izquierda. Reportado de grave.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 17 de agosto se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 21 millones 689 mil 832 los casos confirmados (+ 217 mil 262) y 770 mil 273 fallecidos (+ 4 mil 193) para una letalidad de 3,55% (-0,01).

La región las Américas reporta 11 millones 698 mil 368 casos confirmados (+ 108 mil 517), el 53,93% del total de casos reportados en el mundo, con 420 mil 753 fallecidos (+ 2 mil 206) para una letalidad de 3,60% (-0,01).

En video, la conferencia