Blog Página 96

Aumenta en Jobabo la incidencia del VIH y se aboga por mejorar calidad de vida de los pacientes

0

Cuatro nuevos diagnósticos al Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH/Sida se han reportado en Jobabo en lo transcurrido del año en curso, situación que inquieta al personal de salud e insisten en adoptar medidas de prevención.

En conversación con una de las enfermeras encuestadoras del programa de VIH/Sida en la localidad Mariela Reina Leiva, Informó que la mayor incidencia radica en hombres que tienen intimidad con personas del mismo sexo (Homosexuales) que no se protegen en aras de prever el contagio.

Charlas educativas, conversatorios, talleres y la realización de pruebas rápidas en centros laborales, son algunas de las acciones que se acometen desde el sector de la salud para ganar en conciencia y reducir su crecimiento. Puntualizó la encuestadora.

La que dijo, además, que aunque se ha dado bastante información al respecto hay que trabajar más en la prevención, mantener una pareja estable, segura y la realización de exámenes sistemáticamente para su detección en aras de evitar complicaciones.

En el caso de los pacientes positivos al virus, la enfermera encuestadora aprovecha la ocasión y los exhorta realizarse la carga viral que le corresponde cada seis meses y todo aquel que aun no ha recogido los medicamentos gratuitos en farmacia, que lo hagan ya que con ello mejora su calidad de vida, ayuda su sistema inmunológico y evita que las enfermedades oportunistas dañen su salud.

Parlamento analizará conflicto en el Gobierno de Ecuador

0
Quito, 24 sep (Prensa Latina) La Asamblea Nacional (parlamento) de Ecuador analizará hoy el conflicto existente entre miembros del gobierno del presidente Daniel Noboa, en medio de las múltiples crisis que atraviesa esta nación sudamericana.

La convocatoria al Pleno del legislativo tuvo lugar luego de que, el pasado martes, la vicepresidenta Verónica Abad, enviara una carta al titular de la Asamblea, Henry Kronflr, en la que solicita que se inicie un proceso de fiscalización contra la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez y la canciller Gabriela Sommerfeld.

Antes, Abad había pedido explicaciones al Gobierno ecuatoriano sobre su traslado desde Israel hacia Türkiye.

La vicemandataria reiteró que “jamás pidió ser trasladada a Türkiye por su seguridad y exigió explicaciones a la Cancillería de esta nación sudamericana de las comunicaciones mantenidas con ese país para evitar que haga pronunciamientos sobre Ecuador y el conflicto entre Israel y Palestina”.

El pasado 12 de septiembre, el Gobierno ordenó al Ministerio del Trabajo iniciar un sumario administrativo contra Abad, por “abandonar Israel de manera tardía”.

La Cancillería aquí aseguró que envió un memorando a la embajadora de Ecuador en Tel Aviv en el cual se indicaba que Abad debía salir de ese país máximo hasta el 1 de septiembre. Sin embargo, lo hizo el 9 de septiembre, precisó la cartera.

Con esa medida, la administración pública determinará o no la comisión de las faltas establecidas en la Ley Orgánica de Servicio Público.

Según las responsabilidades encontradas, el funcionario investigado puede ser destituido. Sin embargo, la normativa establece que esto no aplica para el presidente o vicepresidente.

El abogado constitucionalista, José Chalco, explicó al canal Ecuavisa que las causales de cesación de funciones de un vicepresidente son las mismas que para el presidente de la República y están definidas en la Constitución.

“Por juicio político previo dictamen de la Corte Constitucional (CC), por abandono del cargo comprobado por la CC, por revocatoria de mandato, renuncia o terminación del periodo (…) No puede vía sumario administrativo”, detalló.

Abad ha denunciado en varias ocasiones que el Gobierno del presidente Daniel Noboa busca silenciarla para que “no interfiera en su campaña política de cara a las elecciones generales».

Por su parte, Noboa confirmó que se postulará para la reelección, pero busca alternativas para evitar que la vicemandataria Abad asuma la Presidencia.

Las desavenencias entre los dos principales jefes del Poder Ejecutivo ecuatoriano se evidenciaron desde la elección del binomio y luego, el 8 de diciembre de 2023 y a pocos días de asumir el cargo, Noboa envió a Abad a Tel Aviv como embajadora y colaboradora para la paz.

Celebran Cuba y Vietnam sesión interparlamentaria binacional

0
La Habana, 24 sep (Prensa Latina) Legisladores de Cuba y Vietnam iniciarán hoy aquí la Primera Sesión Interparlamentaria binacional, informó la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, parlamento) de la nación antillana.

La víspera, representantes de las comisiones de trabajo de esos órganos analizaron las potencialidades para la cooperación bilateral en áreas claves para el desarrollo de ambos países, y abogaron por ampliarla y fortalecerla.

En encuentro de trabajo, encabezado por el presidente de la ANPP, Esteban Lazo, y Nguyen Duc Hai, vicepresidente de la Asamblea Nacional del país asiático, los parlamentarios identificaron áreas como la económica, financiera y energética.

También debatieron sobre la asistencia en materia de salud, deportes, educación, cultura, ciencia, agroalimentaria, constitucional y jurídica, entre otras, detalló el órgano legislativo cubano.

Durante la jornada, celebrada en el Salón Baraguá del Capitolio Nacional, las comisiones abordaron otras cuestiones como el enfrentamiento al bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos y la inclusión de la isla en la lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.

Al inicio del encuentro de trabajo, Duc Hai expresó su satisfacción por visitar Cuba y tener la oportunidad de sostener este intercambio entre las comisiones de ambos órganos legislativos.

Previamente, Esteban Lazo y el vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam recorrieron los históricos salones del Capitolio Nacional.

Durante su estancia en Cuba, Nguyen Duc Hai y su delegación sostendrán conversaciones con directivos de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, entre ellos con su presidente, Esteban Lazo.

También visitarán centros de interés económico, histórico, científico y cultural, y realizarán otras actividades, apuntó la fuente.

Presencia de Empresa Pesquera de Las Tunas en Feria Nacional de Innovación y Desarrollo

0

Las Tunas.- Tres innovaciones hechas por trabajadores de la Empresa pesquera de Las Tunas, Pescatun, estarán en la primera Feria Nacional de Innovación y Desarrollo que se efectuará en los primeros días del próximo mes de octubre en La Habana.

Entre ellos está la recuperación de una embutidora hidráulica que obtuvo el premio de mayor impacto económico en la Expoferia Soluciones Cuba, con un efecto económico evaluado por la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores de más de cuatro millones de pesos y de gran aporte a la producción de alimentos en la provincia.

Su autor el ingeniero eléctrico Yordán Rueda Paz se graduó en el 2007 en la universidad de Moa y empezó su vida laboral como instrumentista en la Empresa de Refrigeración y Calderas.

Una década después se trasladó a la Empresa Pesquera y la primera inquietud que tuvo al llegar fue por qué en una entidad con más de 40 años no hacían embutidos.

IMG 20240923 WA0001 e1727107564272
Innovador Yordan Rueda muestra conchas de ostión molinadas, una de las líneas con las que Pescatun incursiona en la economía circular. (Foto de la autora).

“Inmediatamente me puse en función de ello, busqué un tanque de acero níquel en una pescadería y con ayuda de Alastor lo convertimos en un recipiente escaldado con capacidad para 350 kilogramos que lograra hacer en el día hasta una tonelada del alimento.

“Con eso y otros recursos recuperamos la embutidora y logramos otra línea de producción separada de la que elabora croquetas en un área que ya lleva tres años de producción ininterrumpida del embutido de pescado que se ha convertido en el producto líder de nuestra entidad.

“La embutidora estaba paralizada desde el año 2005 y en su reparación también contamos con la colaboración de los talleres de la industria láctea”.

En la Feria Nacional de Innovación y Desarrollo se mostrará además el trabajo de recuperación de la pizarra eléctrica para la producción de una planta de hielo en la Unidad Empresarial de Base de Guayabal que lleva buen tiempo con una producción continua.

También estará presente el varadero móvil para la acuicultura que permite el traslado de barcos de pesca de una presa a otra, sustituyendo una esforzada labor que con mucho esfuerzo realizaban los pescadores.

Premio del Barrio a Politécnico Manifiesto de Montecristi

0

En Jobabo se desarrolló el Acto Municipal por el Aniversario 64 de fundados los Comités de Defensa de la Revolución Cubana.

El evento tuvo lugar en circunstancias especiales de la historia de nuestro país, relacionadas con la presión cada vez mayor de los enemigos de la Revolución que intentan socavar la unidad de nuestro pueblo en especial de los cederista. Ante estas pretensiones, los participantes en la vos de la coordinadora municipal Ailet Botello Salas, patentizaron el apoyo incondicional al proceso iniciado el Primero de enero de 1959 y la defensa de las conquistas alcanzadas por la organización.

acto cdr

El acto fue un espacio propicio para hacer entrega de reconocimientos a personas, familias y zonas cederistas con la condición de Vanguardia Nacional y la distinción 28 de septiembre. Por su parte, al instituto politécnico agropecuario Manifiesto de Montecristi en Jobabo, se le hizo entrega del mayor reconocimiento que otorgan los Comités de defensa de la Revolución.

reconocimientos

El Premio del Barrio está concebido para personas e instituciones con relevante trayectoria en la comunidad o en la actividad que realizan a favor del pueblo. La extensa y destacada trayectoria en el trabajo cederista con relevantes resultados de manera integral, el sistemático quehacer a favor del trabajo comunitario y de la mayor organización de masas del país permitió a la escuela obtener el importante lauro.