Blog Página 958

Cuba reporta 15 nuevos casos de COVID-19, un fallecido y 57 altas médicas (+ Video)

0

Al cierre de este martes, Cuba reportó 15 nuevos casos de COVID-19 para un total de 3 759 desde marzo; un fallecido y 57 altas médicas, informó este miércoles en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

En la jornada se estudiaron 3 056 muestras en todos los laboratorios de biología molecular del país, para un acumulado de 372 945 pruebas realizadas desde el inicio de la pandemia. El total de casos registrados desde marzo pasado asciende a 3 759 (1.01%).

El experto explicó que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 1 010 pacientes, 25 en vigilancia, 479 sospechosos y 506 confirmados activos. 

De los 3 759 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 506, 490 el 97% con evolución clínica estable. Se reportan 92 fallecidos (uno en el día), dos evacuados, 57 altas del día, se acumulan 3 159 pacientes recuperados (84%). Se reportan tres pacientes en estado crítico y 13 en estado grave grave.

Lugares de residencia de los nuevos casos:

11 casos de La Habana

  • Habana Vieja (2)
  • Arroyo Naranjo (5)
  • Regla (1)
  • Plaza (1)
  • Boyeros (2)

3 de Artemisa

  • San Cristóbal (2)
  • Mariel (1)

1 Villa Clara (Manicaragua)

De los 15 casos confirmados:

  • 14 son cubanos y uno es un extranjero residente en Cuba
  • 14 contactos de casos confirmados y en uno no se precisa la fuente de infección
  • 8 del sexo masculino y 7 del femenino
  • 11 casos fueron asintomáticos
  • Por grupos de edades menores de 20 años uno, de 20 a 40 años, seis, de 40 a 59 años cinco y de 60 en adelante, tres

Detalles de los 15 casos confirmados:

Artemisa

  • Ciudadana cubana de 22 años de edad, residente en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 52 años de edad, residente en el municipio San Cristóbal, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 85 años de edad, residente en el municipio San Cristóbal, provincia Artemisa. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.

La Habana

  • Ciudadano francés de 31 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 52 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 11 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 25 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 30 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 29 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 48 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 24 contactos.
  • Ciudadana cubana de 63 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 60 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 32 contactos.
  • Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 53 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Villa Clara

  • Ciudadana cubana de 38 años de edad, residente en el municipio Manicaragua, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 40 contactos.

Pacientes en estado crítico:

  • Ciudadana cubana, de 54 años. Procede del Municipio 10 de Octubre. Antecedentes de Leucemia Linfoide Crónica (6 años). Se encuentra afebril, abundantes secreciones bronquiales, edematosa y mal distribuida, en ventilación mecánica, modalidad, con distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente Inestable. Rx tórax. Moteado inflamatorio difuso en ambos campos pulmonares. Neumotórax derecho resuelto (pleurotomía derecha funcionando) Reportada de crítica inestable.
  •  Ciudadano cubano, de 78 años. Procedente del Municipio Arroyo Naranjo. Antecedentes de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Esquizofrenia Paranoide, Insuficiencia Cardíaca y Desnutrición Proteico Energética. Se encuentra sedado, con febrícula de 37 0C, en ventilación. Hemodinámicamente inestable. Rx tórax. Sin cambios. Signos de fibroenfisema, lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares a predomino derecho. Reportado de crítico inestable.
  • Ciudadana cubana, de 65 años. Procede del Municipio La Lisa. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Se encuentra afebril. Se le realiza traqueotomía sin complicaciones, en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Estable hemodinámicamente. Gasometría con hipoxemia moderada. Rx tórax. Mejoría radiológica, lesiones de aspecto inflamatorio e intersticial en ambos campos pulmonares, a predominio de las bases. Reportada de crítica estable.

Pacientes en estado grave:

  • Ciudadano cubano, de 58 años. Procede del municipio Habana del Este. Antecedentes de Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y Obesidad. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente. Hemodinámicamente estable. Rx de tórax con moteado inflamatorio hasta tercio medio de ambos campos pulmonares. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano, de 75 años. Procede del Municipio Habana del Este. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Enfermedad Cerebro Vascular (hemiparesia residual derecha) y fractura de cadera derecha operado hace tres meses. Se encuentra afebril, escasas secreciones bronquiales, ventilación espontáneamente a través de traqueostomía. Hemodinámicamente estable. Rx tórax. Múltiples lesiones radiopacas con un patrón reticular en ambos hemitórax de aspecto inflamatorio que ocupa hasta los vértices pulmonares a predominio derecho, con lesiones transparente a nivel parahiliar. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano, de 45 años. Procede del Municipio La Lisa. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Trasplante renal (hace 7 años). Se encuentra afebril, falta de aire a la movilización, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente, gasometría con hipoxemia ligera. Rx tórax. Cardiomegalia global, lesiones de aspectos inflamatorios en ambos hemitórax a predominio derecho, no derrame pleural.   Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 44 años. Procede del Municipio La Lisa. No refiere antecedentes patológicos. Se encuentra afebril, tos seca aislada, ventilando espontáneamente. Estable hemodinámicamente. Gasometría con hipoxemia ligera. Rx tórax. Radiopacidad que ocupa la mitad del hemitórax derecho con un nivel hidroáereo que impresiona derrame pleural de mediana cuantía, con lesiones inflamatorias por encima del mismo que ocupa el vértice derecho. Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana, de 74 años. Procedente del Municipio Marianao, contacto de un caso confirmado (hija). Antecedentes de Diabetes Mellitus. Se encuentra sin diarreas, tos ocasional, disnea a la movilización, hizo hipoglicemia durante la madrugada (resuelto), ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente, Gasometría con hipoxemia moderada. Rx tórax. No lesiones pleuropulmonares. Reportada de grave.
  • Ciudadana cubana, de 97 años. Procede del Municipio Cerro. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Demencia senil. Se encuentra afebril, ventila espontáneamente con oxígeno suplementario, hemodinámicamente estable. Rx tórax. Lesiones de aspectos inflamatorio a nivel de base derecha sin derrame pleural.  Rx de tórax con lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares. Reportada de grave.
  • Ciudadana cubana, de 94 años. Procede del Municipio La Lisa. Antecedentes de Cardiopatía Isquémica.  Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Rx tórax. No lesiones pleuropulmonares. Reportada de grave.
  • Ciudadana cubana, de 76 años. Procede del Municipio Boyeros. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Rx tórax. Lesiones inflamatorias discretas en seno cardiofrénico derecho. Reportada de grave.
  • Ciudadana cubana, de 72 años. Procede del Municipio Centro Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Cardiopatía Isquémica (Infarto Agudo del Miocardio antiguo) y Monorreno congénito. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Rx tórax. Impresiona tórax enfisematoso. Reportada de grave.
  • Ciudadano cubano, de 66 años. Procedente del Municipio Centro Habana. Antecedentes de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica e Hipertensión Arterial. Se encuentra afebril, no polipneico, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Rx de Tórax. Mejoría radiológica, signos de fibroenfisema pulmonar, lesiones de aspecto inflamatorio en velo en ambas bases pulmonares. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano, de 56 años. Procedente del Hogar La Castellana, Municipio Arroyo Naranjo. Antecedentes Patológicos Personales. Diabetes Mellitus, Enfermedad Renal Crónica, Síndrome de Down y Desnutrición Proteico Energética. Se encuentra consciente, afebril, con tos húmeda, ventilando espontáneamente sin oxígeno suplementario. Rx tórax.  Lesiones de aspecto inflamatorio en base derecha. Reportado de grave.
  • Ciudadana de 79 años. Procede del Municipio Marianao. Antecedentes Patológicos Personales. Diabetes Mellitus. Hipertensión Arterial, Asma Bronquial e Hipotiroidismo. Se encuentra afebril, polipnea en la madrugada, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Rx tórax. Lesiones inflamatorias bibasales. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano, de 84 años. Procede del Municipio Marianao. Antecedentes Patológicos Personales. Hipertensión Arterial y Carcinoma vaso celular. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con oxígenosuplementario.  Estable Hemodinámicamente. Gasometría con hipoxemia ligera. Rx tórax. Lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares. Reportado de grave.

Fallecido:

  • Falleció la ciudadana cubana de 80 años, que residía en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Demencia Senil. Se mantuvo asintomática, recibiendo tratamiento según protocolo hasta que posteriormente comenzó a presentar diarreas y decaimiento. En el Rx se mostraron lesiones inflamatorias. Su evolución en terapia se caracterizó por mantener polipnea dependiente de oxígeno suplementario, tos seca, decaimiento, trastornos hidroelectrolíticos, y empeoramiento radiológico. El día 18 de agosto incrementa la disnea, fue oxigenada en posición prona, manteniendo tratamiento según protocolo y se añadió plasma hiperinmune. El día 24 de agosto presentó agravamiento del cuadro clínico, fue ventilada. Se apoyó con aminas por mostrar inestabilidad hemodinámica. En el día de ayer hizo parada cardiaca en asistolia, se realizaron maniobras de reanimación que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos a sus familiares y amigos las más sentidas condolencias.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 25 de agosto se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 23 millones 673 mil 902 los casos confirmados (+ 232 mil 321) y 813 mil 944 fallecidos (+ 4 mil 522) para una letalidad de 3,44 (-0,01).

En la región de las Américas se reportan 12 millones 652 mil 851 casos confirmados (+ 99 mil 284), el 53,45 del total de casos reportados en el mundo, con 447 mil  538 fallecidos (+ 2 mil 606) para una letalidad de 3,54.

En video, la conferencia

 

#Envivo Conferencia de Prensa del MINSAP con las últimas actualizaciones sobre la situación epidemiológica del país. #Cuba

Conferencia de Prensa del MINSAP con las últimas actualizaciones sobre la situación epidemiológica del país. #Cuba

Publicada por Cubadebate en Miércoles, 26 de agosto de 2020

Jobabo: Tecnología para la enseñanza de la informática y el apoyo a la docencia está garantizada

Jobabo.- Laboratorios de computación y equipamiento para la enseñanza de la informática están listos para el reinicio del curso escolar este 1º de septiembre, precisó el Máster en Ciencias Rafael Abraham Rivero, principal especialista de esta disciplina en la Dirección Municipal de Educación.

rafael abraham

Precisamente se ha hecho un esfuerzo para garantizar que el 100 % de las escuelas cuenten aunque sea con una computadora en óptimas condiciones y el personal especializado para impartir los contenidos, además de tener un completo compendio de software que complementan no solo la enseñanza de la informática, sino apoyan otros programas curriculares.

Este año Jobabo ha tenido un notable avance en la informatización escolar, al dotar de conectividad a todas las escuelas de la zona urbana y otro grupo de la zona rural que incluyen el Centro Mixto Julio Máximo Reyes Cairo (Melanio 1), la ESBU Elíades Ávila de San Antonio y la escuela primaria de Mejías. Se espera que en breve plazo se conecte la Escuela Especial 13 de Marzo y otro grupo de centros.

Tormenta tropical Laura deja pocos beneficios a embalses de Las Tunas

Las Tunas.- Al paso de la tormenta tropical Laura por Las Tunas solo precipitaron nueve milímetros de lluvia en la provincia, lo que benefició muy poco a los embalses del territorio.

Según Mirta García Rojas, delegada de Recursos Hidráulicos en la provincia, por municipios las mayores
precipitaciones ocurrieron en Jobabo, con 19,5 milímetros; Las Tunas, 18,6; y Jesús Menéndez, 12.

Aunque los mayores registros de manera general se reportaron en Copo del Chato, con 44,3; Bartle 54,4; Las Margaritas de Jobabo, 48; y en Guayabal, 53,8; la más alta del territorio, precisó.

Dijo que los embalses de la provincia se mantienen igual con el 50 por ciento de llenado.

Mientras de manera particular dos presas están en prevención hidrológica, prácticamente secas, Ojo de Agua y Las Lajas.

En tanto Gramal acumula alrededor de 21 millones de metros cúbicos de agua y el embalse más grande Juan Sáez, cerca de 28 millones, por debajo de su capacidad de llenado, por lo que estaban en condiciones de asumir toda el agua que pudiera haber precipitado.

Cuba con éxito en inicio de ensayos clínicos de vacuna antiCovid-19

0
La Habana, 25 ago (Prensa Latina) Cuba continúa hoy sus esfuerzos por lograr una vacuna contra la Covid-19 en medio del comienzo exitoso de la primera etapa de los ensayos clínicos del candidato denominado Soberana 01.

Parte de la indetenible lucha contra la enfermedad causada por el coronavirus SARS-Cov-2, ese período comenzó la víspera y los resultados estarán disponibles a inicios del próximo año.

Según Yury Valdés, director adjunto del Instituto Finlay de Vacunas, entidad responsable del proyecto, ayer se vacunaron 20 cubanos, sin evento adverso grave.

Camino a demostrar la seguridad de Soberana 01, escribió en la red social Twitter el científico, quien destacó la alta profesionalidad del equipo que conduce el ensayo clínico fase uno.

‘Rigor científico, compromiso con la obra y amor por la vida. Día histórico, comienza un camino largo pero con total disposición de transitarlo exitosamente’, agregó Valdés.

Dagmar García, directora de Investigaciones del referido centro, afirmó en la misma red de microblogueo que 20 cubanos, en muestra de confianza en la ciencia, pusieron su brazo para que Soberana 01 llegue rápido a su destino final.

‘La ciencia os contempla orgullosa. Juntos, podemos’, expuso la especialista tras referirse a la inexistencia de problemas en el proceso.

El Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos divulgó el 18 de agosto que el estudio será aleatorizado, controlado, adaptativo y multicéntrico, y persigue evaluar la seguridad, reactogenicidad e inmunogenicidad del candidato en un esquema de dos dosis.

Para desarrollar el fármaco, la investigación incluirá a 676 personas de 19 a 80 años de edad.

Diversas voces dentro y fuera de Cuba reconocen a la industria biofarmacéutica de este país como un sector clave en el combate a la Covid-19, cuya cifra de casos confirmados en la mayor de las Antillas es de tres mil 744, de ellos tres mil 102 recuperados y 91 muertos.

También como fortalezas en la lucha antiCovid-19 se encuentran el carácter universal, gratuito y accesible a toda la población del sistema sanitario cubano y la consagración de sus profesionales, de alta calificación y reconocidos a nivel mundial.

Asimismo aparecen un coherente plan nacional de medidas contra la pandemia, el desarrollo científico, y la práctica humanista del Estado cubano de entender la salud como un derecho y no como una mercancía.

Informaciones oficiales precisan que el Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica, BioCubaFarma, ha trabajado en 16 proyectos de nuevos tratamientos y tecnologías médicas para prevenir y combatir la Covid-19.

De esas iniciativas, 11 se encuentran en estudios clínicos o ensayos de intervención en pacientes y grupos de riesgo.

Con fines preventivos, precisan los datos, se han evaluado cinco productos en aras de estimular la inmunidad, tanto innata como adaptativa, en distintas personas, incluido personal médico.

Díaz-Canel: “Convocamos a trabajar lo más rápido posible en la recuperación”

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, convocó en la tarde de este lunes a trabajar lo más rápido posible en la recuperación de los daños ocasionados por la tormenta tropical Laura en el país, para evitar que esas afectaciones se sumen a las que tenemos atrasadas de otros eventos meteorológicos.

Al encabezar una reunión del Órgano Económico-Social del Consejo de Defensa Nacional, donde se evaluó con gobernadores y ministros los perjuicios preliminares en las provincias desde Mayabeque hasta Guantánamo, y los preparativos de los territorios occidentales para enfrentar los embates, el Jefe de Estado definió que la filosofía es terminar con esas afectaciones para que no sigan contando y podamos sacarlas enseguida, como hicimos con el tornado de La Habana.

Las resolvemos, indicó, y continuamos trabajando con la estrategia que tenemos para seguirnos recuperando de otras afectaciones, “que estas no queden en el tiempo, prevaleciendo y sumándonos en la cuenta”.

Para ello hay condiciones, aseguró el mandatario, “porque están los recursos en la mayoría de los territorios”. Las demás cuestiones que hagan falta, el Ministerio de Economía y Planificación va a ir disponiendo de lo que se necesite en esta situación, precisó.

Luego de recibir una explicación de las autoridades de cada una de las provincias del oriente, del centro y también de Matanzas y Mayabeque, Díaz-Canel consideró que “hasta ahora no tenemos las afectaciones que esperábamos por la envergadura de lo que se planteaba, sobre todo con las intensas lluvias, también porque la tormenta se movió más al sur de lo que se había previsto en los modelos iniciales”.

Pero hay afectaciones que tenemos  que atender, fundamentalmente en el servicio eléctrico, que causan mucha molestia, porque en la misma medida en que nos retrasamos en reponerlo, entonces se afectan el abasto de agua y todo un grupo de servicios, apuntó.

En unas cuentas rápidas, refirió el Presidente de la República, tenemos más de mil viviendas afectadas. Es poco en comparación con otros eventos, valoró, pero se tienen que recuperar de manera inmediata, sobre todos los derrumbes totales que llevan más tiempo.

Para bien ha pasado menos de lo que esperábamos, comentó, y ha traído un poco de agua en algunos lugares del país que tenían una situación compleja con la sequía.

En la reunión, dirigida por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y que contó con la participación del vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, se pasó revista también a las medidas tomadas por las provincias de La Habana, Artemisa y Pinar del Río, así como el municipio especial Isla de la Juventud, para proteger a la población y los recursos de la economía. El Jefe de Estado indicó mantener una observación precisa del movimiento de la tormenta tropical Laura por el occidente, donde puede seguir ganando en organización e intensidad; y pasar a partir de este propio martes a la recuperación también del occidente.

Según precisó el Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, general de división Ramón Pardo Guerra, hasta el momento de la reunión se habían evacuado más de 316 mil personas, la mayoría en casas de familiares y vecinos. Las afectaciones se concentran en la vivienda, fundamentalmente en sus cubiertas; en el tendido eléctrico, con más de 360 circuitos interrumpidos en todo el país; y en la agricultura, particularmente en plantaciones de plátano del oriente de la Isla.

Sectores como el transporte, la industria, las telecomunicaciones, el comercio interior y el turismo, no sufrieron daños de magnitud. Por otro lado, confirmó el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, las lluvias han sido muy positivas y se ha logrado recuperar el 12% de la media del mes, con los mayores acumulados en Santiago de Cuba y Guantánamo.

Es tiempo de arreciar las medidas de control

En la tarde de este lunes, en medio de la situación meteorológica que atraviesa Cuba, el Grupo Temporal de Trabajo para el control de la epidemia sesionó como todas las tardes, encabezado por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ante la urgencia de seguir conteniendo el nuevo brote de la COVID-19.

El Jefe de Estado se refirió a la dispersión y aumento de casos del SARS-CoV-2 en La Habana, que este lunes llegó a la cifra de 2 179 desde el pasado mes de marzo; de ellos, 32 en la última jornada. La capital de la nación da seguimiento a 197 focos activos en sus 15 municipios y a seis eventos de transmisión local de la enfermedad.

Si seguimos así, alertó el mandatario, no vamos a poder controlar la situación y retrocederemos en lo que habíamos avanzado. Tenemos que ir a medidas de más envergadura en la capital, indicó, para ver si en menos días, con cierres más eficientes, de más rigor, nosotros logramos cortar la transmisión de la enfermedad.

Uno tiene la percepción, manifestó, de que hay lugares donde las medidas de higiene y la percepción de riesgo se han resquebrajado. “Ya no estamos en tiempo de  hacer más convocatorias. Ya a la gente le hemos pedido toda la responsabilidad social necesaria, le hemos dado todos los argumentos”. Hay que arreciar las medidas de control, el aislamiento físico, y evitar la movilidad en La Habana, dijo.

Díaz-Canel indicó “actuar duramente contra aquellas personas que se quitan el nasobuco, que se oponen a las medidas que se han aplicado, porque son unos irresponsables que están contaminando, contagiando, y  poniendo en riesgo al resto de la población”.

Al respecto de esas precisiones, este martes un grupo de trabajo, encabezado por el Primer Ministro y conformado por las autoridades de la capital y varios ministros, evaluará nuevas medidas para la ciudad con el fin de cortar el contagio con más rapidez.

Sobre la situación en La Habana, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, informó acerca de la decisión de abrir un nuevo evento de transmisión en el centro psicopedagógico La Castellana, en el municipio Arroyo Naranjo, donde se han confirmado 15 casos, de ellos 12 pacientes y tres trabajadores. Toda la población a estudiar tiene su prueba PCR realizada y se han aislado a los 44 pacientes asintomáticos de la institución en el hospital Julio Trigo.

A la par, en La Habana se cerraron los eventos de transmisión generados en Villa Mégano, en el municipio de Habana del Este; y en Santa Felicia, correspondiente a Marianao.

Además de la capital, en la reunión rindieron cuenta de su situación epidemiológica las provincias de Pinar del Río, que mantiene un evento abierto con 29 casos en La Palma; Artemisa, con Bauta, Baracoa y Mariel, bajo régimen de cuarentena igualmente; y la Isla de la Juventud, que hace 113 días no presenta casos de la COVID-19.

De manera general, en Cuba se han diagnosticado hasta el momento 3 717 pacientes con el nuevo coronavirus, de los cuales se mantienen activos e ingresados en los hospitales, 545. El 96,1% de ellos presenta una evolución clínica estable. En las unidades de cuidados intensivos permanecen dos pacientes en estado crítico y 19 graves. Los recuperados alcanzan ya la cifra de 3 079, un 82, 8% del total.