Blog Página 942

Homenaje a Omara Portuondo y Alicia Alonso en inicio de la Jornada de la Cultura Cubana

0
La Habana, 10 oct (ACN) Con el homenaje a Omara Portuondo y a Alicia Alonso (1920-2019), dos artistas que han dejado una huella imborrable dentro de la música y la danza del país, comienza hoy la Jornada de la Cultura Cubana, en la fecha del aniversario 152 del inicio de las guerras de independencia de Cuba.El programa de actividades dedicado a celebrar la riqueza de la cultura nacional prevé desde este sábado y hasta el 30 de octubre venidero, la transmisión de conciertos de la llamada Novia del Feeling, con la presencia de grandes del pentagrama como Chucho Valdés y Roberto Fonseca, así como la promoción de videos suyos en colaboración con otros artistas.

alicia-alonso.jpg

Asimismo, se difundirá el audiovisual Vida, obra y legado de Alicia Alonso, y materiales como fotos, videos y documentales sobre la transcendencia de la prima ballerina assoluta y su impronta en el Ballet Nacional de Cuba hasta el 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana y fecha de cierre de la Jornada.

La iniciativa estará disponible en Facebook, en el canal de YouTube y en la página del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

En su primer día la cartelera propone la proyección de un animado sobre La Toma de Bayamo y la activación de la guerrilla 50 Aniversario, en todos los consejos populares de la provincia y zonas intrincadas del Plan Turquino, con los Instructores de Arte de la Brigada José Martí y unidades artísticas seleccionadas.

También se realizará la publicación de la entrevista al maestro Gonzalo Bermúdez Teledo en saludo a las cuatro décadas de la creación del Grupo Ismaelillo, una acción coordinada por la Oficina del Programa Martiano.

Además de celebrar los 90 años de vida de la Diva del Buena Vista Social Club y el centenario del natalicio de la figura cimera del ballet en el país, quienes han llevado la música y la danza cubana a reconocimiento internacional con su indiscutible talento, la Jornada se dedica este 2020 a las cinco décadas de creado el personaje de Elpidio Valdés y a los 90 del artista de la plástica Alfredo Sosabravo.

Por ser símbolo de la rebeldía de los cubanos y por plasmar en su obra la amalgama que constituye la cultura nacional, el animado creado por el gran historietista Juan Padrón (1947-2020) y el Premio Nacional de Artes Plásticas 1997, respectivamente, serán agasajados también con importantes momentos dentro del programa.

Las redes servirán esta vez de plataforma para la mayor parte de las acciones que organiza cada año el sistema de instituciones de la cultura en conmemoración de la fecha en que fuera entonado por primera vez el Himno Nacional, el 20 de octubre de 1868, en Bayamo.

La COVID-19 ha marcado un cambio de escenario para dichas actividades, mas el entusiasmo por festejar la importante efeméride se refleja en Internet desde que el pasado día 5 arrancara la campaña de comunicación de la Jornada bajo las etiquetas #ConLaMismaEstrella, #LaTierraDeMisAmores y #ElMambí.

Escribir un comentario

No se admiten ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
Nos reservamos el derecho de no publicar los comentario que incumplan con las normas de este sitio

inician actividades en Jobabo en Jornada de la Cultura Nacional

Hoy inicia en Jobabo la Jornada de la Cultura Cubana que se extiende hasta el 20 de octubre en homenaje al inicio de nuestras guerras de independencia y a la fecha en que se entonaron por vez primera las notas de nuestro Himno Nacional.

Todos los años la celebración es propicia para homenajear y agasajar a personas e instituciones que se han destacado en el ámbito cultural de la nación, la provincia y el municipio.

La dirección de cultura en Jobabo ha dispuesto para la celebración un conjunto de actividades que abarcan todos los grupos etarios y las manifestaciones del arte, además de extenderse hasta las instituciones de la salud, centros laborales y comunidades rurales, con la participación en cada barrio de los promotores culturales.

En esta ocasión y de manera especial se agasajará al actor oriundo de la localidad Jorge Luis Espinosa conocido por sus populares personajes de Suelta el Pollo y Malvino Fortuna, quien en este calendario suma 40 años de vida artística.

También serán reconocidas varias personalidades de la cultura jobabense entre los que podemos citar a los escritores Modesto Hidalgo Acosta y Raul Felix Ávila Escriba, que cumplen 30 años en su labor, a la casa de cultura como institución, a los grupos Son Habano, Amanecer Cubano y voces del sur, al instrumentista Wilber Suárez y a los trovadores Roberto Ramírez Suárez y Yulier Lozada Santiesteban, entre otras personas que por su resultado en el ámbito cultural jobabense serán agasajas en esta Jornada de la Cultura Cubana.

Marcados son los objetivos que cumple la dirección de cultura en Jobabo este año y dentro de ellos brindar al pueblo lo más autóctono de nuestras raíces, rescatar y conservar las más genuinas expresiones del arte tradicional y material, promover el talento profesional y aficionado del municipio y homenajear a personas e instituciones, nacionales y territoriales.

Los campanazos de la libertad tocaron para la victoria

Los campanazos más fuertes fueron esos de la libertad. Esos de un tintineo agudo ensordecedor y de convite. Tal vez no se imaginaron nunca esos primeros seguidores de Céspedes que hoy se escucharían sus ecos y volverían a sonar no solo las campanas, sino el corazón de tantos patriotas de este siglo.

Era un día de esos tranquilos, sin mucho ajetreo en el pequeño ingenio La Demajagua, salvo el sobresalto del propio Padre de la Patria y algunos mayorales allegados de que o era ahora o nunca. Así se dio ese impulso a la impostergable Revolución del 68 después de que un pariente suyo le avisara que la conspiración preparada de meses atrás había sido descubierta por los españoles, se supone de un chivatazo.

Realmente no estaban preparados los cubanos para luchar, es por ello que se debía esperar al fin de la zafra y dotarse de más pertrechos, era evidente que la economía de los principales cabecillas no daba para tanto… sin embargo así de repente, cuando menos lo esperaban los españoles una andanada de mayorales y negros de un ingenio casi desconocido del Oriente invade Yara y sacude las maniguas de Manzanillo y Bayamo con grito de guerra procurando libertad.

Fue ese 10 de octubre el desenlace de otro puñado de alzamientos en días posteriores, luego Las Tunas, donde se había preparado la conspiración, siete días después Aguilera en Cabaniguán, aquí en el sur de lo que es hoy Jobabo, y poco a poco Camagüey, Holguín, Santiago y algunas partidas en las inmediaciones de Las Villas.

Pero fue aquí en Oriente donde más se sintió ese inicio, esas propuestas de libertad o muerte, y donde terratenientes adinerados se igualaron a las armas con mayorales, labriegos y esclavos, rompiendo dogmas de racismo y desafiando las propias creencias que le imponía una metrópoli ya caducada por su propio egocentrismo vilero.

Fue ese día, sus acciones y su alto sentido patriótico lo que inmortalizó a Carlos Manuel de Céspedes con su apelativo del Padre de la Patria. Ese agigantado abogado que fue jefe de gobierno de una república manigüera y llena de valor, la República en Armas.

Fue precisamente aquí en Jobabo, en la zona de Ojo de Agua de los Melones, Cayojo, Guaramanao y El Dátil donde más tiempo permaneció el jefe de gobierno y desde donde se emitieron los principales documentos de la guerra de los 10 años.

Es por ello que, aunque el grito de guerra en Cabaniguán fue 7 días después, el 10 de octubre tiene un significado especial en este municipio, otrora partes de haciendas ganaderas y extensos bosques que dieron cobijo a Vicente García y su tropa en el Labado, y fueron testigos de innumerables hechos en una contienda fracasada militarmente al final pero que sentó las bases para la aplastante derrota de los españoles.

90 años después fue que tuvo mayor valor esa primera acción del 10 de octubre, el compromiso con esos patriotas caídos en la manigua sería saldado de una vez. Cuba al fin era libre y soberana como quisieron esos primeros padres de la independencia.

Convocatoria del Centro Universitario Municipal de Colombia

0

El Centro Universitario Municipal Colombia anuncia proyecto de apertura de una nueva carrera: Licenciatura en Gestión Sociocultural para el Desarrollo. Los interesados en matricular y para más información deben dirigirse al Centro Universitario a: Manuel Rafael Hernández Candelaria, escribir al E-mail: manuelhc@ult.edu.cu, o llamar al teléfono 31625946.

 

Matemáticas, desafío superado para el acceso a la universidad

Jobabo.- Los estudiantes de duodécimo grado en Jobabo que optan por carreras universitarias iniciaron los exámenes de ingreso en el concentrado municipal con sede en el instituto politécnico agropecuario Manifiesto de Montecristi de esta localidad.

En esta como en anteriores etapas la atención individual, el aseguramiento de las condiciones materiales y de vida, conocer la situación académica y personal de cada uno de estos alumnos y la estrecha vinculación con la familia, son aspectos tomados en cuenta para direccionar el trabajo de manera integral, lo que traerá como resultado el éxito en este empeño.

Estos exámenes se desarrollan cumpliendo las medidas orientadas por salud pública y la máxima dirección del país relacionadas con prevenir el contagio con la COVID-19.

Están previsto para el próximo día 13 y 16 del presente mes los exámenes de Español e Historia.

Posterior a la presente etapa de exámenes iniciará el trabajo de los tribunales que realizaran las calificaciones en la categoría de anonimato a los aspirantes en este municipio y provincia, actividad que concluirá el próximo mes de noviembre, momento en el cual los estudiantes conocerán las carreras asignadas a tono con sus prioridades y resultados .