Blog Página 940

Sector agropecuario de Las Tunas traza sus metas

Las Tunas.- Ante la nueva normalidad que comenzará el próximo lunes, 12 de octubre, el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas mantiene sus principales objetivos de trabajo en aras de contribuir a la soberanía alimentaria de la población con un incremento de sus producciones.

Precisamente la obtención de alimentos, mediante la siembra de cultivos varios y el manejo de los rebaños, constituye la prioridad para los trabajadores de las formas productoras estatales y para los asociados a las cooperativas de Producción Agropecuaria y de Créditos y Servicios.

Por eso cobra especial valor la actual campaña de siembra de frío, iniciada el primero de septiembre con serias limitaciones, por la poca disponibilidad de combustible, plaguicidas, fertilizantes y nutrientes, además de medicamentos de uso veterinario e insumos materiales.

Durante la fase epidémica por la enfermedad Covid-19 y en el futuro, con el paso a la nueva normalidad, se ha trabajado intensamente en buscar variantes y soluciones para los diferentes programas y procesos, según Omar Yoel Pérez López, delegado del Ministerio de la Agricultura en la provincia.

En ese sentido, explicó el dirigente que en el territorio tunero se crece en los balances de área de los principales cultivos y, como ejemplo, citó al polo productivo de Fleitas, en el que se han sembrado 190 hectáreas de plátano burro y se espera concluir octubre con un total de 300, incluyendo una parte de plátano vianda y fruta.

Añadió que hasta el momento se cumplen los planes de carne vacuna, tabaco y madera aserrada y que se avanza en otro grupo de programas como el arroz, en el que se prevé crecimiento, y en la apicultura, renglón que espera superar las 530 toneladas de miel de abejas.

En la etapa de nueva normalidad se mantienen las inversiones de las empresas Avícola y Porcina, la planta de beneficio de granos, los silos de arroz de Camagüeycito, la industria de procesamiento de vegetales de Jobabo y otras previstas en el programa de desarrollo del territorio.

Otras tareas priorizadas para el sector agropecuario son las nuevas formas de comercialización de granos, viandas, frutas, carnes y hortalizas, la obtención de semillas, siembra de alimento animal y las exportaciones de carbón vegetal y tabaco, cuya campaña de siembra comienza este 10 de octubre.

Igualmente se pretende consolidar la aplicación de la ciencia y técnica para incrementar las producciones, sustituir importaciones, y hacer frente a las afectaciones climatológicas, teniendo en cuenta que Las Tunas es la provincia de menor promedio histórico de precipitaciones.

Cuba reporta 5 nuevos casos de COVID-19 en un día, la cifra más baja en los últimos meses

0

Al cierre de este viernes, Cuba reportó cinco nuevos casos de COVID-19, para un total de de 5 948 personas diagnosticados desde marzo, la cifra más baja en los últimos meses; ningún fallecido y 42 altas médicas, informó este sábado en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El especialista precisó que se mantienen ingresados en los hospitales 4 755 pacientes, de ellos 3 677 en vigilancia, 695 sospechosos y 383 confirmados.

Para la COVID-19 se estudiaron 7 066 muestras, en todos los laboratorios de biología molecular del territorio nacional, resultando cinco muestras positivas. El país acumula 685 018 muestras realizadas y 5 948 positivas (0,87% de positividad del total de muestras analizadas).

De los cinco nuevos casos diagnosticados:

  • Todos son cubanos, casos autóctonos
  • Todos son contactos de casos confirmados previamente
  • Todos los casos pertenecen al sexo femenino
  • Uno de los cinco pacientes era asintomático al momento del diagnóstico
  • Por grupos de edades: dos menores de 18 años, y tres personas de 40 -59 años
  • Por provincias y municipios: dos de La Habana (uno de Centro Habana y uno de San Miguel del Padrón), dos de Sancti Spíritus (uno de Sancti Spíritus y uno de Trinidad) y uno de Ciego de Ávila (Ciego de Ávila)
  • La tasa de incidencia de casos confirmados en los últimos 15 días por 100 000 habitantes es mayor en las provincias de Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, La Habana, Mayabeque, Matanzas, Artemisa, Pinar del Río y Villa Clara. Se mantienen sin confirmar casos en los últimos 15 días 7 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud. La tasa de incidencia de Cuba es de 5.28 por 100 000 habitantes, inferior a la de ayer.

Detalles de los 5 casos confirmados:

La Habana

  • Ciudadana cubana de 10 meses de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadana cubana de 56 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 34 contactos.

Sancti Spíritus

  • Ciudadana cubana de 18 años de edad, residente en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadana cubana de 48 años de edad, residente en el municipio Trinidad, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.

Ciego de Ávila

  • Ciudadana cubana de 42 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.

En los primeros días del mes de octubre, dijo, se han confirmado  278 casos, comportamiento que tiene tendencia a la disminución en comparación con el mes de septiembre, que en total acumuló 1 605 casos.

Trece territorios del país ya se encuentran en la etapa de la nueva normalidad.

Del total de 5 948 pacientes confirmados durante la epidemia

  • 91.9% han sido contactos de casos confirmados
  • 31 casos en los últimos 15 días no se ha logrado precisar la fuente de infección
  • 48.9% de los casos son mujeres y 51.1% son hombres
  • 447 personas han tenido como fuente de infección el exterior
  • El 61 % de todos los casos que se han diagnosticado han sido asintomáticos al momento del diagnóstico, cifra que se incrementa al 68.6% en los últimos 15 días
  • Se acumulan 666 jóvenes, niños, lactantes en ocasiones que han sido confirmados con la enfermedad en toda la pandemia, 617 ya se han recuperado.
  • Se mantienen 383 casos activos (6.4%), de los cuales 380 presentan una evolución clínica estable
  • Se acumulan 5 440 pacientes recuperados (91.5 % del total), 42 altas médicas en el día
  • Se reportan dos pacientes graves y uno crítico
  • Dos evacuados
  • Se acumulan 123 fallecidos, ninguno en el día, para una letalidad de 2.06 %

Paciente en estado crítico

  • Ciudadano cubano de 64 años de edad. Procede del municipio y provincia Sancti Spíritus. Antecedentes Patológicos Personales: Fumador. Se encuentra estable hemodinámicamente. Rx tórax: sin cambios de las lesiones inflamatorias bibasales. Reportado de crítico estable.

Pacientes en estado grave

  • Ciudadana cubana de 41 años de edad. Procede del municipio y provincia Sancti Spíritus. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra con polipnea, estable hemodinámicamente. Rx tórax: patrón intersticial bilateral, lesiones inflamatorias. Reportada de grave.
  • Ciudadano cubano de 43 años de edad.  Procede del municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Enfermedad Renal Crónica y Epilepsia. Se encuentra hemodinámicamente estable. Gasometría con acidemia metabólica ligera. Rx tórax: lesiones intersticiales hacia el cuerno inferior del hilio pulmonar derecho. Reportado de grave.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 9 de octubre se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 36 millones 583 110 los casos confirmados (+ 388 346) y 1 062 978 fallecidos (+ 9 mil 017) para una letalidad de 2,90 (-0,01).

En la región de las Américas se reportan 17 millones 722 081 casos confirmados (+154 408), el 48.44% del total de casos reportados en el mundo, con 587 047 fallecidos (+ 6  075) para una letalidad de 3,31.

En Video, conferencia de prensa del Minsap

Conmemoran en Granma aniversario 152 de la gesta del 10 de octubre

0

La Demajagua, Granma, 10 oct (ACN) Encabezados por las máximas autoridades políticas y gubernamentales del territorio, un reducido grupo de habitantes de la provincia de Granma, en representación del pueblo de toda Cuba, conmemoraron hoy, en este Altar Sagrado de la Patria, el aniversario 152 del inicio de las gestas independentistas en Cuba.

Desde el sitio donde en 1868 el patriota Carlos Manuel de Céspedes prendió la llama de la guerra anticolonial y dio la libertad a sus esclavos, se celebró el hecho histórico a partir del compromiso con el futuro y la reafirmación de los principios revolucionarios de la mayor de las Antillas.

El presidente del Consejo de Defensa Provincial Federico Hernández Hernández, resaltó la figura del prócer independentista, cuyo ímpetu logró llamar al combate a las fuerzas progresistas de la época.
Aquella mañana demostró que los valores de igualdad y justicia de un pueblo en pie de lucha son superiores a cualquier poderío militar del enemigo, y también evidenció la legitimidad de las aspiraciones de convertir a la patria en una nación soberana.

1010-acto4.jpg

A 152 años de ese momento sublime, dijo, los cubanos de estos tiempos ratificamos que, aún en las condiciones más complejas, defenderemos la Revolución iniciada por Céspedes y perpetuada en la obra del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Inédito para la historia de la humanidad, lo acontecido en el actual 2020 ha puesto a prueba la capacidad de todos los países y sus gobiernos en la lucha por su propia supervivencia, cuando la pandemia de la COVID-19 acentuó el ya difícil panorama económico y social del mundo, declaró.

1010-granma-acto.jpg

En dicho contexto, la situación muestra un todo diferente en Cuba, donde se ha puesto de manifiesto cuánto vale una Revolución que enfrenta, además, las cada vez más numerosas restricciones impuestas por el recrudecimiento del bloqueo norteamericano y la política genocida de la administración de Donald Trump, subrayó Hernández Hernández.

Ahora tenemos retos mayores y tareas de superior complejidad, por lo que nos toca trabajar con más convicción, firmeza ideológica e inteligencia colectiva para avanzar de forma sostenida, con prioridad en la estrategia económica y social de la nación, resaltó.

La breve ceremonia incluyó la entrega de reconocimientos a instituciones creadas en la histórica fecha del 10 de octubre, como la emisora provincial Radio Bayamo, el periódico La Demajagua y el parque-mueso de igual nombre, declarado Monumento Nacional el 6 de junio de 1978.

También recibieron el carné acreditativo nuevos militantes del Partido Comunista de Cuba.

 

 

1010-granma-acto2.jpg

Homenaje a Omara Portuondo y Alicia Alonso en inicio de la Jornada de la Cultura Cubana

0
La Habana, 10 oct (ACN) Con el homenaje a Omara Portuondo y a Alicia Alonso (1920-2019), dos artistas que han dejado una huella imborrable dentro de la música y la danza del país, comienza hoy la Jornada de la Cultura Cubana, en la fecha del aniversario 152 del inicio de las guerras de independencia de Cuba.El programa de actividades dedicado a celebrar la riqueza de la cultura nacional prevé desde este sábado y hasta el 30 de octubre venidero, la transmisión de conciertos de la llamada Novia del Feeling, con la presencia de grandes del pentagrama como Chucho Valdés y Roberto Fonseca, así como la promoción de videos suyos en colaboración con otros artistas.

alicia-alonso.jpg

Asimismo, se difundirá el audiovisual Vida, obra y legado de Alicia Alonso, y materiales como fotos, videos y documentales sobre la transcendencia de la prima ballerina assoluta y su impronta en el Ballet Nacional de Cuba hasta el 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana y fecha de cierre de la Jornada.

La iniciativa estará disponible en Facebook, en el canal de YouTube y en la página del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

En su primer día la cartelera propone la proyección de un animado sobre La Toma de Bayamo y la activación de la guerrilla 50 Aniversario, en todos los consejos populares de la provincia y zonas intrincadas del Plan Turquino, con los Instructores de Arte de la Brigada José Martí y unidades artísticas seleccionadas.

También se realizará la publicación de la entrevista al maestro Gonzalo Bermúdez Teledo en saludo a las cuatro décadas de la creación del Grupo Ismaelillo, una acción coordinada por la Oficina del Programa Martiano.

Además de celebrar los 90 años de vida de la Diva del Buena Vista Social Club y el centenario del natalicio de la figura cimera del ballet en el país, quienes han llevado la música y la danza cubana a reconocimiento internacional con su indiscutible talento, la Jornada se dedica este 2020 a las cinco décadas de creado el personaje de Elpidio Valdés y a los 90 del artista de la plástica Alfredo Sosabravo.

Por ser símbolo de la rebeldía de los cubanos y por plasmar en su obra la amalgama que constituye la cultura nacional, el animado creado por el gran historietista Juan Padrón (1947-2020) y el Premio Nacional de Artes Plásticas 1997, respectivamente, serán agasajados también con importantes momentos dentro del programa.

Las redes servirán esta vez de plataforma para la mayor parte de las acciones que organiza cada año el sistema de instituciones de la cultura en conmemoración de la fecha en que fuera entonado por primera vez el Himno Nacional, el 20 de octubre de 1868, en Bayamo.

La COVID-19 ha marcado un cambio de escenario para dichas actividades, mas el entusiasmo por festejar la importante efeméride se refleja en Internet desde que el pasado día 5 arrancara la campaña de comunicación de la Jornada bajo las etiquetas #ConLaMismaEstrella, #LaTierraDeMisAmores y #ElMambí.

Escribir un comentario

No se admiten ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
Nos reservamos el derecho de no publicar los comentario que incumplan con las normas de este sitio

inician actividades en Jobabo en Jornada de la Cultura Nacional

Hoy inicia en Jobabo la Jornada de la Cultura Cubana que se extiende hasta el 20 de octubre en homenaje al inicio de nuestras guerras de independencia y a la fecha en que se entonaron por vez primera las notas de nuestro Himno Nacional.

Todos los años la celebración es propicia para homenajear y agasajar a personas e instituciones que se han destacado en el ámbito cultural de la nación, la provincia y el municipio.

La dirección de cultura en Jobabo ha dispuesto para la celebración un conjunto de actividades que abarcan todos los grupos etarios y las manifestaciones del arte, además de extenderse hasta las instituciones de la salud, centros laborales y comunidades rurales, con la participación en cada barrio de los promotores culturales.

En esta ocasión y de manera especial se agasajará al actor oriundo de la localidad Jorge Luis Espinosa conocido por sus populares personajes de Suelta el Pollo y Malvino Fortuna, quien en este calendario suma 40 años de vida artística.

También serán reconocidas varias personalidades de la cultura jobabense entre los que podemos citar a los escritores Modesto Hidalgo Acosta y Raul Felix Ávila Escriba, que cumplen 30 años en su labor, a la casa de cultura como institución, a los grupos Son Habano, Amanecer Cubano y voces del sur, al instrumentista Wilber Suárez y a los trovadores Roberto Ramírez Suárez y Yulier Lozada Santiesteban, entre otras personas que por su resultado en el ámbito cultural jobabense serán agasajas en esta Jornada de la Cultura Cubana.

Marcados son los objetivos que cumple la dirección de cultura en Jobabo este año y dentro de ellos brindar al pueblo lo más autóctono de nuestras raíces, rescatar y conservar las más genuinas expresiones del arte tradicional y material, promover el talento profesional y aficionado del municipio y homenajear a personas e instituciones, nacionales y territoriales.