Blog Página 933

Cuba reporta 56 nuevos casos de COVID-19, un deceso y 24 altas (+ Video)

0

Al cierre de este jueves 15 de octubre, Cuba reportó 56 casos de COVID-19, para un total de 6 118 desde marzo pasado; una fallecida y 24 altas, informó en la rueda de prensa semanal el doctor Francisco Durán, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), quien precisó que hasta la fecha se han recuperado 5 702 pacientes y se han detectado 94 eventos de transmisión local, de los que nueve se mantienen activos.

“No es un día bueno, tenemos que lamentar el fallecimiento de una señora de 74 años de edad, de Marianao, La Habana, con comorbilidad y complicaciones, que permaneció ingresada en hospitales nueve días y en terapia intensiva cinco días. Lamentablemente, no fue posible su recuperación; damos nuestras condolencias a sus familiares y personas allegadas. Lo sentimos mucho, porque se trabaja para que esto no ocurra”, fueron las primeras palabras del especialista.

En hospitales están ingresados para vigilancia epidemiológica 2 062 pacientes: 1 091 en vigilancia, 681 sospechosos y 290 confirmados (casos activos).

Sobre esta última cifra, Durán dijo que “es baja. Estuvimos en 600, 500, 400, hasta 300, y ya estamos en 290. Este es un indicador que mide el número de ingresos y de altas. Es un hecho positivo que hayamos disminuido el número”.

Del total de pacientes confirmados ingresados (casos activos), 285 mantienen una evolución clínica estable (98.3%).

Se reportan dos pacientes críticos y tres graves.

El jueves se procesaron 7 592 muestras en los diferentes laboratorios de biología molecular del país. “Se han ido incorporando algunos, como el de Ciego de Ávila, y próximamente podremos informar sobre otros”. De esas muestras, 56 resultaron positivas.

El acumulado de pruebas realizadas en Cuba desde marzo asciende a 728 426, con 6 118 que positivas (0.84%).

Durante todos estos días se han procesado muestras de todo el país, en correspondencia con la complejidad epidemiológica en esos territorios.

De los 56 diagnosticados el jueves, todos son cubanos, 46 son casos autóctonos y 10 son importados (“personas que han llegado recientemente del exterior, se han aislado como esta establecido en nuestro protocolo, fueron estudiadas y resultaron positivas”).

Con esos 10 casos importados, el total desde marzo asciende a 466.

Del total de casos positivos, 43 fueron contactos de casos confirmados (71.4%). “Resaltamos la importancia de poder identificar todos los contactos relacionados con casos confirmados, porque este es el grupo de riesgo donde tenemos el mayor número de casos”, dijo Durán.

“En el protocolo de Cuba se introdujo una modificación, y es que los contactos de casos confirmados y de sospechosos se vigilan, tienen ingreso domiciliario, con medidas de restricción. No pueden salir, el equipo básico de salud sigue su evolución, se les realizan los estudios para determinar si son positivos o no en un determinado periodo, pero no se aíslan en un centro, excepto personas que por enfermedades, edad o algunas características personales o sociales, requieran un ingreso en un centro”, explicó.

“Llamamos a la reflexión, instamos a que todos los contactos que se mantienen en sus domicilios cumplan las medidas de restricción para evitar el contagio de otras personas”.

Desde marzo pasado hasta la fecha, el 92.1% de los pacientes diagnosticados en Cuba tienen como antecedente haber sido contactos de casos confirmados anteriormente.

En tres de los 56 diagnosticados el jueves no se ha podido identificar aún la fuente de infección. En esta situación ha habido 15 casos en los últimos 15 días.

Este jueves fueron diagnosticados 56 casos: 43 contactos de casos confirmados anteriormente, tres en los que aún no se ha identificado la fuente de infección y 10 importados.

Durán precisó que 40 de los 56 (el 71.4%) eran asintomáticos en el momento en que fueron diagnosticados.

De ese modo, el 61% de todos los diagnosticados en Cuba desde marzo han sido asintomáticos (en los últimos 15 días, el porcentaje es de 60.9%).

“No cambia esta característica, que hace más difícil el control de la enfermedad”, afirmó el especialista.

El jueves fue diagnosticado un paciente en edad pediátrica, de menos de 18 años de edad. En ese grupo de edad se han reportado 681 casos en Cuba, “con una evolución relativamente favorable, pues ya 648 (95.1%) están de alta”.

En el grupo de 20-39 años fueron 12 los casos del jueves, 31 en el de 40-59 y 12 en el de 60 o más años.

Durán informó que con el fallecimiento reportado este jueves llega a 124 el total de decesos por COVID-19 desde marzo (para una letalidad de 2.02%, menor que la mundial, 2.83%, y la de las Américas, 3.26%, “aunque no estamos conformes, quisiéramos que nadie falleciera. Y para eso trabajamos”.

Además, se registraron 24 altas, con lo que el total de recuperados durante la pandemia en Cuba se eleva a 5 702.

El director nacional de Epidemiología precisó que en Cuba se han identificado o abierto 94 eventos de transmisión local, se han cerrado 85 y se mantienen activos nueve: uno en Pinar del Río (en el municipio de Guane, con 10 casos), Sancti Spíritus (dos en Sancti Spíritus y uno en Trinidad), Ciego de Ávila (dos en Ciego de Ávila), Matanzas (dos en Cárdenas) y La Habana (uno en Centro Habana).

En la semana que ha transcurrido se han cerrado ocho eventos: tres en La Habana, cuatro en Ciego de Ávila y uno en Sancti Spíritus.

“Realmente, en estas provincia se trabaja fuerte, y es donde hemos tenido una mayor complejidad en los últimos tiempos”, señaló Durán.

Los restantes partes de la semana:

Lunes

Cuba reporta 22 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 34 altas médicas

Martes

Cuba reporta 17 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 28 altas médicas

Miércoles

Cuba reporta 18 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 51 altas médicas

Jueves

Cuba reporta 27 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 25 altas médicas

Residencia por provincia y municipio de los 46 casos autóctonos

Pinar del Río (11)

Guane (10)

Pinar del Río (1)

La Habana (19)

San Miguel del Padrón (12)

Regla (3)

Cotorro (2)

Centro Habana (1)

La Lisa (1)

Sancti Spíritus (12)

Sancti Spíritus (12)

Ciego de Ávila (4)

Ciego de Ávila (3)

Venezuela (1)

Residencia por provincia y municipio de los 10 casos importados

Camagüey (2)

Camagüey (1)

Minas (1)

Holguín (1)

Gibara (1)

Granma (2)

Bayamo (1)

Manzanillo (1)

Santiago de Cuba (1)

Santiago de Cuba (1)

Guantánamo (3)

Guantánamo (2)

Baracoa (1)

Isla de la Juventud (1)

Detalles de los 56 casos confirmados

Pinar del Río

Ciudadano cubano de 29 años. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia Pinar del Río. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia: 31 contactos.

Ciudadano cubano de 32 años. Reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 17 contactos.

Ciudadano cubano de 82 años. Reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 49 contactos.

Ciudadano cubano de 53 años. Reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 13 contactos.

Ciudadano cubano de 62 años. Reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 20 contactos

Ciudadana cubana de 40 años. Reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 12 contactos

Ciudadana cubana de siete años. Reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 11 contactos.

Ciudadana cubana de 33 años. Reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 20 contactos

Ciudadano cubano de 20 años. Reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 11 contactos

Ciudadano cubano de 35 años. Reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 14 contactos

Ciudadano cubano de 43 años. Reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 11 contactos.

La Habana

Ciudadana cubana de 23 años. Reside en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 25 contactos.

Ciudadano cubano de 55 años. Reside en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 55 contactos.

Ciudadana cubana de 52 años. Reside en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 56 contactos.

Ciudadano cubano de 40 años. Reside en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 54 contactos.

Ciudadano cubano de 83 años. Reside en el municipio Lisa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia: 12 contactos.

Ciudadano cubano de 53 años. Reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 14 contactos.

Ciudadana cubana de 60 años. Reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 20 contactos.

Ciudadano cubano de 53 años. Reside en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 68 contactos.

Ciudadano cubano de 62 años. Reside en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 68 contactos.

Ciudadano cubano de 54 años. Reside en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 68 contactos.

Ciudadano cubano de 58 años. Reside en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 68 contactos.

Ciudadano cubano de 69 años. Reside en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 68 contactos.

Ciudadano cubano de 63 años. Reside en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 68 contactos.

Ciudadano cubano de 56 años. Reside en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 68 contactos.

Ciudadano cubano de 57 años. Reside en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 68 contactos.

Ciudadano cubano de 61 años. Reside en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 68 contactos.

Ciudadano cubano de 50 años. Reside en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 68 contactos.

Ciudadano cubano de 50 años. Reside en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 68 contactos.

Ciudadano cubano de 46 años. Reside en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 68 contactos.

Sancti Spíritus

Ciudadano cubano de 64 años. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 13 contactos

Ciudadana cubana de 48 años. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 12 contactos

Ciudadana cubana de 52 años. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 11 contactos

Ciudadana cubana de 48 años. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 11 contactos

Ciudadana cubana de 48 años. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia Sancti Spíritus. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 12 contactos

Ciudadana cubana de 51 años. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 11 contactos

Ciudadana cubana de 91 años. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 13 contactos

Ciudadana cubana de 74 años. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia Sancti Spíritus. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia: 10 contactos

Ciudadana cubana de 43 años. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 13 contactos

Ciudadana cubana de 46 años. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 12 contactos.

Ciudadana cubana de 47 años. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 11 contactos.

Ciudadana cubana de 43 años. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 14 contactos.

Ciego de Ávila

Ciudadana cubana de 57 años. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 12 contactos

Ciudadano cubano de 41 años. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 14 contactos.

Ciudadano cubano de 33 años. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 15 contactos.

Ciudadana cubana de 36 años. Reside en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: nueve contactos.

Camagüey

Ciudadano cubano de 40 años. Reside en el municipio Camagüey, provincia Camagüey. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 12 contactos.

Ciudadana cubana de 49 años. Reside en el municipio Minas, provincia Camagüey. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 11 contactos.

Granma

Ciudadana cubana de 44 años. Reside en el municipio Bayamo, provincia Granma. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 11 contactos.

Ciudadano cubano de 35 años. Reside en el municipio Manzanillo, provincia Granma. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 11 contactos.

Holguín

Ciudadana cubana de 34 años. Reside en el municipio Gibara, provincia Holguín. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 11 contactos.

Santiago de Cuba

Ciudadano cubano de 53 años. Reside en el municipio Santiago, provincia Santiago de Cuba. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 11 contactos.

Guantánamo

Ciudadana cubana de 33 años. Reside en el municipio Baracoa, provincia Guantánamo. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 13 contactos.

Ciudadana cubana de 39 años. Reside en el municipio Guantánamo, provincia Guantánamo. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 11 contactos.

Ciudadano cubano de 50 años. Reside en el municipio Guantánamo, provincia Guantánamo. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 11 contactos.

Isla de la Juventud

Ciudadano cubano de 60 años. Reside en el municipio Isla de la Juventud. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 11 contactos.

Pacientes en estado crítico

Ciudadana cubana de 68 años de edad. Reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Antecedentes de hipertensión arterial y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Se encuentra en terapia intensiva, incrementa la polipnea con desaturación, hipotensión arterial y episodios de extrasístoles, siendo necesario intubar y acoplar al ventilador, con distress respiratorio moderado. Inestable hemodinámicamente apoyada con aminas. Gasometría con hipoxemia moderada. RX de tórax: lesiones de aspecto inflamatorio en ambos campos pulmonares a predominio derecho, con posible derrame pleural. Reportada de crítica inestable.

Ciudadano cubano de 64 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Antecedentes patológicos: fumador. Se encuentra en terapia intensiva, en ventilación mecánica, con distrés respiratorio moderado. Inestable hemodinámicamente con doble apoyo de aminas. Electrocardiograma. Necrosis en cara inferior, posterior y lateral. Ionograma con hiperpotasemia en fase de corrección. RX de tórax: empeoramiento radiológico. Lesiones inflamatorias de ambos campos pulmonares más acentuados hacia las bases, infiltrado intersticial bilateral. Reportado de crítico inestable.

Pacientes en estado grave

Ciudadano cubano de 65 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Antecedentes de hipertensión arterial y enfermedad de Parkinson. Se encuentra en terapia intensiva, hemodinámicamente estable. RX de tórax: radiopacidad de aspecto inflamatorio que ocupa los dos tercios inferiores del hemitórax derecho, con derrame pleural asociado. Reportado de grave.

Ciudadano cubano de 84 años de edad. Reside en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Antecedentes de tuberculosis antigua. Se encuentra en terapia intensiva. Estable hemodinámicamente. Gasometría con hipoxemia ligera y acidosis metabólica. RX de tórax: mejoría radiológica. Mediastino ensanchado de aspecto vascular, discretas lesiones inflamatorias en base derecha y parahiliar izquierda. Reportado de grave.

Ciudadano cubano de 78 años de edad. Reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus y HIV. Se encuentra en terapia intensiva, hemodinámicamente estable. RX de tórax: lesiones de aspecto inflamatorio en ambos campos pulmonares a predominio del hemitórax derecho. Reportado de grave.

Falleció la ciudadana cubana de 74 años de edad que residía en el municipio Marianao, provincia La Habana. Antecedentes patológicos personales: insuficiencia venosa. Ingresó con  fiebre y dolor lumbar. Comienza con tos y falta de aire, es indicado PCR y trasladada de hospital e ingresada en sala de sospechosos, hasta que su PCR resulta positivo. Fue trasladada a la unidad de cuidados intensivos por agobio respiratorio, intubada y ventilada en modalidad controlada, y tratada según protocolo de tratamiento. Se mantuvo intubada y ventilada en modalidad controlada, inestable hemodinámicamente y fue apoyada con aminas. Presenta empeoramiento clínico gasométrico y radiológico, inestabilidad hemodinámica, son elevadas las dosis de aminas y modificados parámetros ventilatorios. Se mantuvo intubada y ventilada, apoyada con aminas, hace parada cardiaca en asistolia, fueron realizadas maniobras de reanimación cardiopulmonar, que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos a sus familiares y amigos las más sentidas condolencias.

La COVID-19 en el mundo

Hasta el 15 de octubre se reportan 185 países con casos de COVID-19.

El total de casos confirmados asciende a 38 581 261 (+ 384 198 respecto al día anterior) y a 1 093 140 el de fallecidos (+ 6 105), para una letalidad de 2.83% (-0.01).

La región de las Américas reporta 18 370 967 casos confirmados (+ 126 786), el 47.61% de los reportados en el mundo, con 600 543 fallecidos (+ 2 982) y una letalidad de 3.26% (-0.01).

Las flores de Yuneisi Miranda

Dedicarse a la siembra de plantas ornamentales y a la floricultura lleva tiempo, conocimiento y mucha dedicación, pero es un negocio redondo, y ¿qué mejor pasatiempo para una mujer de campo algo que le reporte utilidades?

Precisamente a esta interrogante responde el interés que le ha visto Yuneisi Miranda valiente a la siembra de rosas de calidad, «y bien que ha venido» dice la jobabense, pues en los últimos meses, lo que comenzó como un pasatiempo se ha convertido en una buena ayuda para la economía familiar y una manera muy útil de no depender solamente de lo que gana su esposo en la finca.

yunaisi miranda

«Siempre me han gustado los jardines, las flores, especialmente las rosas. Al principio comencé a plantarlas en los alrededores de la casa para ornamentar mi jardín, luego, al ver que estas flores aparecían poco a la venta en Jobabo, comencé a aumentarlas para venderlas» refiere.

«Hoy tengo un buen pedazo de tierra llena de retoños que dentro de poco llenarán unas cuantas canastas, y por lo que percibo en la demanda que tienen, hay un mercado seguro aquí» explica Yuneisi.

flores-jobabo

Estas iniciativas vienen muy bien al quehacer socioeconómico local, pues, además de revivir un mercado que en los últimos tres años ha sido afectado por la improductividad, la sequía, la falta de personas que se dediquen a la floricultura… propicia nuevas oportunidades a la economía familiar y hace que más personas se sumen a ello.

Las flores también se necesitan para embellecer el ambiente.

Adis Leyva: Siento orgullo de mis animalitos y la leche que producen (+VIDEO)

adis leyva-productora leche chivas

Al amanecer, el berreo de las chivas indica que el ordeño está a punto de comenzar, luego el golpe del chorro fino de leche tibia descubre a cierta distancia el ordeño, una labor que marca el ritmo diario de Adis Leyva Céspedes, una emprendedora mujer de campo que reside en el asentamiento rural jobabense de Bracito.

 

La experiencia de Adis Leyva deja un precedente en su zona, arrastrando a otras mujeres a sumarse a la crianza de cabras y viendo en ello una potencialidad económica familiar que deja buenas ganancias. Según cálculos de la emprendedora jobabense, un rebaño mediano, como el suyo, le aporta más de 4000 pesos mensuales prácticamente libre de inversiones.
¿Cómo ha evolucionado la inserción de mujeres en Bracito en la crianza de cabras para la entrega de leche?
criadoras de cabra para entrega de leche
Aunque desde el punto de vista económico no es representativo para una cooperativa que comercializa cada año por valores superiores a los 6 millones de pesos, sí genera bienestar en las familias que se han insertado en el programa, y promete completar un viejo anhelo de la estrategia de desarrollo local: la producción de queso de leche de cabra para el mercado del turismo y la exportación.

Díaz-Canel: para gratitud nuestra ya estamos en Santiago

Luego de más de 160 días sin reportarse casos positivos de la COVID-19 en Santiago de Cuba, esta hermosa y hospitalaria tierra del oriente cubano recibe otra vez al Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y a su equipo de trabajo, quienes retoman las visitas gubernamentales a las provincias luego de un impasse de siete meses impuesto por la epidemia.

Es parte de la nueva normalidad que se ha comenzado a vivir en casi todo el país y con la cual inicia el tercer ciclo de estos recorridos del Consejo de Ministros por Cuba, ahora en composición reducida y tras haber sometido a todos los participantes a pruebas PCR que resultaron negativas.

Justamente en la Finca “La Fortaleza”, ubicada a 15 kilómetros de la ciudad de Santiago de Cuba, comenzó el itinerario del Presidente Díaz-Canel. En declaraciones realizadas allí a la prensa que lo acompaña, el Jefe de Estado manifestó su gratitud por encontrarse en la heroica provincia, donde aseguró “ya estamos trabajando y adquiriendo experiencias de toda la labor que se viene realizando, primero con un enfrentamiento ejemplar a la COVID-19 y también con una voluntad enorme para potenciar la Estrategia Económico y Social”.

Al comentar sobre la reanudación de este sistema de trabajo del Gobierno, en momentos en que estamos entrando en la nueva normalidad, Díaz-Canel evaluó que es una visita en la que también se va a experimentar y donde se asumen comportamientos y modos de hacer diferentes, teniendo en cuenta el escenario epidemiológico que nos ha dejado la enfermedad.

Estamos muy contentos –subrayó- de estar otra vez en Santiago de Cuba y de estar “compartiendo con la población y con los protagonistas de cada una de las actividades económicas y sociales” que aquí se desarrollan.

Durante la jornada de este jueves el mandatario recorrerá varios sitios de interés en la provincia santiaguera, sobre lo cual se ofrecerá amplia cobertura en el transcurso del día.

También conocerán de las labores en los principales polos productivos, e intercambiarán con estudiantes y trabajadores de la Universidad de Oriente y la de Ciencias Médicas, la EIDE, el Hogar de niños sin amparo filial y en unidades científicas como el Laboratorio de Biología Molecular y el Centro de Electromagnetismo Aplicado, y centros productivos importantes como el Laboratorio Oriente, entre otros.

diaz canel 3

Miguel Díaz-Canel Bermúdez encabeza la tercera visita gubernamental para evaluar los resultados económicos y sociales de Santiago de Cuba. Foto: Estudios Revolución

 

diaz canel 1

Estamos muy contentos de estar nuevamente en Santiago, ha dicho en la mañana de este jueves, desde la finca La Fortaleza. Foto: Estudios Revolución

Visita Marrero Cruz centros de interés económico en San Luis

manuel marrero santiago

En una apretada agenda de trabajo para esta jornada, el primer ministro recorrerá, luego de San Luís las localidades de Songo la Maya y Segundo Frente. Foto: @MMarreroCruz/Twitter

Manuel Marrero Cruz, primer ministro de Cuba, como parte de la tercera visita gubernamental a esta suroriental provincia visitó el municipio San Luis, donde dedicó especial atención a los proyectos de desarrollo local que contribuyen a la soberanía alimentaria.

La primera escala en su recorrido fue en la sanluisera granja avícola Vallina, que cuenta con cobertura de pienso para la cría y ceba de los más de 21 mil polluelos, que en 8 naves recibirán también alternativas de alimentación producidas en la localidad. En ese territorio conocerá, además, de la ejecución de la base de almacenes oriente sur.

En una apretada agenda de trabajo para esta jornada, el primer ministro recorrerá, luego de San Luís las localidades de Songo la Maya y Segundo Frente. Momento especial constituirá el homenaje a Vilma Espín en el Mausoleo a los Héroes y Mártires del II Frente oriental, enclavado en las montañas de la Sierra Cristal.

En ese territorio del Plan Turquino, ciento por ciento obra de la Revolución, llegará hasta una novedosa casa de tapado de la agricultura, al Círculo infantil Sueños de Vilma y sostendrá un intercambio con el Consejo de la administración municipal.

Acompañado por dirigentes de la provincia, Marrero Cruz conocerá de los procesos en la Planta de bioproductos y escorpionario de Songo la Maya, perteneciente a la empresa labiofam santiaguera.

 

Analiza Valdés Mesa situación migratoria de Santiago de Cuba

santiagodecuba salvadorvaldes mesa visita gobierno

Salvador Valdés Mesa, vicepresidente cubano, analizó la situación migratoria interna de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra

Salvador Valdés Mesa, vicepresidente cubano, analizó la situación migratoria interna de Santiago de Cuba, caracterizada por el éxodo hacia el occidente del país, y las estrategias territoriales para contener este comportamiento en el menor tiempo posible.

De acuerdo con el ejecutivo, el proceso de migración debe entenderse en dos sentidos: el movimiento desde los municipios hacia la cabecera provincial y de esta a La Habana, Matanzas, Artemisa y Mayabeque, donde existe gran cantidad de población flotante, lo cual se comprobó con el cierre temporal de los territorios.

Según la gobernadora, Beatriz Johnson Urrutia los santiagueros radicados en las zonas rurales se mueven a las provincias más jóvenes de Cuba por las posibilidades de desarrollo agrícola, en tanto la calidad de la tierra para sembrar allí resulta muy superior a la de Santiago de Cuba.

Johnson Urrutia apuntó a los municipios más poblados: Santiago de Cuba, Palma Soriano y Contramaestre, en ese orden, como los de mayor incidencia en la emisión de ciudadanos hacia las regiones del archipiélago antes mencionadas.

Asimismo, significó el establecimiento, muchas veces en condiciones de insalubridad, de personas procedentes de San Luís, Songo-La Maya y Mella en la capital de la provincia, quienes visualizan aquí mejores ofertas laborales, desarrollo intelectual y económico, y propuestas lúdicas y de ocio.

Sin embargo, en los municipios II y III Frente la dinámica migratoria manifiesta una realidad diferente porque sus habitantes tienen otros incentivos para permanecer en su terruño, principalmente el cultivo del café, producto con mucha demanda en el mercado y altos precios, lo cual permite pagos atractivos a los caficultores, subrayó Johnson Urrutia.

En este contexto, Valdés Mesa se interesó por las acciones a emprender, por parte de las autoridades santiagueras, para controlar este fenómeno.

La gobernadora refirió a los presentes el interés de prosperar en el impulso de instalaciones industriales, promover los polos productivos y la infraestructura del transporte, el desarrollo de las infocomunicaciones y de atractivos turísticos como el Parque Baconao y el municipio Guamá, la distribución territorial de los servicios y el incremento de la industrialización en el sector agrícola, para evitar el escape de fuerza laboral a otras provincias.

También acotó el principio de crecimiento habitacional desde la periferia hacia el centro de la ciudad, en tanto permitirá la creación de redes y servicios esenciales para las personas y el uso de los ya existentes.

En este sentido, el vicepresidente de la República insistió en la importancia de cumplir lo establecido por el ordenamiento territorial, como garantía de una sociedad y una comunidad mejor organizada y orientada al país próspero que se pretende.

El encuentro de trabajo precede al comienzo de la visita gubernamental a Santiago de Cuba, postergada en el mes de marzo por la preparación del país para el enfrentamiento a la COVID-19.

Recorre primer ministro instalaciones de LABIOFAM

El primer ministro Manuel Marrero visitó la Planta de Bioproductos y Escorpionario de LABIOFAM dónde se se extrae el veneno del Escorpión, base del Vidatox que se utiliza en tratamientos para el Cáncer y otras dolencias. Diversifican sus producciones para con medios locales sustituir importaciones.

Chequean estado de las inversiones del sector hidráulico en Palma Soriano

ines maria chapman palma soriano

El intercambio forma parte de la tercera visita gubernamental a Santiago de Cuba. Foto: Beatriz Vaillant Rodríguez

Inés María Chapman Waugh, vice ministra primera de Cuba, analizó el estado de las inversiones del sector hidráulico en el santiaguero municipio Palma Soriano, uno de los más deteriorados en ese sentido.

La dirección de Recursos Hidráulicos en el territorio expuso los avances de la obra civil, considerada la más importante para la población palmera, la cual redundará en mayor calidad de vida de los habitantes de esa ciudad santiaguera.

Según información a la prensa, la distribución del ciclo de agua experimenta una reducción considerable, con anterioridad oscilaba entre los 29 y 30 días, y en la actualidad se encuentra entre las cinco y ocho jornadas.

Hasta el momento la ejecución de la obra, en su primera etapa, está al 63 por ciento, pero la carencia de cemento afecta la culminación de la misma.

Morales Ojeda recorre instalaciones de la salud y la Universidad de Ciencias Médicas

Morales ojeda

Foto: @DrRobertoMOjeda/Twitter.

El viceprimer ministro Roberto Morales Ojeda visitó el Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”, en este centro hospitalirio insistió en la necesidad de elevar la calidad de los servicios y cumplir con el nuevo código y estilos de vida en la normalidad que vive la provincia de Santiago de Cuba.

Posteriormente se reunió con el Consejo de Dirección de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, allí intercambiaron sobre el desarrollo de las Especialidades Básicas y la necesidad de impactar desde la investigación y la innovación en los principales problemas de salud de la población.

En video, palabras del presidente Díaz-Canel

 

Cuba reporta 27 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 25 altas médicas

0

Al cierre de este miércoles 14 de octubre, Cuba reportó 27 nuevos casos de COVID-19, con lo que el total acumulado desde marzo asciende a 6 062. En la jornada no hubo fallecidos y se registraron 25 altas médicas, informa el parte diario emitido por el Ministerio de Salud Pública.

Al cierre del martes, se encontraban ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 2 501 pacientes (1 584 en vigilancia, 658 sospechosos y 259 confirmados).

Para COVID-19 se estudiaron 7 775 muestras, de las cuales 27 resultaron positivas. Hasta la fecha, Cuba acumula 720 834 muestras realizadas y 6 062 positivas (0,84%).

De los 27 nuevos casos diagnosticados

  • Todos son cubanos.
  • El 100% los casos diagnosticados (27), fueron contactos de casos confirmados.
  • 13 (48,1%) son del sexo femenino y 14 (51,9%) del masculino.
  • El 55,5% (15) de los casos positivos fueron asintomáticos.

De los 6 062 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 259 (4,2%), 252 el (97,2%) con evolución clínica estable. Se reportan 123 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados, 25 altas del día. Se acumulan 5 678 pacientes recuperados (93,7%), 2 pacientes en estado crítico y 5 en estado grave.

La residencia por provincia y municipio de los 27 casos confirmados

La Habana (2 casos)

  • Cotorro (1)
  • Arroyo Naranjo (1)

Sancti Spíritus (23 casos)

  • Sancti Spíritus (19)
  • Trinidad (3)
  • Cabaiguán (1)

Ciego de Ávila (2 casos)

  • Ciego de Ávila (2)

Detalles de los 27 casos confirmados:

La Habana: 

  • Ciudadana cubana de 30 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 30 años de edad. Reside en el municipio Cotorro de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 10 contactos.

Sancti Spíritus: 

  • Ciudadana cubana de 40 años de edad. Reside en el municipio Trinidad de la provincia Sancti Spiritus. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 7 contactos.
  • Ciudadana cubana de 22 años de edad. Reside en el municipio Trinidad de la provincia Sancti Spiritus. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 23 contactos.
  • Ciudadano cubano de 51 años de edad. Reside en el municipio Trinidad de la provincia Sancti Spiritus. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 6 contactos.
  • Ciudadana cubana de 37 años de edad. Reside en el municipio Cabaiguán de la provincia Sancti Spiritus. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 28 contactos.
  • Ciudadano cubano de 55 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus de la provincia Sancti Spíritus Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 9 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus de la provincia Sancti Spíritus Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 35 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus de la provincia Sancti Spíritus Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 9 meses de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus de la provincia Sancti Spíritus Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 4 contactos.
  • Ciudadano cubano de 56 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus de la provincia Sancti Spíritus Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 4 contactos.
  • Ciudadana cubana de 27 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus de la provincia Sancti Spíritus Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 4 contactos.
  • Ciudadana cubana de 21 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus de la provincia Sancti Spíritus Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 4 contactos.
  • Ciudadano cubano de 70 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus de la provincia Sancti Spíritus Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 5 contactos.
  • Ciudadana cubana de 61 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus de la provincia Sancti Spíritus Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 4 contactos.
  • Ciudadana cubana de 24 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus de la provincia Sancti Spíritus Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 50 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus de la provincia Sancti Spíritus Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 31 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus de la provincia Sancti Spíritus Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 7 contactos.
  • Ciudadano cubano de 7 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus de la provincia Sancti Spíritus Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 51 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus de la provincia Sancti Spíritus Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 4 contactos.
  • Ciudadana cubana de 29 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus de la provincia Sancti Spíritus Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 5 contactos.
  • Ciudadano cubano de 51 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus de la provincia Sancti Spíritus Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 6 contactos.
  • Ciudadano cubano de 44 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus de la provincia Sancti Spíritus Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 7 contactos.
  • Ciudadana cubana de 21 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus de la provincia Sancti Spíritus Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 7 contactos.
  • Ciudadano cubano de 80 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus de la provincia Sancti Spíritus Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 14 contactos.

Ciego de Ávila: 

  • Ciudadano cubano de 38 años de edad. Reside en el municipio Ciego de Ávila de la provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 30 años de edad. Reside en el municipio Ciego de Ávila de la provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 11 contactos.

Pacientes en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 74 años de edad. Procede del municipio Marianao, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Trombosis Venosa Profunda hace dos años. Se encuentra sedada, en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Inestable hemodinámicamente apoyado con aminas. Rx tórax. Radiopacidad bilateral de aspecto inflamatorio en velo que cubre completamente ambos hemitórax. Reportada de crítica inestable.
  • Ciudadano cubano de 64 años de edad. Procede del municipio y provincia Sancti Spíritus. Antecedentes Patológicos: Fumador. Se encuentra sedado, estable, en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Inestable hemodinámicamente con doble apoyo de aminas. Oligúrico Electrocardiograma. Necrosis en cara inferior, posterior y lateral. Ecocardiograma. Ventrículo Izquierdo dilatado, remodelado, que impresiona pérdida del cierre apexiano. Aurícula izquierda dilatada. Colapso de la Vena cava > 50%. Fracción de Eyección de Ventrículo Izquierdo entre 30 y 35%. No trombo. No derrame. Creatinina 377 mmol/l. Gasometría con acidosis respiratoria. Rx tórax. Empeoramiento radiológico. Lesiones inflamatorias de ambos campos pulmonares más acentuados hacia las bases, infiltrado intersticial bilateral. Reportado de crítico inestable.

Pacientes en estado grave:

  • Ciudadana cubana de 68 años. Procede del municipio Cotorro, provincia La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Se encuentra afebril, sin broncoespasmo, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable, hemodinámicamente. Rx tórax. Empeoramiento radiológico. Lesiones de aspecto inflamatorio en ambos campos pulmonares a predominio derecho, con posible derrame pleural. Reportada de grave.
  • Ciudadano cubano de 65 años. Procede del municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Enfermedad de Parkinson. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Diuresis conservada. Gasometría acidosis metabólica. Rx tórax. Sin modificaciones. Radiopacidad de aspecto inflamatorio que ocupa los dos tercios inferiores del hemitórax derecho. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 84 años de edad. Procede del municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Antecedentes de Tuberculosis Antigua. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Diuresis conservada. Rx tórax. Mediastino ensanchado de aspecto vascular, discretas lesiones inflamatorias en base derecha. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 2 años de edad. Procede del municipio Boyeros, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Síndrome de Golden Hard, Parálisis Cerebral, Neumonía recurrente, Traqueostomía y Gastrostomía. Se encuentra afebril, mejoría clínica, no convulsiones, menos secreciones bronquiales, ventilando a través de cánula de traqueostomía con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Buena diuresis. Gasometría dentro de parámetros aceptables. Rx tórax. Lesiones inflamatorias en hemitórax derecho. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 78 años de edad. Procede del municipio Cotorro, provincia La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Diuresis conservada. Reportado de grave.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 14 de octubre se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 38 197 063 los casos confirmados (+ 321 624) y 1 087 035 fallecidos (+ 5 403) para una letalidad de 2,84% (-0,02).

En la región de las Américas, a su vez, se reportan 18 244 181 casos confirmados (+ 99 798), el 47,76% del total de casos reportados en el mundo, con 597 561 fallecidos (+ 2 382) para una letalidad de 3,27% (-0,01).

(Con información del Minsap)