Blog Página 932

Los Leñadores sacan tres victorias en su visita a Holguín

Las Tunas.- Los Leñadores lograron tres triunfos ante Holguín y su primera barrida en el cierre del primer tercio de la campaña, en su visita al estadio Calixto García.

Los verdirrojos después de 25 juegos presentan balance de 12 victorias y 13 derrotas y por primera vez en lo que va de temporada mostraron su poderío ofensivo y mejoras en defensa y pitcheo.

Carlos Juan Viera logró su segundo triunfo en la Serie Nacional y además Yosvani Alarcón festejó su cumpleaños con un vuelacercas y Denis Peña también la sacó del estadio holguinero para contribuir a la victoria tunera de nueve por tres.

Viera caminó ocho entradas completas y aunque tuvo un inicio complicado logró combinar sus lanzamientos para ponchar a siete holguineros y permitir siete jits con dos carreras.

El staff tunero ha mostrado una franca mejoría con las victorias de Viera, Yudiel, Meneces y Yoelkis, quienes han presentado dominio y efectividad.

Por Las Tunas se destacaron a la ofensiva Denis Peña, al batear de 5-3 con un jonrón, tres anotadas y dos impulsadas. Además Yordanis Alarcón con tres jits,  Andrés de la Cruz y Dailier Peña con dos indiscutibles.

Las Tunas ahora ocupa el décimo puesto del campeonato y recibirá las visitas de Sancti Spíritus y Santiago de Cuba.

Hábitos alimenticios que ayudan a la salud desde la perspectiva de los especialistas

Jobabo.- Desde la Sala de Medicina del Policlínico con Servicio de Hospitalización ¨14 de junio¨ se impulsan acciones en saludo al Día Mundial de la Alimentación que se celebra hoy 16 de octubre, en aras de fomentar  correctos hábitos alimenticios que influye en el desarrollo integral de las personas.

cocina hospital

La nutrióloga de la sala de medicina interna Lusdeyvis Lay Céspedes destacó el privilegio de los pacientes hospitalizados cubanos en diferentes instituciones asistenciales de la salud, a los cuales el Estado les garantizan este requisito indispensable teniendo en cuenta la patología que padecen.

En la sala C del mayor centro asistencial del municipio se realizan matutinos especiales, charlas educativas a pacientes y familia, carteles,  propagandas  relacionadas con la importancia de adoptar correctos hábitos alimenticios para lograr mayor calidad de vida.

Bajo el lema Cultivar, Nutrir, Preservar Juntos, se suma la sala de medicina del policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio en Jobabo a los festejos por el Día Mundial de la Alimentación y del Lavado de Manos, dirigido a la importancia de la higiene como un medio efectivo para prevenir enfermedades.

Cuba es uno de los países con mejores resultados en el indicador de la alimentación y desde aquí se llama a un cambio en las maneras de producir, suministrar y consumir los alimentos para el beneficio de todos.

Salón Uneac 2020 tributa a la diversidad y polisemia de la cultura cubana

0

Las Tunas.- Alrededor de 70 piezas conforman el Salón Uneac 2020, inaugurado en la galería del Centro Provincial de Artes Plásticas de Las Tunas, como parte de la Jornada de la Cultura cubana, que en el territorio opta por la multiplicidad de formas creativas.

Intervienen en su mayoría miembros de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) que plasman en sus obras diversidad de estilos, la gran amalgama cultural de que se nutren, así como problemáticas sociales que encuentran caldo de cultivo en cualquier región del país.

Bárbara Carmenate, Crítica de arte y una de las curadoras de la muestra, comenta que muchas de las miradas que se reflejan en el lienzo son producto del recogimiento impuesto por la pandemia de la Covid-19.

«En esta ocasión tenemos características especiales y circunstancias que signan este Salón, como es la pandemia por la que atravesamos, cuyos efectos y particularidades han sido reflejados de una manera gráfica en algunas ocasiones. Tenemos por ejemplo la participación del cuadro que obtuvo Segundo lugar en el premio internacional contra la Covid que auspicia una organización de Barcelona.

«También se evidencian en las piezas las problemáticas sociales que de alguna manera enfrenta todo el universo de algún modo, esas problemáticas existenciales, sociales, desde el punto de vista individual y social, del que las artes plásticas son un reflejo inequívoco», refiere Carmenate.

Durante la apertura de la exposición el Fondo Cubano de Bienes Culturales agasajó a algunos de sus afiliados más destacados con recursos para la producción artística, tal fue el caso de Eliades Ávalo, Rogelio Ricardo y Yitsy López.

La apertura del Salón Uneac contó con un concierto de la Orquesta de Cámara de Las Tunas, que ofreció un repertorio con clásicos de la cancionística cubana con arreglos del violinista Adrián Viamonte, en voz de los intérpretes Rafael Pons y José Fidel Sánchez.

Ratifica Cuba su apoyo a la CEPAL

0

La Habana, 16 oct (ACN) Cuba ratificó hoy su apoyo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y a su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena, y aseguró su participación en el Periodo 38 de Sesiones de la Comisión, que acontecerá de manera virtual los próximos días 26, 27 y 28 de octubre.

El Ministerio cubano de Comercio Exterior (MINCEX) publicó hoy en Twitter un mensaje en el que celebra la realización de la cita y respalda también a Costa Rica, país encargado de la Presidencia pro tempore del Período de Sesiones de la CEPAL.

“38 período de Sesiones de la @cepal_onu. Cuba reitera apoyo a la CEPAL y a su Secretaria Ejecutiva, @aliciabarcena, así como al gobierno de Costa Rica, en su calidad de próxima Presidencia pro tempore del Período de Sesiones de la Comisión”, dice el tuit.

Según el programa oficial de la reunión que se celebrará a finales de este mes, Miguel Díaz-Canel, Presidente de la República de Cuba, intervendrá en la ceremonia de inauguración, prevista para el día 26 de octubre.

En ese acto también tomarán la palabra Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, Angel Gurría, secretario general de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, y Carlos Alvarado, presidente de Costa Rica.

Además, se espera que, por la importancia de la reunión, intervenga António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, aunque los organizadores advierten que todavía no ha confirmado su participación.

Realizan en Cuba PCR a viajeros provenientes del exterior en el propio aeropuerto

0

La Habana, 16 oct (ACN) El proceso de toma de muestras para la realización de pruebas de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) a los viajeros internacionales que llegaron a Cuba se realizó satisfactoriamente anoche, lo que marcó el comienzo de un nuevo protocolo de actuación en el país frente a la COVID-19.

Así lo dio a conocer hoy Luis Carlos Góngora, coordinador de programas de colaboración Económica y Relaciones Internacionales del Gobierno en La Habana, quien se refirió a la llegada en la noche de este 15 de octubre de dos vuelos, procedentes de Venezuela y Francia, al capitalino aeropuerto internacional José Martí.

El funcionario explicó a través de su perfil en Facebook que este proceso de toma de muestras implica un cambio en el protocolo usado hasta el presente, porque a los viajeros que lleguen al país se les hará la PCR en la misma terminal aérea, e irán a sus casas (u hoteles) en vigilancia epidemiológica hasta que esté el resultado de la prueba.

En la terminal aérea capitalina se montaron seis posiciones de tomas de PCR, tres para cada vuelo, añadió Góngora, quien reconoció que no obstante los contratiempos normales de una primera ocasión, la operación no demoró tanto, se promediaron 35 segundos por persona, puntualizó.

También reconoció el esfuerzo del personal de Control Sanitario Internacional, el Centro Provincial de Higiene y Epidemiología y otros órganos de salud, de todo el equipo del aeropuerto y la aviación, así como de otros organismos implicados en el proceso, quienes se encargaron de preparar las condiciones que este cambio en el protocolo exige.

Destacó, además, que el sistema montado se seguirá perfeccionando hasta hacerlo más rápido y eficiente, pues el mismo certifica que la llegada de los viajeros a Cuba y especialmente a La Habana sea segura con la realización en la propia terminal de una PCR y el registro de todos los datos de los viajeros para informarles posteriormente los resultados del análisis.