Blog Página 929

Inscribe Instituto Finlay de Vacunas un nuevo estudio clínico en el Registro Público

0

La Habana, 19 oct (ACN) El Instituto Finlay de Vacunas inscribió un nuevo estudio clínico en el Registro Público del Centro para el Control Estatal de Medicamentos (CECMED), en otro paso de avance en la batalla de la ciencia cubana contra la COVID-19.

Según publica en su cuenta de Twitter el Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba, BioCubaFarma, este segundo estudio clínico del primer candidato vacunal cubano favorecerá la evaluación de otras formulaciones de Soberana01.

El @FinlayInstituto inscribe un nuevo estudio clínico en el Registro Público de @cubacecmed de la #VacunaCubana contra la #COVID19, tuiteó BioCubaFarma en esa red social.

 

Y agregó: Este segundo estudio clínico del primer candidato vacunal, que se inscribe en el Registro Público de @cubacecmed, favorecerá la evaluación de otras formulaciones de #Soberana01, para definir el esquema de dosis a utilizar y poder avanzar a otras fases del ensayo, concluyó así el mensaje acompañado con la etiqueta #VacunasCubanas.

De esa forma el registro público cubano de ensayos clínicos registró otra propuesta de candidato vacunal contra la COVID-19, cuyo proceso de inclusión de voluntarios, de acuerdo con el programa oficial, comienza hoy.

Se trata de Soberana 01 A, proyecto contra la enfermedad infecciosa que se llevará adelante de manera paralela al primer ensayo registrado por el Instituto Finlay de Vacunas destinado a evaluar seguridad, señala en un despacho Prensa Latina.

Incorporado al registro el sábado último, otro de los objetivos de la nueva investigación es explorar la inmunogenicidad de diferentes formulaciones de los candidatos vacunales FINLAY FR-1 y FINLAY FR-1A en distintos esquemas.

De manera análoga al primer ensayo, el estudio que entra en fase I es aleatorio y a doble ciego, con un tamaño de muestra de 60 voluntarios, e incluirá personas de ambos sexos en edades comprendidas de 19 a 59 años y divididos en tres grupos.

El primero recibirá vía intramuscular altas dosis de FINLAY FR-1 más adyuvante, tratamiento que alcanzará los 28 días, mientras al segundo se le administrará también la misma proporción de la nueva formulación vacunal en idéntico periodo de tiempo.

Conforme al programa, el tercer grupo será inoculado con la nueva propuesta, pero en bajas dosis; la fase I de este ensayo debe concluir el 9 de noviembre.

A fines de agosto la institución líder en el desarrollo de vacunas en Cuba comenzó su primer ensayo clínico del candidato vacunal, bautizado como Soberana 1, que transita de manera positiva en sus investigaciones.

Ordenamiento monetario en Cuba: ¿Qué impactos tendrá en la población?

0

Como un paso imprescindible para avanzar en la estrategia económica del país calificó el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el ordenamiento monetario y cambiario en el país. Este tiene un carácter interdisciplinario y transversal e incluye no solo la unificación monetaria y cambiaria, sino que implica además la eliminación de los subsidios excesivos y gratuidades indebidas, así como la transformación de los ingresos.

A juicio del mandatario solo la “tarea ordenamiento” destraba la mayoría de los temas pendientes que hay en la economía, aunque ratificó que la unificación monetaria y cambiaria no constituye la solución mágica a los problemas económicos y financieros, “pero sí nos debe conducir a la elevación de la productividad del trabajo y a un desempeño más eficiente de las fuerzas productivas”.

ordenamiento monetario cuba procesos

¿Qué impactos tendrá este proceso en la población?

La dualidad monetaria en Cuba implica que la economía funciona con dos monedas domésticas (CUP y CUC), que coexisten y comparten legalmente, en alguna medida, las funciones del dinero. En tanto, la dualidad cambiaria es la existencia de dos tipos de cambio legales, 1 CUP= 1 CUC= 1 USD para el sector de las empresas, mientras que para el circuito de la población es 25 CUP = 1 CUC = 1 USD.

monedas tipos cambio cuba

La coexistencia de ambos circuitos no solo opaca el verdadero desempeño de la economía, sino que afecta grandemente el poder adquisitivo de la población.

El ordenamiento monetario permitirá una redistribución diferente de la riqueza creada, lo que significa que los asalariados y pensionados puedan mejorar su capacidad adquisitiva.

ordenamiento monetario efectos personas ok

Como parte de ese proceso, se suprimirán parcialmente subsidios indebidos, al tiempo que  se implementará la reforma salarial, así como de las pensiones y los precios.

“Nuestro socialismo excluye como política la aplicación de terapias de choque a los trabajadores. Por tanto, aquí nadie quedará desamparado y está previsto si alguien quedara en una situación de vulnerabilidad con la aplicación de la tarea ordenamiento cómo se le apoyará y ayudará. Ratificamos responsablemente que se preservarán las conquistas fundamentales de la Revolución, como Salud y Educación gratuita consagradas en la Constitución”, dijo Miguel Díaz-Canel en la Mesa Redonda.

Es por ello que el salario mínimo y la pensión mínima toman como punto de partida la canasta de bienes y servicios de referencia.

canasta bienes servicios ordenamiento monetario

Al decir de Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, este es un mecanismo que agrupó no solo los productos entregados a través de la libreta de abastecimiento, sino también otro amplio grupo de bienes y servicios como el transporte, la recreación y otros.

Una pregunta frecuente de la población es si la canasta básica de referencia solo incluye los alimentos o también otros elementos que cubran las necesidades de la población.

Al respecto, el jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos recordó que una canasta no puede incluir solo alimentos, ya que las personas no solo comen, “también gastan en productos de aseo e higiene, tienen que pagar electricidad, transporte público, deben vestirse y, por tanto, la canasta debe contemplar todos esos gastos”.

La canasta que se propone –agregó– incluye un cálculo de medicamentos por si el individuo se enferma. Asimismo, señaló que si usted gana el salario mínimo –que es la canasta y un poquito más–, no está en la misma condición de quien gana cinco salarios mínimos, que consume cinco canastas.

Insistió en que la canasta de bienes y consumo de referencia es el punto de partida del salario mínimo. “Esta canasta incluye también un cálculo para reparación y mantenimiento de vivienda, pero hay quienes no tienen que incurrir en estos gastos. Es una canasta de referencia que incluye un grupo de gastos que no son solo para la alimentación, así como electricidad, transporte, entre otros.

“Pero nada puede ser cuadrado en una sociedad, no se puede estabular a 11 millones de cubanos. En esa canasta hay un monto que no está nominalizado. A esos gastos mínimos del trabajador y su familia, se le ha puesto una parte que no está nominalizada. Significa que quien tenga el salario mínimo, puede consumir esa canasta y un poco más (que incluye la parte no nominalizada), y quien gane cinco salarios mínimos podrá consumir más del valor de dos canastas”.

En tal sentido, el cálculo del valor de esa canasta es el punto de referencia para formar los precios en el mercado minorista y para establecer el nuevo salario mínimo. No obstante, destacó que es imposible pretender resolverlo todo en el “día cero”, pero que cada paso forma parte del ordenamiento.

ingresos poblacion ordenamiento monetario

Respecto al aumento de los salarios, comentó que en el país existe una escala salarial compuesta por 32 grupos, en la cual alrededor de 29 000 personas cobran el salario mínimo. “Los nuevos salarios tienen que respaldar el consumo del obrero y su familia. Hemos estudiado la composición de los núcleos familiares en el país, compuestos por casi tres personas, de las cuales alrededor de dos tienen vínculo laboral.

“Entonces puede darse el caso de que en esos hogares una persona gana el salario mínimo y otra recibe hasta cinco veces ese valor, y, por tanto, puede suplir los gastos del otro miembro del núcleo que no trabaja. Sin embargo, también puede suceder que dos de esas personas perciban la cantidad mínima y no puedan llegar al valor de la canasta de bienes y servicios para cada una. En esos casos, intervendrá la seguridad social”.

En relación con este complejo tema, comentó que aparece el concepto de persona vulnerable, también contemplado en la estrategia de ordenamiento monetario. El objetivo –aseguró– es subsidiar a esas personas y no a todos los productos. “En este proceso nadie quedará desamparado”.

“Hay otras cosas que sí no subsidiaremos, como las pérdidas en el sector del comercio y la gastronomía. No es posible que el presupuesto estatal asuma esos gastos en empresas que no precisamente se caracterizan por el buen servicio o el control de los recursos”, apuntó.

Asimismo, anunció que el fondo de salario en el país subirá en 4.9 veces, mientras que el destinado a la seguridad social lo hará en cinco veces. Mientras tanto, los precios en el sector estatal tienen previsto aumentos muy por debajo de esos valores.

Murillo Jorge resaltó que ese es el gran tema de la reforma salarial. “Si la dinámica de crecimiento del salario es más alta que la del aumento de precios, entonces quienes trabajamos con el Estado estaremos en una mejor posición. Ese es otro de los objetivos del ordenamiento”, comentó.

Todo lo hecho en el tema de la reforma salarial tiene que ver con una mejor distribución de las riquezas, porque en la práctica no se han creado nuevas ganancias, dijo. Entonces, es prioridad eliminar subsidios y gratuidades indebidas, siempre protegiendo a niños y embarazadas, ciudadanos imposibilitados de trabajar o servicios de alto consumo nacional, como la electricidad.

Otro de los impactos en la población del ordenamiento monetario es que los trabajadores pertenecientes al sector empresarial, percibirán los beneficios de la gestión de su empresa, especialmente las pertenecientes al sector exportador.

El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, destacó recientemente que el ordenamiento monetario tendrá un impacto favorable en el incentivo a las exportaciones, pues hoy la sobrevaloración de la moneda nacional afecta las exportaciones y estimula las importaciones.

Por ejemplo, en la actualidad una empresa estatal que exporta un producto por un valor de 100 dólares recibe en su contabilidad ingresos calculados en 100 pesos moneda nacional. Muchas veces, con esos ingresos no logra cubrir sus costos.

Los cambios en la empresa estatal socialista son una de las cuestiones fundamentales en la nueva estrategia de desarrollo cubano. En tal sentido, Gil Fernández recordó que recientemente el Consejo de Ministros aprobó un grupo de 15 medidas encaminadas a perfeccionar esas entidades. 

Esas decisiones se unen a otras 28 implementadas anteriormente.

  • Se flexibiliza la distribución de utilidades a los trabajadores. Se elimina el límite de hasta cinco salarios medios y su condicionamiento al cumplimiento de los indicadores directivos del plan. Se aplicará en el 2021 con los resultados del 2020.
  • Los trabajadores que se jubilan podrán ser contratados para ocupar igual cargo que el que desempeñaban, siempre que sea interés de la entidad.
  • Se descentralizan la facultad de creación, fusión y extinción de empresas, así como la aprobación de los objetos sociales a los órganos, organismos y OSDE.
  • Se amplían las facultades de las unidades empresariales de base (UEB) e incluso se evalúa algunas que puedan convertirse en empresas.
  • Se aprueba la empresa filial, subordinada a otra empresa.

Del mismo modo, se inició y está en fase de implementación gradual un nuevo sistema de asignación de divisas en la economía, más descentralizado y que favorece la gestión empresarial y el encadenamiento productivo.

Respecto a la creación de la micro, pequeña y mediana empresa, el ministro de Economía explicó que no es un propósito detenido y que se trabaja de manera intensa. El propósito es concebirla tanto para el sector estatal como para el privado, y en cada caso garantizar el acceso a fuentes de financiamiento, tanto crediticias o presupuestadas, para fomentarla.

Del mismo modo, Gil Fernández resaltó la importancia de lograr un funcionamiento armónico y en similares condiciones entre los distintos actores de la economía: empresa estatal (incluye la empresa filial y la micro, pequeña y mediana empresa), las empresas mixtas, las cooperativas y el trabajo por cuenta propia.

Dos elementos fundamentales que deberá traer consigo el proceso de ordenamiento monetario en el país es propiciar a que las personas busquen empleo, a la vez que el trabajo se convierta en la principal fuente de ingresos del trabajador y su familia.

La reforma salarial tiene que servir como punto de partida para aumentar la productividad del trabajo y constituir un estímulo para hacerlo.

Una situación archiconocida es la existencia de un grupo de personas que están desmotivadas y no trabajan, aun encontrándose en condiciones para hacerlo. Varias pudieran ser las causas, una de ellas tiene que ver con el salario.

Por cada núcleo familiar, señalan estimaciones oficiales, trabajan 1,2 personas y estos tienen que mantener 1,7 personas. Esta fuerte carga no solo recae en la economía doméstica, sino que se multiplica en grandes proporciones en el ámbito financiero nacional.

Sobre este propio tema reflexionó en su más reciente comparecencia en la Mesa Redonda, el vice primer ministro y ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil.

“Quienes trabajamos con el Estado vamos a agradecer el aumento salarial y que el trabajo sea la principal fuente de ingresos. Va a ser difícil vivir sin trabajar, pero en medio de ese contexto daremos todo el apoyo a las personas vulnerables y no aptas para hacerlo. El ordenamiento monetario generará importantes beneficios para todos”, concluyó.

Cuba reporta 38 nuevos casos de COVID-19 y dos fallecidos

0

Al cierre del día de ayer, 18 de octubre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 2 639 pacientes, de ellos: sospechosos 462, en vigilancia mil 828 y confirmados 349.

Para COVID-19 se estudiaron 6 508 muestras, resultando 38 muestras positivas. El país acumula 749 924 muestras realizadas y 6 258 positivas (0,83%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 38 casos nuevos, con un acumulado de 6 258 en el país.

Los 38 casos diagnosticados:

  • son cubanos, 37 son autóctonos y uno importado.
  • De ellos 32 (84,2%) fueron contactos de casos confirmados,  cinco (13,2%) sin fuente de infección precisada y uno (2,6%) con fuente de infección en el extranjero.
  • De los 38 casos confirmados, 18 (47,4%) son del sexo femenino y 20 (52,6%) del masculino.

La residencia por provincia y municipio de los 38 casos diagnosticados

Pinar del Río (10 casos. 1 de ellos importado)

  • Guane (4)
  • Pinar del Río (2)
  • Consolación del Sur (2)
  • San Luis (1)
  • Viñales (1 importado)

La Habana (4 casos)

  • Regla (1)
  • Guanabacoa (1
  • Centro Habana (1)
  • Plaza de la Revolución (1)

Sancti Spíritus (17 casos)

  • Sancti Spíritus (13)
  • Fomento (1)
  • Yaguajay (1)
  • Cabaiguán (2)

Ciego de Ávila (7 casos)

  • Ciego de Ávila (7)

Detalles de los 38 casos confirmados

Pinar del Río

  • Ciudadano cubano de 60 años de edad. Reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 37 años de edad. Reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 38 años de edad. Reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 28 contactos.
  • Ciudadana cubana de 84 años de edad. Reside en el municipioSan Luis, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 28 años de edad. Reside en el municipio Viñales, provincia Pinar del Río. Con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 17 años de edad. Reside en el municipioPinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente Se mantienen en vigilancia 47 contactos.
  • Ciudadana cubana de 42 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente Se mantienen en vigilancia 45 contactos.
  • Ciudadano cubano de 23 años de edad. Reside en el municipio Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 31 contactos.
  • Ciudadano cubano de 43 años de edad. Reside en el municipio Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 81 años de edad. Reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

La Habana

  • Ciudadana cubana de 36 años de edad. Reside en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 56 años de edad. Reside en el municipioGuanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 21 contactos.
  • Ciudadana cubana de 34 años de edad. Reside en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 59 años de edad. Reside en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

Sancti Spíritus

  • Ciudadana cubana de 11 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 54 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 9 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 62 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 47 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 45 años de edad. Reside en el municipioSancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadana cubana de 70 años de edad. Reside en el municipioSancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 89 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 19 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 26 años de edad. Reside en el municipio Fomento, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadana cubana de 2 años de edad. Reside en el municipio Yaguajay, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 79 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 33 años de edad. Reside en el municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 27 años de edad. Reside en el municipio Cabaiguán, provincia del Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 73 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 78 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

Ciego de Ávila

  • Ciudadano cubano de 22 años de edad. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 25 años de edad. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 31 años de edad. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 47 años de edad. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 33 años de edad. Reside en el municipioCiego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 50 años de edad. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 38 años de edad. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.

De los 6 258 pacientes diagnosticados con la enfermedad

  • Se mantienen ingresados confirmados 349 (5,6%), 341 el (97,7%) con evolución clínica estable.
  • Se reportan 127 fallecidos (dos del día)
  • dos evacuados
  • 12 altas del día, se acumulan 5 780 pacientes recuperados (92,4%)
  • Se reportan tres críticos y cinco graves.

Pacientes en estado crítico:

  • Ciudadano cubano de 82 años de edad. Procede del municipio Guane, provincia Pinar del Río. Antecedentes de Ulcera péptica. Se encuentra con empeoramiento clínico y gasométrico, sedado, secresiones bronquiales escasas, en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Inestable hemodinámicamente, apoyado con aminas. Gasometría con acidosis respiratoria. Rx de tórax. Lesiones inflamatorias difusas en ambos hemitórax. Pulmón reexpandido. Reportado crítico inestable.
  • Ciudadana cubana de 66 años de edad. Procede del municipio San Juan y Martínez, provincia Pinar del Río. Antecedentes de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Se encuentra sedada, con edemas de Miembros Inferiores, en ventilación mecánica. Estable hemodinámicamente. Rx tórax. Lesiones inflamatorias difusas en ambos hemitórax. Reportada de crítica estable.
  • Ciudadana cubana de 68 años. Procede del municipio Cotorro, provincia La Habana. Antecedentes de Cardiopatía Isquémica, Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica e Insuficiencia Venosa Periférica. Se encuentra en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Inestable hemodinámicamente, apoyada con aminas. Gasometría con hipoxemia moderada. Rx tórax. Mejoría radiológica. Lesiones de aspecto inflamatorio en ambos campos pulmonares a predominio derecho, con posible derrame pleural. Reportada de crítica inestable.

Pacientes en estado grave:

  • Ciudadano cubano de 65 años. Procede del municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Enfermedad de Parkinson. Se encuentra estable hemodinámicamente. Rx tórax. Radiopacidad de aspecto inflamatorio que ocupa los dos tercios inferiores del hemitórax derecho, con derrame pleural asociado. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 84 años de edad. Procede del municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Antecedentes de Tuberculosis Antigua. Se encuentra estable hemodinámicamente. Gasometría con acidosis metabólica. Rx tórax. Mejoría radiológica de las lesiones inflamatorias en base derecha. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 78 años de edad. Procede del municipio Cotorro, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Sano. Se encuentra polipnea ligera, en ventilación no invasiva intermitente desde anoche. Hemodinámicamente estable. Gasometría con hipoxemia moderada. Rx tórax. Empeoramiento radiológico. Lesiones de aspecto inflamatorio en ambos campos pulmonares a predominio del hemitórax derecho. Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana de 69 años de edad. Procede del municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Asma Bronquial. Se encuentra hemodinámicamente estable. Rx tórax. Imagen de condensación inflamatoria que ocupa 1/3 inferior del hemitórax derecho. Reportada de grave.
  • Ciudadana cubana de 44 años de edad. Procede del municipio y provincia Sancti Spíritus. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Epilepsia sin tratamiento. Se encuentra con polipnea ligera y tos seca. Hemodinámicamente estable. Rx tórax. Empeoramiento de lesiones inflamatorias bilaterales con respecto al día anterior. Reportado de grave.

Fallecidos

  • Falleció el ciudadano cubano de 64 años de edad, procedente del municipio Sancti Spiritus, d ela provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Insuficiencia Renal Crónica Agudizada. El día 4 de octubre comienza con decaimiento, por lo que es remitido de su área de salud e ingresado en centro de aislamiento. Presentó tos seca y falta de aire ligera, por lo que es remitido e ingresado en sala de confirmados, al ser positivo a la COVID-19. El día 6 de octubre es trasladado a la unidad de cuidados intensivos por presentar agobio respiratorio donde es intubado y ventilado en modalidad controlada. Es tratado según protocolo. En el Rx lesiones de aspecto inflamatorio en ambos campos pulmonares. Se mantiene intubado y ventilado lográndose discreta mejoría en la oxigenación, con estabilidad hemodinámica. El día 10 de octubre se mantiene intubado y ventilado, presenta hipotensión arterial, caída de la diuresis y signos de shock cardiogénico. Es realizado electrocardiograma donde se diagnostica Infarto Agudo del Miocardio, siendo trombolizado y apoyado con aminas a altas dosis. Se mantuvo atención por comisión de expertos multidisciplinaria, que incluyó cardiología. Se mantuvo intubado y ventilado, con empeoramiento de la función cardíaca, renal, que necesitaron de apoyo con aminas y corrección de los desequilibrios hidroelectrolíticos.  El 16 de octubre, presenta bradicardia sinusal, que requirió la colocación de marcapaso transitorio. El día 17 de octubre el paciente muestra empeoramiento gasométrico y de la función cardiovascular, se agrava la bradicardia, es activado nuevamente el marcapaso transitorio y se continúan las correcciones del desequilibrio electrolítico. El día 18 de octubre presenta bradicardia extrema, hasta la parada cardiaca, fueron realizadas maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos a sus familiares y amigos las más sentidas condolencias.
  • Falleció la ciudadana cubana de 84 años de edad, procedente del municipio San Luis, en la provincia Pinar del Río. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Cardiopatía isquémica. El día 10 de octubre comienza con fiebre y falta de aire. El día 13 aumenta la falta de aire, es llevada por los familiares al Policlínico de su área de salud, donde se atendió en el Área Intensiva Municipal. Se le realiza Rx precisándose lesiones inflamatorias. Fue tratada con oxígeno suplementario, antibióticos y broncodilatadores, decidiéndose traslado e ingreso. Los días siguientes persiste la falta de aire, tos y expectoración. Presentó agobio respiratorio, es trasladada a la Unidad de Cuidados Intensivos, se intuba y ventila en modalidad controlada y apoyada con aminas. Hace parada cardiaca en asistolia, fueron realizadas maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas, la paciente fallece. Se toman muestras de pulmón post-mortem para PCR, resultando positivo. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos a sus familiares y amigos las más sentidas condolencias.

COVID-19 en el mundo:

Hasta el 18 de octubre se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 39 millones 774 902 los casos confirmados (+ 374  818) y un millón 110 902 fallecidos (+ 5 548) para una letalidad de 2,79% (-0,01).

La región de las Américas reporta 18 millones 773 464 casos confirmados (+ 120 183), el 47,19% del total de casos reportados en el mundo, con 608 716 fallecidos (+ 2 367) para una letalidad de 3,24% (-0,01).

(Tomado del Sitio oficial del Minsap)

Sobreponerse al cáncer de mamas

Más de 10 féminas en Jobabo se le ha diagnosticado cáncer de mama en el actual calendario, muchas ya han sido operadas gracias a la destreza del personal de la salud que ha aumentado la capacidad para su descubrimiento en el policlínico con servicio de Hospitalización 14 de Junio de este municipio.

En conversación con especialista del sector de la salud explicaron a este espacio que la detección precoz de patologías relacionadas con formaciones tumorales y el cáncer de diversos tipos entre ellos el de mama contribuye a mejorar el pronóstico y la supervivencia de   los casos.

Los que explicaron también que el cáncer se ha convertido en una de las primeras causas de muerte en el municipio, y cada día se evidencia en una u otra persona que las células anormales de su cuerpo se dividen sin control y son capaces de invadir otros tejidos, esparciéndose a otros partes en el organismo.

Las fuentes consultadas enfatizaron que ante su presencia hay que  tomar decisiones saludables como una alimentación sana y variada que incluya frutas y verduras, la práctica sistemática de ejercicios físicos, evitar el tabaquismo, limitar la cantidad de alcohol que consume, reducir el exceso de peso y sobre todo que las mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos  oportunos y efectivos.

Gracias al primor del personal de salud en Jobabo se han detectado cáncer de diversos tipos entre ellos el de mama que este 19 de octubre se celebra el día internacional de la lucha contra esta enfermedad.

 

Distinguen a personalidades de la cultura jobabense

Jobabo.- La Jornada de la Cultura Cubana que se desarrolla desde el pasado 10 de octubre en Jobabo se dedica este año a varias personalidades e instituciones de la localidad destacadas en el ámbito cultural.

Este domingo se realizó una actividad de homenaje a Yulier Lozada Santiesteban, trovador y artista de la plástica que este 20 de octubre estará cumpliendo 16 años de vida artística y la Jornada de la Cultura Cubana se dedica también a resaltar su labor.

banda de conciertos-jornada cultura nacional

La Banda de Conciertos Municipal este mes celebra 14 años de creada y desde el Museo Rosendo Arteaga se reconoció el trabajo realizado durante todo este periodo resaltando lo más auténtico de la música cubana y destacando autores como Federico Chopin, Ernesto Lecuona, Piotr Ilich Chaikovski, Agustín Lara y muchos más.