Blog Página 92

Celebran en Jobabo acto municipal por Día del Educador

0

La educación en Jobabo, desarrollo el acto por el Dia del Educador, exhibiendo resultados destacados a nivel de provincia como en etapas precedentes.

Entre los indicadores donde el sector mantiene logros que lo ubican en primer Lugar en el territorio tunero, se destacan la asistencia y retención escolar donde muestran Avances superiores en comparación a etapas anteriores, el aprendizaje mantiene una tendencia positiva de manera integral, avalado por la promoción y calidad por encima de lo planificado en el proyecto de perfeccionamiento continuo del Ministerio de Educación.

Otro de los indicadores punteros en el territorio están relacionados con los resultados en concursos de conocimientos , alcanzando medallas de oro y primeros lugares a nivel de provincia y país, en los exámenes de ingreso a la educación superior se obtiene el mejor resultado por encima de los siete municipios restantes, se logra implementar satisfactoriamente los nuevos planes y programas de estudios de los años   de vida y grados del primer y segundo escalón correspondientes al tercer perfeccionamiento educacional .9

Se garantizó la continuidad de estudios a todos los egresados del séptimo, noveno y 12 grados , cumpliendo a su vez los planes de carreras priorizadas . Por su parte la superación profesional muestra avances significativos y la actividad científica mediante el proceso de categorización, la formación de máster y doctores, la localidad presentó nueve ponencias en el proceso de pedagogía y tres de ellas fueron seleccionadas para el evento internacional.

Por su parte continúa fortaleciéndose los proyectos institucionales con impacto positivo en la formación de profesionales y el desarrollo de la localidad en el ámbito socioeconómico. Estos y otros resultados fueron dados a conocer en el evento donde se reconocieron a docentes, trabajadores de apoyo a la docencia con certificados, condecoraciones y medallas.

Momento de especial connotación fue la entrega del reconocimiento a educación en Jobabo, por mantener el Primer Lugar por 7 años consecutivos a nivel de provincia e indicadores de referencia en el país.

2 3 4 5 6 7 8

Un nuevo período de retos para la cultura en Jobabo

0

Fortalecer la cultura jobabense para que siga siendo el escudo y espada de la nación, una mirada profunda a los principales resultados de trabajo durante el 2024, insatisfacciones, posible solución y proyecciones para la etapa venidera, figuró  entre los principales temas abordados este jueves en la Asamblea de Balance del sector de la cultura en Jobabo.

Las intervenciones de los trabajadores del gremio, se basaron a raíz de la presentación del Informe de Balance por la directora del sector en el municipio, Raiza Ramírez Vázquez enfatizando en el accionar durante el 2024, con resultados en el cumplimiento del plan de ventas en la librería Mis Libros, el movimiento de artistas aficionados constituyo un pilar decisivo  en la programación. La Colmenita con un alto nivel artístico, un referente a nivel municipal, provincial y nacional, por lo que le fue otorgado el Premio provincial de Cultura comunitaria.

Enriquecida la labor del promotor cultural en el apoyo al trabajo de los proyectos comunitarios y su relación con el instructor de arte y demás factores de cada comunidad. Se mantiene una programación cultural estable, diversa y dirigida a los diferentes grupos poblacionales y otros logros. .

A propósito del debate, sobresalieron intervenciones como la directora del Museo Yudisleidis Vargas Ramírez, quien enfatizó que a pesar de no tener la plantilla cubierta recibió el apoyo de otras instituciones, promotores culturales, con una labor unida, el trabajo sistemático con las efemérides nacionales y locales, dos eventos con resultados como el Patrimonio Azucarero, año complejo pero con el compromiso de preservar la historia.

Del accionar de la casa de la Cultura Perucho Figueredo se refirió su director Elvis Pupo, dijo que existe un potencial de artistas aficionado fuerte en el municipio, con buenos resultados, se debe continuar potenciando el trabajo y el reconocimiento a los trabajadores es fundamental para que se sienta contento con su labor. A pesar de la escasez de recurso se realizan las actividades con amor y dedicación.

A propósito de lo que se logró, la directora municipal de cultura Raiza Ramírez, abordó con precisión las debilidades que persisten en el sector, entre las que figuran insuficientes acciones de superación. El Cine se mantiene con peligro de derrumbe. Deterioro de la infraestructura de las instituciones así como del mobiliario. Falta de transporte para el traslado de las exposiciones. No  se ha logrado el completamiento de las reservas y canteras. Insuficiente los recursos financieros y materiales para el desarrollo del trabajo de las instituciones. Pocos medios informáticos. Déficit  de instrumentos musicales y sus accesorios limitando la calidad de los talleres en la Casa de la cultura. No se logró completar las plazas de la nueva estructura en la Dirección municipal. No se  logró concretar el trabajo con los talleres de repentismo. El presupuesto asignado para el cumplimiento del Programa de desarrollo cultural tuvo limitaciones debido al déficit de liquidez monetaria en el territorio y otras.

Sobre las proyecciones para la venidera etapa la directiva refirió Implementar la Ley 155 sobre el patrimonio cultural. Seguir teniendo resultados  en las visitas de control recibidas, principalmente en las verificaciones presupuestarias y en la aplicación y efectividad del control interno. Utilizar eficientemente el presupuesto para desarrollar  el  programa de desarrollo cultural en el territorio. Completar las plazas de la nueva estructura. Incrementar la participación de las principales personalidades  artísticas, escritores, miembro  de la UNEAC en el diseño y evaluación del programa de desarrollo  cultural del municipio. Continuar profundizando en la vida y obra del legado de  José Martí y el comandante Fidel Castro. Fortalecer los espacios de atención a los creadores y artistas de la localidad. Fortalecer el uso de las redes sociales en las instituciones y la interacción en la aplicación X.

Además del debate, basado en cuestiones ya relacionadas en el informe, profundizando sobre todo en las problemáticas que existen en Jobabo y posibles soluciones, fue reconocida la emisora municipal Radio Cabaniguán por su destacada labor durante el presente año y el apoyo al trabajo de la cultura jobabense.

20241219 114600 20241219 114533

De la misma forma, a dos instituciones del sector por su excelencia en su quehacer diario, La biblioteca pública José Domínguez Olazábal y la casa de la Cultura Perucho Figueredo, así como a cuadros destacados Kirenia Herrera Palmero e Iraida Zamora Peña.

Al inicio y cierre de la cita los presentes disfrutaron de las actuaciones de los solistas con categoría nacional Waldemar Morel y Geinier Verdecia dedicada a la constante labor de hombres y mujeres que aportan a la cultura jobabense.

Con una mirada profunda a lo que se logró, faltó y proyecciones para la etapa venidera, se efectuó este jueves la Asamblea de Balance 2024 del sector de la cultura en Jobabo.

 

Apoyo del pueblo de Jobabo en acto por Aniversario 66 de la Revolución

0

Jobabo. –  El memorial que honra al mártir Rosendo Arteaga Guerra de la localidad, sirvió de sede al acto por el aniversario 66 del Triunfo Revolucionario del primero de enero de 1959, perteneciente al Consejo Popular número tres.

Combatientes de la revolución, pioneros y estudiantes de la localidad, junto a una representación de los pobladores del barrio se dieron cita para repasar momentos de la rica historia que atesora Cuba desde la presencia aborigen en la Isla, las gestas libertadoras libradas por los mambises, la de liberación nacional liderada por el Comandante en Jefe, Fidel Castro y la lucha actual de los cubanos contra el imperialismo norteamericano.

El acto por el aniversario 66 de la revolución, celebrado en áreas del Consejo Popular número 3 de Jobabo, devino compromiso para continuar el avance de los programas de desarrollo que se ejecutan a nivel local, así como consolidar las metas y los objetivos de trabajo y proyectar las acciones para el próximo calendario.

En la ceremonia hubo presentaciones culturales de manos del movimiento de artistas aficionados de la casa de cultura Perucho Figueredo, encabezadas por el trovador  categoría nacional, Esteban Ramírez y la participación de pioneros de la educación primaria, secundaria y preuniversitaria.

Por los aportes este año en diferentes tareas, sobre todo en el trabajo en las comunidades y los barrios, instituciones, organismos y vecinos de la demarcación, así como maestros destacados, recibieron el reconocimiento a nombre del gobierno en el municipio.

Asamblea Municipal 13 Congreso de ANAP y lo que interesa a los campesinos jobabenses

La selección del ejecutivo municipal de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), los delegados a la asamblea provincial y representantes de Jobabo ante el comité provincial de la agrupación campesina, junto al debate de más de una decena de problemas que afectan al entorno organizacional en la base y a sus asociados, marcaron el desarrollo de la principal cita aquí de lo que viene a ser en términos análogos, el XIII Congreso para el entorno local.

DSC 0237
Un debate abarcador, profundo, que hizo énfasis con una madurez política significativa en los aspectos que definen el quehacer organizacional y el funcionamiento de las estructuras de base de la ANAP.

Quedaron ratificados como miembros del buró municipal de la ANAP Darley Pérez, quien atiende la esfera agroalimentaria, Yisel Castro, en el área ideológica, y como presidenta Luzbel González Martínez, mientras que integraron este órgano de manera no profesional otros 6 miembros, la mayoría de nuevo ascenso lográndose una mayor diversidad en la representación geográfica de los asociados.

DSC 0289
De izquierda a derecha: Luzbel González Martínez (Presidenta de la ANAP), Yisel Castro Martín (Miembro del Buró Municipal que atienda al Esfera Organización Ideológica), Darley Pérez González (Miembro del Buró Municipal que atiende la Espera Agroalimentaria), Amarilis Castillo Cruz, Antonio González Cartaya, José Téllez Martínez, Yudelkys Leyva Escalena, Juan Carlos Ávila Palma y Rosendo Nicolás Luís.

De esta manera se completa en Jobabo uno de los principales objetivos del programa asambleario XIII Congreso, el fortalecimiento de las estructuras de la ANAP luego de similares procesos en las 20 cooperativas que están bajo el radio de acción de la agrupación campesina, espacios de donde salieron decenas de cuestiones que se llevaron a debate ayer y que constituyen los principales intereses del entorno agrícola productivo y de funcionamiento organizacional.

¿Qué se debatió en la Asamblea Municipal XIII Congreso de la ANAP?

Papel de las juntas directivas, vínculo de los dirigentes con la base, desarrollo y participación de los asociados en las asambleas de las cooperativas, planeamiento, contratación, economía, productividad, actividad científico técnica, capacitaciones, integración, enfrentamiento al delito, bancarización, impagos… todo ello se debatió con profundidad, llevando los principales ejemplos positivos y negativos que matizan las realidades del entorno campesino jobabense.

El debate partió de la presentación de un informe abarcador que compila todos los problemas y experiencias abordados durante el proceso en la base, cuyo énfasis se puso en la gestión organizativa de las estructuras municipales y los ejecutivos de las cooperativas, así como el acompañamiento que el resto de las instituciones del estado y el gobierno deben darle al sector cooperativo y campesino.

La experiencia en el desempeño y funcionamiento en la base fueron ampliamente abordados por Antonio González Cartaya, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios Antonio Fernández, Alfonso González, vicepresidente de la CCS Jorge Aliaga,  Juan Carlos Ávila Palma, Vicepresidente de la CCS Rafael Trejo, y por Rosendo Nicolás Luis, presidente de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Nicaragua Libre, quienes aseguran es vital un buen protagonismo de la junta para responder plenamente a los intereses de los asociados.

¨El campesino no puede estar ajeno al entorno político, y los principales acontecimientos que suceden en el mundo y en la arena internacional. El campesino tiene que conocer todo eso para ser partícipe de lo que nos toca, producir¨Asber Hidalgo, asociado a la Cooperativa Victoriano Martínez.

El enfrentamiento a la situación delictiva como centro de atención del campesinado

DSC 0253

La alta incidencia delictiva, in crescendo, no solo generó alta preocupación de los campesinos jobabenses durante el último periodo de trabajo, sino que ha sido de entre todos los temas abordados en las asambleas de base, el más importante y que mayores polémicas genera dada las contradicciones e interpretaciones desde las diferentes instituciones implicadas.

Particularmente el campesinado cuestiona la manera en que se enfoca la responsabilidad hacia los tenedores de animales en caso de los delitos contra la ganadería, y el escaso accionar frente a la delincuencia, yéndose en la mayoría de los casos por culpar al guajiro por las condiciones de manejo y cuidado de las reses.

Oliver Santiesteban, presidente de la CCS Luis Boris Yate, unidad que ha visto una drástica reducción de la masa precisamente por la creciente amenaza de la delincuencia, expone que se necesita mayor rigurosidad de las autoridades, calificando el delito como la principal preocupación del hombre de campo actualmente.

Buenas y malas experiencias, preocupaciones diversas y llamado a hacer, matizaron este tema que no de ser deja ser responsabilidad colectiva.

¨La transformación del entorno de gestión agropecuario se impone. Los delitos son constantes, la necesidad de inversión es limitada, pero hay soluciones que no se implementan¨ expresó Rafael Arpajón, productor de la CCS Osvaldo Figueredo.

Los impagos, bloqueo al incentivo 

Unos 20 millones de pesos debe la Empresa Provincial de granos, y otra cifra similar tiene pendiente de pago acumulándose desde septiembre la industria láctea. Todo ello incide directamente en el entorno productivo y en la credibilidad del empresariado estatal, más en un contexto económico difícil y cambiante, reconocieron en la asamblea.

Antonio González, de la CCS Antonio Fernández, denunció que no tiene cómo responderle a sus asociados por tal deuda de los comercializadores, y que contrariamente se les exige producir más y entregar más, pero nadie se hace responsable por esta cadena de impagos, sobre todo las de la empresa de granos.

Esta intervención del presidente de una de las cooperativas más integrales de Jobabo generó análisis en el propio plenario, y se abogó por una solución inmediata.

Sin el campesinado no hay agricultura

Fue particularmente destacable por parte de los dirigentes provinciales y nacionales de la organización y del partido y el gobierno, la respuesta dada por los anapistas locales ante las difíciles condiciones que mantiene la agricultura, reconociendo que se trata de una labor titánica que merece respeto y más apoyo, atención y acompañamiento.

En la clausura de la Asamblea Municipal XIII congreso de la ANAP, el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Jobabo, Osmel Osorio López, manifestó el compromiso que tiene la principal organización política del país con el campesinado, significando que existen lazos históricos que constituyen el pilar de la revolución cubana y que es hoy el quehacer productivo la principal meta de fortalecimiento en la agenda partidista.

Analizan en el Pleno Municipal del PCC situación del Comercio, la Gastronomía y los Servicios

Reconocimientos y señalamientos, así con ambas contrapuestas, transcurrió la discusión del informe presentado al comité municipal del Partido Comunista de Cuba en Jobabo sobre la gestión del sector del Comercio, la Gastronomía y los servicios, siendo particularmente enfáticos en el papel de los cuadros para conducir los procesos empresariales y la necesidad de una reorganización de la principal entidad estatal de este entorno aquí en Jobabo.
En este espacio de la militancia local se reconocieron dos aspectos claves, la superación de un grupo de indicadores económicos tendiendo en cuenta las adversidades del quehacer financiero territorial y las buenas prácticas que definieron la oferta de alimentos de primera necesidad durante la eventualidad en meses anteriores ante las caídas del sistema electro energético nacional.

DSC 0188

Aunque lo positivo cayó primero, no se dejó de señalar que la situación económica de la empresa municipal de comercio y gastronomía no es satisfactoria en todos los términos, apreciándose inestabilidad en determinadas áreas por la desigual calidad de la gestión administrativa en las unidades empresariales de base, de las cuales se pusieron ejemplos negativos y positivos, y se hizo énfasis en la desequilibrada distribución geográfica que tienen, lo cual limita en gran medida sus capacidades operacionales.

Por otro lado se criticó el seguimiento que se le brinda al sistema de atención a la familia, con evidencias de malas opiniones sobre la calidad en la elaboración de los alimentos y la ausencia de cárnicos en los menús durante la mayor parte del mes, influyendo la falta de abastecimientos a los mercaditos y la propia sagacidad de los administrativos para atender un servicio de alta sensibilidad entre la población vulnerable.
La morosidad en la ejecución de proyectos, la falta de seguimiento a estos programas y las complejidades económicas financieras para completarlos fueron abordados por Eliades Labrada, quien manifestó es necesario ver el Comercio, la Gastronomía y los Servicios como un sistema que agrupa a muchas más entidades y actores económicos, y no solo llevar a los plenos del PCC a la empresa estatal minorista.

Al responder ante el comité, Walfrido Gamboa, director de Comercio y Gastronomía en Jobabo, reconoció los problemas que se le señalaron a su entidad, dados por cuestiones objetivas y subjetivas, y se comprometió a transformar, de acuerdo a las capacidades locales, los resultados que evidencian actualmente.

DSC 0199
YMRC
En el pleno del Comité Municipal del PCC se analizaron otros temas de corte netamente económico general como son la bancarización, los indicadores preliminares de cierre de año de la circulación mercantil, las exportaciones y los ingresos al presupuesto del estado, lo cual si bien está en mejores números que el pasado calendario, todavía no cubre las necesidades de ingresos del entorno municipal.