Blog Página 92

Arte para disfrutar

La galería de arte Lucilo León Ávila de Jobabo ofrece por estos días dos exposiciones de arte las cuales reflejan la cubanía, la profundidad del pensamiento humano y problemas sociales.

Durante la semana de la cultura cubana del 10 al 20 de octubre se expondrán obras del artista de la plástica Joaquín Naranjo Mayo.

La galería se convierte, además, en un aula de arte para los pequeños que deseen expresar sus sentimientos a través de la plástica, para ello se organizan talleres los primeros y terceros martes de cada mes a las tres de la tarde y todos los sábados a las diez de la mañana.

arte 1 arte 2 arte 4

Delegados de Jobabo se pronuncian para lograr los cambios que necesita el municipio

Jobabo. – Los resultados del curso escolar anterior y los aseguramientos que dieron pie al inicio del actual, el comportamiento de la agricultura urbana, suburbana y familiar, y la prevención y atención social, estuvieron en la agenda de análisis de la XV sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) en su XVIII período de mandato celebrada este domingo.

Trascendió que el sector de la educación durante el pasado curso obtuvo resultados satisfactorios en el cumplimiento de los objetivos, procesos, indicadores y metas, lo que propició que una vez más la retención del primer lugar provincial en la emulación que se desarrolla entre municipios.

Para el presente período lectivo en Jobabo se acometieron diversas acciones que incluyeron la preparación de los docentes, así como se organizaron los centros educacionales desde el punto de vista higiénico sanitario, con la base material de estudio y de vida y la aplicación de estrategias para lograr la cobertura docente.

Por otra parte, el comportamiento de la agricultura urbana, suburbana y familiar resulta deficiente desde la falta de cuadros, las estructuras de dirección incompletas, no existe organización y conducción del trabajo y las principales áreas están ociosas y deficientemente explotadas.

En tal sentido se incumplen todos los indicadores de los diferentes subprogramas, predomina la falta de autonomía para la gestión económica, no existen semillas para la siembra de las hortalizas y no se hacen gestiones para los trámites bancarios e insumos necesarios, así como predominan tardanzas en los pagos.

Los delegados de la AMPP, reunidos este domingo en sesión ordinaria también valoraron los resultados de la prevención y atención social, a cuya comisión le falta profundidad en el diagnóstico de problemáticas en las comunidades y no se aprovecha todas las potencialidades con las que cuentan los barrios para ser partícipe a todos los sectores y actores económicos de la demarcación de los Consejos Populares.

La falta de conocimiento y responsabilidad de los representantes de los organismos para enfrentar las situaciones y reiteradas ausencias de los miembros de dicha comisión, constituyen parte de las deficiencias detectadas y limitan el trabajo efectivo de estos grupos.

Mediante el voto igual, secreto y directo los delegados ratificaron a Juan Fermín Brito Escalona en el cargo de presidente del Consejo Electoral Municipal por un período de cinco años y quien en sus breves palabras al auditorio manifestó la confianza depositada de quienes los eligieron nuevamente y el compromiso de ser leal a la revolución.

Juan Fermin Brito Escalona

En las conclusiones del encuentro, el primer secretario del Comité Municipal del Partido, Osmel Osorio López ratificó la necesidad de estrechar aún más los lazos de la unidad para fomentar el desarrollo que necesita la localidad en asuntos vitales como son la producción de alimentos y el trabajo político ideológico.

ONU: Asamblea General cerrará debates ante desafíos sin precedentes

0
Naciones Unidas, 30 (Prensa Latina) El debate general del 79 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU cerrará hoy sus sesiones dedicadas a analizar los principales desafíos entre centenares de líderes mundiales, mientras el planeta enfrenta tensiones sin precedentes.

Representantes de Nicaragua, Ecuador, Argelia, Siria, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y la República Popular Democrática de Corea hablarán al foro de 193 miembros que dedica sus sesiones a abordar cuestiones como la paz y la seguridad o el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Este año el debate tiene como tema No dejar a nadie atrás: Actuar juntos en pro de la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad humana para las generaciones presentes y futuras.

Pese a esos nobles propósitos, el encuentro coincide con un dramático incremento de las tensiones en Medio Oriente, a la par que se intensifican los conflictos en Ucrania, Sudán y Myanmar o la violencia en Haití.

La semana de alto nivel comenzó el 22 de septiembre con la adopción del Pacto del Futuro, declaración que dio luz verde al ambicioso proyecto de la ONU para una reforma de la gobernanza global.

Para el secretario general de la ONU, António Guterres, el documento traza el camino para una cooperación internacional que satisfaga las expectativas del planeta así como “para rescatar al multilateralismo del abismo”.

Entre las principales ventajas planteadas en el documento Guterres reconoció “un avance en las reformas para que el Consejo de Seguridad refleje mejor el mundo actual, abordando la histórica subrepresentación de África, Asia-Pacífico y América Latina”.

Además, sienta las bases para una Comisión de Consolidación de la Paz más ágil y para una revisión fundamental de las operaciones de paz para adecuarlas a las condiciones que enfrentan.

En paralelo a la Cumbre del Futuro y el debate general, la semana de alto nivel dedicó espacios a otros asuntos urgentes como el aumento del nivel del mar, la necesidad de poner fin a las armas nucleares y la resistencia a los antimicrobianos.

La Asamblea General de las Naciones Unidas inauguró su 79 período de sesiones el 10 de septiembre con un llamado a fortalecer la unidad dentro del principal espacio de concertación política global.

Jornadas de homenaje desde el Hogar de Ancianos de Jobabo por el Día del Adulto Mayor

0

Diversas actividades realizan por estos días trabajadores y abuelos del Hogar de Ancianos de Jobabo como  parte de la celebración por el Día Mundial del Adulto Mayor que se conmemora el próximo 1 de octubre.

En conversación con la directora de esta institución asistencial la doctora Yanelis Serrano López informó que para homenajear a los ancianos se coordinaron iniciativas con el sector de la cultura en la que incluyó la visita al museo municipal Rosendo Arteaga, la Galería de Arte Lucilo León y el parque José Martí en recordación al Apóstol.

Además, cambios de labor para engalanar y embellecer la institución, caminatas por la salud, actividades productivas en el organopónico del centro, una caldosa gigante en saludo al Día de los CDR y cerrar con un cumpleaños colectivo.

Entre las principales motivaciones para realizar estas iniciativas es el homenaje a estos abuelos que están institucionalizados que no tienen esa gran interacción con la sociedad y necesitan de ellas para mejorar su calidad de vida. Puntualizó la directora.

La que agregó, que el Hogar de Ancianos es una institución que está distante de la ciudad, pero los abuelos reciben toda la atención que merecen por parte de los trabajadores, y exhorta a los adultos mayores que deseen acogerse a este servicio tienen 20 plazas para seminternos y solo están 4 ocupadas, con la alimentación y cuidados garantizados.

adultos mayores 2 adultos mayores 1

Lisdenia, y su labor social en la comunidad

0

lisdeniaAyudar al desarrollo de de relaciones humana saludables y fomentar los cambios sociales que permitan a las personas una mejor calidad de vida es la premisa del trabajador social en las comunidades. Lisdenia Santiesteban Aguilera es una joven de Jobabo que forma parte de este gremio muy consagrada a su labor.

¿Por qué te insertas cómo trabajadora social en las comunidades?

«Para poder ayudar a todas aquellas personas que más lo necesitan, que no tienen una entrada económica, ni jubilación. Así como atender a las personas más vulnerables, con la adquisición de recursos, se les gestiona una ayuda económica para una mejor calidad de vida».

¿Cómo te sientes al ejercer esta labor, después de tu desempeño como educadora?

«Me siento satisfecha, porque me gusta lo que hago, me gusta interactuar con la población en la circunscripción que atiendo y las personas que son atendidas por mí, los asistenciados y todos aquellos que han podido recibir recursos por mi gestión como trabajadora social, han sentido gran satisfacción y eso me gusta. Mi trabajo lo hago con mucho amor en la circunscripción No 15 en Los Solares».

¿Cómo joven de estos tiempos, cómo logras ser una de las más destacadas del gremio?

«Cumpliendo con mi trabajo, ayudando a las personas que más lo necesitan, y que gracias al estudio de familia que se inició desde el mes de enero pudimos comprobar la realidad en cada barrio y nos adentramos un poco más en las necesidades de cada persona de la comunidad».

¿Algún mensaje al pueblo acerca de su labor en las comunidades?

«Que ante cualquier duda, situación que tengan en cada consejo popular o circunscripción, aunque está el grupo de trabajo comunitario, junto con los delegados, nosotros somos participes, pueden contar con nosotros o simplemente acercarse a la Dirección Municipal de Trabajo en busca de su respuesta. Exhortar a los jóvenes que se puedan inclinar por esta labor tan bonita y profesional, es humano y te motiva día a día a interactuar directamente con la población, intercambiar, ayudar, ser más solidario y trabajar de corazón».