Blog Página 915

El ordenamiento monetario en Cuba traerá beneficios al sector empresarial

0

La Habana, 31 oct (ACN) Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, informó que, con el proceso de ordenamiento monetario que se llevará a cabo en el país, existirán un grupo de medidas que de manera automática beneficiarán al sistema empresarial.

Por ejemplo, se aumentan facultades para formar precios, se incrementa la escala salarial y se flexibiliza la parte móvil de los ingresos relacionada con el pago a destajo y el reparto de utilidades, explicó en una intervención a los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular el martes último y que fue transmitida hoy en la Mesa Redonda.

Además, señaló, el descalce asociado al efecto de devaluación en las obligaciones externas vencidas serán asumidas por el Presupuesto del Estado, y precisó que existirán mecanismos compensatorios bancarios para obligaciones externas no vencidas, que cubrirán el descalce monetario por los efectos de la devaluación.

Se refirió también al llamado crédito “puente”, consistente en facilidades de corto plazo para capital de trabajo, inversiones y salarios.

Informó que se realizó un ejercicio de modelación que incluyó a más de mil 700 empresas, el cual concluyó que en el sistema empresarial los que exporten saldrán beneficiados mientras que un grupo de entidades van a tener que realizar un esfuerzo grande para soportar la devaluación, y en un primer año pudieran tener pérdidas.

Por eso se ha diseñado un determinado nivel de recursos financieros para en ese periodo subsidiarle pérdidas y con ello se garantiza que se mantengan bienes de primera necesidad y no se genere desempleo, agregó.

Respecto a las de subordinación local, el ejercicio arrojó pérdida en todo el país, pero esas no se van a financiar, y otras en similar situación son las que tienen gran cantidad de trabajadores indirectos a la producción, argumentó.

Explicó que la devaluación va a ser a partir de un día primero, pero para el salario se va a tener en cuenta el mes vencido, y además se va a otorgar un anticipo a los trabajadores en aras de que puedan afrontar los nuevos precios aun cuando no hayan cobrado el sueldo correspondiente.

Denuncian financiación de EE.UU a actividades subversivas contra Cuba

0
La Habana, 31 oct (Prensa Latina) Los fondos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) sirven de fachada para la financiación de actividades subversivas contra Cuba, se denunció aquí hoy.

El medio local Granma destaca que la Usaid y la Fundación Nacional para la Democracia (NED) enmascaran las acciones de la Agencia Central de Inteligencia del país norteño, y funcionan como canal para los fondos de la contrarrevolución.

Cita al portal Cuba Money Project, creado por el periodista estadounidense Tracey Eaton, el cual indicó que la cifra destinada para programas de subversión contra la isla, desde 1990, fue superior a los 261 millones de dólares.

El texto recuerda que solo desde la llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca, en enero de 2017, la Usaid invirtió casi 50 millones de dólares en sus intentos por cambiar el sistema político de la mayor de las Antillas.

Añade que recientemente el administrador interino de la agencia norteamericana, John Barsa, se sumó a la campaña contrarrevolucionaria de la organización no gubernamental con sede en Madrid, Observatorio Cubano de Derechos Humanos, que recibe 250 mil dólares anuales de la NED y 127 mil de la Usaid.

De igual forma, ambas organizaciones destinan fondos para medios privados en la isla, en ‘una verdadera danza de millones para intentar derrotar a la Revolución Cubana’, dijo.

La Usaid fue creada el 3 de noviembre de 1961 supuestamente para colaborar con el desarrollo económico y social de América Latina, pero en realidad sus fondos financian la represión contra países, organizaciones, movimientos o personas de ideas de izquierda o progresistas, acotó.

Díaz-Canel ratifica decisión cubana de continuar colaboración solidaria con Venezuela

Miguel Díaz-Canel, presidente de la República de Cuba, aseguró que a 20 años de establecido el Convenio Integral de Cooperación entre Cuba y Venezuela, “lo que nos ha dado es enseñanza y aprendizaje para la colaboración entre los pueblos”.

Durante su intervención en el intercambio virtual para celebrar este aniversario, el mandatario cubano expresó a su homólogo bolivariano Nicolás Maduro que “estamos muy felices de conmemorar este histórico momento con los hermanos venezolanos”.

Cuando uno ve que en el mundo se van derrumbando todos los paradigmas neoliberales, vemos que hay otro paradigma, el que defendemos nosotros, el que ha dado resultados positivos frente a la pandemia que enfrenta la humanidad, dijo Díaz-Canel.

No es casual que ante la perseverancia de pueblos como los nuestros el imperialismo acuda a herramientas similares de amenaza, bloqueo y ensañamiento contra nuestras causas, aseguró el mandatario al referirse al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba y de manera más reciente las medidas y restricciones contra Venezuela.

El presidente cubano además recordó algunos de los momentos más importantes protagonizados por los dos pueblos como parte de este Convenio, donde destacó la formación de estudiantes latinoamericanos, especialmente venezolanos, en la carrera de Medicina.

Díaz-Canel resaltó la importancia de la visión integradora del Comandante en Jefe Fidel Castro y del Comandante Hugo Chávez, para la construcción de una sociedad latinoamericana mejor, basada en la ética y el respeto por encima de cualquier otra consideración, de la soberanía de las naciones.

Además, hizo referencia al carácter solidario de las misiones cubanas en la nación bolivariana, con el único fin de brindar a ese pueblo la ayuda y el conocimiento necesarios para desarrollar su sistema de salud.

Las misiones sociales, creadas e impulsadas por el Comandante Chávez como “el alma de la Revolución, se han destacado por su carácter inclusivo, popular, participativo, democrático, humano, solidario y genuinamente socialista, aseveró el mandatario cubano.

Este convenio también es histórico porque desafía el genocida bloqueo contra Cuba y las crueles medidas coercitivas impuestas por el propio imperio contra Venezuela, afirmó Díaz-Canel.

Como expresara Fidel en su momento: “Deseo solo acogerme al derecho que Martí legó a los cubanos: experimentar una enorme admiración por Venezuela y por quien fuera el más grande soñador y estadista de nuestro hemisferio, Simón Bolívar”, citó el Presidente cubano.

Díaz-Canel ratificó que la decisión de Cuba de mantener la colaboración con la tierra de Bolívar es invariable, a pesar de las continuas limitaciones impuestas desde Washington.

Te ratifico hermano Maduro, y también les ratificamos hermanas y hermanos venezolanos que, a pesar de los chantajes y amenazas del gobierno de los Estados Unidos, nuestra decisión y compromiso de mantener la colaboración con la hermana nación bolivariana, es inamovible, señaló.

El Convenio Integral de Cooperación fue firmado en Caracas, con el propósito de fortalecer los lazos de amistad entre los dos países, promover y fomentar el progreso de sus respectivas economías, las ventajas recíprocas de la cooperación para el avance económico y social y la integración de América Latina y el Caribe.

También sentó las bases y principios para la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América -Tratado de Comercio de los Pueblos, organización internacional de ámbito regional fundada en diciembre de 2004.

Maduro propone plan a diez años con Cuba para impulsar una economía productiva

maduro 2

Presidente venezolano. Foto: Twitter/ @PresidencialVE.

El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró durante el encuentro virtual para celebrar el aniversario 20 del establecimiento del Convenio Integral de Colaboración entre la tierra de Bolívar y la mayor de las Antillas, que Cuba y Venezuela han demostrado que sí se puede, que sí es posible construir una América mejor.

Si todos los pueblos del mundo basaran su relación en la solidaridad, la hermandad y la espiritualidad, otro mundo existiría, otro mundo sería posible, expresó Maduro en un intercambio con Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba.

El mandatario venezolano igualmente se refirió a la importancia de asentar las bases de una estructura de colaboración y cooperación entre los pueblos en el marco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), para consolidar el desarrollo igualitario de los pueblos, a través de la ciencia, la técnica y la cooperación con países hermanos como Rusia y China.

Maduro además denunció los perjuicios a la economía nacional causados por las restricciones de la Casa Blanca, enfrentados por el pueblo a partir de 16 motores o aspectos clave para impulsar la economía real del país, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los venezolanos.

Con respecto a la colaboración actual de ambos pueblos para enfrentar la pandemia de la COVID-19, Maduro mencionó el tratamiento de Ozonoterapia aplicado por los sistemas sanitarios de los dos países, con muy buenos resultados en la recuperación de pacientes positivos al coronavirus.

Ambos presidentes felicitaron hoy al destacado exfutbolista argentino Diego Armando Maradona, quien este 30 de octubre celebra su cumpleaños número 60.

Igualmente, convocó a la realización de una jornada de trabajo entre ambos gobiernos para unir esfuerzos en pos del desarrollo de los modelos económicos de los dos países y de Latinoamérica.

El líder bolivariano abogó por trabajar a partir de un plan de desarrollo de 10 años titulado Redes 2030, con el objetivo de continuar el intercambio en diversas áreas como la ciencia, la agricultura, la educación, la industria, entre otros.

 

(Con información de ACN)

Impulso al deporte en Jobabo con nuevas acciones institucionales

Jobabo.- Con la  firma del Convenio de  trabajo INDER –MINED, este jueves 29 de octubre, para  el período 2020-2024, se  pretende continuar fortaleciendo las relaciones de trabajo y de colaboración entre ambos organismo, con el propósito de lograr mayor efectividad en las acciones concertadas entre ambas entidades, dirigidas a elevar la calidad en los resultados de la práctica de actividades físicas y deporte en el sistema educacional jobabense, a partir del uso racional de los recursos materiales, humanos y una mejor atención a los educandos con perspectivas deportivas.

Para las Direcciones  Municipales de Deportes y Educación este Convenio constituye la guía por la cual se regirán las relaciones de trabajo entre ambos organismos y consecuentemente entre las instituciones que les están subordinadas, para lo cual identifican como propósitos fundamentales desarrollar la Educación Física y el Deporte para Todos como componentes importantes de la labor educativa con los educandos, promover la participación masiva y sistemática de los educandos y profesores en la práctica del Deporte para Todos.

Incrementar las actividades concebidas en el sistema competitivo escolar, representado en las Copas Pioneriles Nacionales y Juegos Deportivos Escolares Nacionales, donde se incluyen los proyectos deportivos, físicos y recreativos, estableciendo control de los proyectos deportivos por los comisionados nacionales y provinciales, así como los metodólogos municipales de deporte, desarrollar el Programa de Masificación de la Práctica del Ajedrez, en todos los niveles educativos, como lo ideara el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

También pretende brindar especial atención al proceso de integración del personal docente de Educación Física en la preparación metodológica y la superación profesional, reconocer y estimular a los educandos que hayan obtenido resultados relevantes en la Educación Física, el Deporte y la Recreación, trabajar por el mejoramiento de las condiciones materiales y el equipamiento para el desarrollo de las actividades de Educación Física y el Deporte para Todos en las instituciones educativas y que se tenga en cuenta la ubicación y el tamaño de las áreas destinadas para la educación Física, establecer las coordinaciones y mecanismos de trabajo, para la selección y aprobación de la Colaboración Técnica Internacional de los profesores de Educación Física.

Se continuará trabajando por el desarrollo con calidad de los concursos de clases de Educación Física, el Evento de monitores y el Premio Anual  de la Investigación, desde la base hasta la nación, como actividad metodológica más importante de la Educación Física, garantizar la participación activa de los metodólogos del Inder y el Mined, así como los profesores de Educación Física, en el cumplimiento de las actividades del Programa de Recreación Sana y Plan de Verano, en las instituciones educativas, instalaciones Pioneriles y combinados deportivos, así como participar en el desarrollo del Programa de atención al Educativa Educa a tu Hijo,  a nivel municipal y de consejos populares.

La actividad de la firma del convenio por ambos organismos estuvo presidia por, Marbelis Mir , miembro, del Buró Provincial del partido en Las Tunas, Blanca  Iris Santana, primera secretaria del comité municipal del partido en Jobabo, Alexis Pérez Leiva, director provincial de deportes y  Maglairis Turruelles López, jefa de departamento de la dirección de educación en Las Tunas.

Nueva contratación agropecuaria para 2021 a pie de surco

La mayoría de las cooperativas de Jobabo han completado más del 50 % de la contratación para el 2021 con sus asociados, proceso que en esta etapa incluye una asesoría y supervisión directa de especialistas y directivos de la Unidad Empresarial de Base Integral Agropecuaria.

De acuerdo con el avance que tiene hasta la fecha se espera que al cierre de octubre alrededor de un 90 % de campesinos y usufructuarios hayan rubricado su compromiso de entrega del venidero calendario en correspondencia con el plan y encargos social de la forma productiva a la que pertenecen.

En esta ocasión el compromiso contractual se ha acercado más a la realidad de las fincas, explicaron especialistas que asesoran el proceso, pues se ha logrado que las juntas directivas suscriban la documentación en base lo que objetivamente puede producir cada tenedor de tierra.

En el caso de los cultivos varios se sigue al margen de los pronósticos de la campaña de frío y los balances actuales de las plantaciones de áreas en existencia, cuyos cálculos incluyen las condiciones que existen en cuanto a riego, capacidades de explotación de la tierra, rendimientos anteriores y experiencia acumulada.

Explicaron que esta primera etapa de contratación en la base incluye a usufructuarios vinculados a Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) y a granjas estatales, los cuales en otras ocasiones no figuraban correctamente en los controles de las producciones agropecuarias que se digitaliza.

Y precisamente este adelanto que ha tenido el proceso contractual, de llevar a base de datos toda la documentación viene a mejorar el chequeo sistemático que en el venidero calendario se le debe dar a los ratificados y las ventas al estado.

Cuando concluya la contratación en la base, se continuará este programa, pero a nivel de entidades, entre productoras y comercializadoras, siendo en este caso de vital importancia el manejo de las demandas que suplan el autoabastecimiento local, los compromisos con la cabecera provincial y los destinos a las industrias.