Blog Página 909

Avanza sector no estatal en Las Tunas hacia la exportación e importación

Las Tunas. – Un total de 44 productos de las formas de gestión no estatal han sido identificados en la provincia de Las Tunas con posibilidades para ser vendidos fuera de fronteras.

De ese total, 10 ya se encuentran en vías de negociación a través de la Corporación Cimex, una de las 37 entidades en el país con autorización para exportar e importar bienes y servicios.

Así se conoció durante un encuentro que sostuvieron especialistas del Departamento de Comercio Exterior, funcionarios de la Cámara de Comercio de la División Holguín- Las Tunas, empresarios del territorio y trabajadores por cuenta propia.

En Las Tunas se trabaja de manera acelerada desde que, como parte del perfeccionamiento de la economía cubana, se autorizara la importación y exportación de bienes y servicios a las formas de gestión no estatal.

Así fue reconocido por Ilda Rosa Santisteban, presidenta de la Cámara de Comercio de dicha división territorial, quien junto a otros especialistas participó en un seminario de preparación, realizado en el propio encuentro de trabajo.

Por su arte Salvador Sariol Visorte, jefe del Departamento de Comercio Exterior, Inversión Extranjera y Colaboración Económica aquí, señaló que todo este ciclo de preparación continúa a nivel de municipios durante esta primera quincena de noviembre.

Dijo, además, que en la segunda parte de este mes se realizarán rondas de negocios en cada uno de los territorios, y en diciembre una feria expositiva y de negociaciones en la capital provincial.

Durante el intercambio se informó que 10 personas naturales y jurídicas del sector agrícola, y 17 artistas se vinculan con empresas exportadoras. Asimismo, se dijo que un productor de carbón vegetal debe convertirse en el primer trabajador no estatal de la provincia en vender al exterior su producto.

El pasado mes de julio la dirección del país autorizó a las empresas estatales especializadas a brindar servicios de exportación e importación a las formas de gestión no estatal.

Esta medida, aprobada por el Consejo de Ministros, integra un conjunto de decisiones aprobadas por el Gobierno con el objetivo de impulsar la economía doméstica.

En Fase de Alerta provincias centrales ante el paso de Eta

0

De acuerdo con la información del Centro de Pronóstico del Instituto de Meteorología la Depresión Tropical Eta ganará en organización e intensidad. En su aproximación a los mares al sur de Cuba, se incrementarán las lluvias en gran parte del archipiélago, que pueden ser fuertes e intensas, incluso en zonas alejadas del centro.

Dada su futura trayectoria al nordeste y el incremento gradual de su velocidad de traslación, se decidió establecer la Fase de Alerta para las provincias de Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y el municipio especial Isla de la Juventud y la Fase Informativa para las provincias de Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo a partir de las 17:00 hrs de hoy.

Los órganos, organismos estatales, entidades económicas e instituciones sociales en los territorios en Fase de Alerta e Informativa deben apreciar la situación particular y cumplir las medidas previstas en sus respectivos planes de reducción del riesgo de desastres con racionalidad, así como las acciones del Plan de prevención y control del nuevo coronavirus.

Se orienta a la población mantenerse atenta a las informaciones del Instituto de Meteorología y la Defensa Civil, y cumplir disciplinadamente las medidas que se indiquen por las autoridades locales.

Jobabo: Bosque 50 Aniversario de la FEEM como símbolo del estudiantado

En el instituto politécnico agropecuario Manifiesto de Montecristi en Jobabo los estudiantes media desarrollaron un trabajo productivo para crear el bosque natural aniversario 50 de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM).

Esta actividad forma parte de las planificadas en saludo a tan importante conmemoración en la cual Las Tunas se ganó la sede nacional y este municipio el acto provincial.

bosque feem jobabo

En la materialización de este espacio natural participaron alumnos de los preuniversitarios Raúl Perozo Fuentes, Julio Máximo Reyes Cairo y del instituto politécnico agropecuario Manifiesto de Montecristi donde plantaron 100 árboles frutales que contribuirán a la alimentación y a la salud ambiental.

El presidente provincial de la FEEM Alex Daniel Pacheco Álvarez al entregar la bandera aniversario 50 de la organización a los estudiantes jobabenses los felicitó por la creación de este bosque y los resultados obtenidos en diferentes etapas , en especial en la recién culminada.

La sede de este evento provincial se debe al trabajo sostenido en la localidad por los estudiantes de este nivel educativo, la estabilidad en las estructuras de dirección a todos los niveles, cumplimiento de los diferentes procesos y movimientos, en las tareas numéricas y otros indicadores que rigen la organización.

 

Programa Materno Infantil se enfoca en la fertilidad de las parejas

Jobabo.- Aumentar el número de embarazos en las parejas infértiles y garantizar el remplazo poblacional, es uno de los retos de los profesionales de la salud en Jobabo, en la consulta de planificación familiar del policlínico hospital 14 de junio.

En el período actual aumenta el número de embarazos obtenidos en las tres fases, con 20 logrados hasta ahora, cifra superior respecto al 2019 que se logró la fecundidad de solo 10.

En conversación con la asesora del Programa Materno infantil Ailén Gutiérrez Téllez informó que dicha consulta atiende a 180 parejas estables que desean tener hijos, con un estudio  profundo teniendo en cuenta sus antecedentes, tanto al hombre como la mujer.

La especialista dijo además que en estas parejas se buscan factores de riesgos, con acciones muy organizadas para dirigir y orientar estudios vinculados con otros especialistas como genética, psicólogos, trabajadores sociales y ginecobstetras.

La consulta de infertilidad es prioridad para el sector de la salud jobabense, a pesar de que el programa no lleva muchos años como tal ha ido avanzando rápidamente, en la prevención de la infecundidad con una buena planificación, estilo de vidas apropiadas y  una sexualidad responsable.

Entregan Bandera de la FMC a trabajadoras de la fiscalía jobabense

Jobabo.- La Fiscalía en la provincia de Las Tunas hizo entrega a sus homólogos de Jobabo de la Bandera de la Federación de Mujeres Cubanas con motivo del aniversario 60 de la organización feminista y en reconocimiento a la labor desplegada por las federadas que laboran en este órgano.

entrega bandera jobabo e

En la insignia se pueden leer las palabras “Haciendo Revolución sobre la marcha ‘’ como reflejo de cada cubana de contribuir desde cada puesto a mantener las conquistas de la Revolución y a la vez representa un compromiso de continuar trabajando en bien de la sociedad cubana en su conjunto.

La bandera fue recibida por la fiscal municipal Danay Pérez Batista de mano de la Vice Fiscal Jefa provincial Yadira Pérez Cabreja quien expresó el honor y orgullo de recibir tan alto reconocimiento, lo que las compromete a multiplicar esfuerzos, redoblar el trabajo, hacer frente a las dificultades en bien de la sociedad socialista, garantizar la legalidad, la atención a las  mujeres, la familia y a los grupos vulnerables.

Por su parte la Fiscal Municipal Danay Pérez Batista al hablar a nombre de sus compañeras de labor refirió que el compromiso está hecho “Haciendo Revolución Sobre la Marcha” en el cumplimiento de lo legislado en la constitución y las leyes y ser cada día mejores federadas.

La Fiscalía General de la República y la Federación de Mujeres Cubanas trabajan de conjunto, mediante un convenio de colaboración cuya esencia es la atención a las mujeres, la familia y de manera diferenciada a los sectores vulnerables que precisan el apoyo del Estado y la sociedad.

En reconocimiento a la labor desplegada por las federadas que laboran en la Fiscalía de Jobabo fueron merecedoras de la bandera de la organización feminista en el país.