Presidido por su Primer Secretario, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, sesionó este martes el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
En esta ocasión se debatió otro de los documentos que se presentarán en el VIII Congreso de la organización, sobre la “Evaluación del cumplimiento de la Resolución del VII Congreso del Partido acerca de los objetivos de trabajo de la Primera Conferencia, relacionados con el funcionamiento, la actividad ideológica y la vinculación con las masas. Proyecciones para perfeccionar el trabajo en las actuales y futuras circunstancias”.
También formó parte de la agenda un análisis del “Estudio del clima sociopolítico de la sociedad cubana”.
La Habana, 11 nov (ACN) Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, dialogó hoy con Maria Ubach Font, su homóloga del Principado de Andorra, intercambio en el que ambos diplomáticos resaltaron la voluntad de profundizar en los vínculos bilaterales.En su cuenta oficial en Twitter, el Canciller cubano refirió que el encuentro se realizó mediante videoconferencia, y ambas partes coincidieron en avanzar en la cooperación.
Los dos gobiernos firmaron recientemente una declaración conjunta con motivo del aniversario 25 del establecimiento de los vínculos diplomáticos entre la nación del Caribe y el Principado.
El comunicado señala que en este cuarto de siglo ambos países han construido una relación privilegiada en diversos campos, sobre la base de respeto y beneficio mutuo, y comprometidos con el desarrollo sostenible de sus pueblos.
Destaca en las relaciones bilaterales la colaboración en materia de educación superior y cultura, así como la llegada al Principado de una brigada de médicos cubanos para dar apoyo en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19.
Como otros hitos del intercambio señalan el aumento de la cooperación existente en los organismos internacionales, reflejado en el apoyo mutuo a las candidaturas, y prevalece el compromiso de ambos países con el multilateralismo para afrontar los actuales retos globales.
La Habana, 11 nov (ACN) El Banco Metropolitano, que opera en la capital del país, anunció hoy a sus clientes que están presentando dificultades con el servicio asociado a la Banca Móvil, Transfermovil.
Mediante un aviso publicado en su cuenta en Twitter, directivos dieron a conocer que se trabaja de manera acelerada para restablecer el servicio lo antes posible. Los mismos lamentan las molestias ocasionadas e instan a sus clientes a mantenerse informados para conocer las novedades ante esta interrupción.
Transfermóvil es una aplicación que la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) pone a disposición de los usuarios para facilitar pagos de servicios, compras en línea, consultas y trámites bancarios y la gestión de los servicios de telecomunicaciones.
Con ella es posible recibir descuentos en el pago de los servicios de Etecsa y, además, facilita el cobro de las facturas de electricidad, agua, gas e impuestos. Una de las ventajas que presenta y que es bien acogida por sus usuarios es que permite realizar todas las operaciones sin activar el consumo de datos móviles y sin costos adicionales.
A principios de septiembre del presente año la plataforma de pago cubana Transfermóvil llegó a su primer millón de usuarios, según dio a conocer a través de su cuenta en Twitter José Luis Perdomo, ministro de Comunicaciones de Cuba.
Esta aplicación continúa avanzando como plataforma de cobros y pagos para el comercio electrónico en Cuba y en sólo seis meses duplicó la cantidad de usuarios.
Jobabo.- El consultorio tienda del agricultor de Jobabo pretende recuperar su posición como espacio principal de venta para la familia que desee producir alimentos en su patio y para campesinos, luego de inestables abastecimientos y la carencia de productos básicos de mayor demanda.
Todo se trata de buscar una mejor atención por parte de la Unidad Empresarial de Base Granja Urbana y saltarse las trabas que impone la comercializadora de la agricultura, conocida por sus siglas GELMA, para volver a alcanzar cerca de medio centenar de ofertas, y dotarse nuevamente los abonos orgánicos, las herramientas y utensilios para el trabajo de la tierra, y una amplia variedad de semillas.
En ese sitio que ostenta varias veces la condición de excelencia, otorgado por el grupo nacional de la Agricultura Urbana y Suburbana, todavía se continúa ofertando posturas de frutales, y plantas ornamentales y medicinales de más de una veintena de variedades y usos.
El consultorio tienda del agricultor de Jobabo cuenta además con textos destinados para la consulta y asesoría sobre temas relacionados con la agricultura y la ganadería, en aspectos fundamentales como el enfrentamiento a plagas, época de siembra, uso de los suelos, y agro ecología, sin embargo, lo que ha faltado es la promoción de sus servicios.
Uno de los principales problemas que inciden en el establecimiento el suministro, algo que han venido recuperando a partir de una nueva estrategia de comercialización desde Granja Urbana, promoviendo el abastecimiento con algunos productos que se ponen a la venta y que requieren de una base logística para su traslado.
El responsable del establecimiento precisó que las ventas en esta unidad han aumentado en casi un 50 % en el último trimestre, sobre cumpliendo los cumplen los planes, y van hacia una mejor posición para satisfacer la demanda creciente del sector familiar enfocado ahora en la producción de alimentos para el autoabastecimiento.
Entre los productos de mayor demanda están los compuestos orgánicos que produce LabiofamEn el consultorio tienda del agricultor se ofertan más de una decena de semillas de granos y hortalizas.Las posturas de plantas frutales y ornamentales se venden por decenas en el establecimiento debido a la creciente demanda
Las Tunas. – La materialización del plan general de ordenamiento urbano colocará a esta ciudad en mejores condiciones de cara a la celebración del aniversario 225 de su fundación, cuando el 30 de septiembre próximo sus habitantes alcen las copas para brindar por el surgimiento del pueblo de San Jerónimo de Las Tunas.
Esta es una urbe que ha aumentado su área notablemente y ya cuenta con 175 mil 763 habitantes y 59 mil 568 viviendas, por lo que requiere de un desarrollo armonioso, siempre hacia el crecimiento, porque se estima que en 2030 la cantidad de tuneros sobrepase los 195 mil.
De ahí que los integrantes de la Asamblea del Poder Popular en el municipio de Las Tunas debatieran en su última sesión ese plan, para lo cual ya se cuenta con la localización de 96,3 hectáreas donde se construirán seis mil 105 viviendas en edificaciones de hasta cinco niveles.
Este plan contempla además, el mejoramiento del fondo habitacional, con un notable porcentaje en estado regular y malo, perfeccionar las redes para el suministro de agua, mejorar la situación higiénico ambiental y los sistemas de drenaje.
El centro histórico de la ciudad, donde germinó la base de la actual capital de la provincia de Las Tunas, será completamente restaurado, al igual que las zonas intermedias, y es una tarea de primer orden recuperar el patrimonio escultórico que florece por doquier, además de desarrollar el turismo cultural e histórico.
Aunque todas estas acciones vayan más allá del próximo onomástico, lo cierto es que para el 2021 se prevé un avance notable en esta gestión.
En 1735, San Jerónimo de Las Tunas contaba con 86 sitios y 21 casas alrededor de la iglesia; un año después se registraban 627 habitantes y en 1796 la pequeña comarca se funda como el pueblo de Las Tunas.