Blog Página 900

Ampliarán académicos cubanos y chinos estudios sobre enfermedades neurodegenerativas (+Fotos)

0

Camagüey, 17 nov (ACN) El Instituto Internacional de Investigaciones sobre Inteligencia Artificial impulsado por universidades cubanas y la de Estudios Internacionales de Hebei, en China, sumará a académicos de ambos países en estudios vinculados al diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas.

Previsto a inaugurarse en los primeros meses del 2021, ese centro liderado por la Universidad Ignacio Agramonte Loynaz, de esta ciudad, favorecerá ampliar la colaboración con la filial Camagüey-Ciego de Ávila de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), la cual asume entre sus líneas de trabajo los temas de salud que ofrecen respuesta a problemáticas presentes en el sector.

Yailé Caballero Mota, Miembro Titular de la ACC y presidenta de la delegación territorial, destacó a la Agencia Cubana de Noticias que la reciente firma de una carta de intención con la mencionada institución asiática para fundar la entidad china-cubana, marca un paso significativo en el impulso de la cooperación.

La rúbrica, refirió, es la antesala de las acciones conjuntas en cuanto a afecciones neurodegenerativas una vez que comience a funcionar el instituto, cuya construcción avanza en el gigante de Asia, y promoverá la realización de doctorados y maestrías.

En el proyecto se integran varias filiales de la ACC de la nación caribeña, universidades, el Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias (CIRAH) de la provincia de Holguín, el de Neurociencias de Cuba, ubicado en La Habana, y especialistas en Neurología y Neurofisiología, explicó Caballero Mota.

La filial camagüeyana-avileña coordina el Grupo Nacional encargado del instituto, que integran expertos en Medicina, en las Ciencias de la Computación, de las ramas de la Robótica, la Mecánica, y en el procesamiento digital de señales.

Constituida el 3 de febrero del actual año, la representación regional de la Academia tiene 17 miembros y 65 invitados, cuatro Miembros Titulares y dos invitados especiales, estos últimos los intelectuales agramontinos Olga García Yero y Luis Álvarez Álvarez.

0-17-academicos-cubanos-chinos-2.jpg

Minrex: Cubanos residentes en el país podrán retornar con pasaporte vencido y sin prorrogar

0

Teniendo en cuenta el negativo impacto socio-económico derivado de la COVID-19 a nivel mundial, en particular todo lo relacionado con el cierre de fronteras y la suspensión de vuelos, se ha decidido que los ciudadanos cubanos residentes en el territorio nacional que se encuentran en el exterior al momento de este anuncio, puedan retornar a Cuba, de manera excepcional, con su pasaporte vencido y sin prorrogar.

Esta medida, que estará vigente hasta nuevo aviso, contribuye a facilitar la entrada al país de aquellos connacionales que, a causa de la pandemia, se han visto imposibilitados de regresar a sus lugares de residencia habitual.

A partir de la reapertura de la totalidad de los aeropuertos internacionales en Cuba, y el reinicio de las operaciones aéreas regulares, se amplían las posibilidades de viaje.

En el caso de los ciudadanos cubanos que residen de forma permanente en el exterior, deberán viajar con su pasaporte válido y vigente. En tal sentido, les corresponde realizar los trámites necesarios en los consulados más cercanos a sus lugares de residencia.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba

16 de noviembre de 2020.

Cuatro fallecidos deja un accidente de tránsito en la Autopista Nacional

0

Un lamentable accidente de tránsito ocurrió en la madrugada de este lunes en el kilómetro 209 de la Autopista Nacional, en las cercanías de la localidad cienfueguera de Cartagena.

Un auto ligero, particular, procedente de Las Tunas con destino a La Habana y con cuatro pasajeros y el chofer, se impactó contra el puente ubicado en el lugar y señalizado correctamente, lo que provocó que fallecieran en el propio acto dos pasajeros y el chofer, es decir tres personas.

De las dos jóvenes restantes que estaban en el auto, una muere durante el traslado y la otra permanece hospitalizada en estado grave en el hospital Doctor Gustavo Aldereguia Lima, de Cienfuegos.

Están adoptadas todas las medidas en el lugar de los hechos para evitar otro posible accidente, quedó cerrada la senda y se trabaja por parte del grupo de Criminalistica y la guardia operativa en la investigación de las causas.

Aseguró en exclusiva a Radio Ciudad del Mar, el teniente coronel Franklin Porres Pérez, Segundo Jefe de Investigación Criminal en la provincia de Cienfuegos, que los familiares de los accidentados, todos residentes en Amancio, Las Tunas, son conocedores del fatal hecho.

accidente cienfuegos 2

Mueren cuatro personas en accidente de tránsito en Autopista Nacional. Foto: Facebook/ Alexis Ruiz Fernández.

accidente cienfuegos 3

Mueren cuatro personas en accidente de tránsito en Autopista Nacional. Foto: Facebook/ Alexis Ruiz Fernández.

(Con información de Radio Ciudad del Mar)

Ganadería, entre altibajos, otras perspectivas y una estocada a la inercia

Jobabo.- Las limitaciones técnico-materiales que impiden avances en el desarrollo ganadero en Jobabo y los problemas que en el orden organizativo influyen en el retroceso que ha tenido este año la producción lechera y de carne vacuna tuvieron una atención diferenciada para, desde una arista práctica y objetiva, dar un empuje a estos programas aquí.

El intercambio con directivos y especialistas del sector pecuario, dirigido por el Miembro del Buró Provincial del Partido Reynaldo Luis Rivero Álvares, y la Primera Secretaria del Partido en Jobabo, Blanca Iris Santana, fue el punto de partida para equilibrar la atención que se le da a la ganadería y a la parte agrícola.

Cuestiones como la gestión administrativa, asignación de recursos, manejo de la masa, impacto de la producción lechera y de carne en la economía, contratación, planificación y control en la base fueron debatidas en el encuentro, que lejos de ser un análisis devino más bien en un espacio de razonamiento lógico para cambiar los enfoques productivos.

Fue en esencia, una radiografía de cómo funciona el sistema pecuario jobabense y qué aspectos deben transformarse, especialmente en el completamiento de las estructuras administrativas y técnicas del equipo que gestiona la ganadería a nivel empresarial, al mismo tiempo que se trajeron a colación datos que corroboran un retroceso notable en 2020 con respecto a años anteriores.

A la necesidad de manejar adecuadamente la salud animal y enfocar mejor el trabajo en la genética, también se le dedicó un espacio, insistiéndose en proyectar mejor las rutas de inseminación artificial, dirigir, planificar y controlar mejor los programas de alimentación animal, y equilibrar la correlación hembras y machos, cuya tendencia va por el camino de una reducción notable en la natalidad vacuna.

El tema viene debate en un contexto en que Jobabo registra una caída significativa en la producción lechera, con más de 700 mil litros de deuda al plan y pronósticos de que es imposible recuperar esa cifra antes de cerrar calendario.

También se registran unas mil 30 muertes más que en igual periodo del año pasado, dado en gran medida por desnutrición y accidentes, incidiendo en mayor cantidad las hembras y las crías, lo que compromete el futuro del desarrollo ganadero local.

Producción de briquetas demanda harina de yuca

Jobabo.- El montaje de una fábrica de harina de yuca para completar el ciclo productivo de briquetas destinadas a la exportación requiere de sostenibilidad en el cultivo de la vianda, por lo menos mantener más de 300 hectáreas en rotación durante todo el año, algo que todavía necesita de un impulso aquí en Jobabo.

De acuerdo con Nelson Raez Raez, Director General de la Empresa del Carbón Vegetal perteneciente a Flora y Fauna, se tienen 100 hectáreas destinadas a este cultivo, los cuales requieren de una serie de equipamientos e infraestructura de riego para mantener la productividad.