En acto solemne, los 17 integrantes del Consejo Electoral Municipal (CEM) de Jobabo tomaron posesión de sus cargos para ejercer los próximos cinco años los destinos de un órgano que tiene la misión de organizar y velar por la legalidad de los diferentes procesos eleccionarios en este territorio.
Como presidente del CEM se presentó a Juan Brito Escalona, quien fue elegido por la Asamblea Municipal del Poder Popular en la pasada sesión, destacando que su ratificación se debe a su experiencia, valores y ética en el desempeño de este cargo.
Brito Escalona leyó el juramento y condujo su firma, documento que compromete a los integrantes del CEM a cumplir estrictamente la constitución y la ley electoral, velando por la democracia de los comicios.
Al concluir el acto constitutivo, Maikel Cutiño Cutiño, miembro del Buró Municipal del Partido Comunista de Cuba que atiende la esfera Político- Ideológica, reconoció el desempeño de este órgano en los procesos eleccionarios pasados y la disposición de quienes lo integran.
En lo adelante el consejo electoral municipal recién constituido recibirá las capacitaciones necesarias para iniciar el desarrollo de las elecciones municipales y otros procesos de carácter provincial y nacional.
A pesar de las limitaciones con la entrada de recursos, y el esfuerzo para garantizar la salud bucal, se reconoció este jueves en Jobabo la labor de los profesionales de esta ciencia en el Día del Odontólogo Latinoamericano.
El Especialista en Segundo Grado Maxilofacial Enrique Pérez Figueredo del municipio, cuyos aportes desde la docencia y la investigación resultan notables para la odontología jobabense, resultó ser el trabajador más integral del gremio, quién expresó …su agradecimiento y reconoce la labor de estos profesionales que a lo largo de la historia han prestado servicio a la población cubana, Latinoamericana y en otros países del mundo.
La ceremonia fue presidida por el Secretario Municipal de la Unión de Jóvenes Comunistas Leosvanis Aguilera y entre los agasajados por el destacado desempeño dentro de la organización juvenil figuran Elizabet Lázara Ramos Guerrero, Leira Bárbara Ramírez y Elianis Figueredo.
De igual manera, Dailín Meriño Carrasco, Yoel Martínez Aguilera y Yunia Aguilera Losada fueron galardonados por su consagración a lograr que la población tenga una salud bucal placentera. No faltó en esta fecha el reconocimiento a los más de 100 trabajadores que prestan servicios estomatológicos en el municipio, por parte del jefe departamento de la clínica estomatología de la localidad Carlos Izaguirre, quien siente gran orgullo por el colectivo que dirige por lograr ubicar al municipio en el primer lugar en la provincia.
Desde 1925, cada 3 de octubre Cuba y otros países de la región celebran el Día de la Estomatología Latinoamericana en honor a la constitución de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) que ocurrió en igual fecha, pero en 1917.
El III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación constituye una revolución dentro de la Enseñanza General Cubana. Las transformaciones asumidas en este proceso se catalogan como socialmente complejas porque se acometen en las actuales condiciones y exigencias histórico-sociales del país; las mismas se deben fundamentar y sistematizar a partir de los resultados científicos que se van obteniendo.
En el municipio Jobabo desde el anterior curso 2023-2024 comenzaron a implementarse los cambios, pero en el 2010 inició la preparación de directivos y profesores con vistas a enfrentarse a esta nueva etapa. El director municipal de Educación, Salvador Esquivel Barreiro argumenta al respecto.
El Sistema Nacional de Educación garantiza que los niños y niñas comiencen sus estudios desde que dan los primeros pasos es precisamente la primera infancia el eslabón inicial para lograr la revolución que se desea en la Educación Cubana, siendo esta la enseñanza cimera en la simbiosis independencia-aprendizaje necesaria para que los pequeños tengan una mejor formación.
La Educación Primaria también avanza en la implementación de las nuevas concepciones curriculares, modernos materiales para maestros y alumnos, y en consecuencia se asumen otros términos y roles, plataforma a través de la cual la escuela y la comunidad tendrán un rol mucho más protagónico. Aramis René Ramírez Cortillo, jefe de Departamento de la Enseñanza Primaria en el territorio así lo refleja.
Por su parte Odeisi Núñez Barrero directora de la escuela primaria Melenao Mora Morales ubicada en la comunidad El 12, y Deisy Castro Batista maestra de quinto grado de la institución comentan de sus vivencias en la implementación del III Perfeccionamiento.
El mundo se enfrenta a un cambio acelerado y continuo en el que median con mayor fuerza las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a las que se atempera la Educación Internacional, Cuba por su parte se adecua a estas novedades implementando un III Perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Educación. La enseñanza en Secundaria Básica acoge estos cambios con empeño y dedicación, además lo asume como un reto que traerá beneficios a futuro para un país que necesita adolescentes y jóvenes comprometidos con la Patria. La jefa de Departamento de Enseñanza Secundaria Básica, Mariusky Acosta Izaguirre expone sus impresiones sobre la implementación de este proceso en las Secundarias del municipio.
La profesora de Historia Yaimé Teri Hernández de la ESBU 30 de diciembre nos habla de su experiencia en el curso 2023-2024.
El III Perfeccionamiento para la Enseñanza Preuniversitaria va dirigido a potenciar el trabajo con la comunidad en vías de perfeccionar el aprendizaje y la formación integral de los estudiantes en aras de su ingreso a la universidad, para ello también cambian programas y planes de estudios, el Metodólogo de la Educación Escolar en la Enseñanza Preuniversitaria del municipio, Rafael Luis Aparicio Peña expone las ventajas de este proceso para dicha enseñanza.
Para la enseñanza Técnica y Profesional este proceso constituye un reto al encargarle a los Institutos Politécnicos como misión principal la formación continua de los graduados y acompañarlos durante la Universidad, María Cristina Castillo Castro, metodóloga de la enseñanza técnica y profesional explica los retos para esta enseñanza y el alto nivel de aceptación que ha tenido este cambio.
Jobabo avanza en la implementación del III Perfeccionamiento, alumnos, profesores, directivos y la comunidad en general asumen el reto con tesón, convencidos que, aunque el camino apenas comienza los logros alcanzados son significativos.
La atención a actores económicos, asesoría en diferentes temáticas que facilitan un acercamiento en materia de gestión de gobierno al quehacer empresarial privado, parte de la Dirección de Desarrollo Municipal, destaca René Reina Rojas, jefe de departamento de Atención a Actores Económicos de esta institución subordinada al Consejo de la Administración Municipal.
La prioridad es asesorarlos en cuestiones económicas-empresariales y legislativo, para que haya una correspondencia a los intereses del territorio.
Actualmente Jobabo cuenta con 22 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas privadas aprobadas, más de la mitad operativas, mientras que otras 12 se encuentran en alguna fase de trámite de constitución, por lo que el papel de asesoría que brinda la Dirección de Desarrollo Municipal es vital para articular estas entidades con la estrategia de desarrollo y las políticas locales.