Blog Página 899

Jobabo: Se duplican focos de Aedes en lo que va de noviembre

0

Jobabo.- En el municipio se acumulan 190 focos del mosquito Aedes Aegypti en lo transcurrido del actual calendario, situación compleja para el manejo epidemiológico que pone en alerta a las autoridades sanitarias y obliga a adoptar medidas de contención mucho más ágiles en colaboración con los pobladores.

En conversación con el Coordinador del Programa de Vigilancia y Control del Aedes, Yurisander Núñez Baldoquín, informó que en el presente mes han sido descubierto 74 focos, casi la mitad de la totalidad de los registros anuales,  cifra que triplica los identificados en octubre.

Entre las acciones que se desarrollan figura el tratamiento adulticida en las áreas de mayor significación Los solares, Batey 1, Argentina Norte y Sur además del pueblo, añadió el especialista.

Nuñez Baldoquin refirió que la población juega un papel importante en la lucha contra el peligroso vector al realizar el autofocal en sus viviendas de manera sistemática y centros laborales.

Estudiantes de Jobabo de fiesta hoy

Jobabo.- El acto provincial por el Día Internacional del Estudiante se efectuó hoy en el Instituto Preuniversitario Urbano ‘’Raúl Perozo Fuentes’’ de Jobabo por haber resultado por tercer año consecutivo el de mejores resultados en la provincia.

Durante el encuentro un grupo de alumnos recibieron el carné de la UJC, en tanto 64 nuevos integrantes de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) firmaron el libro de ingreso en el contexto del aniversario 50 de la organización a celebrarse próximamente.

Así mismo un grupo de estudiantes de los 3 centros FEEM de Jobabo resultaron laureados por sus aportes en el enfrentamientos a la Covid-19, el cumplimiento de otras misiones relacionadas con el proceso docente educativo y el papel de las actuales generaciones en la instrumentación del modelo económico cubano en marcha.

Al resumir la ceremonia este martes, el presidente de la FEEM en la provincia, Alex Daniel Pacheco Álvarez felicitó a todos los estudiantes a nombre de las máximas autoridades del Partido y del Gobierno a esa instancia, los convocó a redoblar los refuerzos y a cumplir con su misión principal que es estudiar y a lograr resultados positivos y con calidad en los distintos procesos.

Pacheco Álvarez dijo que a partir de ahora los estudiantes de esa organización deberán encarar nuevas metas en apoyo a las transformaciones que gradualmente experimentará la nación a favor de la calidad de vida de los trabajadores y de todo el pueblo en general.

 

Jobabo prepara Ronda de Negocios

Jobabo.- Empresarios y cuentapropistas jobabenses se preparan para participar en una ronda de negocios el día 28 de noviembre, una especie de feria en la que podrán presentar sus productos, servicios e iniciativas para ubicar en el programa de exportaciones del municipio.

La propuesta viene a ser una oportunidad en el entrelazo con socios comerciales nacionales e internacionales que podrán conocer de primera mano más de medio centenar de ofertas, o más bien, rubros exportables potenciados por una incipiente pero prometedora capacidad para en breve plazo generar ofertas hacia el mercado exterior.

El programa de la Ronda de Negocios, primer evento de este tipo que se desarrolla en Jobabo, incluye una edición teórica presencial en la que se presentarán una serie de propuestas y perspectivas desde la proyección académica, así como la posibilidad de incluir a personas naturales y jurídicas en la gestión de proyectos de desarrollo local y financiamientos de diversos tipos, que contribuyan a respaldar con presupuesto programas de interés para la producción y los servicios.

También se pueden registrar productos acabados o en proceso que en corto o mediano plazo pueden incluirse en el programa de exportación, ya teniéndose referencia de más de una decena de ellos identificados y avalados por los organismos locales encargados, sin embargo, se habla de que hay potencialidades para ampliar esa cifra a más de medio centenar de propuestas.

La ronda de negocios estará organizada por el Consejo de la Administración Municipal, el Centro de Gestión para el Desarrollo Local y el Centro Universitario Municipal Julio Antonio Mella, e incluye en su agenda a todas las entidades e instituciones locales, cuentapropistas y otras personas que deseen participar en el evento.

Labiofam LasTunas apuesta por más salud humana, vegetal y animal

0
Las Tunas.- Una planta de biopreparados, el Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE), ubicado en el municipio de Jobabo, y el escorpionario constituyen las tres unidades fundamentales de la sucursal del grupo empresarial Labiofam en la provincia de Las Tunas.
Mediante una red de 14 puntos de venta en todos los municipios, la población tiene acceso a medicamentos, productos de aseo, alimentos y reconstituyentes de uso humano y veterinario, según Lisbeth Almaguer Batista, directora de la Unidad Empresarial de Base de Producción y Comercialización.
En la fábrica de Río Potrero, en esta ciudad, se producen numerosos productos naturales, destinados fundamentalmente al control de roedores e insectos, además de nutrientes de uso veterinario, que se expenden a las Unidades Básicas de Producción Cooperativa y Cooperativas de Producción Agropecuaria y de Créditos y Servicios, entre otras formas productivas.
No obstante, uno de sus renglones líderes es el Biorrat, un rodenticida biológico del que se elaboran hasta 10 toneladas mensuales y muy valorado por su efectividad en el control y la erradicación de roedores, y que se aplica con éxito en el territorio tunero, así como en varias provincias vecinas; entre ellas Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma y Holguín.
Almaguer Batista explicó que el CREE combate plagas y enfermedades en los cultivos varios mediante la producción de Trichoderma, hongo antagónico que ataca a otros tipos de hongos en tubérculos, hortalizas, frijol, tabaco y plantas ornamentales, fundamentalmente.
En la unidad también se produce Nicosave o tabaquina, un insecticida elaborado con residuos de la industria cigarrera, y que se destina al manejo de las plagas contra insectos de cuerpo blando del orden Hemíptera, como la mosca blanca, los pulgones y ácaros.
Por su parte, en el escorpionario de esta ciudad se crían galerías, insectos que se destinan a la alimentación de los alacranes los que, al ser ordeñados mediante estímulos eléctricos, aportan toxinas para el Vidatox, producto homeopático empleado en pacientes con cáncer y otras enfermedades.
De manera general sobresalen el Viocán para controlar procesos respiratorios en aves y cerdos, el Alcohol Boricado, el Hidrolizado de proteínas que es un reconstituyente animal, el té de plantas medicinales y los preparados que se venden a través de la Empresa Comercializadora de Medicamentos, como Flormaj y Mieleos.
Como parte del enfrentamiento a la enfermedad Covid-19, en el centro se fabrican productos alternativos, como loción y gel para las manos, solución hidroalcohólica y detergente clorado. Todas estas líneas se iniciaron en el 2020 y para la última etapa del año se impulsa la elaboración de desincrustante para baños.
Otros de los renglones más demandados son las natillas, el chocolatín y el sirope, este último con producción local de entre 10 mil y 15 mil litros cada mes, acotó Almaguer Batista.

Leñadores continúan retando a la cúspide en el béisbol nacional

Las Tunas.- Apenas 48 horas después de dividir con los Cocodrilos de Matanzas, actuales monarcas de la pelota en Cuba, los Leñadores tuneros se aprestan a completar con los Elefantes de Cienfuegos su compromiso particular en la actual 60 Serie Nacional de Béisbol.

Serán tres partidos desde este martes 17 de noviembre al jueves 19, pactados para el estadio 5 de septiembre, donde los discípulos del mentor Pablo Civil buscarán asegurar el duelo ante otros distinguidos rivales, que les favorece 2×0.

Los Elefantes marchan segundos, con muy positivo balance de 25 juegos ganados y 16 perdidos, a solo juego y medio de los Cocodrilos líderes.

Civil anunció al caballo de mil batallas, Yoalkis Cruz Rondón, como abridor para este martes, en tanto serían Alejandro Meneses y Carlos Juan Viera, las principales cartas de triunfo, miércoles y jueves.

Un buen trío para lidiar con una de las tandas más temibles del béisbol cubano actual, en la que hombres de velocidad y tacto se conjugan con bateadores de poder, para conseguir dividendos encomiables: promedio colectivo de 336 y 279 carreras en 41 juegos, a casi siete por choque.

El pitcheo tunero tendrá que asumir con entereza la racha del camarero y primer bate, César Prieto, quien busca romper un añejo récord de más juegos consecutivos bateando de jit.

Preocuparlo en su afán podría estar en los planes de los estrategas de Las Tunas, como elemento psicológico adicional en la más grande aspiración de los Leñadores en su visita a la Perla del Sur, ganar dos de los tres partidos, para continuar su avance, que parece indetenible, rumbo a la zona de clasificación, de la cual están a solo medio juego, por su récord de 21 victorias y 20 derrotas. (Por: Albert Blanco)