Blog Página 895

Jobabo: Inicia con éxito Campaña de Vacunación Antipoliomielítica

0

Jobabo.- Este lunes comenzó en todo el país y por supuesto en Jobabo la segunda etapa de la 59 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral, que se extenderá hasta el próximo día 28 del presente mes.

En conversación con la jefa en funciones del programa de Vacunación en el municipio la licenciada en enfermería Yannia Alfonso Cisneros informó que más de 1496 niños menores de tres años se beneficiaran con la vacuna, estos ya recibieron una dosis durante la primera etapa, serán inmunizados aunque hayan cumplido los tres años.

Al mismo tiempo, dijo, que se reactivara la dosis a 388 infantes de 9 años, que estaban previstos a inmunizar en abril, aunque en la actualidad hayan cumplido los 10 años.

Ramírez Arévalo añadió que la vacuna se administrará en los consultorios médicos ubicados en las comunidades, ejecutado por el médico y la enfermera de la familia, máximos responsables de que el proceso transcurra con su total transparencia.

La especialista refirió además que se debe esperar 30 minutos antes y después de su administración para ingerir agua, y recalcó que no debe emplearse con vómitos, fiebre o diarreas.

Leche en apuros augura incumplimiento del plan anual

Con fluctuaciones de un día para otro que alcanzan casi dos mil litros de leche y un acopio que no sobrepasa los 13 mil litros, Jobabo queda sin posibilidades de recuperar el atraso y cumplir el plan del 2020 y con ello su compromiso con la industria de casi cuatro millones y medio de litros.

La deuda asciende a más de 700 mil litros de leche, una cifra demasiado alta para recuperar, aun cuando se hace un esfuerzo para que las unidades con mayores potencialidades aporten un poco más de lo que han venido entregando hasta ahora.

Las causas del significativo bajón que ha dado este año la producción lechera en Jobabo, teniendo en cuenta la referencia de los últimos calendarios cuando se mantuvo entre los tres primeros aportadores de la provincia, se debe en gran medida al escaso control que hay en las cooperativas motivado por un mal planeamiento y contratación con los campesinos.

A este problema subjetivo se suman otras cuestiones que tienen que ver con el mal manejo del rebajo, la escasa alimentación en etapa de sequía, la falta de agua y un balance nutricional nocturno para las vacas en ordeño, y mal funcionamiento de los acarreos.

En controles recientes realizados a las diferentes unidades, directivos del sector agropecuario han detectado en Jobabo esas fluctuaciones de las tanto se discute en los círculos cerrados del quehacer pecuario, las cuales se atañen a los viales en mal estado, la ineficiente supervisión de los acopios en los termos fríos, y la falta de condiciones en las vaquerías para evitar que en días de lluvia el rendimiento sea menor.

Un problema que salió a la luz recientemente es que, de más mil 600 tenedores de ganado, solamente 854 tienen contrato con sus bases productivas para la entrega de leche, lo que supone una fuga considerable de este alimento.

Festejan hoy en Las Tunas día de los trabajadores públicos

0

LasTunas.- Este 23 de noviembre deviene jornada de alegría en los colectivos laborales del sector de la Administración Pública en Las Tunas, que festejan el Aniversario 59 de esta organización obrera, la primera creada luego del triunfo revolucionario.

En esa fecha, de 1961, se constituyó este sindicato, que en la provincia acogió este año la celebración de las actividades centrales por su Aniversario 59, en reconocimiento a los avances en el funcionamiento sindical y el cumplimiento de los indicadores de eficiencia en los servicios.

La secretaria general en la provincia, Yinet Peña Batista, destacó entre los principales resultados la aplicación de nuevos métodos y estilos de trabajo, en la última etapa.

El pasado 2 de noviembre se hizo la apertura de la jornada en la Dirección provincial de Estadísticas e Información (ONEI), la cual culminará el Día del economista, el próximo 26 del presente mes, precisó.

Durante la misma se han realizado numerosas actividades de reconocimiento a dirigentes sindicales, fundadores de la organización, jóvenes, a trabajadores y colectivos destacados.

Además se han desarrollado intercambios de experiencias, trabajos voluntarios en la producción de alimentos, exposiciones sobre los principales logros del sector y donaciones voluntarias de sangre.

El sindicato de la Administración Pública, en Las Tunas, que acogió el acto nacional por su Aniversario 59 de creado, lo conforman más de 12 mil afiliados en las tres fuentes de asociación: el sector estatal, no estatal y jubilados; así como 36 organismos de base, entre ellos los de la economía global, jurídico, bancario, comunales y las organizaciones políticas y de masas.

Impulsan desarrollo de materiales de construcción con ciencia e innovación

0

El sector de la construcción desarrolla proyectos de I+D+I (investigación, desarrollo e innovación) para aumentar las entregas de algunos componentes, sustituir importaciones y ahorrar recursos, conscientes de que la producción de materiales es una de las áreas más impactadas por el bloqueo de Estados Unidos.

Ernesto Juncosa Durán, director de Desarrollo del Grupo Empresarial de Materiales de la Construcción (GEICON), dijo a la prensa que son más de 90 los proyectos en ese sentido, de ellos casi 30 terminados y 66 en ejecución, vinculados a universidades y centros de investigación de diferentes ramas de la economía.

Refirió que se han creado capacidades para fabricar aproximadamente 40 mil toneladas por año de una gama de morteros como el cemento cola, pega porcelanato, piso sobre piso y rejuntado, y en desarrollo están los impermeables, antisalitres y autonivelantes.

Se concibe, explicó, el desarrollo de plantas productoras de mortero, que produzcan 80 toneladas por turno de trabajo con el empleo de los áridos donde se ubican, lo que posibilitará disminuir los costos de transportación interna.

Actualmente, con la ayuda del Centro de Investigación y Desarrollo de la Construcción (CIDC), se realiza un estudio para crear yesos cubanos, mientras con una entidad perteneciente al Grupo Empresarial de la Industria Sidero Mecánica se proyecta la edificación de instalaciones que lo produzcan.

Juncosa Durán informó que la Empresa de Materiales de la Construcción de Ciego de Ávila prevé elaborar tizas destinadas a Educación y la de Santiago de Cuba yeso ortopédico.

Para reducir el costo del cemento se ejecuta un proyecto con el objetivo sustituir el clinker (materia prima costosa) de la industria, a partir de la producción de varios tipos de este material que no se fabricaban en el país y son más económicos.

El director de Desarrollo de GEICON resaltó que, en aras de disminuir las emisiones de gases del efecto invernadero y el consumo energético, se investiga emplear en los hornos de cemento combustibles alternativos como neumáticos fuera de uso, aceites utilizados y lodos petrolizado.

En Cementos Cienfuegos S.A. el empleo de un cinco por ciento de estos elementos representa un ahorro de cinco mil toneladas de petcoke, lo que equivale a un ahorro 500 mil USD, ejemplificó.

Sobresale además, la investigación para sustituir la fibra de asbeto (fibrocén) en la producción de tejas de fibrocemento por el uso de fibra PET (polietilenotereftalato), obtenida mediante pomos reciclados de ese material mezclado con la cola de la planta de níquel de Moa, cemento y hasta un 30 por ciento de fibra de celulosa, argumentó Juncosa Durán.

(Con información de la ACN)

Felicita canciller cubano a nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Siria

0

La Habana, 23 nov (ACN) El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla felicitó hoy en su cuenta de Twitter a Faisal Mekhdad, por su designación como ministro de Relaciones Exteriores de la República Árabe Siria.

Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, afirmó en esa red social que juntos trabajarán por la profundización de las relaciones de amistad y cooperación entre ambos países.

Cordiales felicitaciones al amigo Faisal Mekhdad por su designación como Ministro de Relaciones Exteriores de la República Árabe Siria. Juntos trabajaremos por la profundización de las relaciones de amistad y cooperación entre nuestros países, tuiteó el jefe de la diplomacia en la Isla.

El pasado 11 de agosto, la Embajada de la República de Cuba en Siria celebró al aniversario 55 del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la nación caribeña y la República Árabe Siria.

Los dos países tienen estrechos lazos de solidaridad y los une el espíritu de lucha y resistencia contra las constantes amenazas de Estados Unidos y sus aliados; además se oponen al colonialismo, al racismo, al sionismo, al terrorismo, y se apoyan mutuamente en todos los foros internacionales.

En una publicación de Cubaminrex a propósito de los 55 años de relaciones bilaterales, la mayor de las Antillas ratificó su firme apoyo al derecho de Siria a su autodeterminación, la defensa de su soberanía y la independencia nacional, y en su lucha por recuperar cada pulgada de su territorio.

Agregó el texto que en estos años se han manifestado en diversas ocasiones la firmeza y la resistencia de los pueblos de ambas naciones frente a la arrogancia y la prepotencia que caracterizan la política estadounidense.

Además se han puesto de manifiesto las relaciones de amistad y cooperación entre los dos países, desde la cooperación militar hasta el ámbito de las relaciones comerciales y de cooperación farmacéutica, refirió la publicación.